Carlos Alfredo Fatule: Estrella en Más de una Faceta

Carlos Alfredo FatuleCarlos Alfredo Fatule Guerrero es uno de los artistas dominicanos reconocidos por destacarse en más de una faceta. Es cantante, maestro de ceremonias, animador de radio y televisión, humorista, actor, compositor, dramaturgo, productor y director de teatro y televisión, maestro de teatro y speaker. Nació en la ciudad de La Romana el 11 de mayo de 1961.

Sus inicios se remontan a los años ochenta cuando participa en el Festival de la voz y la canción en Puerto Rico, en el que resulta ganador del primer lugar. Aquella competencia fue la entrada al mundo del arte y el espectáculo, donde se desarrollaría toda su vida.

Es en el canal Teleantillas donde entra de manera oficial a los medios de comunicación, como parte del elenco del programa «Fiesta». Luego pasa al «Sabroshow» en Rahintel junto a Milton Peláez, quien fuera muy importante en la vida y carrera de este artista.

Su experiencia en el teatro comenzó casi paralelo a su carrera de cantante, sin embargo, no es hasta el musical «Jesucristo Superestrella» cuando percibe que esta realizando el rol más importante de su trayectoria. Este papel se lo pidió al productor Amaury Sánchez, con las expectativas de que demostraría todo de lo que era capaz en el arte.

En el 2003 lanza un programa de televisión diario denominado «Gozalo», este se mantuvo en el aire durante cinco años y fue relevado por «Happy Team», una propuesta producida y conducida por su hermana Vivian Fatule.

Luego de su divorcio con la presentadora Tania Báez, madre de sus primeras dos hijas Karla y Stephanie, el artista confesó haber caído en una profunda depresión que le hizo considerar el suicidio más de una vez. Esto sumado a los rumores de una supuesta homosexualidad le hicieron caer en un abismo del que solo salio al convertirse al cristianismo.

Con una nueva filosofía de vida, cambio sus prioridades, encontró nueva pareja y creo una nueva familia con otros dos hijos.

En los últimos años Carlos Alfredo se ha mantenido en la radio y ha realizado obras de teatro, anuncia que estaría lanzando un nuevo proyecto televisivo a finales del 2012.

Actualidad

Carlos Alfredo Fatule, reconocido artista dominicano, continúa activo en el ámbito cultural y artístico en 2025. Recientemente, ha presentado la obra de teatro cristiana «Perseguidos», escrita por él mismo y basada en hechos históricos y bíblicos.

La obra se presentará en la sala Ravelo del Teatro Nacional en junio, con funciones los días viernes 6 y sábado 7 a las 8:30 PM, y el domingo 8 a las 7:30 PM. Dirigida por Jennie Guzmán, cuenta con un elenco que incluye a Vivian Fatule, Laura Alvarado, Carlos Pimentel, Eslayne Del Rosario y Vida Saraí, así como actores dominicanos residentes en el extranjero como Francis Fanini, Ramón Hierro, Digna Carvajal, Lorendy Rosario y Yanet Betances.

Además, en febrero de 2025, Fatule fue reconocido como “Hijo Distinguido” mediante la resolución 07-2025, en virtud de la ley de organización municipal .

En el ámbito televisivo, se ha integrado al programa «Este es el Show» de La Romana y participa en producciones de RTVD canal 4 . Mantiene una presencia activa en redes sociales, especialmente en Instagram, donde comparte contenido relacionado con su carrera artística y personal.


Premios y Reconocimientos:

– 1er y 3er lugar X Festival de la canción y la voz de Puerto Rico, Bellas artes, Puerto Rico (1983), Premios ACE
– Mejor programa de Televisión “El Show de Carlos Alfredo” Telemundo Network,NY (1991)
– Premios Casandra como Cantante del Año (1989)
– Jaycees 72’ Joven Sobresaliente del Año (2000)
– Premios Casandra como Mejor Actor “Jesucristo Superstar” Rol de Jesús (2004)
– Nominaciones como Mejor Animador Nacional, Mejor Programa de TV “Gózalo”, Mejor Actor de Reparto “Opera Carmen” (2005)
– En el AAL Film Fest recibió dos premios: “Audience Award” y el “Best Future Film” (2019)

Cine:

– «Puerta con Puerta» (2019)

Música:

– “Único en su Clase (Merengue con Opera, Al Lado, Ya No Te Acuerdas)
– «Algo más que Merengue» (Te prometo, Solo en Mi Cuarto)
-«Merengue Clásico» (Que siga Amándote, Merengue Clásico)
– «Siempre Tu», (money, Siempre tu)
– «Mis Favoritas»,(compilado de éxitos)
– «Un hombre nuevo» (Cristiano)
– «Jesucristo Superstar» Participó en esta obra musical (2019)

Teatro:

– “Seis despistados en Busca del Amor” 1985
– “El Cafetal”
– “Enriquillo”
– “El Viaje Chino»
– “Opera Aída”
– “Jesuschrist Superstar”
– «Carmen»
– «Evita»
– «Peter Pan»
– “Al Desnudo”
– “El Hombre de la Mancha”
– “Abuelos de Emergencia”
– «El Jardín del Amor»
– «La Pasión de Cristo»
– «Peregrinos y Extranjeros»
– «La Historia de tu Navidad»
– “Perseguidos”

Televisión:

– “El Show de Carlos Alfredo”, Telemundo Network, USA.
– “Verano RPC”, RPCTV, Panamá.
– “Caribe Show”, RTVD, Canal 4, Rep. Dominicana.
– “Carlos Alfredo Sin Vergüenza” (Teleantillas, Canal 2, Rep. Dominicana.
– “Tiempo de Todos”, Telecentro canal 13, Rep. Dominicana.
– “El Happy Hour del 9” Color Visión, canal 9, Rep. Dominicana.
– “Mundo Insólito”, Supercanal 33, Rep. Dominicana.
– “¡Gózalo! con Carlos Alfredo” para el Canal 11.
– “El Show de Carlos Alfredo” Color Visión, Canal 9.

Radio:

– Produjo y condujo el programa «Gózatelo sin límites» a través de Pura Vida FM 929.
– Productor y creador de la programación de la emisora de radio «Nueva Generación Radio».
– También condujo el programa «No Problem NY» a través de 105.5 FM y 1440 AM para Long Island, NY.

Escritos:

– «Parakletos» Manual de teatro para Cristianos.
– «En Medio de La Nada» Novela Ficción.
– «Perseguidos» Novela ficción inspirada en la carta a los Romanos y en la historia de los primeros cristianos en la época de Nerón.
– «En Medio de la Nada» Novela.

Miedo al Compromiso: Un Mal Muy Común

MatrimonioCuando el amor parece ir viento en popa y uno de los miembros de la pareja toma la abrupta decisión de terminar, puede resultar chocante, además de muy doloroso.

Pero esta situación no es un caso extraño, es más común de lo que se cree y se debe en la mayoría de los casos al llamado miedo al compromiso.

Este mal lo padecen mujeres y hombres, aunque estos últimos en mayor proporción.

El miedo al compromiso no se trata solo de tener temor por casarse, es mas bien miedo a entregarse, a sufrir abandono, a sufrir por amor, a ser invadido. Estas inseguridades se encuentran estrechamente relacionadas con alguna experiencia negativa que vivió el individuo en su vida amorosa o en su vida familiar.

Situaciones conflictivas, el ejemplo de una relación de pareja poco sana entre sus padres,  problemas en el vínculo con los padres, situación traumática con un viejo amor, son algunas de las situaciones mas comunes por las que se presenta este problema.

Quien tiene esta condición, entiende que cortando la relación sentimental que tienen se protegen y tienen una solución a su inquietud, sin embargo, lo que internamente no han resuelto se queda igual, no mejoran hasta que reconocen que tienen un problema y buscan ayuda profesional.

Si estas junto a una persona que tiene problemas con el compromiso, la presión que ejerzas para que se comprometa con la relación solo empeorara las cosas, lo mas recomendable es buscar ayuda y brindarle mucha comprensión, acompañamiento y tolerancia al afectado.


¿Cómo Superar el Miedo al Compromiso? Sigue estos Consejos.

Si quieres superar el miedo al compromiso, el primer paso es definir la razón que te causa este miedo, si es alguna experiencia del pasado y como te ha afectado esta situación. Establecer la principal causa del miedo al compromiso.

El futuro a veces puede resultar aterrador, pues no sabes que sucederá, ni como las personas van a actuar. Debes comprender que no siempre controlaras las decisiones que los demás tomen en sus vidas y hacer las paces contigo mismo. No siempre tendrás el control y eso no es algo por lo cual sentirse mal.

Busca el apoyo de las personas en las que confías, te ayudarán a dilucidar entre qué parte de tus miedos es real y cual no. Su comprensión y cariño te ayudarán a tener confianza en el futuro y tener una persona que te apoye y te ayude en este difícil momento.

Escribe tus miedos y analízalos, te darás cuentas de donde provienen y qué los han causado. Una vez sepas su fuente, podrás superarlo de forma más fácil.


Consejos Prácticos para la Terapia de Pareja

Busquen un terapeuta de pareja colegiado (terapeuta de pareja certificado, terapeuta de pareja certificado o psicólogo con experiencia en terapia de pareja). Entrevisten a varios si es necesario. Ambos deben sentirse cómodos y respetados.

Hablen sobre lo que ambos esperan obtener de la terapia. Sean honestos, ya que uno podría querer arreglar las cosas, mientras que el otro no está seguro.

Durante las sesiones de terapia, hablen con honestidad, pero con respeto. Digan lo que sienten, no solo lo que creen que el terapeuta quiere oír. Evita culpar.

En las sesiones, mantente abierto, incluso si es incómodo. La terapia puede sacar a la luz verdades difíciles. Crecer no siempre es agradable en el momento, pero vale la pena si ambos están comprometidos.

Deja que el terapeuta guíe la conversación. No interrumpas la sesión con gritos ni a la defensiva. Si alguno de los dos domina la conversación, el terapeuta te ayudará a equilibrarla; déjalo.

Después de la terapia, aplica nuevas herramientas y técnicas de comunicación en la vida real. Establece pequeñas metas semanales, como escuchar sin interrumpir o pasar 30 minutos de tiempo de calidad juntos.

Sé paciente. La mayoría de las parejas no ven resultados inmediatos. Puede tomar de 6 a 12 sesiones (o más) para un cambio real. Lo importante es aprender a discutir de forma más constructiva y recuperarse mejor después.

La terapia no se trata de quién tiene la razón. Se trata de comprender y mejorar. Si uno de los miembros de la pareja usa la terapia para ganar discusiones después, se daña la confianza.

La terapia puede revelar problemas muy profundos. A veces, revela que la relación es irrecuperable o que una persona ya no está comprometida. Si eso sucede, aún puede ser un momento saludable para separarse con claridad y cuidado.

Nashla Bogaert: Un Talento de la Comunicación y la Actuación en República Dominicana

Nashla BogaertCuando se habla de la nueva generación de talentos en la comunicación su nombre sale a relucir y es que la comunicadora Nashla Bogaert ha sabido hacerse espacio en un medio tan codiciado, sin escándalos ni excentricidades.

Nashla nació en San Francisco de Macorís el 11 de mayo de 1986, quiso demostrar desde sus 14 años contar con independencia e inició trabajando como secretaria para una aseguradora. Su inclinación por los medios y el arte siempre los tuvo claro, fue lo que la movió a participar del casting que realizara el programa “Divertido con Jochy” en el que buscaban un joven talento para ser presentadora del espacio.

En esta competencia resulto ganadora, a pesar de las fuertes candidatas a las que se enfrento. Y fue precisamente en esta distinguida producción de la televisión dominicana donde se dio a conocer y permaneció como talento durante once años.

A pesar de ser considerada como una de las figuras más sexy de la televisión local, Nashla se ha caracterizado por ser una promotora de causas sociales, ha estado involucrada en protestas como la que se realizara en reclamo del 4% del PIB para invertir en educación.

Estando en el programa Divertido asumió el reto de formar parte de un reality show social en el que vivió durante una semana en condiciones de pobreza extrema para entender y educar a la sociedad sobre realidades que se ignoran sobre la pobreza.

Su cuerpo escultural y sin cirugías plásticas ha sido tema de más de un titular, ella se confiesa amante de la vida sana y el ejercicio, esto la ha llevado a ser representante de marcas comerciales que motivan a los clientes a conseguir su figura.

Nashla desarrollo especial interés en la actuación mediante su participación en las tablas en las siguientes obras: “Orgasmos”, “Scherezade”, “Magnolias de Acero” y “Nos Quiere a las dos”.

En agosto de 2013, Nashla Bogaert se casó con el actor, director de película y músico argentino-dominicano David Maler.

Nashla Bogaert es coproductora del programa Dominicana’s Got Talent en el país, es decir en la versió dominicana, del telerreality británico Got Talent.

Además de actuar, Nashla ha incursionado en la producción cinematográfica. En 2014, junto a su esposo, fundó la productora Cacique Films, con la cual ha desarrollado proyectos como el documental «Isla de Plástico», que aborda la contaminación por plásticos en la República Dominicana.

También es coproductora del programa «Dominicana’s Got Talent», la versión local del famoso formato internacional, que busca descubrir nuevos talentos en el país


Premios Obtenidos

– Nashla ganó el premio Soberano como Mejor Actriz, en su participación en la película ¿Quién manda?. También se alzó con un galardón de los premios Platino del Cine Iberoamericano 2014, a la cual fue nominada.

– En los Premios Platino del Cine Latinoamericano 2014, ganó el Premio del Público.

– Por su papel en la película «Código Paz» ganó la nominación de «Mejor Actriz Secundaria», en Premios La Silla, ADOCINE 2014.

– También en Premios La Silla de ADOCINE 2015, volvió a ganar como «Mejor Actriz Secundaria» por su papel en la pelícual «La Gunguna».


Filmografía

– Viajeros (2006).
– Yuniol (2007)
– Enigma (2008)
– Cristiano de la Secreta (2009)
– Asuntos Extranjeros Cuba (2012)
– ¿Quién Manda? (2013)
– Código Paz (2014)
– La Gunguna (2015)
– Ladrones (2015)
– Todos los Hombres son Iguales (2016).
– Todas las Mujeres son Iguales (2017).
– Colao (2017)
– Reinbou (2017)
– Trabajo Sucio (2018)
– Nadie Muere en Ambrosía (2018)
– Lo Que Siento Por Ti (2018)
– Nadie Muere en Ambrosía (2020)
– Las Pequeñas Cosas (2021)
– Hotel Coppelia (2021)
– No Es Lo Que Parece (2021)
– Croma Kid (2023)
– Cuarencena (2023)
– El Año del Tigre (2023)
– El Método (2023)
– Colao 2 (2023)
– Safari (2024)
– Books & Drinks (2024)
– Las Pequeñas Cosas (2024)
– Ambrosia (2024)

Consejos para Evitar o Retrasar la Caída del Pelo

Caída del PeloPara ningún hombre es divertido levantarse en la mañana y ver la almohada llena de hebras de cabello o ver con el pasar del tiempo que las famosas “entradas” de la frente crezcan. Esta sensación de angustia se hace mayor cuando comienzan a encontrar mechones de pelos por todos lados, en duchas, en peines o cepillos. Y es que el problema de la caída del cabello atacando cada vez a los más jóvenes, sin distinguir género o edad. Te mostramos algunos consejos para evitar o retrasar la calvicie.

Según los especialistas, lo normal es que se caigan entre 30 y 40 pelos por día, pero cuando esta actividad aumenta es importante acudir al medico de inmediato. El medico determinará de donde se cae el pelo. Si es de todos lados, significa que se trata de una alopecia difusa, frecuente después de un shock emocional, como una enfermedad o una mala noticia. También se puede dar por anemia y problemas en la tiroides.

El otro tipo de calvicie se llama alopecia andógina, que es la que padecen los hombres y es hereditaria. Esta comienza muchas veces con las clásicas “entradas” o la pelada en la parte de la coronilla.

Para combatir este problema, o para retrasarlo, si es hereditario, puede ayudar seguir estas recomendaciones:

1. Cortarse el pelo periódicamente y así lograr que se fortalezca y para que el pelo pueda mantener el capilar abierto.

2. Realizar masajes capilares varias veces por semana ya que esto estimula la irrigación y evita que el folículo se atrofie, que es lo que produce la caída del pelo.

3. Lavarse bien la cabeza con el objetivo de reactivar el flujo sanguíneo. Lo ideal es usar productos que contengan ortiga, muy útil para detener la caída y para restaurar el cabello quebradizo.

4. Evitar el uso de gelatinas que contengan alcohol u otros productos químicos que tapen los poros.

5. Comer alimentos ricos en proteínas y aminoácidos como la clara de huevo. También deberán comer granosy verduras crudas o al vapor.

El médico también puede recetar medicamentos como la Finasteride, que actúa sobre pelo débil. Otro de los tratamientos recomendado es minoxidil, que frena la caída y puede “reanimar” algunos folículos del cabello.

José Francisco Peña Gómez (1937-1998): Líder de las Masas

José Francisco Peña GómezJosé Francisco Peña Gómez nació un 6 de marzo de 1937 en la provincia de Valverde de República Dominicana, hijo de inmigrantes haitianos, fue adoptado por una familia dominicana quienes le dieron su apellido y educación.

Desde temprana edad tuvo un apetito intelectual que sería vital para el desarrollo de su carrera política y profesional. Se capacitó en ciencias políticas en las Universidades de Harvard y Michigan en Estados Unidos. Se graduó de Doctor en Ciencias Jurídicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y en Doctor en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en la Soborna de París.

Políticamente Peña Gómez comulgaba con el líder político Juan Bosch, sin embargo, en 1973, ambos tuvieron un enfrentamiento que resulto en la ruptura de Bosch con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) el cual había sido fundado por él.

Ante esta situación Peña Gómez asume la dirección del partido y en este período logran ganar dos elecciones con Antonio Guzmán (1978-1982) y Salvador Jorge Blanco (1982- 1986), paralelo a estos períodos presidenciales Peña Gómez fue Síndico de Santo Domingo en el período 1982-1986.

En el 1994 participó en una campaña presidencial que resulto ser bastante violenta y sucia, los resultados de la misma también fueron fraudulentos, según denunció. De todas formas quedo establecido Joaquín Balaguer como ganador, aunque las presiones inclusive internacionales le hicieron ceder dos años después y permitir que se realizaran otras elecciones en el 1996.

En el 1996 Peña Gómez gozaba de la simpatía de la mayoría de la población, sin embargo, consiguió el número establecido para considerarse ganador, lo que causó una segunda vuelta electoral, en la cual se realizó una alianza entre el PRSC y el PLD que logro la victoria.

Estas intensas situaciones se llevaron a cabo paralelo a una lucha con un cáncer pancreático con el que peleó durante 4 años. Un edema pulmonar cobró su vida el 10 de mayo de 1998, días antes de las elecciones congresuales para la cual se postulaba como síndico de Santo Domingo.

Su velatorio se realizó en el Estadio Nacional de Béisbol para que pudieran acudir su multitud de seguidores.

Luego de su muerte, las siguientes elecciones presidenciales fueron ganadas por el PRD.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Rafael Leonidas Trujillo Molina (1891-1961): Político, militar y dictador dominicano que gobernó la República Dominicana desde agosto de 1930 hasta su asesinato en mayo de 1961.

Gregorio Luperón (1839-1897): Militar y político dominicano que fue uno de los líderes en la Restauración de la República Dominicana después de la Anexión Española en 1863 y el 28º Presidente de la República.

Silvestre Antonio Guzmán Fernández (1911-1982): Mejor conocido como Antonio Guzmán, fue un empresario agronomo y político dominicano que asumió la posición de Presidente de la República Dominicana de 1978 a 1982.

Diario Libre: Historia y Trayectoria

Diario LibreEl periódico Diario Libre fue fundado el 10 de mayo de 2001 por Arturo Pellerano. Es uno de los periódicos de circulación nacional de la República Dominicana. Este periódico es propiedad del Grupo Diario Libre y desde sus inicios fue un diario de formato tabloide que circuló bajo distribución gratuita, y de hecho, el primero en esa modalidad en el país.

Bajo la dirección de Aníbal de Castro y Adriano Miguel Tejada y con el paso del tiempo se fue consolidando como uno de los medios más importantes del país, además cabe destacar que cuenta con una mujer como Directora de éste medio, Inés Aizpún, quién anteriormente era subdirectora del Diario Libre.

El Diario Libre es un periódico de información independiente que se enfoca en brindar a sus lectores las noticas más importantes del momento de forma veraz y objetiva. Circula de lunes a viernes, con más de 150 mil ejemplares y en su página web se ofrece la edición digital de cada edición.


Secciones del Diario Libre:

El Diario Libre cuenta con varias secciones a través de las cuales mantiene informado y entretenido a toda la población, estas son:
– Actualidad (Noticias)
– Economía
– Revista
– Deportes
– Estilos
– Opinión (AM, En Directo, De Buena Tinta y el Editorial)
– Edición USA


Diario Libre Metro

El Diario Libre Metro fue una iniciativa pensada para los lectores del área metropolitana, sobre todo los usuarios del metro, haciéndoles llegar las informaciones más relevantes del día a día en un formato resumido y un diseñado atractivo en tamaño 7.75″ x 11″, siendo el único en su formato.

Diariamente se imprimían 65,000 ejemplares full color. Estos periódicos entregados mano a mano en las estaciones 1 y 2 del metro de Santo Domingo, así como en 320 establecimientos comerciales y 30 esquinas estratégicas.


Directores del Diario Libre

– Aníbal de Castro (2001-2004)
– Adriano Miguel Tejada (2004-2020)
– Inés Aizpún (2020-Actual)


Ficha Informativa:

Teléfono: 809-476-7200
Precio: Gratis
Revistas: Mujer Unica, Son Habitat, La Casa y Estilos
Medio: Impreso e Digital
Web: Diario Libre
Instagram: diariolibre
Facebook: Diario Libre
Twitter: @DiarioLibre


Grupo Diario Libre

El Grupo Diario Libre es una empresa que integra productos multimedias, cuya misión es tanto producir como distribuir productos informativos y de entretenimiento, para contribuir a la sociedad, sin dejar de lado la calidad y rentabilidad que les caracteriza.

Esta empresa cuenta con varios productos en Prensa, Internet y Revistas:

– Prensa: Diario Libre, Diario Libre Metro, Plaza Libre y Plaza Libre Norte.
– Internet: DL Digital (versión digital del periódico) y PL Digital (clasificados en internet).
– Revista: Estilos (publicado desde 2006, considerada una de las revistas semanales más leídas a nivel nacional, ofrece temas variados, moda, tendencias, entre otras).

Aves Endémicas de la República Dominicana

La Hispaniola presenta una gran diversidad de especies de aves. Entre las 31 especies endémicas en la Hispaniola e islas adyacentes, 30 pueden ser observadas en la República Dominicana.


Gavilán de la Hispaniola (Buteo ridgwayi)

Gavilán de la Hispaniola

El gavilán dominicano o guaraguito es una de las especies de aves rapaces en mayor peligro de extinción en las Américas. Esta ave endémica es un miembro de la familia Accipitridae que también incluye águilas, halcones y buitres.

Anteriormente, la especie habitaba los bosques húmedos, sabanas y montañas de poca vegetación de la Hispaniola, pero ahora su única población conocida reside dentro de los bosques neotropicales del Parque Nacional Los Haitises y en ciertas áreas boscosas no perturbadas en el noreste de la República Dominicana.

Los adultos de esta especie miden entre 14 y 16 pulgadas de longitud. Las hembras son un poco más grandes que los machos.

Su plumaje es de color marrón grisáceo en las partes superiores, mientras que sus partes inferiores son de color gris manchado con marrón. La cola es negra con finas barras blancas. Los muslos son de color marrón rojizo y sus fuertes patas son amarillas.

Se alimenta de lagartos, culebras, ratas, murciélagos, sapos, insectos y aves pequeñas. En raras ocasiones ataca aves de corral pequeñas. El gavilán tiene un importante papel en nuestro ecosistema, ya que sirve como control biológico de plagas y roedores que pueden transferir enfermedades o afectar la agricultura.

Anida en los árboles más altos, entre 20 y 60 pies sobre el suelo. La construcción del nido ocurre entre los meses de enero y marzo, mientras que la puesta de huevos es entre febrero y abril. Pone entre 2 y 3 huevos. Los machos son conocidos por participar en la incubación y ambos adultos cuidan a los pichones hasta que vuelen.


Perdíz Coquito Blanco (Geotrygon leucometopia).

Esta bella tórtola habita en los bosques húmedos montañosos con abundante descomposición de hojas en la Cordillera Central y en la Sierra de Bahoruco.

Los adultos tienen 28 centímetros de longitud. Son mayormente gris oscuro con un brillo azul-morado en el dorso. Se destaca por la parte delantera de la coronilla color que es blanco. El pico es rojizo, pero se torna más pálido hacia la punta. Los ojos y las patas también son rojizos.

Se alimenta de semillas en el suelo.

Se reproducen entre enero y agosto. Construyen nidos de hojas secas de pino en árboles a pocos metros del suelo. Ponen 1 o 2 huevos de color beige.

Durante el siglo XX, las poblaciones de estas aves han disminuido debido a la caza ilegal y la tala de los bosques.


Barrancolí (Todus subulatus)

El barrancolí es una especie de ave de la familia Todidae. Habita en zonas bajas, pero es más común en barrancas vegetadas, pinares, plantaciones de café, manglares y bosques secos de piedra de caliza.

Es un ave pequeña y rechoncha de 11 a 12 centímetros de longitud. Tiene una cabeza grande con un pico largo y aplanado. Las partes superiores son de color verde brillante, mientras que las partes inferiores son claras con un lavado amarillo y rosado. La garganta es roja. La parte inferior del pico y las costadas son rojizas. Su cola es corta y sus patas son pequeñas.

El barrancolí es un ave insectívora. Posee un apetito voraz y puede consumir más de un tercio de su peso en insectos al día.

Se reproducen entre los meses de marzo y junio. Construyen nidos en barrancos, excavando túneles de hasta 60 centímetros con sus picos y patas. Ponen de 3 a 4 huevos de color blanco.


Pájaro Bobo (Saurothera longirostis)

El pájaro bobo es una de las aves más comunes en la isla Española, ya que habita en todo tipo de bosques tropicales, parques urbanos y zonas agrícolas.

Los adultos de esta especie pueden medir entre 16 y 18 pulgadas de longitud. Tienen un cuerpo delgado y una larga cola con la punta de las plumas blancas. La cabeza y parte superior son de color gris, mientras que su pecho es de un gris más pálido. Tienen una mancha de color marrón rojizo en el ala. Se distingue por su pico recto y delgado y el círculo rojo alrededor del ojo.

Se alimentan de lagartos e insectos grandes.

Su canto es bastante persistente y singular, especial durante la temporada de apareamiento (marzo a junio).

Hacen nidos en las ramas de los árboles y normalmente ponen entre 2 y 4 huevos.


Cúa (Hyetornis rufigularis)

Este pájaro grande (43-51 centímetros de longitud) se distingue por su garganta y pecho color marrón rojizo oscuro, pico grueso y curvado y cola larga con puntas blancas.

Se encuentra en varios tipos de bosques, pero principalmente en la estrecha zona de transición entre áreas secas y húmedas. Es más frecuentado en las laderas norte y este extremo de la Sierra de Bahoruco y la ladera sur inferior de la Cordillera Central.

Se alimenta de insectos, lagartos, ranas, mamíferos pequeños, huevos y pichones de aves.

Esta especie es amenazada por la pérdida de su hábitat y la cacería para propósitos medicinales, ya que existe una falsa creencia de que la carne de cúa puede curar la artritis y aumentar el apetito en los niños.

Se reproduce entre marzo y junio. Forman nidos en los arbustos o en el denso follaje de los árboles y ponen dos huevos blancuzcos.


Perico (Psittacara chloroptera)

Perico de la Hispaniola

El perico de la Hispaniola es una especie de perico americano de la familia Psittacidae (loros, cotorras y guacamayos).

Habita en bosques secos y bosques húmedos en tierras bajas y áreas montañosas. Existen poblaciones crecientes en zonas urbanas, en especial las áreas verdes de Santo Domingo.

El perico es un ave de tamaño  (30 a 32 centímetros de longitud) con un plumaje de color verde brillante. Su cola es larga y puntiaguda. Posee un círculo blanco alrededor del ojo y una mancha roja en el doblar de las alas.

Se distinguen de las cotorras por ser más pequeñas y tener una cola más larga y puntiaguda.

Se alimenta principalmente de semillas y frutas.

El perico es un ave muy social. Generalmente, vuelan en parejas o forman grandes bandadas que pueden superar varias decenas de individuos.

Se reproduce entre los meses de febrero y julio. Construye su nido en las cavidades de los árboles. Ponen de 3 a 4 huevos de color blanco.

Como otras especies de la familia Psittacidae, son amenazados por la pérdida de su hábitat y la captura ilegal para el comercio de mascotas.


Chirrí de Bahoruco (Calyptophilus tertius)

Esta ave tímida con una cola larga y redondeada y piernas robustas mide entre 17 y 20 centímetros de longitud.

Sus partes superiores son de color marrón oscuro, mientras que sus partes inferiores son mayormente blancas. Tiene una mancha amarilla en frente del ojo y el doblar del ala está bordeado de amarillo.

Habita en los bosques húmedos o áreas de densa vegetación en las zonas montañosas de la Sierra de Bahuruco en la República Dominicana, y el Massif de la Hotte y el Massif de la Selle en Haití.

Es básicamente insectívoro. Se alimenta principalmente de los invertebrados en la hojarasca espesa.

Esta ave se distingue por su melodioso canto de silbidos y zumbidos intensos.

Se reproduce entre mayo y julio. Construyen un nido en forma de taza y hecho de hojas secas y ramitas. Ponen dos huevos azul claro con puntos rojizos oscuros.


Chirrí de Cordillera Central (Calyptophilus frugivorus)

Esta ave endémica de 17 a 20 centímetros de longitud es color marrón oscuro arriba y mayormente blanco debajo. Tiene una cola larga y redondeada y patas robustas. Posee una mancha amarilla brillante en frente del ojo, una franja amarilla en el doblar del ala y un anillo ocular amarillo y distintivo.

Habita en  los bosques húmedos o áreas de densa vegetación en las zonas montañosas de la Sierra de Neiba y la Cordillera Central en la República Dominicana, y el Ile de la Gonave en Haití.

Esta especie está considerada entre los mejores pájaros cantores de La Española.

Se alimenta principalmente de semillas e invertebrados como arañas y ciempiés. Utiliza sus fuertes patas para encontrar su alimento debajo de las hojas secas en el suelo.

Se reproduce entre mayo y julio.


Zorzal de la Selle (Turdus swalesi)

Un zorzal grande (hasta 26 centímetros de longitud) que habita en los bosques tropicales húmedos y bosques de pino en las áreas montañosas y remotas.

Se distingue por su cabeza y partes superiores oscuras. Su pecho superior es grisáceo, mientras que el pecho inferior y los costados son de un intenso color rufo. Tienen un anillo ocular anaranjado rojizo, un pico amarillo y patas oscuras.

Frecuentemente canta desde ramas expuestas al amanecer y al atardecer.

Es mayormente terrestre y típicamente forrajea por lombrices, insectos y frutas.

Se reproducen entre mayo y julio. Construyen nidos de musgo y ramitas en arbustos y árboles bajos y ponen de 2 a 3 huevos de color azul verdoso.


Lechuza Cara Ceniza (Tyto glaucops)

Lechuza-Tyto-Glaucops

La lechuza cara ceniza o la lechuza de campanario cenicienta es una especie de ave de rapiña nocturna de la familia Tytonidae.

Su hábitat natural son matorrales secos y praderas con árboles, pero también son comunes en áreas urbanas rurales.

Esta lechuza es de tamaño mediano con una longitud de 26 a 35 centímetros. Es muy similar a la lechuza de campanario común (Tyto alba), pero es más oscura y se les puede distinguir por su cara de color ceniza.

Se alimentan principalmente de roedores y pequeñas aves, pero también cazan lagartos y ranas.

Se reproducen entre los meses de enero y junio. Construyen sus nidos en las grietas naturales de los árboles, cuevas, desvanes, graneros o cualquier otra edificación abandonada. Ponen entre 4 y 7 huevos.

Esta especie es amenazada por la pérdida de su hábitat, ya que son más dependientes de los bosques que otras especies de lechuzas.


Torico (Siphonorhis brewsteri)

Esta pequeña ave de hábitos nocturnos que se pensaba extinta habita en los bosques secos y áreas semiáridas de la isla, como la provincia Montecristi, la Sierra de Bahoruco y la Sierra de Neiba.

Sus partes superiores son de color marrón grisáceo. Tiene una distintiva banda blanca en la garganta. Todas las plumas de la cola, excepto las centrales, tienen puntas estrechas y pálidas.

Su vuelo es errático como el de una mariposa nocturna. Se alimenta de insectos durante el vuelo.

Se reproduce entre abril y julio y pone dos huevos blancos directamente en el suelo, sin nido.

Es amenazado por la destrucción de hábitat y los depredadores introducidos.


Pitanguá (Caprimulgus eckmani)

Un ave de hábitos nocturnos mide de 17 a 21 centímetros de largo. Es generalmente moteado de marrón grisáceo oscuro. Tiene una estrecha banda crema debajo de su garganta oscura. Su pecho y vientre están irregularmente manchados de blanco. Los machos tienen las plumas exteriores de la cola con anchas puntas blancas, mientras que las hembras son de color crema.

Habita en colinas y montañas en las zonas más occidentales de La Española, como la Cordillera Central, la Sierra de Neiba y la Sierra de Bahoruco.

Durante el día, descansa escondida en la maleza cerca del suelo.

Se alimenta de insectos que captura durante el vuelo.

Se reproduce entre abril y junio. Pone dos huevos color gris verdoso claro a blanco grisáceo con puntos marrones claros.


Zumbador Esmeralda (Chlorostilbon swainsonii)

Este pequeño colibrí de pico largo y fino habita en bosques húmedos montañosos, matorrales y cerca de claros a altas elevaciones. Es bastante común en plantaciones sombreadas de café en la Cordillera Central y bosques de pino en la Sierra de Bahoruco.

Es conocido por sus brillantes colores e increíble habilidad de vuelo.

Los machos son generalmente verdes con un parcho negro en el pecho, tienen una cola muy ahorquillada y una mandíbula inferior mayormente rosácea. Las hembras son verdes arriba y levemente grisáceas debajo, con costados de color verde metálico.

Además del néctar, se alimenta de insectos.

Construyen sus nidos de musgo y material vegetal en las partes bajas de los árboles o arbustos. Ponen dos huevos blancos.


Papagayo (Priotelus roseigster)

El papagayo es una de las dos únicas especies de trogón que se encuentran en el Caribe y es el ave nacional de Haití.

Es una de las aves con mayor colorido en la Española, cuyas partes superiores son de color verde brilloso. Su vientre es rojo brillante. La barbilla, la garganta y el pecho son de color gris. Tiene una máscara facial oscura, un pico amarillo y una cola larga oscura con puntas blancas debajo.

Las alas de los machos tienen finas barras blancas y negras.

Habita en los bosques húmedos y de pino en zonas montañosas. Es más común en la Sierra de Bahoruco, Sierra de Neiba, Cordillera Central y Cordillera Septentrional en la República Dominicana y el Massif de la Hotte en Haití.

Se alimentan principalmente de frutas e insectos, pero también consumen pequeños lagartos.

Se reproduce entre marzo y julio. Anidan en las grietas o agujeros de los árboles y ponen de 2 a 4 huevos de color verde pálido.

Las poblaciones se han reducido considerablemente debido a la destrucción del hábitat por la tala de los bosques y el desarrollo agrícola.


Carpintero (Melanerpes striatus)

Hispaniolan Woodpecker

El carpintero de La Española habita en casi todo tipo de bosque de nuestra isla. Su nombre científico es Melanerpes striatus que significa “trepador oscuro extraído”.

Su tamaño es de entre 22 a 25 centímetros de longitud.

Se distingue por su colorido plumaje de rayas negras y amarillas en las partes superiores. Las partes inferiores son de un oscuro color oliva-crema. La cara es grisácea y el ojo es amarillo. Su pico es muy fuerte y su lengua puede extenderse hasta 10 centímetros. Su cola, que le permite mantener su equilibrio al picotear, es negra, pero su base es de color rojo.

Los machos tienen una franja roja en la cabeza hasta el cuello, mientras que en las hembras la franja roja se extiende desde la nuca hasta el cuello.

Se alimentan de frutas, gusanos e insectos.

A diferencia de la mayoría de las especies de pájaros carpinteros, esta es una especie muy social, ya que forman grandes colonias de hasta 20 parejas para proteger un nido o un árbol.

Se reproducen entre los meses de febrero y julio. Construyen nidos en los agujeros creados por ambos sexos en las palmeras o postes telefónicos. Ponen de 3 a 6 huevos de color blanco.

Las demás aves aprecian su habilidad de construir nidos en la madera viva, pues estos hoyos abandonados son luego ocupados por otras especies.


Carpintero de Sierra (Nesoctites micromegas)

A primera vista, esta ave no parece carpintero debido a su pequeño tamaño (13-16 centímetros de longitud) y cuerpo rechoncho.

Los adultos son color oliva arriba y amarillento pálido debajo con manchas y listados. Su pico es bastante pequeño y afilado.

Los machos tienen un parcho rojo en el centro de la coronilla amarilla. Las hembras son un poco más grandes que los machos y carecen del parcho rojo en la coronilla.

Habita tanto en bosques húmedos como en bosques secos, matorrales semiáridos, pinos y manglares costeros.

Se alimenta principalmente de insectos, pero también consume algunas frutas. En vez de agujerear como un carpintero, picotea suavemente o busca entre frutas, flores y la hojarasca.

Se reproduce entre marzo y junio. Anidan en cavidades naturales o agujeros de carpintero. Ponen de 2 a 4 huevos blancos.


Maroíta (Contopus hispaniolensis)

Esta ave pequeña de 15 a 16 centímetros de longitud tiene un cuerpo bastante robusto.

Sus partes superiores son de un monótono color olivo grisáceo, mientras que las partes inferiores son de color gris más claro y a menudo tintado de amarillo. Su pico relativamente largo y ancho es negruzco arriba y amarillo o anaranjado pálido debajo.

Habita en todo tipo de bosques de la isla, pero es más común en los bosques secos y húmedos y en los matorrales. También suele ser vista en plantaciones de café y huertas.

Aunque es más insectívoro, también se alimenta de pequeñas frutas. Frecuentemente forrajea en bandadas de especies mixtas.

Forman nidos en forma de taza en los árboles a pocos metros del suelo y ponen entre 2 y 4 huevos de color blanco crema.


Ciguita Juliana (Vireo nanus)

Esta ave pequeña de 12 a 13 centímetros de longitud es de color verde grisáceo arriba y blanco grisáceo con un lavado amarillo pálido debajo.

Se distingue por sus estrechas puntas blancas en las plumas exteriores de la cola, dos barras alares blancas y un iris blanco.

Su hábitat natural son los matorrales secos y las bases de montañas de piedra caliza. Ocasionalmente pueden ser vistos en bosques húmedos cerca de hábitats comunes.

Se reproduce entre febrero y junio y construye su nido en forma de taza en arbustos y baja vegetación. Pone dos huevos blancos sin marcas.


Cao (Corvus palmarum)

El cao es una ave grande que mide hasta 43 centímetros de longitud. Es muy parecido al cuervo (Corvus leucognaphalus), pero más pequeño. Es completamente negro con lustre azul morado en el dorso y en las coberteras supra-alares.

Habita en los bosques y planicies de la isla Española, pero es más común en los bosques de pinos en zonas elevadas de la Cordillera Central y la Sierra de Bahoruco en la República Dominicana.

Se identifica fácilmente por su distintiva voz que frecuentemente suena como si se estuviera quejando de algo.

Es un ave omnívora que se alimenta de frutas, semillas, insectos y lagartos.

Se reproduce entre marzo y julio. Pone de 3 a 4 huevos de color verde pálido en una plataforma de palitos sueltos en los pinos y palmeras.

La caza excesiva de estas aves ha afectado seriamente la población.


Cuervo (Corvus leocognaphalus)

Cuervo de la Hispaniola

El cuervo de cuello blanco o cuervo de la Hispaniola o white-necked crow es una especie de ave de la familia Corvidae.

Es común en tierras bajas como bosques de cactus, pantanos, manglares costeros y bosques latifoliados. Ha sido visto en altas elevaciones como bosques de pino. No parece tolerar áreas abiertas o que han sido despejadas para la agricultura.

Esta ave de cuerpo robusto es la más grande de las cuatro especies de cuervos que habitan en el Caribe.

Los adultos de esta especie miden entre 48 y 51 centímetros de longitud. Su plumaje es completamente negro, pero presenta un brillo de color violeta en las partes superiores. Las plumas blancas en la base del cuello son mejor visibles durante exhibiciones de cortejo. Su ojo es rojo anaranjado, y las patas y los pies son negros. El pico negro es largo y se curva suavemente hacia abajo hasta la punta.

El cuervo de cuello blanco tiene una gran variedad de vocalizaciones, similar al cuervo común (Corvus corax), y puede imitar sonidos de su entorno, incluyendo el lenguaje humano. Hay personas que mantienen esta ave como mascota debido a su voz bastante notable que se describe más como la de un loro.

Forman bandadas de forrajeo de hasta 100 individuos. Como la mayoría de los cuervos, la dieta consiste en frutas, semillas, grandes insectos y pequeños vertebrados.

Se reproducen entre los meses de febrero y junio. Construyen sus nidos en las partes superiores de los árboles altos y palmeras. Ponen de 3 a 4 huevos de color azul verdoso con manchas oscuras.


Ciguita Aliblanca (Xenoligea montana)

Una ave pequeña y robusta (12-14 centímetros de longitud) tiene el dorso y la rabadilla de color verde oliva y partes inferiores blancas con un lavado gris en los costados del pecho. La cabeza y el cuello son grises y tiene medialunas blancas encima y debajo del ojo y una mancha oscura bordeada por blanco entre el ojo y el pico.

Las alas y la cola son negruzcas.

El ave tiene una cola larga y un pico pesado.

Habita en los bosques húmedos y pinares en zonas de altas elevaciones. Es más común en la Cordillera Central, Sierra de Bahoruco y Sierra de Neiba en la República Dominicana, y el Massif de la Selle en Haití.

Se alimenta de insectos y semillas. Forrajea activamente en pares o en bandadas mixtas.

Se reproduce entre mayo y julio. El nido tiene forma de taza y está hecho a base de ramitas, musgo y fibras vegetales. Los huevos son de color verde pálido con manchas color marrón rojizo.


Ciguita Cola Verde (Microligea palustris)

Esta ave pequeña y delgada con una cola larga habita en los bosques y matorrales secos. Es común en tierras bajas y zonas elevadas en el territorio occidental de la República Dominicana y el Massif de la Selle en Haití.

Los adultos miden entre 12 y 14 centímetros de longitud. Sus partes superiores son de color verde oliva, mientras que las partes inferiores son uniformemente blancas. La cabeza, cara y cuello son grisáceos. Tiene un ojo rojo y un anillo ocular blanco e incompleto.

Es una especie principalmente insectívora que se alimenta cerca del suelo. Frecuentemente forrajea en bandadas de especies mixtas.

Pone de 2 a 4 huevos color verde pálido con manchas y el nido tiene forma de taza y está hecho de materia vegetal.


Cigua Palmera (Dulus dominicus)

Cigua PalmeraLa cigua palmera (Dulus dominicus) o palmchat es el ave nacional de la República Dominicana y es el único miembro de la familia Dulidae.

Esta ave habita en casi todo tipo de entorno de la isla, desde bosques, campos y zonas urbanas, pero es más común en lugares donde hay palmas reales.

Los adultos miden aproximadamente 20 centímetros de longitud. Las partes superiores son de color marrón olivo, mientras que las inferiores son crema con vetas marrones. Tiene un pico amarillo y ojos rojizos.

Se alimenta principalmente de frutas pequeñas, pero también consumen flores e insectos.

Las cigües palmeras son aves muy sociales y bastante ruidosas. Son ocasionalmente vistas en pequeñas bandadas que consisten en varias parejas.

Se reproducen entre los meses de marzo y junio.

Construyen grandes nidos comunales con pequeñas ramas, que asemejan apartamientos. Estos nidos pueden habitar de tres a seis parejas, y pueden llegar a medir casi dos metros de ancho. Son normalmente construidos en las palmas reales, pero también son vistos en otros árboles y postes eléctricos.

Ponen entre 2 y 4 huevos de color blanco con pequeños puntos oscuros.


Cuatro Ojos (Phaenicophilus palmarum)

El cuatro ojos cabecinegro es un ave muy común, ya que habita en todos los bosques de la isla excepto en la península de Tiburón.

Su tamaño es de aproximadamente 18 centímetros de longitud. Su plumaje es de color verde olivo con gris debajo en las partes superiores, mientras que las secciones inferiores son de color gris pálido. Tiene una capucha negra en la cabeza y manchas blancas encima de los ojos que le dan la apariencia de que tiene cuatro ojos.

El cuatro ojos se alimenta de semillas, frutas e insectos.

Se reproducen entre los meses de febrero y julio. Los cuatro ojos construyen sus nidos en los arbustos y ramas bajas de los árboles. Ponen entre 3 y 4 huevos que son de color verde con manchas oscuras.


Canario (Carduelis dominnicensis)

Esta pequeña ave con un cuerpo rechoncho y un pico amarillo claro habita en bosques tropicales, pinares y claros de hierbas en zonas montañosas o elevadas. Es localmente común en la Cordillera Central y en la Sierra de Bahoruco en la República Dominicana y en el Massif de la Selle en Haití.

Como la mayoría de especies de la familia Fringillidae, los machos tienen un plumaje más colorido que las hembras. El macho se reconoce por su cuerpo amarillo, dorso verde oliva y cabeza y garganta oscuras. También tiene dos manchas amarillas en su cola negra.

La hembra es verde oliva arriba y blanca amarillenta debajo con un ligero rayado gris pálido. Tiene una rabadilla pálida amarillenta y dos barras alares amarillentas.

Se alimentan de frutas y forman pequeñas bandadas que forrajean activamente los árboles y matorrales.

Se reproduce de mayo a julio. Construye un nido en forma de taza y pone de 2 a 3 huevos blanco verdosos con pequeñas manchas marrones.


Pico Cruzado (Loxia megaplaga)

Esta ave pequeña de 15 a 16 centímetros de longitud se caracteriza por su pico cónico que es utilizado para extraer las semillas de las piñas de los pinos criollos.

Los machos tienen un color marrón oscuro lavado con rojo pálido por todo el cuerpo. El color rojo es más concentrado en la cabeza, las partes superiores y el pecho.

Las hembras son de color marrón oscuro con finas vetas en el pecho. Tiene un lavado amarillento en las partes delanteras y una rabadilla amarilla.

Habita en los pinares en la Sierra de Bahoruco y la Cordillera Central en la República Dominicana, y el Massif de la Selle y el Massif de la Hotte en Haití.

Con frecuencia es callado y reservado, pero a veces forma ruidosas bandas de forrajeo.

Se reproduce de diciembre a abril. Forma un nido compacto y en forma de taza hecho de ramitas y hojas de pino. Pone huevos de color blanco con manchas parduscas.


Cigua Canaria (Icterus dominnicensis)

Una cigua llamativa de 20 a 22 centímetros de longitud, cuyo plumaje llamativo es mayormente negro, mezclado con amarillo en los hombros, cola y coberturas subcaudales. Las alas son negras y la garganta a veces es negra y otras veces de color marrón rojizo.

Habita en casi todo tipo de bosques en La Española, pero es más común en los bosques húmedos en tierras bajas y bosques costeros donde existen palmeras. También son vistos en plantaciones de café en la Cordillera Central.

Se alimenta de frutas, insectos, flores y néctar.

Se reproduce durante todo el año, pero más a menudo entre marzo y junio. Construyen nidos en forma de canasta poco profunda con fibras de las palmeras y material vegetal algodonado. Pone de 3 a 4 huevos blanco azulados con puntos rojizos o marrones.


Cotorra (Amazona ventralis)

Cotorra

La cotorra de la Española es una de las aves más llamativas de la isla caribeña.

Habita en una variedad de ambientes boscosos, desde áridas palmeras hasta los bosques húmedos en las montañas de nuestra isla. La especie fue introducida a otras islas como Puerto Rico y las Islas Vírgenes, donde se han establecido poblaciones estables.

Esta especie mide de 25 a 30 centímetros. Se pueden identificar por su cabeza grande, frente blanca, su plumaje de color verde brillante y sus bulliciosos llantos durante el vuelo. Sus alas tienen plumas azules y su cola es cuadrada. Su pico es fuerte y le ayuda a moverse entre las ramas de los árboles.

Se alimenta principalmente de frutas y semillas, y usualmente forrajea en plantaciones de plátanos y maizales.

Las cotorras hacen sus nidos típicamente en los altos árboles, pero también se han observado en repisas rocosas o en pequeñas cuevas.

Se reproducen entre los meses de febrero y junio, y ponen de 2 a 4 huevos.


Cigua Amarilla (Spindalis dominicensis)

Esta ave de pico corto es muy distintiva debido a las diferencias en el plumaje entre el macho y la hembra de su especie.

Los machos tienen una cabeza oscura con franjas blancas y un cuello amarillo brillante con lavado anaranjado. Su dorso amarillo posee un contrastante manto oscuro. Las partes inferiores son amarillas con un lavado marrón rojizo en el pecho. La cola y las alas son negras con bordes blanquecinos. Hay un parcho color castaño donde dobla el ala.

Las hembras tienen las partes superiores de color marrón oliva con rabadilla amarillenta, mientras que las partes inferiores son de un tenue color blancuzco con finas rayas oscuras.

Habita en las áreas montañosas de toda la isla. Es más común en bosques montañosos de hojas verdes.

Se alimenta principalmente de frutas y brotes de flores, pero a veces su dieta puede incluir insectos y hojas nuevas.

Se reproduce entre abril y junio. Pone de 2 a 3 huevos de color crema a verde azuloso pálido con manchas en un pequeño nido en forma de taza y hecho a base de hierbas.


Chi-Cuí (Todus angustirostris)

Esta pequeña ave rechoncha habita en zonas montañosas como barrancas vegetadas, bosques montañosos húmedos, pinares y plantaciones de café.

Sus partes superiores son verde brillante con una garganta roja, mientras que sus partes inferiores son blancuzcas y levemente tintadas de amarillo con costados rosados rojizos. La parte inferior de la mandíbula inferior es rojiza con punta negra.

Es un ave insectívora muy activa y rápida, capaz de capturar sus presas en vuelo.

Se reproduce entre abril y junio. Ocasionalmente anida en las cavidades de los árboles. Pone de 3 a 4 huevos blancos brillosos.

El Universo Cinematográfico de Marvel: Las Historietas Cobran Vida en el Cine

El Universo Cinematográfico de Marvel es una importante franquicia de películas de superhéroes basado en las historietas de Marvel Comics y producido por Marvel Studios, en que todas las películas comparten un universo ficticio. La franquicia se ha expandido para incluir historietas, cortometrajes y varias series de televisión.

Las películas en el Universo Cinematográfico de Marvel han sido grandes éxitos comerciales, ocupando el primer lugar entre las franquicias cinematográficas más taquilleras de todos los tiempos.


The Avengers 2012Fase I

Iron Man
Reparto: Robert Downey, Jr., Terrence Howard, Jeff Bridges, Shaun Toub & Gwyneth Paltrow.
Director: Jon Favreau
Estreno: Mayo 2008
Sinopsis: Cuando el rico industrial Tony Stark se ve obligado a construir un traje blindado después de un incidente que amenaza la vida, él decide utilizar esta tecnología para luchar contra el mal.
Taquilla: $585 MM

The Incredible Hulk
Reparto: Edward Norton, Liv Tyler, Tim Roth, Tim Blake Nelson, Ty Burrell & William Hurt.
Director: Louis Leterrier
Estreno: Junio 2008
Sinopsis: Tras un experimento de rayos gamma salido mal, el Dr. Bruce Banner se transforma en una gigante de piel verde cada vez que su pulso se eleva demasiado. Mientras tanto, un soldado usa la misma tecnología para convertirse en una versión malvada de la original.
Taquilla: $263 MM

Iron Man 2
Reparto: Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Mickey Rourke & Sam Rockwell.
Director: Jon Favreau
Estreno: Mayo 2010
Sinopsis: El mundo es consciente de que el multimillonario inventor Tony Stark es el blindado superhéroe Iron Man. A pesar de las constantes presiones para compartir su tecnología con los militares, Tony teme que la información termine en las manos equivocadas.
Taquilla: $623 MM

Thor
Reparto: Chris Hemsworth, Anthony Hopkins, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Ray Stevenson, Idris Elba, Kat Dennings, Jaimie Alexander, Stellan Skarsgård, Rene Russo & Clark Gregg.
Director: Kenneth Branagh
Estreno: Mayo 2011
Sinopsis: Thor es un poderoso pero arrogante guerrero cuyas irresponsables acciones reinician una guerra ancestral. El es desterrado a la Tierra por su padre Odin y forzado a vivir entre los humanos.
Taquilla: $450 MM

Captain America: The First Avenger
Reparto: Chris Evans, Hayley Atwell, Hugo Weaving, Tommy Lee Jones, Sebastian Stan, Toby Jones, Samuel L Jackson & Stanley Tucci.
Director: Joe Johnston
Estreno: Julio 2011
Sinopsis: Después de ser considerado no apto para el servicio militar, Steve Rogers participa en un programa experimental que lo convierte en el súper soldado conocido como el Capitán América, un héroe dedicado a defender los ideales de Estados Unidos.
Taquilla: $371 MM

The Avengers
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Jeremy Renner, Clark Gregg, Scarlett Johansson, Samuel L Jackson, Mark Ruffalo & Cobie Smulders.
Director: Joss Whedon
Estreno: Mayo 2012
Sinopsis: Cuando un enemigo inesperado surge para amenazar la seguridad mundial, Nick Fury, director de SHIELD, recluta a héroes como Iron Man, Capitán América y Thor, para formar un equipo para salvar el mundo de la aniquilación.
Taquilla: $1519 MM


Guardians of the Galaxy 2014Fase II

Iron Man 3
Reparto: Robert Downey Jr, Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Guy Pearce, Rebecca Hall, Stephanie Szostak, James Badge Dale, Jon Favreau & Ben Kingsley.
Director: Shane Black
Estreno: Mayo 2013
Sinopsis: Tony Stark enfrenta un enemigo cuyo alcance no tiene límites. Cuando Stark encuentra su mundo personal destruido a manos de su enemigo, embarca en una búsqueda angustiosa para encontrar a los responsables. Este viaje pondrá a prueba a toda sus habilidades. Con la espalda contra la pared, Stark deberá sobrevivir por sus propios medios, confiando en su ingenio y su instinto para proteger a las personas más cercanas a él. Stark descubrirá la respuesta a la pregunta que lo atormentaba en secreto.
Taquilla: $1215 MM

Thor: The Dark World
Reparto: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Stellan Skarsgård, Idris Elba, Christopher Eccleston, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Kat Dennings, Ray Stevenson, Zachary Levi, Tadanobu Asano, Jaimie Alexander, Rene Russo & Anthony Hopkins.
Director: Alan Taylor
Estreno: Noviembre 2013
Sinopsis: Thor lucha contra una antigua raza de Elfos Oscuros, liderados por el cruel Malekith quien amenaza en someter el universo en la oscuridad. Frente a un enemigo poderoso que incluso Odin no puede derrotar, Thor embarca en un peligroso viaje que lo reunirá con Jane Foster y obligará a sacrificar todo para restaurar el orden.
Taquilla: $645 MM

Captain America: The Winter Soldier
Reparto: Chris Evans, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Cobie Smulders, Frank Grillo, Emily VanCamp, Hayley Atwell, Robert Redford & Samuel L. Jackson.
Director: Anthony Russo & Joe Russo
Estreno: Abril 2014
Sinopsis: Steve Rogers se esfuerza para acoplarse a su papel en el mundo moderno. Cuando un colega de S.H.I.E.L.D. es atacado, Steve se implica en una red de intriga que amenaza con poner en riesgo al mundo y se enfrentará a un nuevo enemigo: un ex agente soviético conocido como el Soldado de Invierno.
Taquilla: $714 MM

Guardians of the Galaxy
Reparto: Chris Pratt, Zoe Saldaña, Dave Bautista, Lee Pace, Michael Rooker, Karen Gillan, Djimon Hounsou, Benicio del Toro, John C. Reilly, Glenn Close, Bradley Cooper & Vin Diesel.
Director: James Gunn
Estreno: Agosto 2014
Sinopsis: En los confines del espacio, un piloto estadounidense llamado Peter Quill se convierte en el centro de una gran persecución tras robar un codicioso artefacto del villano Ronan el Acusador. Quill hace una incómoda tregua con un grupo de ex convictos para formar un escuadrón capaz de derrotar amenazas de proporciones cósmicas.
Taquilla: $773 MM

Avengers: Age of Ultron
Reparto: Robert Downey, Jr., Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Chris Evans, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Samuel L. Jackson, Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen & James Spader.
Director: Joss Whedon
Estreno: Mayo 2015
Sinopsis: Con SHIELD destruido y los Vengadores necesitando un descanso de enfrentar las amenazas del mundo, Tony Stark crea a Ultron, una inteligencia artificial que pueda evaluar las amenazas y controlar su Legión de Hierro. Sin embargo, las cosas van mal cuando Ultron rápidamente se da cuenta de que los seres humanos son el principal enemigo y se dispone a erradicarlos de la Tierra.
Taquilla: $1405 MM

Ant-Man
Reparto: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Corey Stoll, Bobby Cannavale, Michael Peña, Judy Greer, Tip «T.I.» Harris, David Dastmalchian, Wood Harris, Jordi Mollà & Michael Douglas.
Director: Peyton Reed
Estreno: Julio 2015
Sinopsis: Armado con un traje con la capacidad asombrosa para reducir el tamaño e aumentar en fuerza, Scott Lang debe ayudar a su mentor, el Dr. Henry Pym, para planificar y realizar un atraco que salvará el mundo .
Taquilla: $519 MM


Avengers Infinity WarFase III

Captain America: Civil War
Reparto: Chris Evans, Scarlett Johansson, Elizabeth Olsen, Jeremy Renner, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Chadwick Boseman & Robert Downey, Jr.
Director: Anthony & Joe Russo
Estreno: Mayo 2016
Sinopsis: Interferencia política en las actividades de los Vengadores provoca un conflicto entre el Capitán América y Iron Man.
Taquilla: $1153 MM

Doctor Strange
Reparto: Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Michael Stuhlbarg, Mads Mikkelsen & Tilda Swinton.
Director: Scott Derrickson
Estreno: Noviembre 2016
Sinopsis: Un cirujano brillante pero arrogante obtiene una nueva oportunidad de vida cuando un hechicero lo toma bajo su ala y lo entrena para defender al mundo contra el mal.
Taquilla: $678 MM

Guardians of the Galaxy Vol. 2
Reparto:Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper, Michael Rooker, Karen Gillan, Sean Gunn, Glenn Close, Pom Klementieff, Elizabeth Debicki, Chris Sullivan & Kurt Russell.
Director: James Gunn
Estreno: Mayo 2017
Sinopsis: Sigue las aventuras del equipo de héroes intergalácticos, mientras investigan el origen de Peter Quill.
Taquilla: $864 MM

Spider-Man: Homecoming
Reparto: Tom Holland, Michael Keaton, Zendaya, Donald Glover, Tyne Daly, Bokeem Woodbine, Marisa Tomei & Robert Downey Jr.
Director: Jon Watts
Estreno: Julio 2017
Sinopsis: El joven Peter Parker empieza a navegar su nueva identidad como el superhéroe Spider-Man.
Taquilla: $880 MM

Thor: Ragnorok
Reparto: Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Cate Blanchett, Idris Elba, Jeff Goldblum, Tessa Thompson, Karl Urban, Mark Ruffalo & Anthony Hopkins.
Director: Taika Waititi
Estreno: Noviembre 2017
Sinopsis: El poderoso Thor se encuentra en un letal combate de gladiadores contra su antiguo aliado Hulk. Thor debe luchar por su supervivencia y evitar que la todopoderosa Hela destruya Asgard.
Taquilla: $854 MM

Black Panther
Reparto: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong’o, Danai Gurira, Martin Freeman, Daniel Kaluuya, Angela Bassett, Forest Whitaker & Andy Serkis.
Director: Ryan Coogler
Estreno: Febrero 2018
Sinopsis: T’Challa, el nuevo gobernante del reino de Wakanda, debe defender su tierra de ser despedazado por enemigos de fuera y dentro de su país.
Taquilla: $1347 MM

Avengers: Infinity War
Reparto: Robert Downey Jr., Josh Brolin, Mark Ruffalo, Tom Hiddleston, Chris Evans, Chris Hemsworth, Jeremy Renner, Chris Pratt, Elizabeth Olsen, Sebastian Stan, Benedict Cumberbatch, Paul Bettany, Samuel L. Jackson, Cobie Smulders, Benedict Wong, Zoe Saldana, Karen Gillan, Vin Diesel, Dave Bautista, Pom Klementieff, Scarlett Johansson, Benicio del Toro, Tom Holland & Anthony Mackie.
Director: Anthony Russo & Joe Russo
Estreno: Abril 2018
Sinopsis: Los Vengadores y sus aliados deben estar dispuestos a sacrificar todo en un intento de derrotar al poderoso Thanos antes de que ponga fin al universo.
Taquilla: $2048 MM

Ant-Man and the Wasp
Reparto: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Bobby Cannavale, Michael Peña, Tip «T.I.» Harris, Judy Greer, David Dastmalchian, Michael Douglas, Michelle Pfeiffer, Laurence Fishburne, Hannah John-Kamen, Randall Park & Walton Goggins.
Director: Peyton Reed
Estreno: Julio 2018
Sinopsis: Mientras Scott Lang equilibra ser tanto un superhéroe como un padre, Hope van Dyne y el Dr. Hank Pym le presentan una nueva misión urgente que junto a The Wasp descubriran secretos de sus pasados.
Taquilla: $623 MM

Captain Marvel
Reparto: Brie Larson, Samuel L. Jackson, Ben Mendelsohn, Djimon Hounsou, Lee Pace, Clark Gregg & Jude Law.
Director: Anna Boden, Ryan Fleck
Estreno: Marzo 2019
Sinopsis: Carol Danvers se convierte en uno de los héroes más poderosos del universo cuando la Tierra se ve atrapada en medio de una guerra entre dos razas alienígenas.
Taquilla: $1128 MM

Avengers: Endgame
Reparto: Robert Downey Jr., Josh Brolin, Mark Ruffalo, Tom Hiddleston, Chris Evans, Chris Hemsworth, Jeremy Renner, Chris Pratt, Elizabeth Olsen, Sebastian Stan, Benedict Cumberbatch, Paul Bettany, Samuel L. Jackson, Cobie Smulders, Benedict Wong, Zoe Saldana, Karen Gillan, Vin Diesel, Dave Bautista, Pom Klementieff, Scarlett Johansson, Benicio del Toro, Tom Holland & Anthony Mackie.
Director: Anthony Russo & Joe Russo
Estreno: Mayo 2019
Sinopsis: Con la ayuda de los aliados restantes, los Vengadores se reúnen una vez más para deshacer las acciones de Thanos y restaurar el orden en el universo.
Taquilla: $2790 MM

Spider-Man: Far From Home
Reparto: Tom Holland, Samuel L. Jackson, Zendaya, Cobie Smulders, Marisa Tomei & Jake Gyllenhaal.
Director: Jon Watts
Estreno: Julio 2019
Sinopsis: Peter Parker y sus amigos se van de vacaciones de verano a Europa, donde Peter se encuentra tratando de salvar a sus amigos contra un villano conocido como Mysterio.
Taquilla: $1132 MM


Spider-Man No Way HomeFase IV

Black Widow
Reparto: Scarlett Johansson, Florence Pugh, David Harbour, O-T Fagbenle, William Hurt, Ray Winstone & Rachel Weisz.
Director: Cate Shortland
Estreno: Julio 2021
Sinopsis: Natasha Romanoff está obligada a enfrentar su pasado.
Taquilla: $380 MM

Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings
Reparto: Simu Liu, Awkwafina, Tony Leung, Michelle Yeoh, Fala Chen, Meng’er Zhang, Florian Munteanu & Ronny Chieng.
Director: Destin Daniel Cretton
Estreno: Septiembre 2021
Sinopsis: Cuando Shang-Chi se incorpora a la organización clandestina de los Diez Anillos, se ve obligado a confrontar el pasado que pensó que había dejado atrás.
Taquilla: $433 MM

Eternals
Reparto: Angelina Jolie, Richard Madden, Kumail Nanjiani, Lauren Ridloff, Brian Tyree Henry, Salma Hayek, Lia McHugh, Don Lee & Kit Harington.
Director: Chloé Zhao
Estreno: Noviembre 2021
Sinopsis: Los Eternos, una raza alienígena inmortal creada por los Celestiales que han vivido en secreto en la Tierra durante más de 7.000 años, se vuelven a unir para proteger a la humanidad de sus contrapartes malvados.
Taquilla: $402 MM

Spider-Man: No Way Home
Reparto: Tom Holland, Zendaya, J. B. Smoove, Jacob Batalon, Marisa Tomei, Jamie Foxx, Benedict Cumberbatch & Alfred Molina.
Director: Jonn Watts
Estreno: Diciembre 2021
Sinopsis: Después de que la identidad de Peter Parker como Spider-Man fuera expuesta, Parker le pide al Dr. Stephen Strange que lo ayude a restaurar su identidad secreta con magia, pero esto rompe el multiverso, permitiendo que lleguen supervillanos de realidades alternativas que previamente han luchado contra Spider-Man.
Taquilla: $1922 MM

Doctor Strange in the Multiverse of Madness
Reparto: Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Benedict Wong, Rachel McAdams, Chiwetel Ejiofor & Xochitl Gomez.
Director: Sam Raimi
Estreno: Mayo 2022
Sinopsis: La investigación del Dr. Stephen Strange sobre la Piedra del Tiempo se ve obstaculizada por un amigo convertido en enemigo.
Taquilla: $956 MM

Thor: Love and Thunder
Reparto: Chris Hemsworth, Tessa Thompson, Natalie Portman, Christian Bale, Chris Pratt, Jaimie Alexander, Pom Klementieff, Dave Bautista, Karen Gillan, Sean Gunn & Jeff Goldblum.
Director: Taika Waititi
Estreno: Julio 2022
Sinopsis: Thor solicita la ayuda de Valkyrie, Korg y su ex novia Jane Foster para luchar contra Gorr the God Butcher, que tiene la intención de extinguir a los dioses.
Taquilla: $761 MM

Black Panther: Wakanda Forever
Reparto:  Lupita Nyong’o, Danai Gurira, Martin Freeman, Daniel Kaluuya, Letitia Wright, Winston Duke, Angela Bassett & Dominique Thorne.
Director: Ryan Coogler
Estreno: Noviembre 2022
Sinopsis: La gente de Wakanda lucha para proteger su hogar de las potencias mundiales que intervienen mientras lloran la muerte del rey T’Challa.
Taquilla: $859 MM

Ant-Man and the Wasp: Quantumania
Reparto: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michelle Pfeiffer, Kathryn Newton & Jonathan Majors.
Director: Peyton Reed
Estreno: Febrero 2023
Sinopsis: Scott Lang y Hope Van Dyne exploran el Reino Cuántico donde interactúan con extrañas criaturas y embarcan en una aventura que va más allá de los límites de lo que creían posible.
Taquilla: $476 MM

Guardians of the Galaxy Vol. 3
Reparto:  Chris Pratt, Zoe Saldaña, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper, Karen Gillan, Pom Klementieff, Sean Gunn, Sylvester Stallone & Will Poulter.
Director: James Gunn
Estreno: Mayo 2023
Sinopsis: Todavía conmocionado por la pérdida de Gamora, Peter Quill reúne a su equipo para defender el universo y uno de los suyos en una misión que podría significar el fin de los Guardianes si no tiene éxito.
Taquilla: $845 MM

The Marvels
Reparto: Brie Larson, Teyonah Parris & Iman Vellani.
Director: Nia DaCosta
Estreno: Noviembre 2023
Sinopsis: Los poderes de Carol Danvers se enredan con los de Monica Rambeau y Kamala Khan, obligándolos a trabajar juntos para salvar el Universo.
Taquilla: $206 MM

Captain America: Brave New World
Reparto: Anthony Mackie, Harrison Ford & Danny Ramirez.
Director: Julius Onah
Estreno: Febrero 2025
Sinopsis: Sam Wilson, el nuevo Capitán América, se encuentra en medio de un incidente internacional y debe descubrir el motivo detrás de un nefasto plan global.
Taquilla: $409 MM

Amo los 2000: Las Cinco Mejores Películas de Superhéroes de la Década de 2000

The Incredibles 2004Las películas de superhéroes son aquellos largometrajes que centran en las acciones de uno o más superhéroes, y cuentan con elementos de acción, aventura, fantasía y ciencia ficción. La mayoría de estas películas estan basadas en populares historietas o series de televisión, pero hay algunas que son originales del cine.

La primera década del siglo XXI mostró un mayor interés público en el género y trajó algunas de las franquicias de superhéroes más rentables en la historia, iniciando con X-Men (2000). Muy pronto, las salas de cine de todo el mundo quedaron sobrecargadas con fanáticos de historietas emocionados de ver sus personajes favoritos en la gran pantalla.

Top 5:

5. Spider-Man 2 (2004). Aunque Spider-Man (2002) fue fundamental para revitalizar el cine de superhéroes en la década de 2000, la secuela Spider-Man 2 llevó las cosas al siguiente nivel, explorando el peso de las responsabilidades y los conflictos del Hombre Araña (Tobey Maguire) con un enfoque emocional más rico y resonante. Spider-Man 2 es una mezcla expertamente elaborada de drama, romance, humor y acción que no solo contaba con todos los elementos positivos de la primera entrega pero mejora a su predecesor por el desarrollo emocional de sus personajes principales, escenas de acción espectaculares y efectos especiales galardonados. Esta obra maestra épica e innovadora fue la tercera película más taquillera del año ($784 MM) y recibió elogios de la crítica como una de las mejores películas de superhéroes jamás producidas.


Iron Man 20084. Iron Man (2008). La primera entrega del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) está protagonizada por Robert Downey Jr. como el carismático industrial multimillonario e inventor Tony Stark quien crea una armadura tecnológicamente avanzada para combatir el crimen y el terrorismo. Iron Man es una producción divertida y excepcionalmente bien hecha que dio inicio a una nueva era de películas de superhéroes de Marvel Comics. Se beneficia de su fidelidad al material original, una historia centrada en los personajes, buenas escenas de acción, fuertes dosis de humor y la fascinante actuación de Downey Jr. que tuvo un impacto tan positivo tanto con la crítica como con el público en general que muchos afirmaron que el papel fue diseñado específicamente para él, resucitando su carrera en Hollywood.


3. The Incredibles (2004). Debutando en el pináculo creativo del estudio Pixar, esta atractiva película animada se centra en los miembros de una familia con superpoderes que se ven obligados a asumir vidas mundanas después de que el gobierno prohibiera todas las actividades de superhéroes. Inspirada en las historietas clásicas y las películas de espionaje de la década de 1960, The Incredibles es una aventura familiar excepcionalmente elaborada que sirve como una sátira hilarante del género de superhéroes. Presenta una trama ingeniosa que combina elementos de aventura, ciencia ficción, drama familiar y humor, un gran elenco de voces, personajes memorables y una animación sobresaliente. The Incredibles fue un éxito crítico y comercial ($633 MM) y fue ganadora del Premio de la Academia a la Mejor Película de Animación.


Batman Begins 20052. Batman Begins (2005). Años después de la decepcionante recepción de Batman & Robin (1997) que parecía que no había futuro para Batman en el cine, Warner Brothers decidió reiniciar las aventuras del justiciero de Ciudad Gótica dejando atrás las ridiculeces y extravagancias de la franquicia anterior con esta destacada película de superhéroes que ofreció a los fanáticos de las historietas los orígenes del personaje de DC Comics de una manera más profunda y realista. Impulsada por su fuerte elenco de estrellas, escenas de acción convincentes y la excelente dirección de Christopher Nolan, Batman Begins es una producción inquietante, emocionante e inteligente que ha cautivado a audiencias de todo el mundo. No sólo levantó la barra de las películas de superhéroes, sino que marcó una nueva tendencia de reboots en el cine moderno.


1. The Dark Knight (2008). En la segunda entrega de la aclamada trilogía de superhéroes del cineasta Christopher Nolan, Batman pone a prueba sus habilidades para combatir el crimen cuando el criminal psicópata Guasón causa estragos y caos en Ciudad Gótica. The Dark Knight es una excelente combinación de una película de superhéroes y un thriller criminal ricamente emocionante. Un ejemplo perfecto de una secuela que es una mejora notable con respecto a la película original, cuenta con una trama compleja, secuencias de acción muy impresionantes y la actuación inolvidable de Heath Ledger como el Guasón. La primera película de superhéroes que generó más de $1000 MM en la taquilla mundial, fue ampliamente elogiada por los críticos de todo el mundo como una de las mejores películas del año.

Mención Honorable: Watchmen (2009), Spider-Man (2002) & X2: X-Men United (2003).


Para nuestros fanáticos del género de superhéroes, tenemos otros títulos populares que combinan secuencias de acción de alto impacto y la lucha entre el bien y el mal:

Las Cinco Mejores Películas de Superhéroes de la Década de 1990

Las Cinco Mejores Películas de Superhéroes de la Década de 2010

Las Cinco Mejores Películas de Superhéroes de la Década del 2020 (Hasta Ahora)

Artículos Necesarios Que Debe Tener un Botiquín de Primeros Auxilios

Botiquín de Primeros AuxiliosLos accidentes pueden ocurrir incluso en el hogar. Con un botiquín a la mano, podrá solucionar la mayoría de los problemas, sin ser necesario acudir a urgencias.

Un botiquín también le será útil para solucionar pequeñas dolencias o malestares. Por ello, le recomendamos revisar cada cierto tiempo el botiquín de su casa: comprobar que tenga todo lo necesario, que esté en buen estado y que los medicamentos que contiene no hayan caducado. Estos consejos le servirán para tener a punto tanto el botiquín de casa como el de viaje.


Material de Curas

– Tiritas: son mejores las de tela que las de plástico.

– Ungüento antibiótico, alcohol y agua oxigenada para desinfectar heridas.

– Algodón para limpiar heridas.

– Vendas, gasas de algodón y esparadrapo para contener una hemorragia o cubrir una herida para que no se infecte.

– Tijeras de acero inoxidable.

– Pinzas de acero inoxidable, que sirven para extraer pequeñas astillas incrustadas en la piel.

– Bolsa térmica. Caliente se aplica en casos de contracturas o dolor abdominal y fría en caso de inflamaciones o torceduras.

– Guantes de látex para reducir el riesgo de contaminación al curar a otra persona.

Conozca la Guía Médica, el directorio médico más completo del país aquí.


Medicamentos y Otros Utensilios

– Pomada para picaduras.

– Analgésicos como el paracetamol para dolores leves y para bajar la fiebre.

– Antiinflamatorios como el ibuprofeno para dolores de origen inflamatorio.

– Crema antiinflamatoria que contenga componentes como la caléndula que además es cicatrizante.

– Gel para quemaduras.

– Bicarbonato para mejorar los síntomas de las digestiones pesadas.

– Termómetro para vigilar la temperatura. A partir de 38º se considera fiebre. Tome en cuenta que la temperatura corporal es diferente en cada persona.


Algunas Recomendaciones

Si al revisar sus medicamentos, encuentra alguno caducado, no lo tire a la basura porque puede ser muy contaminante. Llévelo a su farmacia, allí se desharán de él de la manera adecuada. Guarde siempre los medicamentos en su envase original para poder consultar el prospecto cuando sea necesario. No mezcle los medicamentos del botiquín con los de su tratamiento habitual, esto podría confundirle.

El lugar en el que esté el botiquín debe ser fresco, seco y sin luz para que los medicamentos y utensilios se conserven en buen estado. La cocina por el calor y el baño por la humedad no son los mejores lugares de la casa para guardar el botiquín. Manténgalo cerrado, aunque no con llave y fuera del alcance de los niños. Si por error ingiere medicamentos caducados, en mal estado o sufre sobredosis, acuda a su médico sin dudarlo.

Top 5: Las Peores Películas de Superhéroes de la Primera Década del Siglo XXI

Son of the Mask 2007Las películas de superhéroes son aquellos largometrajes que centran en las acciones de uno o más superhéroes, y cuentan con elementos de acción, aventura, fantasía y ciencia ficción. La mayoría de estas películas estan basadas en populares historietas o series de televisión, pero hay algunas que son originales del cine.

Para la primera década del siglo XXI, las películas de superhéroes se han convertido en un género dominante del cine popular en todo el mundo con el lanzamiento de muchas franquicias notables y exitosas. Sin embargo, no todas las películas de superhéroes de está década han tenido éxito comercial o han ganado el reconocimiento tanto de la crítica como del público.

Top 5:

5. Elektra (2005). Jennifer Garner vuelve al papel de la asesina Elektra Natchios en este vergonzoso spin-off de Daredevil (2003) que muestra al personaje principal protegiendo a un hombre y a su hija prodigio de una misteriosa organización internacional. Antes de Wonder Woman (2017), las películas de superhéroes femeninas no les ha ido bien en Hollywood, y Elektra es un buen ejemplo. Aunque Daredevil no fue la gran película de superhéroes que muchos esperaban, ciertamente es una mejora sobre esta película realmente horrible y aburrida que presenta malas actuaciones, efectos especiales pateticos y una trama predecible y carece de diálogos inteligentes y emociones atractivas. Un gran fracaso comercial tuvo una de las peores recaudaciones de una película basada en un personaje de Marvel Comics.


The Spirit 20084. The Spirit (2008). El guionista, dibujante y cineasta estadounidense Frank Miller es conocido mundialmente por sus cómics y novelas gráficas. Su segundo esfuerzo como director fue llevar la serie de cómic homónima del historietista Will Eisner a la pantalla grande que resultó en un gran fracaso comercial que provocó la cancelación de varios proyectos futuros de Miller. The Spirit cuenta la historia de un policía aparentemente asesinado (Gabriel Macht) y su lucha contra un asesino despiadado (Samuel L. Jackson) en busca del secreto de la inmortalidad. A pesar de su elenco de estrellas e imágenes llamativas, esta adaptación cinematográfica es verdaderamente horrible y agresivamente extraña con una trama incomprensible, mala direccion, actuaciones cursis y exageradas, humor caricaturesco, diálogos ridículos y personajes olvidables.


3. Zoom (2006). Basada en el libro infantil Amazing Adventures from Zoom’s Academy, esta comedia de superhéroes protagonizada por Tim Allen y Courteney Cox, sigue a a un ex superhéroe que acepta un trabajo entrenando a cuatro jóvenes con superpoderes para convertirlos en una nueva generación de héroes que luchan contra el mal y protegen a los indefensos. A pesar de sus mejores esfuerzos, esta película infantil aburrida y mal ejecutada es una mezcla perezosa y sin gracia de Sky High (2005) y The Incredibles (2004) que carece de ingenio, buen humor y momentos de verdadera emoción. Zoom fue una bomba de taquilla al recaudar solo $12.5 MM contra su presupuesto de $75 MM, mientras que las críticas en general fueron negativas con muchos críticos la calificaron como una de las peores películas del año.


Catwoman 20042. Catwoman (2004). Halle Berry ganó reconocimiento mundial por su papel de la superhéroe mutante Storm en la saga fílmica X-Men, y luego tocó fondo dentro del género al interpretar el papel principal de este thriller de acción basado libremente en el personaje de DC Comics que cuenta la historia de una mujer tímida y sensible que después de ser asesinada es resucitada con habilidades sobrehumanas similares a las de un gato. Esta aburrida y dolorosa película de acción y fantasía se destaca por su trama ridícula, personajes poco interesantes, malas actuaciones, efectos digitales poco convincentes, escenas de acción bastante decepcionantes e infidelidad al material original. Catwoman tuvo un mal desempeño en la taquilla y fue ampliamente considerada por los críticos como una de las peores películas jamás realizadas.


1. Son of the Mask (2005). La comedia de fanatsía The Mask (1994) fue un éxito de crítica y taquilla que consolidó la reputación de Jim Carrey como uno de los actores más rentables de la década de 1990. Lo mismo no se puede decir de su secuela demasiado frenética y dolorosamente sin gracia. Basada libremente en los cómics publicados por Dark Horse Comics, Son of the Mask sigue a un aspirante a caricaturista (Jamie Kennedy) que se encuentra en un aprieto después que su perro encuentra una extraña máscara con propiedades místicas. Es tu habitual secuela increíblemente mala y de bajo presupuesto que generalmente es estrenada directamente a video. No conserva absolutamente nada del encanto maníaco de su predecesor sino que se esfuerza por transmitir su mensaje positivo sobre las alegrías de la paternidad.

8 de Mayo: Día Mundial de la Cruz Roja

Día Mundial de la Cruz Roja

El Día Mundial de la Cruz Roja se celebra todos los años el 8 de mayo para destacar el importante papel que cumple esta institución humanitaria internacional.

Fue en esta fecha en el año 1828 que nació Jean Henry Dunant, el hombre de negocio, filántropo y activista suizo quien fundó la Cruz Roja y recibió el primer Premio Nobel de la Paz.

La Cruz Roja es una organización imparcial, neutral e independiente que cuenta con más de 97 millones de miembros y voluntarios en todo el mundo. Su misión humanitaria es proteger la vida humana en situaciones de guerra, tragedias o catástrofes naturales, garantizar el respeto de todos los seres humanos y prevenir y aliviar el sufrimiento humano.

Esta se compone de varias organizaciones independientes, pero unidas al prestar atención médica, comida, vestido y refugio sin condición social, económica o de raza.

1. El Comité Internacional de la Cruz Roja es una organización humanitaria que protege a las víctimas de la guerra y la violencia interna. Fue fundada el 8 de mayo de 1863 por el filántropo suizo Juan Enrique Dunant, quien se preocupó por el mal estado médico de los militares y la agonía que sufrían los heridos durante la batalla de Solferino en Italia.

2. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que fue creada en el año 1919, coordina todas las actividades de la Cruz Roja durante desastres naturales y trabaja para mejorar el desarrollo de comunidades saludables y seguras.

3. Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja son el mayor grupo de organismos humanitarios no gubernamentales que fue establecido para coordinar acciones internacionales de socorro y promover actividades humanitarias.


Otras Instituciones Humanitarias Internacionales que Desempeñan un Papel Crucial en Proteger a las Poblaciones Vulnerables Afectadas por Crisis

Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Forma parte de las Naciones Unidas y desempeña un papel vital en la coordinación y supervisión de los esfuerzos humanitarios internacionales, garantizando que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan, especialmente en zonas de conflicto o después de desastres naturales.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Una agencia de la ONU encargada de proteger y ayudar a los refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos. Brinda refugio, alimentos, atención médica y asistencia legal a los refugiados y trabaja para encontrar soluciones duraderas para los refugiados, como el reasentamiento, la repatriación o la integración en las comunidades locales.

Médicos Sin Fronteras (MSF). Una organización humanitaria médica internacional que brinda tratamiento médico en zonas de conflicto, campos de refugiados y áreas afectadas por epidemias o desastres naturales. También ofrece una variedad de servicios de salud, que incluyen cirugías, atención materna, vacunas y apoyo en materia de salud mental.

Programa Mundial de Alimentos (PMA). Una rama de asistencia alimentaria de las Naciones Unidas y la organización humanitaria más grande que aborda el hambre y la inseguridad alimentaria. Brinda asistencia alimentaria de emergencia y programas de nutrición para personas afectadas por conflictos, desastres naturales o inestabilidad económica.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Una agencia de las Naciones Unidas centrada en la salud pública internacional que coordina esfuerzos para prevenir brotes de enfermedades y mejorar los resultados sanitarios a nivel mundial. Ha desempeñado un papel clave en la respuesta a emergencias sanitarias mundiales como el brote de ébola y la pandemia de COVID-19.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de mayo, presiona aquí.