Yaqui Núñez del Risco (1939-2014): El Maestro de la Palabra

Yaqui Núñez del RiscoPedro Antonio Núñez del Risco, como fue bautizado, nació el 4 de mayo de 1939 en la ciudad de Santiago. Fue locutor, presentador productor, publicista, maestro de ceremonias, compositor, cronista, libretista y articulista.

Inició su carrera desempeñándose como locutor y como cronista de varios periódicos nacionales que circulaban en los años 50.

Gracias a sus grandes logros en los medios de comunicación fue reconocido como uno de los principales comunicadores de la República Dominicana.

En los años 60 inició una nueva era de la radio y televisión junto a Freddy Beras-Goyco. Debutó como presentador de televisión en la década de los 70 junto a Freddy con el programa «El Show del medio día«. Más tarde salió al aire con su proyecto televisivo » Otra Vez con Yaqui».

Además de este proyecto creó otros de corta duración tales como: «De Noche», «Diario Vivir», «El Tiempo Pasa», «Comida y Comidilla», «Global y Local», «Chiqui Show», «La Alegría del País», «La Vida es una Feria», «En Hora Buena con Yaqui» y «Buen Provecho».

Fue una figura emblemática de la comunicación dominicana. Su habilidad con el manejo del lenguaje y el discurso lo hizo quedar como maestro de generaciones.

Mantuvo una carrera exitosa como locutor aficionado y cronista de algunos periódicos. Radio Televisión Dominicana (4RD), fue el lugar donde inició su carrera frente a las cámaras.Su estilo de comunicar era muy particular pues mientras hablaba educaba, ofrecía cultura a quienes le escuchaban, además de tener un dominio de la entonación, la dicción y un amplio léxico.

Su destreza con las palabras no solo se limitaron a lo que hablaba, también lo plasmó en papel, en composiciones que se convirtieron en exitosas canciones, tal es el caso de «Compañera» de Fernando Villalona, ¿Por qué llora la tarde?, de Sonia Silvestre, «Olías a Mujer» de Vickiana, «Lo Ajeno Se Deja Quieto», de Wilfrido Vargas, «Eso No Va Mi Querido», de Milly, Jocelyn y los vecinos. Entre otros.

Luego de un tiempo de ausencia en los medios, Núñez regresó a la televisión con el programa «En Resumidas Cuentas», el cual salió al aire en el 2004, mientras que paralelamente se mantenía en la radio con proyectos como «Aquí Yaqui», «Salud, Dinero y Amor».

En el 2011 la Cámara de Diputados aprobó una resolución mediante la cual reconoció a Yaqui Núñez por sus aportes al país como comunicador social y productor de televisión. De igual manera, en el 2014 la UASD lo nombró como Profesor Honorario de la Facultad de Humanidades por sus grandes aportes a la educación en la República Dominicana.


Vida Personal

En lo personal, Nuñez se casó en tres ocasiones y tuvo siete hijos.

A finales del 2008 el comunicador sufrió un derrame cerebral y el 8 de septiembre del 2014, a sus 75 años de edad falleció tras durar varios días en cuidados intensivos en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).

Alimentos Saludables Que Puedes Comprar al Por Mayor

Comprar Alimentos Al Por Mayor

La compra de alimentos al por mayor puede significar un ahorro en dinero y tiempo, pero es siempre importante elegir alimentos saludables y nutritivos que puedas almacenar durante largos períodos de tiempo en tu cocina o despensa.

Debes recordar que, aunque abastecerse de alimentos al por mayor puede ser una gran idea, no debes comprar más de lo que vas a consumir. Pierdes el ahorro al comprarlos si al final debes tirarlos.

A continuación, presentamos una lista de alimentos saludables que puedes comprar al por mayor en los principales supermercados de la República Dominicana.

1. Frutas y Vegetales Enlatados. Puedes comprar casi cualquier fruta o verdura en lata o tarro, y te pueden durar hasta dos años. Debes saber que los vegetales enlatados sufren alguna pérdida de nutrientes en comparación con productos frescos y suelen ser altos en sodio. Además, las frutas enlatadas son altas en azúcar si contienen jarabe.

2. Frutas Secas. Las frutas secas como las pasas, las ciruelas y los albaricoques secos contienen gran cantidad de vitaminas, minerales y fibra. Pueden durar hasta un año en envases sin abrir, y es importante mantenerlos en recipientes herméticos en el refrigerador después de abrirlos.

3. Frijoles Secos y Lentejas. Los frijoles secos y las lentejas son baratos, especialmente los que están en bolsas. Son una gran fuente de proteínas para una comida en lugar de carne. Los frijoles y lentejas deshidratadas tienen una duración de al menos un año, mientras usted las mantiene en un lugar seco.

4. Nueces. Las nueces presentan ciertos beneficios para tu corazón. Si usted las deja dentro de sus cascarones y las guarda en una zona fresca y seca en su cocina, tendrán una duración de hasta un año.

5. Vegetales Congelados. Los vegetales congelados contienen generalmente menos sodio que los enlatados, pero debes comerlos dentro de los seis meses para aprovechar el sabor.

6. Arroz y Cebada. El arroz es barato y tiene una duración bastante larga, pero al momento de comprarlo, opta por el arroz integral que es más alto en fibra y nutrientes. La cebada es otro grano de larga duración con ciertos beneficios para tu salud.

7. Sopas Enlatadas y Secas. Las sopas enlatadas y las mezclas para sopas son baratas y duran mucho tiempo. Opta por las sopas enlatadas que son bajas en grasa y sodio y evita las sopas cremosas. Para aumentar su valor nutricional, añádale verduras, carne o pollo mientras la calienta en la estufa.

8. Pescado en Conserva. El salmón y el atún enlatado son buenas fuentes de ácidos grasos omega-3 y proteínas, y tienen una duración de hasta un año en tu despensa.

8 de Septiembre: Día Internacional del Periodista

Día Internacional del Periodista

El 8 de septiembre fue instituido como el Día Internacional del Periodista por la Organización Internacional de Periodistas en memoria del periodista checoslovaco Julius Fucik (1903-1943) quien es reconocido como un ejemplo del periodista revolucionario.

Julius Fucik inició su carrera en el periodismo en los años 20 como crítico literario y teatral, pero generó cierta reputación con sus reportajes sobre temas sociales y culturales.

Durante la ocupación nazi de Checoslovaquia, Fucik fue miembro del Comité Central del Partido Comunista en la clandestinidad, encargándose de las publicaciones ilegales. Fue detenido en 1941 y llevado a Berlín en 1942, donde fue interrogado, torturado y luego ejecutado.

Su obra Reportaje al Pie de la Horca fue sacada hoja por hoja de la cárcel por prisioneros simpatistas, y fue publicada después de la Segunda Guerra Mundial. La obra narra los acontecimientos de Fucik en la prisión desde su arresto y está llena de esperanza para un mejor futuro comunista. Generó la aclamación internacional y fue traducido a muchos idiomas.

La obra formó parte de la propaganda del Partido Comunista y fue esencial su toma de control de Checoslovaquia. Fue parte de la lectura obligatoria en las escuelas, mientras el retrato de Fucik exhibido en muchas reuniones políticas. A su esposa fue otorgado un puesto elevado dentro de la jerarquía del partido.

Principales Periódicos de República Dominicana

Entre los principales periódicos de la República Dominicana se encuentran: El Listín Diario, Hoy, Diario Libre, El Nuevo Diario, El Nacional, El Día, El Caribe, Acento, Metrord, La Información, 7 Día, elDinero y Noticias SIN. De estos periódicos, algunos están disponibles de manera impresa y digital; mientras que otros solo están disponible a través de su página web.


Algunos Periodistas Famosos de Todo el Mundo

Christiane Amanpour (Reino Unido/Irán): Como corresponsal internacional de CNN, ha ganado reconocimiento mundial por sus valientes reportajes en zonas de guerra y áreas de conflicto. Su dedicación a informar sobre derechos humanos, justicia social y conflictos globales la ha convertido en una de las periodistas más respetadas del mundo.

Juan González (EEUU): Un veterano periodista de investigación y copresentador del programa de noticias Democracy Now!. Es conocido por sus reportajes sobre derechos humanos y política, con un enfoque en América Latina y las comunidades marginadas.

Martha Gellhorn (EEUU): Una de las corresponsales de guerra más destacadas del siglo XX, cubrió los principales conflictos desde la Segunda Guerra Mundial hasta la guerra de Vietnam. Era conocida por su enfoque directo y sincero del periodismo, y fue la única mujer entre los corresponsales de guerra que informó sobre los desembarcos del Día D.

Bob Woodward (EEUU): Es más conocido por su periodismo de investigación, en particular por su papel en el descubrimiento del escándalo Watergate junto con Carl Bernstein, que llevó a la renuncia del presidente Richard Nixon.

Pablo Haskell (Chile): Un destacado periodista de investigación en Chile que ha informado extensamente sobre cuestiones políticas y de derechos humanos, centrándose particularmente en las secuelas de la dictadura chilena. Se ha convertido en una figura importante del periodismo latinoamericano.

Lindsey Hilsum (Reino Unido): La editora internacional de Channel 4 News y una conocida corresponsal de guerra ha informado desde zonas de conflicto, como Irak, Siria y Afganistán, sobre los efectos devastadores de la guerra en las poblaciones civiles.

Anna Politkovskaya (Rusia): Una periodista rusa y activista de derechos humanos, conocida por sus informes críticos sobre la guerra de Chechenia y las políticas del gobierno ruso. Su valiente labor periodística la convirtió en blanco de ataques y fue trágicamente asesinada en 2006. Sigue siendo un símbolo de la valentía periodística.

Khadija Ismayilova (Azerbaiyán): Una periodista de investigación conocida por sus reportajes sobre la corrupción dentro del gobierno azerbaiyano, enfrentó amenazas significativas y encarcelamiento debido a su trabajo. Sigue siendo una de las periodistas independientes más destacadas de la región.

George Monbiot (Reino Unido): Un destacado periodista ambiental y político conocido por sus opiniones francas sobre temas como el cambio climático, la deforestación y el poder corporativo. Su trabajo es influyente en los campos del activismo ambiental y la cobertura política.

Maria Ressa (Filipinas): La periodista y directora ejecutiva de Rappler ha criticado abiertamente al presidente filipino Rodrigo Duterte y su gobierno. Ha ganado numerosos premios por sus esfuerzos en defensa de la libertad de prensa e informes sobre corrupción y abusos de los derechos humanos. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2021.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de septiembre, presiona aquí.

Identifica a Tiempo si tus Hijos Presentan Problemas de Aprendizaje

Cómo Identificar Problemas de Aprendizaje

Si tu hijo o hija no acepta la autoridad del maestro, no logra compartir con los demás alumnos, no asume responsabilidades, no responde a los contenidos y presenta alguna conducta inadecuada, es muy probable que presente problemas de deficiencia escolar, lo que podría generar, con el tiempo, el fracaso escolar.

Factores sociales, culturales, familiares, físicos, biológicos y conductuales inciden en este tipo de situación académica que podría estar afectando a alguno de tus hijos. Es muy importante detectar a tiempo los factores que llevan a los niños y niñas a presentar fracaso escolar, ya que mientras más rápido se detecte la problemática, mejor será la corrección o el tratamiento que permitan la erradicación del problema o la solución para ayudarlo a convertirse en un estudiante exitoso.

Desde el hogar puedes ayudar a tus hijos; sin embargo, los maestros y maestras juegan un rol importante, ya que en la mayoría de los casos son quienes detectan los alumnos que presentan el déficit escolar y son quienes colaboran en la solución de la problemática. Además, el docente tiene bajo su responsabilidad informar de la situación del alumno a la orientadora de la escuela o a la familia del niño o niña que presenta el problema.


Problemas de Aprendizaje Comunes en Niños

Dificultades de Aprendizaje (DA): Se trata de problemas de procesamiento de origen neurológico que interfieren con las habilidades básicas de aprendizaje como Dislexia (Dificultad para leer, deletrear y escribir), Discalculia (Dificultad con conceptos matemáticos como números, operaciones y cálculos), Disgrafía (Dificultad con la escritura, incluyendo la escritura a mano, la ortografía y la organización de ideas), Trastorno del Procesamiento Auditivo (Dificultad para comprender y procesar la información auditiva) y Trastorno del Procesamiento Visual (Dificultad para interpretar la información visual, incluso con una visión normal).

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Falta de atención, impulsividad o hiperactividad que pueden afectar la concentración, la organización y la finalización de tareas.

Discapacidades Intelectuales: Funcionamiento intelectual por debajo del promedio y limitaciones en la conducta adaptativa. Puede afectar todas las áreas del rendimiento académico.

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Afecta la comunicación, la conducta y la interacción social. Puede incluir dificultades para comprender conceptos abstractos, señales sociales o el lenguaje.

Trastornos del Habla y del Lenguaje: Trastorno del Lenguaje Receptivo (Dificultad para comprender el lenguaje hablado o escrito), Trastorno del lenguaje expresivo (Dificultad para expresar pensamientos e ideas) y Trastornos de la articulación (Problemas para formar correctamente los sonidos del habla).

Trastornos Emocionales y del Comportamiento: Incluye ansiedad, depresión, trastorno negativista desafiante (TND) y trastorno de conducta (TC). Estos pueden interferir con la concentración, la motivación y el comportamiento en el entorno escolar.

Problemas de Funcionamiento Ejecutivo: Dificultades de organización, gestión del tiempo, planificación, memoria y autorregulación. Es común en niños con TDAH y otros trastornos del aprendizaje.

Retrasos en el Desarrollo: Retraso en el logro de hitos del desarrollo en habilidades motoras, habla, cognición o áreas socioemocionales. Puede o no estar asociado a un diagnóstico específico.

Trastornos del Procesamiento Sensorial: Hipersensibilidad o hiposensibilidad a la información sensorial (p. ej., ruido, luz, tacto). Puede provocar incomodidad y distracción en entornos de aprendizaje.

Falta de Acceso o Apoyo: Problemas como una instrucción deficiente, materiales de aprendizaje inadecuados, cambios frecuentes de escuela o falta de apoyo familiar pueden simular o exacerbar las dificultades de aprendizaje.


Señales a Tener en Cuenta

Dislexia: Dificultad para reconocer letras o sonidos. Dificultad para rimar o pronunciar palabras. Evita leer en voz alta. Lectura lenta o imprecisa.

Disgrafía: Escritura deficiente o ilegible. Dificultad para plasmar sus ideas en papel. Escribe mal palabras comunes con frecuencia. Evita las tareas de escritura.

Discalculia: Dificultad para reconocer números o comprender cantidades. Dificultad para aprender operaciones matemáticas básicas como las tablas de multiplicar. Dificultad con el tiempo, el dinero o las medidas. Confunde símbolos matemáticos.

Trastorno por Déficit de Atención: Se distrae fácilmente o es olvidadizo. Dificultad para seguir instrucciones. Se mueve constantemente o habla excesivamente. Dificultad para completar tareas.

Trastorno del Habla o del Lenguaje: Retraso en el desarrollo del habla. Dificultad para seguir instrucciones verbales. Vocabulario limitado para su edad. Dificultad para formar oraciones o contar historias.

Trastornos Emocionales: Dificultad para establecer contacto visual o interpretar señales sociales. Reacciones intensas a los cambios de rutina. Prefiere jugar solo. Arrebatos emocionales o crisis frecuentes.


Apoyar a un Niño con Dificultades de Aprendizaje

Si le preocupa un niño con posibles problemas de aprendizaje, una evaluación integral realizada por un psicólogo, un pedagogo o un logopeda puede ayudar a identificar los problemas específicos y recomendar intervenciones.

Debes colaborar con los maestros, manteniendo una comunicación abierta con la escuela. Es importante asistir a las reuniones, revisar el progreso y hacer preguntas.

Hay que crear un ambiente de apoyo en casa. Designa un espacio tranquilo para las tareas. Sé paciente y evita los castigos por las dificultades académicas.

Las expectativas claras y las rutinas consistentes ayudan a los niños a sentirse seguros. Debe dividir las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables.

Hay que enseñar al niño a pedir ayuda cuando la necesite y ayudarlo a comprender su estilo de aprendizaje y sus fortalezas.

Debes elogiar el esfuerzo, no solo los resultados. Puede tilizar recompensas y estímulos para los pequeños logros.

Aquí encontrarás consejos útiles de Cómo motivar a tus niños para hacer sus tareas.

8 de Septiembre: Día Internacional de la Alfabetización

Día Internacional de la AlfabetizaciónEl Día Internacional de la Alfabetización fue declarado así por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), el día 8 de septiembre de 1965, para despertar la conciencia de la comunidad internacional sobre la importancia de la alfabetización en las personas, comunidades y sociedades.

La alfabetización se define como la capacidad de leer y escribir, una habilidad importante en las sociedades modernas. Hoy en día, el termino ha sido ampliado para incluir la aritmética, la computación y otros medios básicos para comunicar y comprender.

Uno de los elementos claves de la alfabetización es el desarrollo de la lectura que incluye la capacidad de comprender palabras habladas, la decodificación de las palabras escritas y la comprensión del texto.

Por lo general, las personas aprenden a leer y escribir temprano en las escuelas.

La clave de la alfabetización es el desarrollo de la lectura que comienza con la capacidad de entender palabras habladas, decodificar palabras escritas, y la comprensión del texto. Una vez que estas habilidades son adquiridas, una persona puede alcanzar la alfabetización completa del lenguaje.

Sin embargo, hay un porcentaje de la población mundial que no puede. Estas personas son llamadas analfabetos. Según las Naciones Unidas, más de 775 millones de personas adultas son analfabetos, y más 60 millones de niños no están en la escuela o la han abandonado. El índice de analfabetismo es más alto en la Peninsula Arábiga y la región del Sparte norte de África.

En esta fecha, la UNESCO presenta informes sobre la situación de la alfabetización y la educación de adultos. Estos reportes han demostrado que existe una clara relación entre el analfabetismo y la pobreza extrema.

Además se realizan actividades para elevar la conciencia pública sobre la necesidad de una sociedad alfabetizada.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de septiembre, presiona aquí.

Amo los 90: Las 5 Mejores Series de Comedia de la Década de 1990

La década de los 80 fue marcada por un gran número de series de comedias centradas en grupos familiares unidos, pero para los años 90, la típica familia tradicional fue reemplazada por grupos de amigos y familias disfuncionales.

Top 5:

5. Roseanne (1988-1997). La comediante Roseanne Barr llevó su temerario estilo de humor a la pequeña pantalla con esta divertida serie de comedia centrada en una familia de clase baja trabajadora estadounidense. A diferencia de muchas comedias familiares anteriores, Roseanne presentaba un sincero retrato de la típica familia trabajadora, las serias dificultades que enfrentan dado su limitado ingreso, y su buen enfoque en temas provocativos incluyendo ideales feministas. Durante la mayoría de su duración, fue la serie de comedia de mayor audiencia de la televisión estadounidense, mientras que su personaje principal se convirtió en una heroína de clase trabajadora.


4. Frasier (1994-2004). Kelsey Grammer vuelve a dar vida al personaje de Frasier Crane en este aclamado spin-off de la serie Cheers (1982-1993) que centra en el psiquiatra intelectual y refinado reconstruyendo su vida en su ciudad natal de Seattle. Citada como una serie de comedia dirigida a audiencias mayores, Frasier recibió la aclamación de ambos audiencias y críticos por su alto nivel de ingenio, tensión cómica, creativas situaciones y el buen desempeño de su reparto. Fue el ganador de multiples premios televisivos incluyendo 37 Premios Primetime Emmy, y con 11 temporadas en el aire, es ampliamente reconocida como el spin-off de mayor éxito en la historia de la televisión estadounidense.


3. The Simpsons (1989-Presente). Esta icónica serie animada creada por Matt Groening comenzó como una serie de cortos animados del programa The Tracey Ullman Show, y marcó el camino para numerosas comedias animadas para adultos. The Simpsons ofrece una mirada satírica del estilo de vida estadounidense, burlandose de su cultura, sociedad y otros aspectos típicos. El programa tuvo un gran impacto con audiencias a inicios de la década de los años 90, cambiando la percepción general que los dibujos animados son sólo para niños. Presentemente, es una de las series estadounidenses de dibujos animados de mayor duración de la historia con legiones de fanáticos en todo el mundo.


2. Seinfeld (1989-1998). Esta innovadora serie de comedia creada por Jerry Seinfeld y Larry David narra las vidas cotidianas del comediante y su peculiar circulo de amigos neuróticos en Nueva York. A pesar de su dudoso inicio, Seinfeld terminó siendo uno de los mayores éxitos televisivos de esta década y una de las series de comedia más influyentes de la televisión estadounidense. El programa se destacaba por su humor de observación, buena química entre sus protagonistas, memorables personajes excéntricos y recurrentes, y momentos cotidianos con resultados desastrosos y divertidos. Muchas de sus frases citables se convirtieron en parte de la cultura popular.


1. Friends (1994-2004). Esta popular serie de comedia sobre la vida de un grupo de amigos que viven en Nueva York, presentaba un estilo de vida familiar alternativo que normalmente no se ven en la sociedad convencional. Impulsado por el desempeño y la quimica de su atractivo reparto y el desarrollo de sus personajes, Friends fue un tremendo éxito inmediato con audiencias en particular con jóvenes adultos y adolescentes, mientras su recepción de crítica mejoró a lo largo de su duración. Eventualmente se convirtió en uno de los mayores fenómenos televisivos de todos los tiempos, y en la actualidad, continua siendo uno de los programas más vistos en sindicación en todo el mundo.

Mención Honorable: The Fresh Prince of Bel-Air (1990-1996), Home Improvement (1991-1999), Married… With Children (1987-1997), Mad About You (1992-1999), Murphy Brown (1988-1998).


Para nuestros fanáticos de la pantalla pequeña, te ofrecemos otras grandes series que se destacaron por su elenco recurrente de personajes en situaciones cómicas:

Las 5 Mejores Series de Comedia de la Década de 1970

Las 5 Mejores Series de Comedia de la Década de 1980

Las 5 Mejores Series de Comedia de la Década de los 2000

María Montez (1912-1951): La Primera Diva Dominicana

María MontezCuando para la mayoría de los dominicanos Hollywood era un lugar tan lejano como imposible, esta joven logro no solo introducirse en él sino deslumbrar a todos con su impresionante belleza caribeña y su talento en la actuación.

María África Gracia Vidal de Santos Silas, es el nombre con el que fue declarada la primera dominicana en figurar como actriz en la más grande de las industrias cinematográficas del mundo, aunque fue con el nombre de María Montéz por el que es reconocida por todos.

Esta diva quisqueyana nace el 6 de junio de 1912 en la ciudad de Barahona, dentro de una familia pudiente que le facilitó el sueño de ir a la ciudad de Nueva York  a probar suerte cuando contaba con solo 23 años. Dada su impactante belleza y su afición a la moda se inclina precisamente por esta área laboral obteniendo empleo sin complicaciones.

Poco tiempo después fue contratada por los estudios Universal a finales de los 40 para participar como actriz en sus producciones, de inmediato se hizo necesario la adquisición de un nombre artístico más comercial y fácil de recordar que el propio.

La artista eligió mantener su primer nombre y cambiar su apellido por el de una bailarina llamada Lola Montéz.

Es en 1941 cuando aparece por primera vez en la pantalla grande en una película de ciencia ficción titulada ¨La Mujer Invisible¨ (1940), a esta producción le sucedió ¨Las Mil y una Noches¨ (1942), ¨La Salvaje Blanca¨ (1944) , ¨La Reina de Cobra¨ (1944), ¨Sudan¨ (1945), entre otras más donde Montez resaltaba por la belleza exorbitante de la que era dueña, a esta característica se debió el apelativo de ¨Ciclón Caribeño¨.

Otro nombre por el que es reconocida es el de ¨La Reina del Technicolor¨, debido a que la mayoría de las películas en las que participo fueron grabadas con una técnica de fotografía coloristas que sirvió de antesala a lo que seria el cine a color.

Durante su corta existencia estuvo casada en dos ocasiones, primero con el norteamericano William McFeeters con quien estuvo por cinco años y luego con el actor francés Jean Pierre Aumont con quien procreó una hija, que luego se convertiría en actriz siguiendo los pasos de sus padres.

Con tan solo 39 años María fallece de manera repentina tras sufrir un ataque al corazón y ahogarse en su bañera, sin embargo, quedo inmortalizada en la historia del cine Hollywoodense así como en  su natal Republica Dominicana, nación de la que fue embajadora con su talento durante toda su carrera artística.


Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Salomé Ureña de Henríquez (1850-1897): Poeta y pedagoga dominicana que fue una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX. También fue una figura innovadora de la educación de las mujeres en la República Dominicana.

Evangelina Rodríguez (1879–1947): Fue la primera mujer médica de la República Dominicana. Nació en Hato Mayor y, a pesar de enfrentar dificultades económicas y discriminación, logró graduarse en medicina en 1909. Se destacó por su labor en la salud pública, atendiendo a comunidades pobres y luchando por los derechos de las mujeres y los niños. Fue una pionera en su campo y un símbolo de perseverancia y compromiso social.

Porfirio Rubirosa (1909-1965). Fue un diplomático, piloto de carreras y playboy dominicano, famoso por su estilo de vida lujoso y sus romances con mujeres influyentes, como Zsa Zsa Gabor y Doris Duke. Nació en San Francisco de Macorís y fue cercano al dictador Rafael Trujillo, quien lo nombró embajador en varios países. Además de su carrera diplomática, se destacó en el automovilismo y el polo. Murió en un accidente automovilístico en París en 1965. Su vida inspiró personajes de ficción como James Bond.

Abelardo Rodríguez Urdaneta (1870-1933): Fue un escultor, fotógrafo, pintor y educador dominicano que es considerado como uno de los fundadores de la escultura moderna dominicana y el primer gran maestro de la fotografía dominicana.

Rafael Campos (1936-1985): El actor dominicano nació el 13 de mayo de 1936 en Santiago de los Caballeros. Su carrera artística duró más de tres décadas. Campos fue descubierto por el director Richard Brooks durante una producción teatral de Heavenly Express. Brooks le otorgó un papel en su película Blackboard Jungle (1955).

Consejos para Cómo Protegerse de la Contaminación del Aire

Contaminación del AireLa contaminación del aire es un tipo de contaminación ambiental que es causada por la presencia o introducción de humo u otros gases perjudiciales a la salud humana como óxidos de carbono, azufre y nitrógeno.

Muchas de las grandes ciudades del mundo de hoy tienen aire contaminado o baja calidad del aire. Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire es el mayor riesgo para la salud ambiental del mundo.

Debes informarte sobre los riesgos de la contaminación del aire en tu comunidad, y tomar medidas para reducir los efectos dañinos en tu cuerpo.

Si la contaminación del aire es alta en su área, haz un esfuerzo para permanecer en áreas interiores abiertas al público (bibliotecas públicas, centros comerciales y vestíbulos de hospitales), ya que estar al aire libre puede aumentar el riesgo de problemas de salud como enfermedades pulmonares y ataques cardíacos.

Las máscaras médicas son efectivas para filtrar partículas suspendidas en el aire. Son gratuitas en las salas de emergenciay, y están disponibles en la mayoría de las ferreterías o tiendas del hogar.

La calidad del aire debe ser mayor en tu hogar. Instala un filtro de aire de alta eficiencia en el hogar que bloquea la contaminación del aire y reemplaza el filtro según las recomendaciones del producto.

Como muchas cortadoras de césped y las sopladoras de hojas producen emisiones de gasolina, reemplazalas con versiones eléctricas o con baterías que son más seguras para tus pulmones.

Al conducir debes recordar que la calidad del aire es menor en las carreteras y autopistas que las calles residenciales. Usa la función de aire reciclado en el aire acondicionado en lugar de las rejillas de ventilación para refrescar el interior del automóvil.

Los rayos del sol contribuyen a aumentar la containación del aire durante el día. Si haces ejercicio al aire libre, trata de evitar demasiada exposición al hacerlo en la mañana o en la noche. Opta hacer ejercicio en un clima fresco o en un gimnasio.

Como el humo de cigarrillo crea contaminación del aire, evita lugares donde las personas fuman.

También puedes protegerte de la contaminación del aire al cambiar tu dieta que fortalece tu sistema inmunológico. Aumenta tu consumo de alimentos ricos en vitamina A (margarina & batatas), vitamina C (naranjas, brócoli, mangos & fresas), vitamina E (cereales integrales & aceites vegetales), betacaroteno (zanahorias) y selenio (huevos, ajo, cebollas & pescado).


Algunos Países Que Han Abordado con Exito la Contaminación del Aire

Suecia: Invirtió en energía renovable (hidroeléctrica, eólica y biocombustibles) e implementó estrictas regulaciones sobre emisiones.

Finlandia: Depende en gran medida de fuentes de energía limpia como la energía nuclear e hidroeléctrica y ha aplicado fuertes regulaciones gubernamentales sobre emisiones industriales.

Canadá: Aplicó estrictas normas sobre emisiones de vehículos y regulaciones industriales. Sus vastos bosques ayudan a absorber las emisiones de carbono.

Nueva Zelanda: Se ha beneficiado por su baja densidad de población y dependencia de la energía eólica e hidroeléctrica. Cuenta con estrictas leyes ambientales que protegen la calidad del aire.

Japón: Cuenta con tecnología avanzada en el control de emisiones de vehículos e industrias. Su transporte público eficiente reduce la contaminación del tráfico.

Islandia: Casi el 100% de la energía proviene de fuentes renovables (geotérmica e hidroeléctrica).

Dinamarca: Gran enfoque en la bicicleta y el transporte ecológico. Grandes inversiones en energía eólica y medidas de monitoreo y control de la contaminación del aire.

Suiza: Ha aplicado regulaciones ambientales estrictas sobre emisiones industriales. Gran enfoque en planificación urbana sostenible y alta dependencia de la energía hidroeléctrica.

La Cotorra de la Española: Hermosa Ave de Mirada Agradable

Cotorra de la EspañolaLa Cotorra de la Española, cuyo nombre científico es Amazona ventralis, es una de las especies endémicas de aves más llamativas de nuestra isla.

Habita en una variedad de ambientes boscosos desde áridas palmeras hasta los bosques húmedos en las montañas de nuestra isla. La especie fue introducida a otras islas como Puerto Rico y las Islas Vírgenes donde se han establecido poblaciones estables.

Esta especie mide entre 25 a 30 centímetros. Se pueden identificar por su cabeza grande, frente blanco, su plumaje de color verde brillante y sus bulliciosos llantos durante el vuelo. Sus alas tienen plumas azules y su cola es cuadrada. Su pico es fuerte y le ayuda a moverse entre las ramas de los árboles.

Se alimenta principalmente de frutas y semillas, y usualmente forrajea en plantaciones de plátanos y maizales.

Las cotorras hacen sus nidos típicamente en los altos árboles, pero también se han observado en reprisas rocosas o en pequeñas cuevas.

Se reproducen entre los meses de febrero y junio, y ponen entre 2 a 4 huevos.

Especie en Peligro de Extinción

La destrucción de su hábitat por el desarrollo agrícola y la producción de carbón vegetal, ha reducido el número de cotorras en gran parte de los bosques de la República Dominicana. Las poblaciones han sido limitadas a las reservas forestales y parques nacionales: Jaragua, del Este, Armando Bermúdez, José del Carmen Ramírez y Los Haitises.

La cacería para el comercio ilegal como mascotas continúa amenazando estas pequeñas aves. A pesar de su protección legal, es frecuente ver cotorras siendo vendidas en las calles o “alegrando” los hogares de familia en todo el país. Favor rechacen la venta de estos animales silvestres, es mejor verlos en libertad.


Proteger a los Loros Silvestres

Muchas especies de loros están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, el comercio ilegal de fauna silvestre y el cambio climático.

Prevenir el Comercio Ilegal de Fauna Silvestre. Muchos loros son capturados y vendidos ilegalmente. Verifica siempre que las aves sean criadas en cautiverio y de origen legal. Notifica a las autoridades si presencias la venta ilegal o el contrabando de loros.

Protege sus Hábitats. Apoya la reforestación, donando o colaborando como voluntario con grupos que replantan árboles nativos en los hábitats de los loros. Firma peticiones o apoya políticas que prevengan la deforestación y la minería destructivas.

Educa a Otros: Comparte información sobre el peligro de extinción de los loros en escuelas, redes sociales o eventos comunitarios. Apoya el ecoturismo que promuevan la conservación de la vida silvestre.

Apoya a Grupos Conservacionistas. Hay organizaciones que trabajan para la protección del hábitat, rescatan loros comercializados ilegalmente y realizan investigaciones.

Aboga por Leyes Estrictas. Contacta a tus representantes para apoyar leyes que protejan a las especies en peligro de extinción y regulen el comercio de mascotas exóticas.

Top 5: Las Mejores Películas del Actor Británico Idris Elba

Idris ElbaEl actor británico Idris Elba se hizo conocido por interpretar al narcotraficante Stringer Bell en el aclamado drama The Wire de HBO.

A lo largo de los años, Elba asumió papeles destacados en televisión y cine, incluyendo grandes franquicias como el Universo Cinematigráfico de Marvel (MCU) y Fast & Furious. Para la década de 2010, se ha convertido en uno de los actores más rentables en Hollywood.

Top 5:

5. The Suicide Squad (2021). Idris Elba interpretó al mercenario tecnológicamente avanzado Bloodsport en la décima película del Universo Extendido de DC (DCEU) que sigue a un grupo de supervillanos encarcelados que son despachados a una misión de búsqueda y destrucción en una remota isla enemiga a cambio de una reducción de su condena. Del guionista y director James Gunn (Guardians of the Galaxy), esta secuela independiente de Suicide Squad (2016) es una entrega maravillosamente desenfrenada y tremendamente entretenida del cine de superhéroes con acción exagerada, humor irreverente y personajes audaces. A diferencia de su predecesora, la película de superhéroes recibió críticas positivas. Sin embargo, The Suicide Squad tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recaudando $168 MM a nivel mundial.


4. The Jungle Book (2016). Idris Elba proporciona la voz del principal antagonista de esta nueva adaptación cinematográfica de la colección de historias del escritor británico Rudyard Kipling que sigue las aventuras de un niño que es criado en la jungla por lobos y se embarca en un viaje de autodescubrimiento. Dirigida y producida por Jon Favreau, The Jungle Book es una una maravilla visual cautivadora que se inspira tanto en la obra original de Kipling como en la clásica película animada de Walt Disney. Esta película de aventuras bellamente elaborado e ingeniosamente interpretada es una mejora considerable con respecto a sus predecesoras, cuyos extensos efectos especiales establecieron un nuevo estándar para las imágenes generadas por computadora. Fue un tremendo éxito de crítica que recaudó $966 MM en todo el mundo.


3. Beasts of No Nation (2015). Idris Elba es parte del talentoso elenco de este poderoso y emotivo drama de guerra que se centra en un niño que pierde a su familia cuando se une a un grupo de guerrilleros mientras su país africano experimenta una horrible guerra civil. Basada en la novela del mismo nombre del escritor estadounidense de origen nigeriano Uzodinma Iweala, Beasts of No Nation es un largometraje intenso con una historia absolutamente devastadora sobre la inocencia perdida y el costo humano de la guerra con escenas brutalmente realista sobre la difícil situación de los niños soldados y la maldad de quienes los explotan. En el papel de un feroz señor de la guerra, Elba demuestra su intensidad como actor dramático cuya actuación le valió múltiples elogios de la crítica y una nominación al Globo de Oro.


Thor-Ragnarok2. Thor: Ragnarok (2017). En el Universo Cinematográfico de Marvel, Idris Elba interpreta al centinela asgardiano Heimdall que todo lo ve y todo lo escucha del puente del Bifröst. Thor: Ragnarok es la película número 17 en la franquicia cinematográfia que continua las aventuras del Vengador y el príncipe heredero de Asgard (Chris Hemsworth) que debe escapar del planeta alienígena Sakaar a tiempo para evitar que la todopoderosa Hela (Cate Blanchett) destruya su mundo natal. Impulsada por su atractivo elenco, excelente secuencias de acción, efectos visuales, banda sonora, mucho humor y la dirección única de Taika Waititi, esta emocionante aventura cósmica es una de las entregas más entretenidas del cine de superhéroes de la década del 2010. Con $854 MM en la taquilla mundial, Thor: Ragnarok se convirtió en la novena película más taquillera de 2017.


1. Zootopia (2016). En 2016, Idris Elba tuvo varios papeles de voz incluyendo el largometraje de animación número 55 de Walt Disney que se desarrolla en una ciudad donde coexisten mamíferos antropomórficos y cuenta la historia de una coneja policía (Ginnifer Goodwin) que está decidida a probarse a sí misma al resolver un caso misterioso con la ayuda de un zorro estafador (Jason Bateman). Zootopia es una película increíblemente divertida para jóvenes y mayores. Además de su hermosa animación, abundante humor y personajes atractivos, esta película familiar presenta una historia increíble que explora temas relevantes como la discriminación y la victimización de las minorías. Zootopia se convirtió en la cuarta película más taquillera de 2016 ($1024 MM) y recibió el Premio de la Academia a la Mejor Película de Animación.

¿Cómo Elegir los Aretes Adecuados Según la Forma de tu Rostro y Corte de Cabello?

Cómo Elegir los Aretes AdecuadosDe plata, oro, diamante, grandes, pequeños, llamativos o sutiles, lo importante es no salir sin aretes. Este accesorios es uno de los más usados por las chicas, y en estos tiempos de desinhibiciones en cuanto a la moda se refiere, hasta por algunos “varoncitos”.

Es importante que a la hora de lucir aretes, tomes en cuenta la forma de tu rostro y el corte de pelo para balancear el efecto de estos accesorios. Siga estas sugerencias y haga de los aretes sus aliados.

Rostro Ovalado.
El rostro ovalado es considerado el rostro perfecto. Puede usar todo corte de cabello y toda forma de aretes. Si tienes la suerte de tener este tipo de rostro prueba todos los estilos.

Rostro Cuadrado.
Caracterizada por sus ángulos marcados en la barbilla y frente formando un cuadrado, puede balancearse usando aretes alargados, ovalados o argollas.

Rostro Redondo.
Los diseños alargados ya sean ovalados, lineales o rectangulares son los mejores. Evita los diseños redondos y los aretes grandes que no cuelguen.

Rostro Rectangular o Alargado.
Los mejores diseños son los que tienen ruedas y las argollas. Evita usar diseños con pendientes largos de la misma forma de tu rostro.

Rostro Triangular Invertido y de Corazón. En estos tipos de rostro los cuales, hay que evitar los aretes que simulen la forma triangular invertida es decir que terminen en punta y sean más anchos en la parte superior. Casi todos los tipos de aretes favorecen este tipo de rostro teniendo en cuenta el consejo anterior.

Rostro en Forma de Diamante. En este tipo de rostro las mejillas son más anchas que la frente y la barbilla. En general puede usar todo tipo de aretes. Tiende a ser un rostro grande por lo que preferiblemente los aretes deben de ser dramáticos.

La Estatura o Tamaño de la Persona. Esto también influye al seleccionar los aretes más apropiados. Las personas pequeñas y delgadas preferiblemente deben de usar aretes pequeños y finos, las personas altas y grandes deben de usar estilos más grandes y llamativos.


Usar Aretes por Primera Vez

Perforarse las orejas es emocionante, pero hay algunas cosas que debes saber para asegurarte de que la experiencia sea segura, fluida y exitosa.

Antes de perforarte las orejas, elige un perforador profesional que usa herramientas esterilizadas y guantes y abre los aretes nuevos y sellados delante de ti.

Elige los aretes adecuados. Opta por los hipoalergénicos de acero quirúrgico, titanio u oro. Evita el níquel, ya que es un alérgeno común.

Durante la perforación, el perforador marcará tus lóbulos con un bolígrafo para la colocación y te pedirá que le apruebes la colocación.

La perforación se realiza rápidamente. Se siente como un pinchazo agudo. El dolor dura solo unos segundos.

Mantén los aretes puestos durante 6 a 8 semanas. Los agujeros pueden cerrarse si te los quitas demasiado pronto.

Limpialos dos veces al día con una solución salina o espray para el cuidado posterior de las perforaciones. No debes usar alcohol o agua oxigenada.

Lávate las manos y luego limpia suavemente la parte delantera y trasera de los aretes.

Gira los aretes con cuidado a menos que tu perforador te indique lo contrario.

No juegues con los aretes ni los gires con demasiada frecuencia, ya que esto introduce bacterias.

Tenga cuidado al cepillarse el cabello o al vestirse.

Duerma boca arriba durante las primeras semanas para evitar la presión.

Evite nadar en piscinas, lagos o jacuzzis durante la cicatrización.

Esté atento a signos de infección: enrojecimiento o hinchazón que empeora, pus o secreción amarillenta, fiebre o dolor. Si observas estos signos , contacte con su perforador o con un médico.

Consejos Útiles para Cómo Impresionar a tu Jefe

Cómo Impresionar a tu JefeMuchos buscan hacer un impacto en su trabajo, en particular impresionando a su jefe. Hacen todo lo posible para ser excelente en su trabajo, y luego hacen un esfuerzo adicional para mejorar su personalidad y otros cualidades que impresionarán a su jefe.

¿Cómo Impresionar a tu Jefe?

Debe mostrar a su jefe que le importa su trabajo poniendo esfuerzo en todas sus tareas y hacerlas a tiempo. Revisa todo los informes antes de enviarlos, y si tienes múltiples tareas, priorice en orden de importancia.

Para demostrale a tu jefe que eres confiable, presentáte a tiempo al trabajo y para causar una buena impresión, intente llegar más temprano. Si tienes una hora programada de salida, no seas el primero en irse y considera quedarte un tiempo más para terminar tareas importantes. Organice sus días de vacaciones con suficiente avance posible, y trata de limitar los días que estás enfermos.

Si deseas destacarte, opta en ser proactivo y aceptar más responsabilidades como encabezar un nuevo proyecto o aportar formas de hacer mejoras en el trabajo. Demuestra que puedes ser confiable al manejar los problemas a medida que surgen o tomar un tiempo para darle una mano a alguien quien necesita ayuda con su trabajo.

Demuestra que estás ansioso para aprender y mejorar. Esté pendiente de las nuevas tendencias e innovaciones en tu campo, y busca formas de mejorar tu desempeño

Si tienes que trabajar con otras personas, la comunicación clara es importante para tener éxito. Asegúrate de hacer preguntas si algo no está claro, y si alguien te hace una pregunta, dale una respuesta clara y completa.

Para demostrar que puede trabajar bien con los demás, es importante de ser honesto y sincero en todo momento y mostrar gratitud cuando sea apropiado. Una persona confiable no debe mentir o manipular la verdad, tomar el crédito por el trabajo que no hizo, involucrarse en chismes de oficina o quejarse de los demás a su jefe.

Debes mantener una apariencia profesional. Asegurate de seguir el código de vestimenta del trabajo. Use ropa limpia y que le quede bien, y evite usar colonia o perfume fuerte. Tome en cuenta como lleva el cabello y tener las uñas limpias.

Cuando está en el trabajo, enfóquese solo en las tareas relacionadas con el trabajo y no perder tiempo haciendo llamadas o mensajes personales o pasar tiempo en las redes sociales. Respete las políticas de su empresa con respecto al uso personal del Internet o tomar descansos para almorzar o tomar un café.

Para mejorar su relación con su jefe, trate de mostrar interés en su vida fuera del trabajo pero tenga cuidado al hacerle preguntas personales. Demuestrele que eres parte del equipo mostrandole que sus prioridades son tus prioridades y hazle saber que estás de su lado.


Cosas que No Debes Decir sobre tu Jefe

Decir algo incorrecto puede costarte el trabajo o incluso dañar tu reputación profesional.

Comentarios Irrespetuosos o Insultantes: Incluso si estás frustrado, los insultos te hacen parecer poco profesional y amargado.

Ataques Personales: Los comentarios personales se pasan de la raya y pueden volverse en tu contra.

Chismes o Rumores: Los chismes son tóxicos y, a menudo, inexactos, y si se relacionan contigo, pueden destruir la confianza.

Socavar la Autoridad: Socavar el liderazgo crea división y puede afectar tu buen juicio.

Comentarios Negativos en Público o en Línea: La negatividad pública te hace parecer poco profesional e incluso puede ser motivo de despido.

Información Confidencial:  Violar la confidencialidad puede tener consecuencias legales o éticas, y perderás credibilidad rápidamente.

Elogios o Críticas Hipócritas: La gente se da cuenta de la falta de sinceridad. Crea un ambiente tóxico y destruye la confianza.