Adictos al Chat: Una Realidad Cada Vez Más Común

Adiccion al Chat

El chat es la manera en que se denomina a una conversación online en tiempo real que se establece entre dos o más personas. Básicamente se produce a través de textos escritos.

Esta forma de comunicación, aunque parezca inofensiva, puede llegar a convertirse en una adicción, causando problemas en las relaciones interpersonales.

Expertos han manifestado que los aparatos electrónicos y las nuevas tecnologías están creando nuevos campos de adicción entre los más jóvenes.

Estos en muchas ocasiones sustituyen las relaciones entre personas y la dinámica familiar por chats, mensajes o llamadas entre móviles.

Las nuevas tecnologías ofrecen muchas posibilidades de bien social, pero al mismo tiempo pueden esclavizar a muchas personas ante un ordenador y abocarlas a un diálogo frenético hombre-máquina que hace que pasen largos ratos buscando en Internet.

El adicto se aísla del entorno y no presta atención a otros aspectos de las obligaciones sociales, afectando de esta manera los ámbitos familiar, académico y profesional.

La llegada de los teléfonos inteligentes conectados a Internet ha agudizado esta situación que solo se daba antes cuando la persona tenía la oportunidad de estar frente a un ordenador; ahora, desde cualquier lugar.

Esta adicción puede afectar la salud, causando la privación del sueño por estar durante más horas frente al ordenador chateando hasta altas horas de la madrugada, lo que como resultado deja al individuo fatigado y paulatinamente debilitando su sistema inmunológico.

Si sientes que chatear está consumiendo más horas de lo debido en tu vida, es hora de que te propongas reducir las relaciones virtuales y enfocarte más en las personas que se encuentran a tu alrededor. Si se te hace imposible abandonar el chat por un día, entonces quizás seas adicto al chat y, como en cualquier otra adicción, necesitarás ayuda profesional para superarla.


Cosas que no debes hacer en los chats

Compartir información personal o confidencial que te expone al robo de identidad o estafas. No compartas contraseñas, información bancaria o de tarjetas de crédito, documentos de identidad oficiales (pasaporte, número de la Seguridad Social, etc.), domicilio o ubicación y fotos y videos privados.

Enviar o reenviar noticias falsas o desinformación. Podrías sembrar el pánico, dañar la reputación o infringir las leyes en algunos países.

Acosar, amenazar o intimidar a alguien, ya que esto puede considerarse ciberacoso o acoso, lo que puede conllevar acciones legales o el bloqueo de cuentas. Evita insultos o mensajes no deseados repetidos.

Compartir demasiado durante momentos de euforia. No desahogues tu drama o ira personal impulsivamente.  Podrías arrepentirte más adelante, especialmente si se usa en tu contra o si daña las relaciones.

Coquetear o enviar mensajes sexuales sin consentimiento. Nunca envíes mensajes coquetos o sexuales no solicitados, desnudos o contenido explícito.  Puede clasificarse como acoso sexual o incluso como delito en algunos lugares.

Chismear o hablar a espaldas de alguien. Evita usar los chats para criticar a otros. Te arriesgas a perder la confianza o a enfrentarte a un conflicto.

Usar los chats para resolver conflictos. Evita las peleas emocionales por mensaje de texto. Los chats carecen de tono, contexto y empatía. A menudo empeoran los conflictos.

Fingir ser otra persona. No mientas sobre tu identidad, edad o intenciones.  Es engañoso y puede causar graves daños a otras personas. En algunos casos, es ilegal.

Top 5: ¿Cuáles fueron las Mejores Películas de Terror de los Años 60?

Psycho 1960El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por provocar miedo o disgusto en su audiencia con fines de entretenimiento y a menudo explora temas oscuros que incluyen asesinos psicópatas, fantasmas, monstruos, eventos apocalípticos y creencias religiosas.

A partir de los años 60, las películas de terror estaban comenzando a volverse más creativas y violentas. Se diversificaron en todas las direcciones y se encontraron nuevas formas de crear escalofríos. Con grandes cineastas como Alfred Hitchcock, George A. Romero y Roger Corman haciendo algunos de sus mejores trabajos, la década de 1960 fue una época dorada para el género de terror.

Top 5:

5. Eyes Without a Face (1960). Esta película de terror francesa basada en la novela homónima de Jean Redon, gira en torno a un cirujano plástico (Pierre Brasseur) que está decidido a realizar un trasplante de cara a su hija que quedó desfigurada en un accidente automovilístico. Eyes Without a Face es una película escalofriante y perturbadora que presenta efectos de maquillaje notablemente ejecutados y una historia horrorosa de culpa, desesperación y obsesión por la belleza femenina. Durante la producción, tuvieron que minimizar la violencia para aprobar los estándares de la censura europea, y aun así su estreno en Europa causó bastante controversia. Su recepción crítica inicial fue mixta, pero los relanzamientos posteriores en cines mejoraron su reputación como una de las películas de terror más inquietantes jamás realizadas.


4. The Innocents (1961). Esta adaptación cinematográfica fiel y elegantemente elaborada de la novela corta The Turn of the Screw del novelista estadounidense Henry James, está protagonizada por Deborah Kerr como una institutriz que cuida a dos niños y se convence de que la casa victoriana y sus jardines están embrujados por fantasmas y que los niños estén poseídos. The Innocents es una entrega inquietante del terror psicológico gótico con una atmósfera escalofriante de principio a fin, una cinematografía creativa y la fantástica interpretación de Kerr. Los elementos psicológicos de la historia han sido objeto de un profundo análisis por críticos y académicos. The Innocents se estrenó con críticas positivas como una de las grandes historias de fantasmas del cine y fue un éxito de taquilla en el Reino Unido.


Night of the Living Dead 19683. Night of the Living Dead (1968). George A. Romero se ha ganado reconocimiento mundial como el «Maestro del Cine de Zombis» gracias a esta película de terror independiente que sigue a siete personas atrincheradas en una granja bajo el ataque de una horda de cadáveres reanimados. Night of the Living Dead supera sus limitaciones presupuestarias con buenos momentos de inquietud y terror a lo largo de toda la película, y también cuenta con un fuerte contenido sociopolítico. Recaudó más de 250 veces su presupuesto limitado (US$100.000), convirtiéndose en una de las producciones cinematográficas más rentables jamás realizadas. Un hito del cine estadounidense inspiró a innumerables cineastas y marcó el comienzo de la era moderna de las películas de muertos vivientes violentos y sangrientos.


2. Rosemary’s Baby (1968). Mia Farrow tuvo su primer papel protagonista en la pantalla grande en esta excelente versión cinematográfica de la novela de terror de Ira Levin que narra la historia de una joven esposa que después de quedar embarazada empieza a sospechar que sus vecinos son miembros de una secta satánica que la están manipulando para utilizar a su bebé en sus rituales. La primera película estadounidense del director polaco Roman Polanski es una película fascinante y sumamente bien montada que combina una aterradora historia de satanismo con tensión paranoica y actuaciones convincentes. Rosemary’s Baby fue un éxito de crítica y taquilla, inició una creciente fascinación del cine por los demonios y lo oculto, y es ampliamente considerada como una de las mejores películas de terror de todos los tiempos.


1. Psycho (1960). Una de las producciones más famosas e influyentes del cineasta Alfred Hitchcock (El Maestro del Suspenso) cuenta la historia de una mujer prófuga (Janet Leigh) que se refugia en un motel aislado, cuyo propietario (Anthony Perkins) es un hombre timido con una relación difícil con su madre. Basado en la novela homónima de Robert Bloch, Psycho es una producción sumamente emocionante y hábilmente elaborada que se destaca por su dirección impecable, atmósfera tensa, buen trabajo de cámara, banda sonora inolvidable y la interpretación icónica de Perkins que convirtió a su personaje en uno de los villanos más indelebles de la historia del cine. Psycho estableció un nuevo nivel de aceptabilidad para la violencia e influyó en muchas películas de terror de Hollywood posteriores, especialmente las del subgénero de películas slasher.

Mención Honorable: Peeping Tom (1960) & The Birds (1963).


Para nuestros fanáticos del cine de terror, te ofrecemos otras populares entregas del género que nos cautivan y entretienen con una experiencia aterradora e impactante:

Las 5 Mejores Películas de Terror de la Década de 1950

Las 5 Mejores Peliculas de Terror de la Década de 1970

Las 5 Mejores Películas de Terror de la Década de 1980

Ropa Interior: Los Siete Básicos en tu Armario

Ropa Interior Basica

La ropa interior, más que un lujo, es una necesidad, no solo para mujeres, también para los hombres. Sin embargo, las grandes firmas diseñadoras de ropa interior se han encargado de volver esta necesidad en un atractivo pasatiempo cuando se trata de comprar dichas piezas para la mujer.

Encaje, perlas, diamantes, seda, cintas y toda una gran gama de colores que adornan las piezas y que la hacen más atractiva ante los ojos de quien la viste y de quien las aprecia. Pero, lejos de la belleza, lo importante a la hora de escoger ropa interior es que te sientas cómoda con ella, independientemente del tipo de material en el que esté confeccionada. Se trata de piezas que llevarás probablemente todo el día o una buena parte de la jornada.

Para disponer de una amplia selección de piezas, no es necesario que gastes un dineral. Unas cuantas escogidas de manera inteligente te permitirán hacer un rejuego saludable con ellas.

1. Ropa interior básica. La regla de oro con la ropa interior: comodidad ante todo. Escoge piezas que sean cómodas y que te permitan llevarlas en esos días del mes en que tienes más sensibilidad en los pechos.

2. Sujetadores sin tirantes. Perfectos para llevar con un vestido y, aunque no es una pieza que se utilice a diario, siempre existe una ocasión que amerita su uso.

3. Ropa interior deportiva. Practicar deportes con un sostén que no sea específicamente para llevar a cabo actividad física de alto impacto no solo es incómodo, sino que también puede resultar dañino para los pechos.

4. Ropa interior sin costuras. Con este tipo de prendas te vas a asegurar de que no tendrás ningún roce en la piel por culpa de las costuras. Además, harán que puedas lucir la ropa exterior sin que se marque la interior. El confort está asegurado, así como la suavidad y sensualidad en tu piel.

5. Ropa interior moldeadora. Piezas que estilizan tu figura; puede ser una faja pantie o un enterizo que moldea la silueta para vestir un traje especial.

6. Ropa interior de encaje. Perfecta para los días que te quieras sentir más sexy o para el encuentro con la pareja.

7. Ropa interior push-up. Este tipo de ropa, muy de moda en los últimos tiempos, ayuda a levantar los pechos o las nalgas y ofrece una apariencia más favorable al cuerpo.

ChatGPT Plus Si deseas conocer otros temas femeninos, como el uso de toallas sanitarias o tampones, ingresa aquí.

¿A Qué La Gente Más Le Teme?: Las 10 Fobias Más Comunes

Fobias Más ComunesExiten una serie de explicaciones de por qué las fobias se desarrollan, pero cualquiera que sea la causa, las fobias son una condición tratable que puede ser superado con técnicas de terapia.  cognitiva y de comportamiento.

La lista completa de las fobias parece casi ilimitada, pero sin embargo algunas fobias son mucho más comunes que otras. Estas fobias comunes involucran el medio ambiente, los animales o situaciones específicas, e típicamente conducen a síntomas como mareo, náusea, dificultad para respirar y en algunos casos ataque de pánico.

Las 10 Fobias Más Comunes

10. Misofobia (Miedo a los Germenes y la Suciedad). El miedo a los gérmenes o la suciedad puede estar relacionado con el trastorno obsesivo compulsivo que a menudo se caracteriza por el lavado de manos repetitivo. Puede mostrar comportamientos inusuales como tomar varias duchas cada día, frecuentemente llevar y utilizar un desinfectante de manos, no utilizar los baños públicos, no compartir comida o no tomar el transporte público.

9. Aerofobia (Miedo a Volar). Uno de cada tres pasajeros tienen miedo a volar. Dependiendo de la severidad de su miedo, es posible que tenga miedo de los aeropuertos y aviones, o sólo puede sentir el miedo cuando está en el aire. A menudo, es tratada mediante terapia de exposición, en la que la perona es expuesta de forma gradual y progresiva a volar.

8. Nictofobia (Miedo a la Oscuridad). El miedo a la oscuridad es una de las fobias más comunes en los niños. En muchos casos, la victima se pone nervioso en cualquier ambiente oscuro, y no puede dormir sin una luz de noche. En casos graves, la victima intenta huir de los cuartos oscuros y evitar estar al aire libre por la noche.

7. Belonefobia (Miedo a las Agujas e Inyecciones). El miedo a las inyecciones es una fobia médica. Puede llevar a problemas fisiológicos graves como presión arterial muy baja y desmayos. En algunos casos, la víctima pueden evitar toda la atención médica incluso chequeos de rutina. En ciertos casos, puede llevar a un miedo generalizado a los proveedores de salud médica y dental.

6. Astrafobia (Miedo a los Truenos y Relámpagos). El miedo a los truenos y relámpagos es un temor común entre los niños. Tanto los adultos como los niños tienden a lidiar con este miedo mediante la búsqueda de un «refugio», asegurando a sí mismos en zonas sin ventanas ( el sótano, un cuarto de baño o un armario) donde no puedan ver la tormenta.

5. Agorafobia (Miedo a Situaciones en las que es Difícil Escapar). El miedo a situaciones en las que es difícil escapar puede incluir áreas con mucha gente, espacios abiertos, o situaciones que pueden desencadenar un ataque de pánico, forzando a personas a evitar eventos sociales hasta dejar de salir de su casa. Agorafobia se desarrolla como una complicación de ataques de pánico.

4. Claustrofobia (Miedo a los Espacios Cerrados). El miedo a los espacios cerrados puede variar de leve a grave. En ciertos casos graves, una víctima puede desarrollar ansiedad en ciertas situaciones comunes simplemente cerrando la puerta de una habitación pequeña, entrando a un ascensor o subir a un avión.

3. Acrofobia (Miedo a las Alturas). El miedo a las alturas puede llevar a ataques de ansiedad y evitación de lugares altos. Dependiendo de la severidad de la fobia, una persona acrofobica puede igualmente temer estar en un piso alto de un edificio o simplemente subir una escalera. La victima puede comenzar instintivamente a buscar algo a que aferrarse.

2. Ofidiofobia (Miedo a las Serpientes). El miedo a las serpientes es la subcategoría más común de la herpetofobia (miedo a los reptiles), y a menudo se atribuye a causas evolutivas, experiencias personales o influencias culturales. Las víctimas no sólo tienen miedo a tocar una serpiente, pero también muestran miedo cuando ven imágenes de serpientes.

1. Aracnofobia (Miedo a las Arañas). El miedo a las arañas tiende a afectar más a las mujeres que a los hombres. Las víctimas generalmente temen a las telarañas y otras señales de que una araña puede estar cerca. Hacen grandes esfuerzos para asegurarse de que no estén expuestos a una araña como evitando actividades como senderismo o campamento.

Los Periódicos Dominicanos Más Leídos en Línea

La República Dominicana es un país donde circulan muchos periódicos o páginas que llevan la noticia de última hora a diferentes lugares y zonas de la ciudad y al exterior. Te presentamos los principales periódicos de la República Dominicana. Aquí podrás ver los periódicos impresos y digitales dominicanos más leídos en el país, para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.

Dentro de todos los periódicos de la República Dominicana se destacan: Listín Diario, Diario Libre, Hoy Digital, El Caribe, El Nacional, El Nuevo Diario, El Día, Acento Digital, La Información, Noticias SIN, 7 Días y elDinero. Estos periódicos dominicanos se encuentran disponible de manera impresa o a través de su página Web.

Los Principales Periódicos de República Dominicana


Listín Diario

Con su eslogan “El periódico de los dominicanos”, nace 1 de agosto de 1889. Se dio a conocer por las calles de Santo Domingo con el nombre de Listín Diario Marítimo, una minúscula hoja impresa con un tamaño de 4 por 5 pulgadas, la que informaba el movimiento marítimo de ese día y del siguiente, en el Puerto local.

Con sus 130 años de existencia sigue siendo el periódico preferido y uno de los más leídos del pueblo dominicano. Su actual director es Miguel Franjul.

Dirección: Paseo de los Periodistas #52 Santo Domingo
Teléfono: 809-686-6688
Revistas: Oh! Magazine, Ritmo Social, ZonaN y ZonaE
Precio: RD$25 / de domingos a viernes / RD$40 los sábados
Medio: Impreso e Digital
Web: Listín Diario
Instagram: listindiario
Twitter: @ListínDiario


Hoy

Es un periódico que circula a nivel nacional en el país, fundado el 8 de agosto de 1981 por la Editora Hoy C. por A. Es el segundo medio de información más vendido e importante a nivel nacional. Hoy en día tiene más de 40 años llevando las noticias a todo hogar.

Fue el que innovo el uso de color y creación de equipos de periodistas de investigadores y quien utilizó el recurso de encuestas de opinión y políticas. El periódico Hoy supera más de 140,000 ejemplares vendido nacionalmente.

Dirección: Avenida San Martín #236, Santo Domingo
Teléfono: 809-565-5581
Precio:  RD$25 \ Sábado RD$35
Medio: Impreso e Digital
Web: Hoy digital
Instagram: periodicohoyrd
Twitter: @PeriódicoHoy


Diario Libre

Fue fundado en mayo del 2001, de difusión nacional y periódico generalista. Es el primer periódico que fue puesto a circular gratuitamente. Es un periódico diario el cual forma parte de la empresa dominicana Omnimedia Multimedios, la que es también propietaria del canal ONTV, de igual manera son los responsables de la revista Mujer Unica. Actualmente su director es Adriano Miguel Tejada.

Dirección: Av. Abraham Lincoln esquina Max Henríquez Ureña, Santo Domingo
Teléfono: 809-476-7200
Precio: Gratis
Revistas: Mujer Unica, Son Habitat, La Casa y Estilos
Medio: Impreso e Digital
Web: Diario Libre
Instagram: diariolibre
Twitter: @DiarioLibre


El Nacional

Con su eslogan “La Voz de todos” nace un 11 de septiembre de 1966 el diario vespertino El Nacional. Fundado por el Dr. Rafael Molino Morillo.

El Nacional desde sus inicios  se inclinó por el área informativa y de objetividad lo han llevado a ser de gran referencia para el país. A sus 46 años aun sigue siendo el único diario vespertino.

El periódico circula todos los días en horario vespertino.

Dirección: Avenida San Martín #236, Santo Domingo
Teléfono: 809-565-5581
Precio: 20
Medio: Impreso e Digital
Web: El Nacional
Instagram: elnacionalrd
witter: @ElNacionalRD


El Día

Es un periódico de República Dominicana dedicado a publicar los hechos noticiosos más relevantes que ocurren a nivel nacional e internacional. Cuenta con diferentes secciones, entre ellas: Noticias, Deportes, Sociales y Entretenimientos. Este periódico dominicano pertenece a Grupo de Comunicaciones Corripio, actualmente es dirigido por el periodista y abogado José P. Monegro.

Dirección: Avenida San Martín #236, Santo Domingo
Teléfono: 809-565-5581
Precio: Gratis
Medio: Impreso e Digital
Web: El Dia
Instagram: eldia_do
Twitter: @ElDia_do


El Caribe

Es uno de los periódicos matutinos de la República Dominicana que mantiene informados de los hechos noticiosos más relevantes que ocurren en el territorio nacional y a nivel mundial. Este se encarga de llevar informaciones del ámbito político, noticiosos, deportivo, social, cultural, entretenimiento y mucho más. Es considerado  como el portal matutino que mantiene al tanto de todo lo que pasa cada minuto a través de su periódico digital.

Dirección: Dr. Defilló #4 Los Prados
Teléfono: 809-683-8100
Revista: Bureo
Medio: Impreso e Digital
Web: El Caribe
Instagram: elcariberd
Twitter: @ElCaribeRD


Acento

Es un periódico digital dominicano que se encarga de llevar información general de los últimos acontecimientos que ocurren en la República Dominicana. Fue fundado el 16 de febrero de 2011 por los periodistas dominicanos: Fausto Rosario Adames y Gustavo Olivo Peña. A través de este portal los usuarios se mantienen al tanto de las noticias, políticas, deportes, sociales y los hechos noticiosos más relevantes que ocurren a nivel nacional e internacional. Su actual director es Fausto Rosario Adames,

Dirección: Calle Bohechio No.4, Edificio Salvador I, Ensanche Quisqueya
Teléfono: 809-567-9590
Precio: Gratuito
Medio: Digital
Web: Acento Periódico
Instagram: acentodiario
Twitter:@acentodiario


Metrord

Es considerado el diario más grande del mundo, se distribuye en 22 países desde 1995. Es una franquicia nacida en Suecia, que está registrada en Panamá con el nombre Succesful Media. En República Dominicana el Metro es dirigido por el periodista Homero Figueroa y está orientado para personas entre 18 y 45 años. Su contenido está compuesto principalmente por noticias nacionales, deportivas, culturales y de entretenimiento.
El Metro RD circula en Santo Domingo desde el martes 29 de septiembre del 2015.

En el 2007 este periódico obtuvo el Premio Guinnes Record como el diario de mayor circulación en todo el mundo.

Dirección: Calle Higuamo #15, Los Ríos.
Teléfono: 809-2277376
Precio: Gratis
Medio: Impreso e Digital
Web: El Metro RD
Instagram: metrord.do
Twitter: @MetroRDdo


La Información

Fue creado el 16 de noviembre de 1915. Es un periódico digital miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Es considerado como el periódico matutino de Santiago de los Caballeros más completo y veraz de la provincia. Su contenido está compuesto por noticias locales y nacionales, opinión, economía, deportes, sociales y culturales.

Dirección: Carretera Duarte Km 3, Carretera Duarte, Santiago de los Caballeros
Teléfono: 809-581-1915
Precio: Gratis
Medio: Digital
Web: La Información
Twitter: @lainformacionrd


El Nuevo Diario

Es un periódico dominicano gratuito, que circula impreso y también está disponible digital, ofreciendo así un mejor alcance a nivel nacional e internacional. El Nuevo Diario tiene como principal objetivo informar a sus lectores de manera rápida y veras con informaciones verídicas. Además de su tirada matutina impresa y de estar disponible a través de la web, también ofrece informaciones fresca a través de sus redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook.

Dirección: Avenida Francia #41 esq. Rocco Cochía, Sto. Dgo, Distrito Nacional
Teléfono: 809-687-7450
Precio: Gratis
Medio: Impreso e Digital
Web: El Nuevo Diario
Instagram: elnuevodiariord
Twitter: @elnuevodiariord


7 Días

El periódico Súper 7, es un diario digital que se encarga de mantener informado y entretenido a todos sus lectores. Este periódico se encuentra disponible a través de las redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook. También a través de su portal Web, dedicado a difundir noticia sobre actualidad, economía, política, turismo, espectáculos, sociales, salud y ciencia. El periódico 7 Días también cuenta con una estación radial. La cual podrá sintonizar aquí.

Dirección: Pedro Henríquez Ureña No. 131 A, La Esperilla, Santo Domingo
Teléfono: 809-472-1333
Medio: Digital
Web :Súper 7 FM
Emisora Dominicana: Super 7 107.7 FM
Instagram: super7fm
Twitter: @Super7FM


elDinero

Es un periódico dominicano disponible físico y digital. Como su nombre indica es un medio que trata temas económico y financiero, tanto a nivel nacional como internacional. Los usuarios pueden accesar a este diario de la manera que más se acomode a su gusto o necesidades: Impreso, digital o por sus redes sociales. El periódico ElDinero fue fundado el 2 de febrero de 2015.

Dirección: Avenida Tiradentes 10, Ensanche Naco, Santo Domingo.
Teléfono: 809-562-0555
Precio: Gratis
Medio: Impreso e Digital
Web: elDinero
Twitter: @elDineroDo


Noticias SIN

Es un periódico dominicano informativo, que circula de manera digital. A través de sus notas informativas mantienen informados a todos sus usuarios de los hechos noticiosos más relevantes que ocurren a nivel nacional e internacional. Sus informaciones llegan al público a través de diferentes medios: televisión, periódico digital y redes sociales. Su contenido está compuesto por secciones informativas, deportivas, de opinión, política, económica, de salud, espectáculos y mucho más.

Dirección: Av. John F. Kennedy #29, Santo Domingo.
Teléfono: 809-535-8383
Medio: Digital
Web: Noticias SIN
Instagram: sin24horas
Twitter: @SIN24Horas


Z Digital

Es un portal Web que se encarga de informar a sus usuarios sobre las últimas noticias nacionales e internacionales, del ámbito noticioso, deportivo, social y de espectáculo. También realizan debates sobre diferentes temas de salud, opinión, política, economía y tecnología; Además de la página Web de la Z Digital, cuenta con la emisora más escuchada en República Dominicana, La Z 101 FM, a través del cual mantiene informados de los acontecimientos más relevantes del momento.

Dirección: Avenida 27 de Febrero No.308, Santo Domingo
Teléfono: 809-732-0101
Medio: Digital
Web: Z Digital
Instagram: z_digital
Twitter: @z101digital


N.com.do

N Digital Multimedia es un periódico digital de la reconocida periodista dominicana Nuria Piera. A través de este realiza reportajes y denuncias, a la vez que mantiene informado a sus lectores sobre las últimas noticias nacionales e internacionales. Además el portal digital ofrece contenido relevantes del ámbito político, deportivo, económico, tecnológico social y cultural. Nuria Piera, además de ser la directora de N Digital Multimedios, también dirige el programa Nuria Investigación Periodística, el cual se transmite los sábados por Color Visión, canal 9 y los lunes por CDN, canal 37.

Dirección: Calle San Martín de Porres No. 10
Teléfono: 809-549-5656
Medio: Digital
Web: N Digital Multimedia
Instagram: ndigitalmultimedia
Twitter: Nuria Piera 

Aracnofobia: Miedo a las Arañas

 Arañas

Las personas con aracnofobia tienden a sentirse incómodo en cualquier área donde creen que podría albergar arañas o que tenga signos visibles de su presencia como las telarañas. También hacen grandes esfuerzos para asegurarse de que no estén expuestos a una araña como negandose a participar en actividades al aire libre como el senderismo o el campamento.

Si una persona aracnofobica ve una araña en su hogar, es posible que salga huyendo y gritando de su casa en lugar de lidiar con la araña.

En contacto con una araña o arañas o telarañas, la persona puede tener dificultad para respirar, sudoración excesiva e incluso problemas de corazón. En algunos casos extremos, la persona puede sentir miedo incluso viendo una foto o un dibujo realista de una araña.

Los expertos todavía no están seguros qué causa la aracnofobia, pero hay muchas teorías sobre el tema. Una de las teorías más comunes fue propuesta por los psicólogos evolutivos quienes suguieren que la presencia de arañas venenosas condujo a la evolución de un miedo a las arañas. De las miles de especies de arañas, se sabe que menos de 12 son peligrosas para los humanos. Incluso las arañas relativamente pequeñas pueden dar una picadura dolorosa

Otros psicólogos creen que la aracnofobia es más probable basada en las creencias culturales sobre la naturaleza de las arañas. En algunas culturas, es un símbolo de travesura y malicia por su veneno tóxico y la muerte lenta que causa.

Como todas las fobias específicas, la aracnofobia es tratada comúnmente a través de técnicas de terapia cognitivo-conductuales exponiendo gradualmente al paciente a arañas y otros aráchnidos, técnicas de relajación y medicamentos anti-depresivos o anti-ansiedad.


5 Películas de Terror sobre Arañas para Poner a Prueba tus Niveles de Miedo

Kingdom of the Spiders (1977): Película de terror protagonizada por William Shatner como un veterinario cuyo pequeño pueblo en la Arizona rural es invadido por una horda de tarántulas que se han vuelto agresivas debido a que los pesticidas han agotado sus fuentes de alimento habituales.

Arachnophobia (1990): Comedia de terror que narra la historia de un pequeño pueblo californiano que es invadido por una peligrosa especie de araña y la lucha de sus habitantes contra ella para evitar una crisis ecológica.

Eight Legged Freaks (2002): Comedia de monstruos protagonizada por David Arquette y Scarlett Johansson cuya trama gira en torno a unas arañas expuestas a residuos tóxicos mutagénicos, lo que les provoca un crecimiento colosal y amenazan un pequeño pueblo minero estadounidense.

Big Ass Spider! (2013): Película de comedia y ciencia ficción cuenta la historia de un exterminador de insectos que lucha contra una araña alienígena gigante que escapa de un laboratorio militar y causa estragos en Los Ángeles.

Spiders 3D (2013): Película de terror y ciencia ficción en 3D sobre unas arañas genéticamente modificadas del espacio que infestan Nueva York.


Otras Fobias Comunes:

Astrafobia (Miedo a los Truenos y Relámpagos). El miedo a los truenos y relámpagos es un temor común entre los niños. Tanto los adultos como los niños tienden a lidiar con este miedo mediante la búsqueda de un “refugio”, asegurando a sí mismos en zonas sin ventanas ( el sótano, un cuarto de baño o un armario) donde no puedan ver la tormenta.

Acrofobia (Miedo a las Alturas). El miedo a las alturas puede llevar a ataques de ansiedad y evitación de lugares altos. Dependiendo de la severidad de la fobia, una persona acrofobica puede igualmente temer estar en un piso alto de un edificio o simplemente subir una escalera. La victima puede comenzar instintivamente a buscar algo a que aferrarse.

Ofidiofobia (Miedo a las Serpientes). El miedo a las serpientes es la subcategoría más común de la herpetofobia (miedo a los reptiles), y a menudo se atribuye a causas evolutivas, experiencias personales o influencias culturales. Las víctimas no sD ólo tienen miedo a tocar una serpiente, pero también muestran miedo cuando ven imágenes de serpientes.

Top 10: Los Programas de Televisión de los 2000 que Definieron la Década

La televisión estadounidense en la década de 2000 se caracterizó por un fuerte aumento en la popularidad de los reality shows con numerosos programas de competencia como American Idol, Dancing with the Stars, Survivor, Big Brother y The Apprentice.

La década de 2000 también experimentó un gran surgimiento en dramas policiales y médicos (CSI: Crime Scene Investigation & Grey’s Anatomy), programas de acción y misterio (24 & Lost), dibujos animados para adultos (Family Guy & Futurama) y programas de la televisión por suscripción (The Sopranos & The Wire).

La década de 2000 también contó con muchas comedias populares y notables como The Office y How I Met Your Mother y el regreso de las telenovelas en el horario estelar como Desperate Housewives y One Tree Hill.

Los Programas de Televisión de los 2000 que Definieron la Década

Family Guy (1999-Presente) – Serie animada creada por Seth MacFarlane que se centra en una familia disfuncional en la ciudad ficticia de Quahog, Rhode Island. Gran parte de su humor viene en forma de escenas retrospectivas que a menudo se burlan de los fenómenos sociales y/o iconos culturales modernos. Family Guy fue cancelada después de la emisión de su tercera temporada en 2002, pero las ventas favorables de los DVD y las altos índices de audiencia en sus retransmisiones convencieron a la cadena Fox de regresarlo a la televisión en 2004.

The Sopranos (1999-2007) – Serie dramática sobre el mafioso ítalo-estadounidense Tony Soprano (James Gandolfini) y sus dificultades mientras intenta equilibrar la vida familiar con su papel como líder de una organización criminal. Un gran éxito de audiencia a lo largo de su duración, superó muchos programas populares de las principales cadenas de televisión en los Estados Unidos. Ha sido aclamada por muchos críticos como una de las series de televisión más grandes e influyentes de todos los tiempos, y se le atribuye haber ayudado a iniciar la Segunda Edad de Oro de Televisión.

CSI: Crime Scene Investigation (2000-2015) – Drama criminal que sigue el trabajo de un equipo de investigadores forenses y criminólogos empleados por el Departamento de Policía de Las Vegas, Nevada que revelan las circunstancias detrás de las misteriosas muertes. Aunque a menudo fue criticada por empujar el límite de lo que se considera aceptable para la televisión en horario estelar por su nivel y claridad de violencia gráfica, imágenes y contenido sexual, la recepción de la crítica al programa ha sido positiva y generó una gran popularidad a nivel internacional.

Survivor (2000-Presente) – En este popular reality, un grupo de extraños en un lugar aislado deben proporcionarse comida y refugio y compiten en desafíos que ponen a prueba su capacidad física y habilidades mentales con el fin de ganar un millón de dólares. Survivor fue el primer programa de telerrealidad altamente aclamado y rentable en la televisión estadounidense, cuyas primeras once temporadas se clasificaron entre los diez programas más vistos en el país.

24 (2001-2010) – Serie de acción y suspenso protagonizada por Kiefer Sutherland como el agente antiterrorista Jack Bauer enfrentando situaciones de amenaza o ataques masivos a la seguridad nacional de Estados Unidos. Cada temporada cubre 24 horas consecutivas en la vida del personaje principal con cada episodio presentando múltiples tramas interrelacionadas. Para enfatizar el flujo de eventos del mundo real, un reloj se muestra de manera prominente en la pantalla durante el programa.

American Idol (2002-Presente) – Competencia de canto que aspira a descubrir al mejor cantante del país. Empleaba un panel de jueces vocales que critican las actuaciones de los concursantes y el ganador fue determinado por los televidentes. Lanzó las carreras de muchos artistas.  Se convirtió en uno de los programas más exitosos en la historia de la televisión estadounidense y se le atribuye a expandir la programación de telerrealidad en los Estados Unidos en la década de los 2000.

The Wire (2002-2008) – Drama criminal centrado en el tráfico de drogas en Baltimore, Maryland, vista a través de los ojos de los traficantes de drogas y la policía. Fue elogiada por su exploración extraordinariamente precisa de la sociedad y la política, y su representación realista del trabajo policial y la actividad criminal. Aunque nunca ganó ningún premio importante de televisión y solo tuvo índices de audiencia modestos, The Wire fue aclamada por la crítica y ahora es citada a menudo como una de las mejores series de televisión de todos los tiempos.

Lost (2004-2010) – Serie dramática con elementos de ficción sobrenatural, sigue a los sobrevivientes de un avión comercial que se estrella en una isla misteriosa en algún lugar del Océano Pacífico Sur. Una de las series más caras de la televisión recibió cientos de nominaciones a premios de la industria a lo largo de su duración y generó una comunidad de fanáticos dedicada y creciente. Su éxito condujo a docenas de nuevos programas con elementos ciencia ficción y misterio.

How I Met Your Mother (2005-2014) – Serie de comedia sigue al arquitecto idiotamente romántico Ted Mosby contando a sus dos hijos la historia de cómo conoció a su madre, enfocándose en la vida cotidiana de personaje principal y las relaciones entre sus cuatro mejores amigos. Conocida por su humor e incorporación de elementos dramáticos, How I Met Your Mother fue muy popular a lo largo de su duración mientras que su recepción de crítica se volvió más mixta a medida que avanzaban las temporadas.


The Office (2005-2013) – Serie de comedia presentada como falso documental que sigue los empleados en una oficina regional de venta de papel radicada en la localidad de Scranton, Pensilvania. Fue adaptada de la serie británica del mismo nombre y experimentó numerosos cambios en su elenco durante su duración. A pesar de recibir críticas mixtas durante su corta primera temporada, The Office continuó en ascenso en las temporadas siguientes y recibió el Premio Primetime Emmy a la Mejor Serie de Comedia en el 2006.

¿Cómo Dormir Después de Ver una Película de Terror? Sigue estos Consejos.

Scream 1996

Ver películas de terror suele causar que una persona tenga a sentirse asustada e incapaz de dormir. Si usted está asustado o ansioso después de ver una película de terror, hay maneras de enfrentar y superar tus miedos para ayudarte a ir a dormir.

Después de ver una película de terror, usted puede estar preocupado de que alguien o algo aterrador entre en su hogar. Debes reconocer lo que te está asustando y debes ser lógico sobre ello. Recuerda que era sólo una película y no es real. Recuerda que el objetivo de una película de terror es asustar su audiencia. Aunque pueda parecer aterrador y plausible en la película, la probabilidad de que se haga realidad es casi imposible.

La mejor manera de superar tus miedo es enfrentándalos. Respira profundamente y dí que está todo bien incluso si tienes miedo. Si tienes miedo de la oscuridad después de ver una película de terror, apaga las luces en tu habitación y trata de relajarte en la oscuridad durante unos minutos. Al encender las luces, te darás cuenta de que no hay nada allí para hacerte daño.

Despues de ver una película de terror, intenta de distraerte de tus miedos observando o leyendo algo gracioso o participando en alguna actividad calmante. Ve una comedia o un episodio de un programa que te gusta, o elige leer una revista, historieta o libro gracioso o relajante. Actividades como hacer yoga, tomar un baño, escuchar música o simplemente respirar profundamente, son sumamente útiles para mejorar tu estado de animo y hacerte olvidar la película de terror.

Si sigues teniendo miedo al acostarte, puedes hacer el dormitorio lo más cómodo y agradable posible para ayudarte a dormir. Algunas personas se sienten más seguras con todas las puertas cerradas, mientras que otros prefieren tenerlas abiertas. Si tienes miedo de la oscuridad o estás preocupado que algo aterrador entre a tu habitación, deja una luz encendida para ayudarte a sentirte mejor.

Si usted está realmente aterrorizado, hablale a alguien acerca de tus miedos como tus amigos, hermanos o padres. Asegurate de escoger a alguien que te apoye y te escuche mientras le explicas cómo te sientes.


Las Películas de Terror Más Aterradoras de Todos los Tiempos

Psycho (1960): Película de terror producida y dirigida por Alfred Hitchcock y basada en la novela homónima de Robert Bloch. La trama se centra en una mujer fugitiva que se refugia en un motel que es propiedad de un hombre reprimido y su autoritaria madre. Se considera actualmente una de las mejores películas de Hitchcock y posiblemente su obra más famosa e influyente. Uno de los primeros ejemplos del género slasher estableció un nuevo nivel de aceptabilidad para la violencia y la conducta desviada en el cine estadounidense.

Rosemary’s Baby (1968): Película de terror psicológico basada en la novela homónima de Ira Levin que narra la historia de una mujer embarazada que sospecha que una secta maligna quiere llevarse a su bebé para usarlo en sus rituales. Obtuvo el reconocimiento casi universal de los críticos de cine y comenzó una tendencia cinematográfica de terror por temas relacionados con el ocultismo y el fundamentalismo religioso en las décadas siguientes.

The Exorcist 1973The Exorcist (1973): Película de terror sobrenatural que sigue la posesión demoníaca de una joven y el intento de rescatarla mediante un exorcismo por parte de dos sacerdotes católicos. Algunos espectadores sufrieron reacciones físicas adversas, desmayos o vómitos, ante ciertas escenas impactantes. Fue la primera película de terror nominada al Óscar a Mejor Película. Influyó significativamente en la cultura popular y ha sido incluida en las listas de las mejores películas de la historia.

The Texas Chain Saw Massacre (1974): Película de terror que sigue a un grupo de amigos que caen víctimas de una familia de caníbales mientras se dirigen a visitar una antigua granja. Se comercializó como basada en hechos reales para atraer a un público más amplio, pero debido al contenido violento, se enfrentó dificultades para encontrar un distribuidor. Se le atribuye la creación de varios elementos comunes en el género slasher.

Halloween (1978): Película de terror dirigida y musicalizada por John Carpenter que sigue al paciente mental Michael Myers quien escapa de un sanatorio y regresa a su pueblo natal donde acecha a la niñera adolescente Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) y a sus amigas. Una de las películas independientes más rentables de todos los tiempos se considera una de las películas de terror más influyentes de la historia.

Alien (1979): Película de terror y ciencia ficción que sigue a la tripulación de una nave espacial que investiga una nave espacial abandonada y es amenazada por una criatura extraterrestre. Alien tuvo un impacto inmediato y a largo plazo en los géneros de ciencia ficción y terror. Su éxito dio origen a una franquicia de películas, libros, videojuegos y juguetes, e impulsó la carrera actoral de Sigourney Weaver.

The Shining 1980The Shining (1980): Película de terror psicológico basada en la novela de Stephen King que presenta la caída en la locura de un aspirante a novelista (Jack Nicholson), quien acepta un trabajo como conserje de invierno en un hotel de montaña. Las reacciones a la película en su estreno fueron diversas, pero desde entonces, ha sido reevaluada por la crítica y ahora se cita a menudo como una de las mejores películas de terror de todos los tiempos.

A Nightmare on Elm Street (1984): Película de terror sobrenatural cuya trama gira en torno a un grupo de adolescentes que son el objetivo de un asesino de niños no-muerto que asesina a sus victimas a través de sus sueños. La película recibió elogios de la crítica por su originalidad y ha sido acreditada en revitalizar el género slasher en aquella época, convirtiendo al asesino Freddy Krueger como un símbolo de la década.

The Ring (2002): Película de terror psicológico sobrenatural es un remake estadounidense de la película japonesa (1998) basada en la novela homónima de Koji Suzuki. Esta protagonizada por Naomi Watts como una periodista que descubre una cinta de vídeo maldita que provoca la muerte de sus espectadores siete días después. El éxito de The Ring inspiró remakes estadounidenses de varias otras películas de terror asiáticas: The Grudge (2004) y Dark Water (2005).

The Conjuring (2013): La primera película de la franquicia de terror sobrenatural que sigue a los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren (Patrick Wilson & Vera Farmiga) en casos destacados de fantasmas. Es bien elaborada y espeluznante mediante una serie de sustos efectivos y un uso mínimo de efectos digitales. La película inauguró una creciente fascinación del cine por los películas sobre casas embrujadas y posesiones demoníacas.

2 de Octubre: Día Internacional de la No Violencia

Mahatma GandhiEl día 2 de octubre fue declarado como el Día Internacional de la No Violencia por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el nacimiento del pacifista hindú Mahatma Gandhi (1869-1948) y promover a nivel mundial su legado sobre otras formas de luchar sin ejercer a la violencia.

Mohandas Karamchand Gandhi, comúnmente llamado Mahatma Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Después de convertirse en abogado, fue a Sudáfrica, donde experimentó leyes que decían que las personas de piel oscura tenían menos derechos que las personas de piel clara. Después de una serie de maltratos debido al color de su piel, Gandhi comenzó a protestar contra la segregación y decidió convertirse en un activista político para poder ayudar a cambiar estas leyes injustas.

Cuando regresó a la India, Gandhi ayudó el movimiento por la independencia del dominio británico a traves de una protesta no violenta e inspiró a otros pueblos coloniales a trabajar por su independencia para disolver el Imperio Británico.

El líder político y filosofo fue una de las personas más importantes del siglo XX. Sus acciones demostraron que el pacifismo es un instrumento viable e inspiró otros activistas democráticos y antirracistas en todo el mundo como Martin Luther King Jr. y Nelson Mandela quienes lideraron sus propios movimientos no violentos.

En el Día Internacional de la No Violencia, se realizan diversas actividades y eventos para darle honor a Mahatma Gandhi y promover su mensaje de la no violencia. Hay convenciones donde historiadores, filósofos y escritores examinan la filosofía de Gandhi sobre la vida, la paz, la bondad y la dignidad.

El Día Internacional de la No Violencia también atrae la atención de todas las personas del mundo para difundir el mensaje de la no violencia mediante actividades educativas y la sensibilización de la opinión pública. Muchas de estas actividades ayudan a educar a los niños sobre la existencia de otras formas para conseguir sin recurrir a actos violentos.


Otras Figuras Influyentes del Activismo No Violento

Martin Luther King Jr. (1929-1968): Líder clave del Movimiento por los Derechos Civiles de Estados Unidos que abogó por la desobediencia civil no violenta, inspirado por Gandhi. Lideró el boicot a los autobuses de Montgomery (1955-1956) y la Marcha sobre Washington (1963).

Nelson Mandela (1918–2013): Luchó contra el apartheid en Sudáfrica. Aunque inicialmente apoyó la resistencia armada, luego abogó por la reconciliación y el activismo no violento después de ser liberado de prisión. Se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica y en un símbolo mundial de la paz.

César Chávez (1927–1993): Defensor de los derechos de los trabajadores agrícolas en los EEUU que dirigió boicots y huelgas pacíficas y cofundó el sindicato United Farm Workers (UFW).

Dorothy Day (1897–1980): Activista católica que promovió el cambio social no violento y fundó el Movimiento de Trabajadores Católicos. Abogó por los derechos de los trabajadores, el pacifismo y la justicia social.

John Lewis (1940–2020): Líder de los derechos civiles y congresista estadounidense que ayudó a organizar las marchas Freedom Rides (1961) y Selma to Montgomery (1965).

Alice Paul (1885–1977): Líder del movimiento por el sufragio femenino en los EEUU. Organizó protestas pacíficas y huelgas de hambre para exigir el derecho al voto y ayudó a asegurar la 19.ª Enmienda, que otorgaba a las mujeres el derecho al voto.

Gene Sharp (1928–2018): Académico y estratega de la resistencia no violenta cuyo libro «De la Dictadura a la Democracia» influyó en revoluciones pacíficas en todo el mundo.

Wangari Maathai (1940–2011): Ambientalista keniana y fundadora del Movimiento Cinturón Verde. Utilizó protestas pacíficas para defender la conservación del medio ambiente, la democracia y los derechos de las mujeres. Fue la primera mujer africana en ganar el Premio Nobel de la Paz (2004).

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.

Los meses más lluviosos en República Dominicana

Los meses de mayo, junio, agosto, septiembre, octubre y noviembre concentran la mayor cantidad de precipitaciones, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). La República Dominicana, con su clima tropical y la influencia del mar Caribe y el océano Atlántico, experimenta dos grandes periodos de lluvias al año: al final de la primavera e inicio del verano, cuando la actividad convectiva aumenta y se forman con mayor frecuencia aguaceros y tormentas eléctricas, y durante la temporada ciclónica, cuando las ondas tropicales, tormentas y huracanes aportan gran parte de las precipitaciones.

El inicio de temporada lluviosa

En mayo y junio: las vaguadas marcan el arranque de la época de aguaceros, coincidiendo con la entrada de la temporada ciclónica en el Atlántico, que se extiende del 1 al 30 de noviembre.

Pico de las precipitaciones

Durante agosto, septiembre y octubre, el país atraviesa el momento más crítico: tormentas y huracanes generan acumulados históricos de agua. Las lluvias intensas de estos meses suelen provocar inundaciones, daños en infraestructuras y desplazamientos masivos.

  • Octubre: Considerado el segundo mes más lluvioso, especialmente en el litoral caribeño, incluyendo el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua y San José de Ocoa.
  •  Noviembre: Cierra la temporada ciclónica y ha sido históricamente un mes crítico por lluvias extraordinarias, como las de 2022 y 2023.

Noviembre, un mes históricamente crítico; aunque marca el cierre de la temporada ciclónica, noviembre se ha consolidado en los últimos años como uno de los meses más lluviosos y de mayor riesgo.

  • En noviembre de 2022, un aguacero de apenas cuatro horas descargó 265 milímetros de agua sobre Santo Domingo y San Cristóbal, con pérdidas económicas superiores a los RD$1,000 millones.
  • En noviembre de 2023, un disturbio tropical dejó 431 mm de lluvias en el Gran Santo Domingo, provocando 34 muertes y más de 37,000 desplazados.
  • En noviembre de 2024, estaciones del nordeste como Samaná y María Trinidad Sánchez superaron los 400 mm en apenas once días, superando los valores históricos.Dichos datos confirman que noviembre no solo es lluvioso, sino también uno de los meses más peligrosos por las recurrentes inundaciones catastróficas.

Causas de los aguaceros intensos

Los meteorólogos atribuyen las lluvias extremas a:

las actividades ciclónicas (tormentas y huracanes)
La influencia de vaguadas y sistemas frontales
La alta humedad atmosférica combinada con la orografía del país.
La transición estacional hacia el invierno, que favorece la interacción de masas de aire.

Entre las provincias más afectadas figuran el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Samaná, María Trinidad Sánchez y Puerto Plata.


Causas de los aguaceros intensos

Los meteorólogos atribuyen las lluvias extremas a las actividades ciclónicas (tormentas y huracanes), la influencia de vaguadas y sistemas frontales, la alta humedad atmosférica combinada con la orografía del país. Y la transición estacional hacia el invierno, que favorece la interacción de masas de aire.

Retos y recomendaciones

Las autoridades de protección civil y el Indomet advierten que la prevención es clave. Se recomienda mantener limpios los desagües y alcantarillas, reforzar la infraestructura de drenaje urbana, así como actualizar los mapas de riesgos, regular las construcciones en zonas vulnerables y fortalecer los sistemas de alerta temprana.

Una agenda pendiente

Si bien la temporada lluviosa es un fenómeno natural inevitable, la recurrencia de lluvias extremas y sus consecuencias exponen la necesidad de políticas sostenidas en materia de infraestructura y planificación urbana. De no actuar con anticipación, cada año los meses lluviosos podrían seguir cobrándose vidas y dejando cuantiosas pérdidas materiales.

Conozca los meses más calurosos en República Dominicana aquí.

Top 5: Las Mejores Películas de Terror de los Años 50

Godzilla 1954El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por provocar miedo o disgusto en su audiencia con fines de entretenimiento, y a menudo explora temas oscuros que incluyen asesinos psicópatas, fantasmas, monstruos, eventos apocalípticos y creencias religiosas.

En los años 50, el género experimentó un auge de películas sobre amenazas de poderes extraterrestres y monstruos mutantes creados por accidentes científicos como la exposición a la radiactividad y sustancias químicas tóxicas. Esa época también se destacó con películas de terror psicológico y películas de monstruos de bajo presupuesto que estaban orientadas a adolescentes.

Top: 5

5. Curse of the Demon (1958). En esta película de terror británica, un psicólogo estadounidense escéptico (Dana Andrews) viaja a Inglaterra para investigar un culto satánico sospechoso que le hace cuestionar su fe en la ciencia. Night of the Demon es una película de terror inteligente y reflexiva que presenta una atmósfera inquietante y una historia cautivadora sobre el poder del ocultismo y la susceptibilidad de la mente humana a la sugestión. Aunque no fue un éxito comercial significativo en su estreno inicial, este thriller sobrenatural ha sido bien aclamado tanto por los críticos como los fanáticos del género, considerada una de las grandes películas del cine británico de aquella época.


4. Godzilla (1954). Un ícono de la cultura pop internacional hizo su debut cinematográfico en esta clásica película japonesa sobre un monstruo gigante que es despertado de su hibernación submarina por las pruebas atómicas. Godzilla es una de las mejores películas de monstruos jamás realizadas con un mensaje serio y sombrío sobre los peligros de la experimentación nuclear. Aunque recibió críticas mixtas tras su estreno nacional, se convirtió en la octava película japonesa más taquillera de ese año que generó la franquicia cinematográfica de mayor duración en la historia. Godzilla revolucionó el cine de catástrofes a mediados del siglo XX, estableciendo la plantilla para las futuras películas de monstruos gigantes.


Invasion of the Body Snatchers3. Invasion of the Body Snatchers (1956). Basada en la novela The Body Snatchers de Jack Finney, esta película de terror y ciencia ficción trata sobre un médico (Kevin McCarthy) de una pequeña ciudad de California que se entera de que la población de su comunidad está siendo reemplazada por duplicados alienígenas sin emociones. Invasion of the Body Snatchers es una mezcla eficiente de ciencia ficción y terror inquietante que sirve como una alegoría política del conformismo y la pérdida de autonomía personal. Gracias a su sensación de paranoia profundamente perturbadora y final emocionante, Invasion of the Body Snatchers ha gozado cierta popularidad a lo largo de las décadas como una de las mejores películas de invasión extraterrestre jamás realizadas.


2. The Night of the Hunter (1955). Robert Mitchum y Shelley Winters protagonizan esta película de suspenso convincente y aterradora sobre un asesino en serie que se casa con una viuda crédula cuyos hijos pequeños se resisten a decirle dónde su verdadero padre escondió una fortuna que había robado. Basada en la novela homónima de Davis Grubb, The Night of the Hunter es una inquietante obra maestra de terror psicológico que advierte sobre los falsos profetas y se beneficia de la formidable actuación de Mitchum. A pesar de haber recibido críticas negativas en su estreno original, The Night of the Hunter ha sido reevaluada positivamente en décadas posteriores, y ahora se considera uno de los mejores thrillers del cine estadounidense.


1. Diabolique (1955). Esta película francesa de suspenso y terror psicológico se centra en una mujer y la amante de su marido que conspiran para asesinarlo. Basada en la novela de suspenso She Who Was No More de Pierre Boileau y Thomas Narceja, Diabolique es un thriller convincente y espeluznante que presenta excelentes actuaciones y una historia intrigante que mezcla elementos de lujuria, celos y homicidio. La historia de asesinato es ejecutada a la perfección que mantiene a la audiencia enganchada con momentos increíblemente satisfactorios y un final inesperado. Diabolique recibió elogios de la crítica como una de las mejores entregas del cine francés y se considera ahora un clásico del género de terror psicológico que ayudó a inspirar Psycho (1960) de Alfred Hitchcock.


Para nuestros fanáticos del cine de terror, te ofrecemos otras populares entregas del género que nos cautivan y entretienen con una experiencia aterradora e impactante:

Las 5 Mejores Películas de Terror de la Década de 1960

Las 5 Mejores Peliculas de Terror de la Década de 1970

Las 5 Mejores Películas de Terror de la Década de 1980

¿Cómo Combatir el Cansancio? Sigue estos Consejos

Como Combatir el Cansancio

La sensación de cansancio es normal después de vivir todo un día, pero cuando, a pesar de haber dormido ocho o más horas, te despiertas con igual sensación de estar agotado, debes prestar especial atención. Tu cuerpo te está indicando que algo no está bien.

El cansancio es una respuesta normal del cuerpo provocada por esfuerzo físico o tensión emocional. Cuando el cansancio se presenta sin causa que le justifique, debes descartar que no se trate de una enfermedad.

Para eliminar el agotamiento, presta atención a tu alimentación. Opta por una dieta rica en fibra, cereales integrales, frutos secos, frutas y verduras. Incluye porciones modestas de carne, pescado u otra fuente de proteínas en dos de las tres comidas diarias. Tenga cuidado de no comer en exceso.

Intente beber al menos ocho vasos de agua al día.

Evite los alimentos refinados y los alimentos con alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas.

Evita los alimentos con cafeína, en especial en horas de la noche. La cafeína es un estimulante que puede alterar los ritmos biológicos e impedir una noche de sueño completo.

Hay suplementos que pueden limitar el cansancio, como el magnesio, la melatonina y los ácidos grasos omega-3. Hable con su médico antes de probarlos, ya que pueden interactuar con otros medicamentos que pueda estar tomando.

Amplía tu horario de descanso. Intente dormir de 8 a 10 horas cada noche. Duérmete más temprano; si te es posible, toma siestas. Pruebe con pastillas para dormir si sigue teniendo dificultades para dormir bien por la noche.

Si algo te está causando tensión, evítalo.

Ejercítate; eso te activa y permite que estés más relajado a la hora de dormir. Nadar, caminar y andar en bicicleta son buenas opciones, pero también puede probar ejercicios de estiramiento y yoga. No se esfuerce demasiado al hacer ejercicio, pero asegúrese de que su entrenamiento sea lo suficientemente vigoroso como para obtener los beneficios saludables.

Lee, siéntate a ver una película, conversa con alguien de confianza que te transmita paz, conéctate con tu lado espiritual, busca alguna alternativa que te relaje.

Estos consejos te ayudarán a normalizar tu estado de ánimo y a que no te sientas agotado, pero si a pesar de seguir estos consejos te sigues sintiendo cansado, debes escuchar tu cuerpo y buscar ayuda profesional.

El agotamiento puede ser uno de los síntomas de padecimientos como la diabetes, depresión, anemia, tuberculosis, SIDA, infecciones, entre otros.

Por eso es muy importante que acudas a un médico y revisen si todo está en orden.