¿Qué Hacer Ante una Ola de Calor? Sigue estos Consejos

Qué Hacer Ante una Ola de CalorUna ola de calor es un período de clima anormalmente caluroso. Se forman cuando un área de alta presión en la atmósfera superior se fortalece y permanece sobre una región durante varios días hasta varias semanas, atrapando el calor cerca de la superficie terrestre.

Las olas de calor sobre la tierra se han vuelto más frecuentes e intensas en casi todas las regiones del mundo, debido al excesivo calor del sol.

Una ola de calor representa un peligro para la salud humana, porque el calor y la luz solar anulan la termorregulación en los seres humanos. Existen varias enfermedades causadas por la exposición al calor ambiental extremo:

Golpe de calor, Es definido por una temperatura corporal superior a los 40 °C y los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte y mareos.

Agotamiento por calor. Los signos y síntomas comunes incluyen hormigueo en la piel, náuseas, mareos, irritabilidad, dolores de cabeza, fatiga, vómitos,
temperatura corporal alta y sudoración excesiva.

Calambres por calor. Dolores musculares que ocurren durante el ejercicio intenso en climas cálidos.

Erupción por calor. Irritación de la piel por sudoración excesiva.

Tetania por calor. Generalmente resulta de períodos cortos de estrés en un calor intenso. Los síntomas pueden incluir hiperventilación, problemas respiratorios, entumecimiento u hormigueo o espasmos musculares.

Los expertos en salud advierten que la exposición al calor extremo aumenta el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorias. El acceso a la refrigeración interior ayudará a prevenir la mortalidad relacionada con el calor.

Las olas de calor tienen un impacto significativo en la economía: reducen la productividad laboral, alteran los procesos agrícolas e industriales y dañan la infraestructura. Han provocado pérdidas catastróficas de cosechas y miles de muertes por hipertermia.

También han aumentado el riesgo de incendios forestales en zonas con sequía y provocar cortes de electricidad generalizados porque se utiliza más aire acondicionado.


Esté Preparado

Con los días calurosos del verano debemos tomar las precauciones necesarias para prevenir las enfermedades asociadas con el calor excesivo. Sigue estos consejos para mantenerse seguro durante una de ola de calor.

1. Si usted ya tiene un aire acondicionado instalado, asegúrese de que funcione correctamente antes de los meses de verano.

2. Instale reflectores temporales en las ventanas para reflejar el calor hacia el exterior.

3. Cubriendo las ventanas que reciben el sol de la mañana o por la tarde con cortinas, persianas, o toldos puede reducir el calor que entra en una casa hasta en un 80 por ciento.

4. Si usted no tiene aire acondicionado, debe abrir las ventanas durante la parte más fresca del día y mantener el aire fresco en movimiento en el interior de su casa con ventiladores.

5. Beba bastante líquidos fríos, especialmente agua.

6. Comer regularmente comidas bien balanceadas y limitar el consumo de bebidas alcohólicas.

7. Proteja su cara y la cabeza con un sombrero o gorra, y usar ropa suelta, liviana y de colores claros para reflejar la luz del sol.

8. Permanezca en el interior tanto como sea posible y limitar su exposición al sol.

9. Mantenga las mascotas adentro y llene sus bebederos con frecuencia.

10. Nunca dejes a los niños o animales domésticos solos en vehículos cerrados.

11. Evite el trabajo pesado durante la parte más calurosa del día.

Biografía de Máximo Gómez (1836-1905): Un Dominicano que fue Héroe Nacional en Cuba

Máximo GómezMáximo Gómez Báez (1836-1905) fue un militar de origen dominicano, nacido en Baní, provincia Peravia, donde creció e inició su vida militar uniéndose al ejército nacional en la lucha contra las invasiones haitianas.

Inclusive luchó en la Guerra de Restauración, al terminar esta se mudó a Cuba donde su carácter revolucionario encontró causa en el movimiento nacionalista contra la dominación española.

En la llamada Guerra de los Diez años, Gómez se mantuvo luchando junto a Carlos Manuel Céspedes, hasta que logro obtener el mando en las fuerzas de la provincia de Oriente.

Abandonó Cuba debido a desacuerdos internos y se fue refugiado a Honduras, desde donde apoyo un nuevo intento de insurrección en Cuba que no tuvo éxito.

En 1892 intenta nuevamente  junto a José Martí y Antonio Maceo una nueva insurrección que sería liderada por él, la cual materializan sin tampoco conseguir el objetivo. Martí falleció antes de que se llegara a dar y poco tiempo después también muere Maceo, dejando solo a Gómez en su intención de conseguir la liberación cubana.

Tras la intervención de Estados Unidos salen los españoles de Cuba y la nueva Republica tuvo como héroe nacional a Máximo Gómez y por consiguiente le fue asignado el mando del ejército. Cargo que dimitió luego debido a conflictos con nuevos dirigentes políticos.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana Visita:

Gregorio Luperón (1839-1897): Militar y político dominicano que fue uno de los líderes en la Restauración de la República Dominicana después de la Anexión Española en 1863 y el 28º Presidente de la República.

Emilio Prud’Homme (1856-1932): Abogado, escritor y educador dominicano que es conocido por haber escrito la letra del himno nacional dominicano.

Salomé Ureña de Henríquez (1850-1897): Poeta y pedagoga dominicana que fue una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX. También fue una figura innovadora de la educación de las mujeres en la República Dominicana.

Biografía de la Cantante de Música Clásica Ivonne Haza (1938-2022)

Ivonne Haza

Sara María Ivonne Haza del Castillo, conocida artísticamente como Ivonne Haza, nació en San Pedro de Macorís el 25 de diciembre de 1938. Era hija de Luis Felipe Haza González, de origen cubano, y Rita Indiana del Castillo y Rodríguez-Objío. Esta última era nieta del prócer Manuel Rodríguez Objío; por ende, Haza era bisnieta de este último. Haza era, además, tía del periodista Óscar Haza y tía-abuela de la cantante Rita Indiana.

Sus estudios musicales iniciaron en Santo Domingo, pero fueron perfeccionados en el Conservatorio de Santa Cecilia, en Roma. Con su trabajo y empeño logró ser reconocida como una cantante de música clásica. Tras su debut en 1958, como cantante en un concierto celebrado en la presencia del dictador Rafael Leónidas Trujillo, alcanzó una exitosa carrera de más de 50 años.

A lo largo de su trayectoria musical, Ivonne Haza realizó múltiples presentaciones a nivel nacional e internacional. Gracias a sus talentos para la música clásica, la virtuosa soprano fue distinguida con la Orden del Périto de Duarte, Sánchez y Mella y la Orden al Mérito de la República Italiana. En el año 2016, también fue reconocida con el premio Acroarte al Mérito Periodístico de la Asociación de Cronistas de Arte.

Su repertorio cubrió todos los géneros de música vocálica, desde operetta y ópera, pasando por réquiems y poemas sinfónicos hasta canciones e himnos. En su trayectoria por la música, logró destacarse como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana, bajo la dirección de los maestros Manuel Simó, Jacinto Gimbernard, Carlos Piantini, Julio de Windt, Rafael Villanueva, José Antonio Molina, Manuel Marino Miniño, entre otros.

Entre sus compañeros musicales se incluyeron: Olga Azar, Arístides Incháustegui, Luís Rivera, Roberto Caggiano, Lilliam Columna, Jacinto Gimbernard, Luis Frías Sandoval, Rafael Félix Gimbernard, Rafael Sánchez Cestero, Rafael Félix, Manuel Simó, Dagmar White, Criolla Hidalgo, Fausto Cepeda, Luis Frías, Rafael Gil Castro, Vito Castorina y Enriquillo Cerón.

Interpretó obras de Maurice Ravel, Heitor Villa-Lobos, Lukas Foss, José de Jesús Ravelo, Leo Brouwer y Enrique de Marchena. Formó parte de los roles principales en las óperas como Cavalleria rusticana, Los Payasos, Las Zarzuelas, Luisa Fernanda, La leyenda del beso y El cafetal. Las giras y actuaciones la llevaron a escenarios de Estados Unidos, Puerto Rico, México y Cuba. Participó en el Festival Latino-americano de las Artes con el pianista Manuel Rueda. En 1988 participó con la pianista María de Fátima Geraldes en el Festival Cervantino en México y la República Dominicana. En el mismo año grabó los CD Entrega, Joyas de Navidad y Sueños.

Además, enseñó durante muchos años en el Conservatorio Nacional de Música; pasó cinco años como directora artística del Teatro Nacional y dirigió el Cantantes Líricos de Bellas Artes. Fue premiada con la Orden de los Dominicos de Duarte de Sánchez y Mella de República Dominicana y la Orden del Mérito de Italia.

Ivonne Haza contrajo matrimonio con el arquitecto Víctor Bisonó Pichardo (1933-2017). De esta unión nacieron sus hijos; Vilma Rebeca, Víctor Orlando, Marcos Rodolfo y Rita Ivonne Bisonó Haza. Luego la pareja se divorció.

Ivonne Haza falleció el 16 de junio de 2022 a los ochenta y tres años de edad.


Otros Músicos Destacados de la República Dominicana:

Johnny Ventura «El Caballo Mayor» (1940-2021): Cantante y líder de banda de merengue y salsa que inició su carrera a los 16 años de edad y se le ha comparado con el cantante estadounidense Elvis Presley. Recibió el premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Merengue/Bachata (2004) por su álbum Sin Desperdicio. Fue alcalde de Santo Domingo de 1998 a 2002.

Víctor Víctor (1948-2020): Guitarrista, cantante y compositor que fue fundador del grupo musical Nueva Forma en los años 70. Es reconocido como un compositor de alta sensibilidad humana, cuyas canciones han sido interpretadas por distinguidas figuras de la canción popular como Dyango, Milly Quezada, Celia Cruz y Azúcar Moreno, entre otros.

Joseito Mateo (1920-2018): Una de las grandes leyendas del merengue dominicano que empezó su carrera en los años 1930, es conocido como “El Rey del Merengue” y “El Diablo Mateo”. Ha hecho grandes aportes al merengue dominicano y su estilo innovador se caracterizó por su particular forma de bailar y cantar.

Eduardo Brito (1906-1946): El cantante barítono dominicano fue mundialmente conocido por su voz y su éxito en los escenarios de muchos países interpretando óperas y zarzuelas. En honor a a la carrera de Eduardo Brito, el Teatro Nacional de Santo Domingo lleva su nombre.

Biografía de María Trinidad Sánchez (1794-1845): Heroína de la Republica Dominicana

María Trinidad Sánchez

María Trinidad Sánchez (1794-1845) es una heroína nacional de la República Dominicana, y es considerada de esta manera por su participación en el proceso de independencia nacional, la cual fue motivo de su propia muerte.

Esta valiente mujer nació el 16 de junio de 1794 y, al surgir el movimiento La Trinitaria con las ideas libertadoras de Juan Pablo Duarte, ella decidió unirse a la causa a pesar de ser mujer y de tratarse de un tema en ese entonces considerado ¨para hombres¨.

Uno de sus méritos en la historia es haber confeccionado junto a Concepción Bona la primera bandera dominicana. El día de la independencia nacional, Trinidad Sánchez transportó pólvora en su falda mientras se daba el grito de independencia y los trinitarios se disponían a hacer sentir la determinación de convertir la nación en una independiente del gobierno haitiano.

A María Trinidad Sánchez solo le hizo falta empuñar un arma en sus manos, pero su colaboración de igual manera fue activa y llegó a elaborar esa noche histórica cartuchos que fueron utilizados por los trinitarios.

Más adelante, cuando las intenciones del general Pedro Santana de anexar la nación a España fueron conocidas, contra esto también peleó a su manera, ayudando a quienes conspiraban en contra de este plan.

Fue justamente un año después de la independencia nacional cuando María Trinidad Sánchez fue ejecutada después de haberse negado a traicionar a sus colaboradores a cambio de su vida, considerándose este el primer crimen político de la República Dominicana.

En su honor se han nombrado escuelas, instituciones y una de las 31 provincias de la República Dominicana lleva su nombre.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Francisco del Rosario Sánchez (1817-1861): Abogado y político dominicano que es uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana. Fue líder y estratega político de la Guerra de Independencia Dominicana y proclamó la independencia en el Baluarte San Genaro el 27 de febrero de 1844.

Matías Ramón Mella Castillo (1816-1864): Político y militar dominicano que es considerado un héroe nacional por dar comienzo a la revuelta por la independencia y es recordado como uno de los tres padres fundadores de la República Dominicana.

Gregorio Luperón (1839-1897): Militar y político dominicano que fue uno de los líderes en la restauración de la República Dominicana después de la Anexión Española en 1863 y el 28.º presidente de la República.

Florinda Soriano Muñoz (1921-1974): Conocida popularmente como Mamá Tingó, fue una líder activista dominicana y defensora de la comunidad agrícola rural en la República Dominicana. Esta luchadora campesina dominicana nació el 8 de noviembre de 1921 en Villa Mella, Santo Domingo.

16 de Junio: Día Internacional de las Remesas Familiares

Día Internacional de las Remesas Familiares

En febrero de 2015, el Consejo de Gobierno del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) estableció el 16 de junio como el Día Internacional de las Remesas Familiares en reconocimiento a la contribución financiera significativa de los trabajadores migrantes al bienestar de sus familias y comunidades en sus países de origen.

Las transferencias de dinero por trabajadores extranjeros son una de las entradas financieras más importantes para el desarrollo sostenible de los países. Cada vez desempeñan un papel más importante en las economías de muchos países, contribuyendo al crecimiento económico de muchos países y a los medios de subsistencia de las personas menos prósperas.

Las remesas también son una fuente vital de ingresos para las personas cuyas otras formas de vida pueden haber sido destruidas por un conflicto o un desastre natural.

Según el Banco Mundial, las remesas totalizarán más de US$585 mil millones en el 2016, de las cuales US$442 mil millones fueron a países en desarrollo.

En el Día Internacional de las Remesas Familiares, los miembros del Consejo de Gobierno del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola hacen reconocer los esfuerzos de los trabajadores migrantes en todo el mundo y refuerzan sus esfuerzos para adoptar medidas para asegurar que el dinero ganado con tanto esfuerzo y enviado a casa cuente aún más.

También apoyan iniciativas que contribuyan a aumentar la competitividad, disminuir los costos de transacción y proporcionar oportunidades económicas que mejoren el nivel de vida de las familias de bajos ingresos y las comunidades rurales más remotas.


Si desea enviar remesas a República Dominicana, hay varias empresas de confianza que ofrecen una variedad de servicios que se adaptan a sus necesidades:

Western Union. Un líder mundial en transferencias de dinero que le permite enviar fondos desde los EEUU a República Dominicana. Los destinatarios pueden recibir dinero mediante retiro en efectivo en numerosas ubicaciones de agentes o directamente en sus cuentas bancarias.

MoneyGram. Ofrece servicios de transferencia de dinero internacional. Los destinatarios pueden retirar efectivo en varias ubicaciones o hacer que se depositen fondos en sus cuentas bancarias.

Xoom. Un servicio de PayPal que le permite enviar dinero a República Dominicana para retiro en efectivo, depósito bancario o entrega a domicilio. Las transferencias suelen completarse en cuestión de minutos.

Ria Money Transfer. Está asociada con bancos dominicanos para facilitar transferencias de dinero seguras y eficientes a la República Dominicana. Los destinatarios pueden recibir fondos mediante depósito bancario o retiro en efectivo.

Grupo Vimenca. Un grupo de servicios financieros con sede en República Dominicana ofrece servicios de remesas a través de su subsidiaria, Remesas Vimenca. Proporcionan servicios de retiro en efectivo en numerosas ubicaciones en todo el país.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

Pedro Santana (1801-1864): Biografía de un Controversial Protagonista de la Historia Nacional

Pedro SantanaPedro Santana fue un personaje histórico dominicano de gran importancia. Desarrolló su carrera como militar y político, fue presidente de la República y supervisó la redacción de la primera Constitución Dominicana.

Tras la proclamación de la Independencia Nacional, Santana fue nombrado jefe del ejército libertador, al imponerse los liberales a los conservadores en la Junta Central, tomó la capital, disolvió la Junta y arrestó a Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

Santana se hizo elegir presidente de la República luego de que se redactara la primera Constitución dominicana.

Otro hecho histórico que destaca en la vida de Santana fue su liderazgo en la batalla Las Carreras, la cual se llevó a cabo el 21 de abril de 1849. Esta fue otro enfrentamiento que tuvieron contra el pueblo haitiano, quien pretendía retomar el poder de la nación. También fue líder de la Batalla del 19 de marzo en el 1844.

Este mismo año retomó el poder; también lo hizo en el 1849, 1853 y 1858.

Fue él quien propició la anexión a España en el 1861, con la excusa de buscar en la corona española la protección necesaria para poder enfrentar los ataques haitianos.

El 14 de junio de 1864, Santana falleció de inflamación cerebral en Santo Domingo, poco después de haber sido galardonado con el título de Marqués de las Carreras por la reina Isabel II de España en reconocimiento a su victoria en la Batalla de Las Carreras (1849).

Su rol en la historia ha sido motivo de discusiones y controversias, algunos exaltando las acciones que tomó a favor de la Independencia Nacional, otras en contra de lo que hizo contra los padres de la patria y la soberanía nacional.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Juan Pablo Duarte Díez (1813-1877): militar, escritor, activista y político dominicano que es considerado un héroe popular y un visionario revolucionario en la República Dominicana. Junto con el general militar Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, organizaron y promovieron una sociedad secreta que eventualmente condujo a la Guerra de Independencia Dominicana.

Francisco del Rosario Sánchez (1817-1861): abogado y político dominicano que es uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana. Fue líder y estratega político de la guerra de Independencia Dominicana y proclamó la independencia en el Baluarte San Genaro el 27 de febrero de 1844.

Matías Ramón Mella Castillo (1816-1864): político y militar dominicano que es considerado un héroe nacional por dar comienzo a la revuelta por la independencia y es recordado como uno de los tres padres fundadores de la República Dominicana.

16 de Junio: Día Internacional del Niño Africano

Día Internacional del Niño AfricanoEl Día Internacional del Niño Africano se celebra cada año el 16 de junio según fue establecida por la Organización para la Unidad Africana (OAU) en honor a quienes participaron en los disturbios de Soweto (1976).

Este evento que comenzó en la mañana del 16 de junio de 1976, consitió en una serie de protestas llevadas por niños negros de Sudáfrica que comenzó en la mañana del 16 de junio de 1976. Aproximadamente 20 mil estudiantes de numerosas escuelas de Sowetan comenzaron a protestar en las calles de esta ciudad africana en oposición a las políticas educativas instauradas por el gobierno del Partido Nacional durante el régimen del apartheid.

Estos estudiantes fueron vistimas de feroz brutalidad policial, resultando en cientos manifestantes muertos y más de mil heridos.

En el Día Internacional del Niño Africano, organizaciones y gobiernos de todo el mundo promueven actividades que llaman la atención a la población mundial sobre la difícil situación de los niños de África y la importancia de ayudar a las zonas más desfavorecidas de África.

En esta fecha, fortalecen las actividades necesarias para promover y proteger los derechos de todos los niños y eliminar las prácticas sociales y culturales dañinas que los afectan.

Se llevan a cabo numerosos programas y eventos de beneficencia para recaudar dinero para mejorar las condiciones de vida de los niñas y niños africanos.

También hacen recolectas de juguetes, libros, material educativo y ropa.

Objetivo de la Conmemoración
Crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan los niños africanos, como la pobreza, falta de acceso a educación, trabajo infantil y violencia.
Promover la implementación de políticas que protejan sus derechos y mejoren sus condiciones de vida.
Fomentar el cumplimiento de la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño, adoptada en 1990.

Situación Actual
Aunque ha habido avances, muchos niños en África aún enfrentan:
Pobreza extrema.
Falta de acceso a educación y salud.
Trabajo infantil y explotación.
Conflictos armados y desplazamiento forzado.

En esta fecha, gobiernos, ONG y organismos internacionales organizan eventos para sensibilizar a la población y reforzar el compromiso con los derechos de la infancia en África.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

Consejos de Salud: Prevencion y Tratamiento de los Piojos

PiojosSi tus hijos se están quejando de alguna picazón en sus cabezas y se están arrascando con demasiada frecuencia, es muy probable que ellos estén infestados de piojos.

Los piojos son insectos parásitos sin alas que miden pocos milímetros y viven externamente en un huésped de sangre caliente. Tienen patas robustas y garras que están adaptadas para aferrarse firmemente al pelo y las plumas.

Por lo general, pasan toda su vida en un solo huésped, Se alimentan de la piel y los desechos, mientras que los piojos chupadores perforan la piel del huésped y se alimentan de sangre y otras secreciones. Se reproducen bastante rápidos y en grandes cantidades, fijando sus huevos de color blanco pálido a pelos o plumas. Se transmiten por contacto directo entre las personas.

Para confirmar la presencia de piojos, revísalos cuidadosamente en un lugar bien alumbrado y péinenlos con un cepillo o un peine de dientes apretados sobre un paño blanco. Notarás enseguida que los piojos y sus huevos caerán al paño como puntitos de caspa.


Prevención

– Revisa la cabeza de tus hijos con regularidad.

– Lávales el cabello cada dos o tres días y asegúrate que se peinen diariamente.

– Mantén limpios los peines y cepillos de tu hogar.

– Enséñales que no deben compartir los peines y cepillos con sus amigos o compañeritos de clase.

– Si tus chicos están infestados, notifica a los padres y maestros para prevenir el contagio a otros niños.

– Desinfecta sus ropas y las sabanas con agua caliente, y limpia las alfombras con insecticida.


Tratamiento

– Notifica al farmacéutico sobre un producto insecticida y como debe ser aplicada.

– Moja el cabello seco con el producto, aplicando con cuidado detrás de las orejas y en la nuca.

– Deja que el producto trabaje el tiempo indicado según las instrucciones del farmacéutico o la etiqueta y luego lavar el cabello con champú.

– Al finalizar el lavado, retiraras los huevos presentes en el cabello con un peine. Puedes también hacerlo con tus manos, apretándolas entre el índice y el pulgar y deslizándolas hasta la punta del pelo.

La Yaguaza Antillana: Un Residente Común de las Islas del Caribe

Yaguaza Antillana

La yaguaza antillana (Dendrocygna arborea), o pato silbador caribeño, o West Indian whistling duck, es una especie de ave de la familia Anatidae.

Es un ave endémica de las Indias Occidentales. Es más común en las Antillas Mayores: Cuba, Islas Caimán, República Dominicana, Puerto Rico, Haití, Jamaica y Bahamas. Habita en manglares, pantanos boscosos, lagunas de agua dulce, arrozales y campos agrícolas.

La yaguaza antillana es la especie más grande de su género, cuyos adultos pueden llegar a medir entre 48 y 56 centímetros de longitud. Su coloración es generalmente marrón, mientras que su garganta y barbilla son blancos. El vientre inferior es de color blanco con marcas oscuras. Tiene un pico negro, cuello y patas largas, y una postura recta.

Se alimenta de plantas acuáticas, invertebrados y frutas de palma real. Se alimenta durante la noche y descansa durante el día entre la vegetación cerca del agua.

Su periodo de reproducción es de enero a marzo. Hacen nidos de hojas caídas y vegetación libre en las ramas y las cavidades de los árboles, y en el suelo bajo palmas y arbustos densos. Ponen entre 10 y 14 huevos blancos.

La yaguaza antillana es una especie en peligro debido a la destrucción de sus hábitat y el exceso de cacería sin control.

Aquí también puedes conocer sobre la Gallareta de pico rojo, residente de ambientes húmedos o inundados.


Proteger las Especies de Patos

Yaguaza Antillana

Los patos desempeñan funciones claves para mantener la salud de los humedales y la biodiversidad en general: dispersan semillas, controlan insectos y contribuyen a los ciclos de nutrientes.

Protección y restauración de los humedales: Proteger los estanques, lagos y ríos de la contaminación, el desarrollo urbanístico y el drenaje. Restaurar los hábitats degradados, replantando vegetación nativa y reinundar los humedales secos. Crear zonas de amortiguamiento para evitar que la escorrentía agrícola o industrial entre en los hábitats de los patos.

Regular la caza: Aplicar los límites de captura y las temporadas para garantizar que las poblaciones no se sobreexploten.  Prohibir la caza de especies de patos vulnerables o amenazadas.

Controlar la contaminación: Prevenir la contaminación del agua que daña las plantas acuáticas y las fuentes de alimento de los patos. Limpiar los derrames de petróleo, ya que las plumas cubiertas de petróleo pierden su impermeabilidad y aislamiento, lo que a menudo provoca la muerte.

Prevenga las especies invasoras. Controle las plantas no autóctonas que desplazan a las plantas alimenticias nativas y los depredadores invasores (mapaches, zorros o gatos salvajes) que depredan los nidos de los patos.

Fomente la reproducción y la anidación: Proteja las zonas de anidación para reducir las perturbaciones humanas durante la temporada de reproducción.

Conciencia ciudadana: Apoye programas educativos que enseñen a los niños y al público sobre la conservación de los patos y la legislación que financie la conservación de humedales.

Enrique Augusto Jiménez Moya (1913-1959): Héroe Patriota de la Republica Dominicana

Enrique Augusto Jiménez MoyaEnrique Augusto Jiménez Moya es el nombre de uno de los héroes patriotas de la República Dominicana. Su participación en la lucha antitrujillista lo inmortalizó en la historia nacional.

Nacido en 1913 en Santo Domingo, perteneció al grupo de familias que prefirieron abandonar el país ante la situación de dictadura que impuso Rafael Leonidas Trujillo. En Colombia y Venezuela estuvo residiendo junto a su familia a partir de 1934; sin embargo, en lugar de quedarse ajeno a la realidad que lo alejaba de su patria, este prefirió unirse a la lucha para derrocar al dictador.

En el 1947 ya se encontraba en el país ligado a movimientos antitrujillistas y al incidente de Cayo Confites.

Luego de esto, su espíritu de guerrero lo llevó a Cuba, donde se estaba llevando a cabo la lucha contra el régimen de Fulgencio Batista, apoyando a Fidel Castro.

A pesar de que resultó herido en esta lucha, no dudó de regresar a su tierra natal y continuar sus acciones antitrujillistas. Por su experiencia y coraje, este fue designado comandante en jefe del Ejercito de Liberación Dominicana en la expedición de Maimón, Constanza y Estero Hondo, realizada el 14 de junio de 1959.

Hímenes Moya falleció este mismo mes luchando por la libertad de su patria, se dice que fue torturado antes de morir.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Gregorio Luperón (1839-1897): Militar y político dominicano que fue uno de los líderes en la Restauración de la República Dominicana después de la Anexión Española en 1863 y el 28º Presidente de la República.

Francisco Hilario Henríquez y Carvajal (1859-1935): Médico, abogado, escritor, educador y político de la República Dominicana, quien está inmortalizado en la historia por ser el presidente número 45 de la nación.

Matías Ramón Mella Castillo (1816-1864): Político y militar dominicano que es considerado un héroe nacional por dar comienzo a la revuelta por la independencia y es recordado como uno de los tres padres fundadores de la República Dominicana.

15 de Junio: Día Global del Viento

Parque Eólico Los CocosEl Día Global del Viento o Global Wind Day se celebra cada año el 15 de junio con el objetivo de promover las energías limpias y no contaminantes y aumentar la conciencia pública sobre el potencial que tiene el viento para la generación de energía limpia.

La energía eólica se extrae del flujo de aire utilizando turbinas eólicas o velas para producir energía mecánica o eléctrica.

Según la Asociación Mundial de Energía Eólica, esta energía es abundante, limpia, renovable, ampliamente distribuida, no produce emisiones de gases de efecto invernadero, y utiliza poca tierra. Su impacto ambiental es en general menos problemático que el de otras fuentes de energía.

Sin embargo, los aerogeneradores tienen que ser cuidadosamente colocados. Deben de ser posicionados donde haya un suministro constante de viento, pero el viento no debe ser demasiado fuerte que puede dañar el equipo.

Debido a que el viento es impredecible, también lo es la cantidad de energía que los aerogeneradores producen, haciendolas una fuente de energía poco fiable.

Desde finales del 2014, la energía eólica genera el 5% del consumo de electricidad mundial, y continua creciendo rápidamente. Más de 80 países de todo el mundo están utilizando la energía eólica para abastecer a sus necesidades eléctricas.

En el Día Global del Viento, se realizan actividades  e iniciativas para promover la importancia de las energías renovables alrededor del mundo. Hay excursiones y actividades educativas en los parques eólicos que educan a visitantes sobre el funcionamiento de los molinos de viento y las ventajas del viento como energía renovable.


Principales Países que Dependen de la Energía Eólica

Varios países del mundo dependen en gran medida de la energía eólica, tanto terrestre como marina, como fuente principal de electricidad. Estos son algunos de los principales países que han integrado la energía eólica en sus redes eléctricas nacionales.

Dinamarca: El país europeo lidera la penetración mundial de la energía eólica. Cuenta con robustos parques eólicos marinos y exporta tecnología eólica a nivel mundial.

Irlanda: Presenta un alto nivel de integración eólica para una red eléctrica pequeña, respaldada por tecnología de red inteligente.

Portugal: La energía eólica es un componente clave de la estrategia renovable de Portugal, junto con la hidroeléctrica y la solar.

España: Ha sido durante mucho tiempo un líder en energía eólica en Europa, con una red eólica terrestre consolidada.

Alemania: Cuenta con una de las mayores capacidades eólicas totales, con parques terrestres y marinos.

Reino Unido: El líder mundial en energía eólica marina, con importantes desarrollos en el Mar del Norte.

Estados Unidos: La segunda mayor capacidad eólica a nivel mundial, produciendo más energía eólica que la mayoría de los países.

China: Posee la mayor capacidad eólica total instalada y continúa expandiéndose rápidamente, especialmente en las regiones septentrionales y costeras.

Suecia: Utiliza la energía eólica junto con la hidroeléctrica y la nuclear para mantener una red eléctrica con muy bajas emisiones de carbono.

Países Bajos: Invierte fuertemente en energía eólica marina para cumplir los objetivos climáticos.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

De Rapero a Actor de Cine: Las 5 Mejores Películas de Ice Cube

Ice CubeIce Cube, cuyo nombre real es O’Shea Jackson, inició su carrera en la música como miembro del polémico grupo NWA, antes de iniciar su carrera como solista, actor y productor. Es reconocido mundialmente como un rapero brutalmente honesto y es considerado como uno de los artistas más destacados e influyentes de la música hip hop.

Aunque no ha descuidado su carrera musical, Ice Cube ha hecho su carrera como actor una prioridad en su vida. Desde 1991, ha protagonizado en docenas de películas de las cuales la mayoría son comedias aptas para familias.

Top 5:

5. The Book of Life (2014). Ice Cube hizo su debut en el cine animado con este largometraje familiar imaginativo que cuenta la historia de Manolo (Diego Luna), un joven torero que embarca en una aventura que abarca tres mundos fantásticos donde deberá enfrentarse a sus mayores miedos. The Book of Life es una película refrescante y llamativa basáda en el folclore mexicano y otras tradiciones latinoamericanas como la celebración del Día de los Muertos. Se destaca por sus coloridos personajes, humor encantador, canciones pegadizas, conmovedora historia de amor, valentía y destino y magnífica animación con un estilo gráfico muy peculiar y original. The Book of Life estrenó con críticas mayoritariamente positivas, recaudó $100 MM y fue nominada al Globo de Oro a Mejor Película de Animación.


4. 21 Jump Street (2012). Ice Cube compartió la pantalla grande con Channing Tatum y Jonah Hill en esta comedia de acción basada en el drama policial del mismo nombre que sigue a dos agentes de policía que se ven obligados a revivir su infancia en la escuela secundaria cuando se les asigna la tarea de prevenir el brote de una nueva droga sintética. 21 Jump Street es una comedia sólida que se beneficia de sus interpretaciones cómicas, humor extravagante y cameos memorables del reparto de la serie original. Aunque la mayoría de las películas basadas en programas de televisión en general han tenido resultados bastante negativos en el pasado, 21 Jump Street superó todas sus expectativas iniciales. Tuvo una recepción muy positiva tanto por parte de la crítica como del público y recaudó $201 MM en todo el mundo, convirtiendose en una de las comedias más exitosas de la década.


3. Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem (2023). Ice Cube presta su voz a uno de los personajes de esta película animada de superhéroes basada en las historietas creadas por Peter Laird y Kevin Eastman que sigue a las cuatro Tortugas Ninjas en su búsqueda de la aceptación pública mientras se enfrentan a un misterioso jefe criminal y su banda de mutantes. Mutant Mayhem sirve como un brillante reinicio de la serie de películas Teenage Mutant Ninja Turtles que combina un impresionante estilo visual, un excelente elenco de voces, secuencias de acción fantásticas, chistes sólidos y una historia bastante encantadora y cautivadora sobre la mayoría de edad para toda la familia. Recaudó más de $180 MM en todo el mundo y recibió críticas positivas; muchos críticos la consideraron la mejor película de las Tortugas Ninjas.


2. Friday (1995). Después de protagonizar en películas tan impactantes como Boyz N the Hood (1991) y Higher Learning (1995), Ice Cube consiguió su primer papel cómico en esta hilarante comedia sobre un hombre joven de los barrios de Los Ángeles que pasa el día con su mejor amigo (Chris Tucker) y trata de encontrar una manera de ayudarlo con una deuda que tiene con un traficante de drogas. Friday es una de las mejores comedias que aportan con entusiasmo una visión cómica de la vida callejera y la cultura de las drogas de la década de 1990. Cuenta con personajes entretenidos, una trama simple pero graciosa, humor enérgico y consistentemente grosero y la frenética actuación cómica de Tucker que ayudó a catapultarlo al estrellato. Un modesto éxito comercial y de crítica luego obtuvo una gran cantidad de seguidores de culto.


1. Boyz N the Hood (1991). Ice Cube dio el gran salto a la pantalla grande en esta polémica película dramática sobre la vida y los obstáculos de tres jóvenes afroamericanos que viven en los barrios urbanos de Los Ángeles. Boyz n the Hood marcó el debut cinematográfico del director John Singleton quien desarrolló el guión basado en experiencias personales. Esta impresionante película sobre la mayoría de edad con actuaciones sobresalientes, una dirección elegante y un mensaje poderoso, ofrece una mirada convincente y compasiva de la vida criminal y explora temas como el racismo, la violencia, la pobreza y el abuso de drogas. Boyz n the Hood fue un éxito comercial y de crítica, mientras que Singleton se convirtió en el primer cineasta afroamericano en ser nominado al Premio de la Academia al Mejor Director.