Top 5: ¿Cuáles son las Mejores Secuelas de Películas?

Terminator 2 Judgement Day 1991

Una secuela es una historia, libro o película que continúa la historia de alguna obra anterior o la amplía. En el cine, las secuelas son muy comunes. A menudo tienen títulos no relacionados o se les agrega una letra, número o palabras al final.

Aunque muchas secuelas no estuvieron a la altura de las expectativas de los fanáticos, hubo bastantes producciones destacadas que valen la pena ver.

Top 5:

5. Terminator 2: Judgment Day (1991). La segunda entrega de la franquicia de ciencia ficción Terminator que reúne a Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton y James Cameron, está ambientada once años después de los eventos de The Terminator (1984) con un cyborg reprogramado que es enviado al pasado para proteger al hijo de Sarah Connor de un cyborg aún más avanzado. Indiscutiblemente una de las mejores secuelas jamás realizadas, Terminator 2: Judgement Day es una obra maestra del cine de acción y ciencia ficción que, además de sus emocionantes secuencias de acción y sorprendentes efectos visuales, se destaca por su enfoque profundamente emocional de sus personajes principales. La secuela fue un gran éxito de crítica tras su lanzamiento, y recaudó $520 MM en todo el mundo, lo que la convirtió en la película más taquillera de 1991.

 


Star Wars: The Empire Strikes Back 19804. Star Wars: The Empire Strikes Back (1980). La aventura continúa en esta magistral secuela de La Guerra de las Galaxias que, después de tantos años, sigue siendo la entrega más favorita de esta gran franquicia de ciencia ficción que hace que la mayoría de las películas espaciales parezcan torpes y olvidables en comparación. The Empire Strikes Back ve al joven Luke Skywalker (Mark Hamill) entrenándose para dominar la Fuerza bajo el maestro Yoda, mientras sus amigos son perseguidos por las fuerzas imperiales de Darth Vader en toda la galaxia. Además de ser una maravilla visual, The Empire Strikes Back es una producción inmensamente divertida, asombrosamente elaborada y profundamente emotiva que desafió las expectativas de los fanáticos de la película original (1977), convirtiéndose en el mejor ejemplo de una secuela superior a su predecesora.


3. The Lord of the Rings: The Return of the King (2003). La entrega final de la trilogía épica basada en la novela El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien presenta la confrontación final entre las fuerzas del bien y del mal que luchan por el control del futuro de la Tierra Media. The Return of the King es una conclusión conmovedora y visualmente impresionante que cumple con las altas expectativas creadas por sus dos exitosas predecesoras. Equilibra una narración emocional con espectaculares escenas de acción y efectos especiales asombrosos. La película más taquillera de 2003 ($1100 MM) fue bien aclamada tanto por la crítica como por los cinéfilos como una de las experiencias cinematográficas más importantes de la historia del cine. También ganó once Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película.

 


The Dark Knight 20082. The Dark Knight (2008). Una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos, ve a Batman (Christian Bale) cruzando la delgada línea entre el heroísmo y el vigilantismo cuando un criminal psicótico (Heath Ledger) lleva a Ciudad Gótica al caos. The Dark Knight es una mezcla inteligente de thriller policíaco y película de superhéroe que cuenta con una historia compleja, inquietante y ricamente emocionante, excelentes actuaciones, una dirección segura y algunas secuencias de acción impresionantes. La obra maestra del cineasta Christopher Nolan recibió numerosos elogios de la crítica como una de las mejores películas del año, y batió varios récords en la taquilla doméstica, convirtiéndose en la película con mayor recaudación de 2008 ($1005 MM).


1. The Godfather: Part II (1974). Esta cautivadora secuela de la galardonada película original sigue al joven inmigrante (Robert De Niro) que se ve envuelto en una vida de delincuencia y al nuevo jefe Michael Corleone (Al Pacino) que trata de fortalecer su control sobre el sindicato del crimen. The Godfather: Part II sirve como una convincente secuela y precuela que combina la increíble dirección de Francis Ford Coppola, las sólidas actuaciones de Pacino y De Niro y una historia inquietante de traición, venganza y engaño. No solo recibió numerosos elogios de la crítica y seis Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, sino que estableció nuevos estándares para la producción de secuelas en Hollywood y es ampliamente considerada como una de las entregas más influyentes del género criminal.

Mención Honorable: Aliens (1986), Indiana Jones and the Last Crusade (1989), Before Sunset (2004), The Bourne Ultimatum (2007), Toy Story 3 (2010) & Spider-Man: Across the Spider-Verse (2023).

Las Chicas del Can: Poder Femenino en el Mundo de la Música

Las Chicas del Can

Para la década de los 80, las agrupaciones musicales en República Dominicana estaban a la orden del día; era la tendencia y la fórmula segura en el mercado de la música.

Las féminas de inmediato aprovecharon el boom y comenzaron a surgir conjuntos musicales solo integrados por mujeres. Entre los que más se destacaron estuvieron Las Chicas del Can.

Este se constituyó de manera oficial en 1981; desde sus inicios, la agrupación se mantuvo cambiando sus integrantes. El grupo pertenecía originalmente a la merenguera dominicana Belkis Concepción, y se denominaba originalmente «Las muchachas»; luego pasó a manos del merenguero Wilfrido Vargas, que le cambió el nombre por «Las Chicas del Can» o «Las Chican», como también eran llamadas.

En esta banda se inició la destacada merenguera Miriam Cruz, quien fuera vocalista y voz de muchos de los grandes éxitos que tuvieran, como «Juana La Cubana», «Las Pequeñas Cosas», «Ta Pilla», «Estúpido», «Besos Callejeros», «Fuego», entre otros.

Otra fase que destaca en la historia de las Chican es la nueva conformación que hicieran en 1993 con las integrantes Florangel del Villar, Michell Flores y Adalgisa Báez. La curvilínea apariencia de las chicas hizo aún más atractivo el conjunto; juntas lograron convertirse en las más populares en la década de los 90.

Algunos de los temas que convirtieron en un éxito fueron: «Celoso», «Sin compromiso», «Voy pa’lla», entre otros.

En el 1999, Las Chicas del Can se reformaron por tercera vez, pero este grupo en particular nunca fue capaz de alcanzar el éxito de las agrupaciones anteriores. Se deshizo ese mismo año.

En el 2007, el productor artístico Evelio Herrera quiso retomar el proyecto y con nuevas integrantes lanzó nuevamente a las Chicas del Can. Sin embargo, el grupo se desintegró después de reacciones negativas del público y los medios de comunicación, varias controversias y salidas abruptas de las integrantes.

Hasta la fecha, la primera agrupación que contó con Míriam Cruz, Eunice Betances y Theresa Domínguez ha demostrado ser la más exitosa.

Miembros

Las Originales Chicas del Can: Belkis Concepción, Miriam Cruz, Teresa Domínguez, Eunice Betances, Verónica Medina, María Acosta, Miriam Peláez, Xiomara Quelix, Vilma Frías, Sunny Rosas, Iris Montaño, Heidy Bello, Geanny Muñiz, Romina Lee Rojas, Ana María Cruz, Esperanza Veras, Nancy Perez, Felicia García, Yanina Quero, Roxana Eusebio, Arismar Eduardo, Kennia Amador, Mery Fermín, Mily Batista, Ileana Reynoso, Isis Rivera, Ángela Gonzalez, Jacqueline Cabrera & Josefina Perez.

Las Monumentales Chicas del Can: Grissel Báez, Janni Viloria, Michell Flores, Aracelys Ferreira, Yoselin Peguero, Gladys Martínez, Jaquelin Cabrera, Austria Pérez, Maribel Abreu, Jadys Ramírez, Florangel Del Villar, Yanet Rivera, Carolina Rodríguez, Ana Lucía Retana, Carmen Rosas, y los chicos Lorenzo Castillo, Julio Cheaz & Roberto Suriel.

Discografía

Belkis y Las Chicán (1982)
Belkis y Las Chicán (1984)
Chicán (1985)
Pegando Fuego (1986)
Mi General (1987)
Caribe (1988)
Sumbaleo (1990)
Juana La Cubana (1990)
Nada Común (1991)
Explosivo (1992)
Nueva Vida (1993)
Platino (1994)
Botando Chispas (1994)
Con Mucha Potencia (1994)
Los Años Dorados (1995)
Oro Merenguero (1996)
Derramando Sueños (1996)
Las Chicán (1997)
Nuevos Remixes (1997)
Todo Éxitos (1998)
Te Quiero Ver (1998)
Botando Chispa! (1999)
Caribe (1999)
17 Años (2000)
Lo Mejor de: Las Chicas del Can (2002)

Top 5: ¿Cuáles son las Mejores Películas de Drew Barrymore?

Drew BarrymoreMuchas estrellas infantiles han tenido dificultades para dar el gran salto a papeles adultos, y Drew Barrymore parecía en un principio tener el camino más difícil de todos.

Tras una infancia turbulenta marcada con abuso de alcohol y drogas, la actriz Drew Barrymore logró establecerse en Hollywood como una actriz adulta seria. La descendiente de una icónica familia de actores de cine y teatro, no solo ha generado cierta popularidad por su empeño en dramas y comedias románticas, pero también ha mostrado su talento detrás de las cámaras como directora, guionista e productora.

Top 5: Las Mejores Películas de Drew Barrymore

5. Confessions of a Dangerous Mind (2002). Drew Barrymore protagoniza junto a Julia Roberts, Sam Rockwell y George Clooney en esta película biográfica que retrata la vida ficticia del presentador y productor de televisión Chuck Barris quien, además de ser pionero de los concursos televisivos, era un asesino encubierto que trabajaba para la CIA. Confessions of a Dangerous Mind marcó el prometedor debut como director de Clooney, y es una película intrigante y oscuramente divertida que cuenta con un guion hábilmente escrito por Charlie Kaufman y la actuación cautivadora de Rockwell para ofrecer una mirada extrañamente fascinante de uno de los fenómenos más extraños del mundo del entretenimiento del siglo XX. A pesar de su mal desempeño en taquilla, la película se estrenó con críticas favorables.

4. Ever After: A Cinderella Story (1998). Drew Barrymore capturó la atención tanto de la crítica como del público por su gran actuación en esta tierna película romántica inspirada en el cuento de hadas de los hermanos Grimm. Ambientada en la era del Renacimiento en Francia, Ever After es una versión realista y feminista de la historia de Cenicienta, con Barrymore interpretando a una joven heroína que desarrolla una convincente amistad intelectual con un príncipe (Dougray Scott). Aunque carece de los elementos musicales y sobrenaturales de la versión animada de Disney, este drama de época se beneficia de su fuerte guión, personajes enérgicos y la buena química entre Barrymore y Scott. Un sorprendente éxito comercial y de crítica ayudó a restablecer su imagen pública como una estrella rentable en Hollywood.

3. Scream (1996). Su trágica aparición en la primera entrega de la nueva saga de terror del cineasta Wes Craven marcó el regreso de Drew Barrymore a Hollywood después de años de problemas con las drogas y el alcohol. Scream es una entrega ingeniosa y sorprendentemente efectiva del cine slasher que se centra en los eventos aterradores en un pequeño pueblo por un misterioso asesino psicópata que ha visto demasiadas películas de terror. La película de terror presenta buenos elementos de misterio y violencia gráfica mientras se burla de los muchos clichés típicos del género de terror. Scream superó todas sus expectativas iniciales, ya que no solo fue un gran éxito de crítica y taquilla, sino que también se le atribuyó la revitalización del género de terror slasher en la década de 1990.

ET-The-Extraterrestrial2. E.T.: The Extraterrestrial (1982). Drew Barrymore se convirtió en una de las estrellas infantiles más populares del momento por su memorable papel en esta encantadora película de ciencia ficción del cineasta Steven Spielberg sobre un niño solitario que se hace amigo de un extraterrestre varado en la Tierra. E.T.: The Extraterrestrial es una emocionante aventura familiar que combina una historia increíble de amistad, emotivas actuaciones de su joven elenco, efectos especiales bastante buenos y un conmovedor retrato de la infancia. E.T.: The Extraterrestrial cautivó a audiencias de todas las edades, convirtiéndose en la película más taquillera de la década de 1980. Actualmente es una de las películas de ciencia ficción favoritas jamás realizadas según las encuestas cinematográficas.

1. Donnie Darko (2001). Drew Barrymore protagoniza este audaz thriller psicológico que sigue las aventuras de un adolescente con problemas (Jake Gyllenhaal) mientras busca el significado detrás de sus extrañas visiones apocalípticas. El primer largometraje dirigido por el guionista Richard Kelly, es una película conmovedora y psicológicamente emocionante que ofrece una visión subversiva de la cultura de la década de 1980 y la estructura familiar. Donnie Darko presenta una historia original, un tono sobrenatural y la notable actuación de Gyllenhall como el personaje titular. A pesar de su pobre desempeño en la taquilla, este thriller ganó seguidores de culto después de estrenar en el mercado del vídeo doméstico, y es considerada una de las mejores películas independientes de todos los tiempos.

¿Cuáles tu crees que son las mejores películas de Drew Barrymore? Déjanos saber.

Aprende a Maquillar tus Ojos y Logra una Mirada Cautivadora

Maquillaje Ojos

Hay mucho de cierto en la expresión popular «los ojos son el reflejo del alma»; por esta y otras razones, el maquillaje de los ojos es muy importante y requiere especial atención. Con la combinación de sombras que utilices en el maquillaje, puedes lograr unos ojos cautivantes.

Las principales utilidades de la sombra son disimular las imperfecciones de tus ojos, resaltar la iluminación de tu mirada, modificar, mediante un juego de colores, la forma de tus ojos y humectar los párpados, suavizando la apariencia de arrugas que rodean el ojo.

Aplica la Sombra Según la Forma de tus Ojos

Pequeños. Aplicar sombra medianamente oscura en el ángulo externo del ojo, como dibujando un triángulo. Utiliza tonos suaves y evita tonos oscuros muy profundos.

Redondos. Aplicar sombra clara en el interior, difuminándola ligeramente hacia el párpado. Con la sombra oscura se delinea el borde del párpado. Un toque luminoso encima del iris le favorece mucho.

Caídos. Maquillar con una sombra de color suave desde las pestañas hasta el pliegue. Aplicar una sombra de color mediano sobre el pliegue del párpado, delinear con una sombra de color oscuro una línea delgada sobre las pestañas y aplicar una sombra clara sobre la parte inferior de las cejas para dar luminosidad a la mirada.

Hundidos. Aplicar una sombra clara en todo el párpado, desde las pestañas hasta las cejas. Delinear una línea delgada a lo largo de la parte superior de las pestañas con una sombra oscura.

Juntos. Aplica la sombra clara en toda la parte móvil del párpado superior e insiste en dar claridad en la zona del lagrimal.

Separados. Aplica la sombra oscura en el ángulo interno del ojo (zona del lagrimal), difuminándola hacia el interior. Extender la sombra clara desde el centro del párpado hacia el exterior.

¿Cómo Proteger los Ojos Mientras Usas Maquillaje?

Elija Productos Seguros. Evite el maquillaje vencido o viejo para prevenir infecciones bacterianas. Use maquillaje para ojos hipoalergénico y probado por oftalmólogos. Opte por maquillaje resistente al agua o que no se corra si tiene ojos sensibles o llorosos.

Cuida tu Higiene. Lávate las manos antes de aplicar el maquillaje de ojos. Limpie regularmente los pinceles, las esponjas y los aplicadores. Nunca comparta productos de maquillaje de ojos.

Aplique con Cuidado. Evite aplicar el delineador de ojos en la línea de agua, ya que puede bloquear las glándulas sebáceas y provocar infecciones. Sea cuidadoso al aplicar el rímel o la sombra de ojos para evitar rascarse los ojos. Si usa lentes de contacto, colóquelos antes de aplicar el maquillaje para evitar la contaminación.

Quítese el Maquillaje Correctamente. Usa un desmaquillador suave y sin aceite o agua micelar para evitar la irritación. Utiliza discos de algodón suaves o toallitas desmaquillantes reutilizables y evita frotar con fuerza. Nunca duermas con maquillaje de ojos puesto, ya que puede provocar infecciones o poros obstruidos.

Ten Cuidado con el Brillo y las Pestañas Postizas. Evita el brillo grueso que puede caer en tus ojos y causar irritación. Utiliza un adhesivo seguro y sin látex cuando apliques pestañas postizas. Retira las pestañas postizas con cuidado para evitar arrancar las pestañas naturales.

Irritación. Si experimentas enrojecimiento, picazón o hinchazón, deja de usar el producto inmediatamente. Visita a un oftalmólogo si la irritación persiste o si sospechas que tienes una infección.

Para Ver Más Consejos de Belleza, Visita:
Errores que Comenten las Mujeres al Maquillarse
¿Cómo Corregir las Ojeras y Lucir Bellos Ojos?
La Importancia de Desmaquillarte: Una Gran Ventaja para tu Piel
Consejos de Salud: ¿Cómo Aliviar y Eliminar una Quemadura de Sol?
Tips Para Que Te Desmaquilles Correctamente & Luzcas Radiante

¿Cómo Superar el Dolor Cuando Hayas Aprendido que tu Pareja Ha Sido Infiel?

Infidelidad en el Matrimonio

La noticia de que tu pareja ha sido infiel puede impactarte severamente. Esperas que tu matrimonio pueda sobrevivir la infidelidad, pero te sientes enojado cuando piensas en el asunto. A continuación, te presentamos algunos consejos para superar una infidelidad en el matrimonio.

No debes tomar ninguna decisión importante sobre terminar tu matrimonio al momento de saber que tu pareja ha sido infiel. Este es el momento para reflexionar sobre tu matrimonio para ver qué otros elementos necesitan ser reconocidos y resueltos.

Acepta que tus sentimientos de ira, incertidumbre, miedo, dolor, depresión y confusión sobre la infidelidad de tu pareja son normales.

Cuídate bien, ya que puedes tener algunas reacciones físicas a la infidelidad como náusea, diarrea, problemas para dormir y comer o dificultad para concentrarte.

Habla con tu pareja acerca de la infidelidad. Es probable que tengas que aceptar que tu pareja no puede saber por qué la infidelidad se produjo.

Busca ayuda. No trates de enfrentar solo la infidelidad; sin embargo, debes seleccionar con cuidado a quien quieras compartir esta información para obtener respuestas a las preguntas.

Tanto usted como su pareja deben hacerse una prueba para el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual antes de reanudar la intimidad sexual.

Sus hijos necesitan saber que usted va a estar bien. No se puede ocultar el hecho de que usted está pasando por un mal momento. Debes ser honesto con ellos, pero no debes revelar ciertos detalles acerca de cómo su pareja le engañó.

Si usted decide poner fin a su matrimonio, asegúrese de haber estudiado su estado de finanzas y situación de vivienda.

¿Cómo Recuperar la Confianza de tu Pareja Después que Ha Sido Infiel?

Termina la aventura de inmediato y corta el contacto con esa persona. Asume la responsabilidad total de tus acciones.

Pídele disculpas sinceras a tu cónyuge. No intentes mentir, falsear la verdad ni justificar tus acciones. Escucha lo que tu cónyuge tiene que decir y valida sus sentimientos sobre la infidelidad. Responda sus preguntas de manera abierta y honesta.

Dale espacio a tu cónyuge para que procese la infidelidad. Recuperarse de una infidelidad puede llevar tiempo y cada uno procesa el duelo a su propio ritmo. Trabaje con su pareja para establecer límites y reglas básicas.

Pregúntale cómo puedes enmendar el error y haz lo que te pida lo mejor que puedas. Mantenga una conducta confiable y haga todo lo posible por tratar sus miedos y preocupaciones.

Si su cónyuge está dispuesto, acuda a un consejero matrimonial. Esto puede resultar muy valioso cuando esté tratando de recuperarse de una infidelidad.

Para Ver Más Consejos de Pareja, Visita:
¿Cuándo es Necesaria la Terapia de Pareja en una Relación?
Consejos de Pareja: Conoce los Pasos para ser la Novia Perfecta
5 Problemas Comunes en la Pareja: ¿Cómo Enfrentarlos?
¿Cómo Mantener una Buena Relación con tu Ex? Sigue estos Consejos.
Consejos de Pareja: Cómo Fortalecer el Matrimonio y Evitar el Divorcio

La Exfoliación: Parte Básica de tu Rutina de Belleza

Exfoliación

Diariamente es necesario lavar nuestro rostro para limpiarlo de impurezas, algunas voluntarias (como el maquillaje), además de la contaminación del ambiente.

Para limpiar nuestra piel de células muertas, cada cierto tiempo debes hacerte una limpieza o una exfoliación. Esta práctica habitual dentro de la industria cosmética se practicó por primera vez entre los antiguos egipcios que usaban una combinación de aceites animales, alabastro, sal y leche agria como exfoliante para mejorar la calidad de la piel.

Este proceso puede lograrse por medios mecánicos o químicos.

Los métodos de exfoliación mecánica implican frotar físicamente la piel con un material abrasivo como telas de microfibra, hojas de exfoliación adhesivas, exfoliantes con microperlas de plástico, papel crepé, piedra pómez, esponjas y cepillos.

Los métodos de exfoliación química utilizan sustancias químicas como fenol, ácido salicílico y ácido tricloroacético para eliminar las células muertas de la piel. Este tipo de exfoliación se recomienda para personas que tratan el acné. Estos exfoliantes pueden ser aplicados en altas concentraciones por profesionales médicos o proporcionados en concentraciones más bajas a través de productos de venta libre.

Si no eres de las que les gusta ir a estéticas, también puedes de manera fácil en casa preparar tu propio exfoliante:

Ingredientes:

– ½ taza de aceite de coco

– ½ taza de azúcar moreno

– ½ cucharada de extracto de vainilla

Toma un envase pequeño y mezcla todos los ingredientes. Toma esta mezcla y frótala en forma circular sobre tu rostro y cuerpo. No es necesario aplicar fuerza, pues el azúcar se encargará de quitar las células muertas, mientras que el aceite de coco le dará un aspecto reluciente a tu piel gracias a sus propiedades hidratantes.

Recuerda no excederte en la exfoliación; puede producirse el efecto
 contrario al quitar toda la hidratación natural de la piel. Lo ideal es exfoliar la piel de 1 a 2 veces por semana.

Para Ver Más Consejos de Belleza, Visita:
Errores que Comenten las Mujeres al Maquillarse
¿Cómo Corregir las Ojeras y Lucir Bellos Ojos?
La Importancia de Desmaquillarte: Una Gran Ventaja para tu Piel
Consejos de Salud: ¿Cómo Aliviar y Eliminar una Quemadura de Sol?
Tips Para Que Te Desmaquilles Correctamente & Luzcas Radiante

Top 5: Las Mejores Comedias Románticas de la Década de los 2010

Silver Linings Playbook

Las comedias románticas son películas humorísticas con temas centrales que refuerzan las creencias sociales sobre el amor, como cómo el amor a primera vista y el amor verdadero son capaces de superar todos los obstáculos.

La década de los 2010 ha sido unos años glamorosos para los fanáticos de este subgénero de comedia con una selección impresionante de historias de amor, momentos cálidos y personajes encantadores.


Top 5:

5. Love, Simon (2018). Esta comedia dramática romántica basada en la novela Simon vs. the Homo Sapiens Agenda de la autora Becky Albertalli cuenta la historia de un adolescente común y corriente (Nick Robinson) que aún no ha dado a conocer su homosexualidad. Love, Simon es una película enormemente encantadora que supera la mayoría de las comedias adolescentes modernas. Ofrece una mirada afectuosa a los romances entre adolescentes homosexuales y los obstáculos para aceptar su identidad y también sirve como un dulce homenaje a las películas de adolescentes de John Hughes. Tras su lanzamiento, Love, Simon recibió críticas generalmente positivas, en particular por su historia cautivadora y relevante de esperanza, aceptación y amistad, momentos emocionales y buen manejo de un tema difícil.


The Big Sick 20174. The Big Sick (2017). El comediante Kumail Nanjiani protagoniza y coescribió el guión de esta comedia romántica divertida, sincera e inteligente que muestra que las culturas son diferentes, pero pueden coexistir pacíficamente. Basada libremente en la vida real y el noviazgo del cómico paquistaní, The Big Sick sigue las vidas de una pareja interétnica que debe lidiar con las diferencias culturales después de que uno de ellos se enferma. Esta mezcla sobresaliente de sátira étnica y comedia romántica enormemente adorable se enfoca en temas interculturales y presenta un buen guión y personajes simpáticos. The Big Sick fue un gran éxito de crítica que llegó a las listas de las mejores películas del año de muchos críticos y terminó siendo una de las películas independientes más taquilleras de 2017 ($56 MM).


3. Scott Pilgrim vs the World (2010). Esta gran adaptación cinematográfica de la serie de novelas gráficas de Bryan Lee O’Malley está protagonizada por Michael Cera como un músico holgazán que debe derrotar a los siete malvados exnovios de su nueva novia (Mary Elizabeth Winstead). Del cineasta Edgar Wright, Scott Pilgrim vs. the World es una comedia romántica de acción tremendamente divertida e inventiva que logra mantenerse fiel al material original. Presenta una mirada interesante al romance y la cultura adolescente, secuencias de lucha bien coreografiadas y un estilo visual con imágenes llamativas de los videojuegos y los cómics. Aunque fue un fracaso de taquilla, Scott Pilgrim vs. the World tuvo una recepción bastante positiva de los críticos y fue incluida en varias listas de las diez mejores películas del año.


Midnight-in-Paris-2011

2. Midnight in Paris (2011). Esta encantadora comedia romántica, dirigida y escrita por Woody Allen, cuenta la historia de un aspirante a novelista (Owen Wilson) en París que cuestiona su relación mientras se encuentra regresando misteriosamente a la década de 1920 todos los días a la medianoche. Impulsado por sus diálogos animados, trama cómica y reparto brillante, Midnight in Paris es una película sentimental y completamente inesperada que presenta una interesante mezcla de romance, fantasía y humor y sirve como un cálido homenaje a la vida y el esplendor de la capital francesa mientras explora temas como la nostalgia y el modernismo. Esta comedia fantástica fue elogiada por la crítica como una de las mejores películas de la creciente filmografía de Allen y fue ganadora del Premio Oscar al Mejor Guion Original.


1. Silver Linings Playbook (2012). Esta aclamada adaptación cinematográfica de la novela del mismo nombre del escritor estadounidense Matthew Quick está protagonizada por Bradley Cooper, Jennifer Lawrence y Robert De Niro y sigue a un hombre con trastorno bipolar que, después de pasar un tiempo en una institución mental, está decidido a reconstruir su vida y permanecer positivo. Esta sólida comedia dramática romántica presenta una historia de amor disfuncional con un cierto nivel de emoción realista que muchas entregas de este género no han logrado producir. Dada la sensible dirección de David O. Russell y las destacadas actuaciones de su talentoso elenco, Silver Linings Playbook obtuvo una amplia aclamación de la crítica y ocho nominaciones a los Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película.

Consejos de Belleza: ¿Qué Método es Mejor para Depilar las Cejas?

Depilar-las-Cejas

En los humanos, las cejas cumplen dos funciones principales: primero, la prevención de que el sudor, el agua y otros desechos caigan en el ojo y, segundo, la comunicación a través de la expresión facial.

Las cejas visibles son capaces de una amplia gama de movimientos y pueden expresar muchas emociones sutiles, incluida la apreciación y la simpatía.

La moda en la forma de las cejas ha cambiado a lo largo de los siglos y las cejas siempre han figurado mucho en la moda femenina. Se han desarrollado métodos cosméticos para alterar la apariencia de las cejas, agregando o quitando cabello, o cambiando el color o la posición para cumplir con el ideal estético de la época.

Maquillaje Permanente: Una opción para verte siempre bella, entérate aquí.

Es importante tenerlas bien cuidadas si se busca resaltar los rastros positivos.

Es increíble la forma en que una buena depilación puede cambiar los rasgos y destacar la belleza o todo lo contrario.

A la hora de darle forma a tus cejas, ve a un profesional que sepa cómo hacerlo según tu tipo de rostro. Si tienes dudas sobre cuál sería el mejor método para ti, aquí te presentamos las opciones para que elijas el más conveniente.

Depilación con cera: Es un método que debe ser aplicado por un profesional; sus resultados son duraderos y da buena definición a las cejas, haciéndolas ver bien pobladas. Tiene un nivel de dolor mediano, pero rápido. Luego de varias sesiones, la sensibilidad al dolor disminuye.

Hilo: Es un método especial para pieles sensibles, ya que respeta estas pieles. Sus resultados son duraderos, ya que alcanza a los vellos más pequeños. Esta técnica tiene un nivel de dolor medio, pero prolongado. Aunque algunas chicas dicen que vale la pena el dolor por los excelentes resultados.

Pinzas: Es ideal para dar mantenimiento a una depilación hecha previamente con un profesional. El nivel de dolor es parecido al de la depilación con hilo, pero la pinza no alcanza a los vellos más pequeños.

Navaja: Es la famosa depilación con «Gillette». No es doloroso en lo absoluto y cuando es hecha por un profesional tiene muy buenos resultados. El contra es que puede irritar la piel y sus resultados no son duraderos.

Aprende a cuidar y arreglar las uñas de tus pies, consejos aquí.

20 de Febrero: Día Mundial de la Justicia Social

Día Mundial de la Justicia Social

El Día Mundial de la Justicia Social se celebra cada 20 de febrero, según fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de noviembre del 2007 con el motivo de promover los objetivos y metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.

La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Esta idea afirma la igualdad social frente a cualquier tipo de discriminación o abuso de clase social, estatus social o cualquier otra razón.

Los conceptos de justicia social se pueden encontrar en fuentes filosóficas clásicas y cristianas, desde Platón y Aristóteles hasta Agustín de Hipona y Tomás de Aquino.

El uso del término justicia social comenzó a usarse a fines del siglo XVIII, aunque con significados teóricos o prácticos poco claros.

Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social para todos es el núcleo de su misión global para promover el desarrollo y la dignidad humana. Las Naciones Unidas defienden los principios de justicia social para promover la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes y eliminar las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.

La celebración del Día Mundial de la Justicia Social apoya la labor de la comunidad internacional para erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.

En esta fecha, se realizan diversas actividades para hacer cumplir la justicia social, para asegurar que todas las personas tengan los mismos derechos, y eliminar la desigualdad, la represión y la corrupción.

Héroes Destacados de la Justicia Social

Martin Luther King Jr.: Líder del Movimiento por los Derechos Civiles en los EEUU que abogó por la protesta no violenta para poner fin a la segregación y la discriminación raciales. Su famoso discurso «Tengo un sueño» sigue siendo un momento decisivo en la lucha por la igualdad racial.

Rosa Parks: Conocida como «La Madre del Movimiento por la Libertad», la negativa de Rosa Parks a ceder su asiento en un autobús segregado desencadenó el boicot a los autobuses de Montgomery, un evento fundamental en el Movimiento por los Derechos Civiles.

Malcolm X: Figura destacada en la defensa del empoderamiento de los negros, cuyo activismo impulsó la justicia y la igualdad raciales, en particular a través de la lente de la autodeterminación y el orgullo por la identidad negra.

Nelson Mandela: Figura clave en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, cuyo liderazgo y defensa de la paz y la reconciliación ayudaron a desmantelar el opresivo sistema de segregación racial y condujeron a las primeras elecciones multirraciales del país en 1994.

Harvey Milk: Uno de los primeros funcionarios electos abiertamente homosexuales en California, luchó por los derechos LGBTQ+ y fue un importante defensor de la igualdad y la justicia social hasta su trágico asesinato en 1978.

Gloria Steinem: Figura destacada del movimiento feminista que trabajó incansablemente para promover los derechos de las mujeres, incluidos los derechos reproductivos, la igualdad de género y la eliminación de los estereotipos sociales sobre las mujeres.

Malala Yousafzai: Defensora pakistaní de la educación de las niñas y la ganadora del Premio Nobel más joven de la historia. Su activismo sigue inspirando esfuerzos mundiales por la educación y el empoderamiento de las mujeres, en particular en las regiones desfavorecidas.

César Chávez: Líder sindical y activista de los derechos civiles luchó por los derechos y mejores condiciones laborales para los trabajadores agrícolas, especialmente los trabajadores migrantes. Abogó por salarios justos y el fin de las prácticas abusivas en la agricultura.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de febrero, presiona aquí.

Tiendas Sweet Frog en República Dominicana

Sweet Frog República Dominicana

Sweet Frog es una cadena internacional de tiendas de yogur congelado que permite a sus clientes crear su propio helado de yogur con numerosos sabores y toppings que pueden elegir.

La primera tienda abrió en Richmond, Virginia, en el 2009, y ahora Sweet Frog cuenta con casi 350 tiendas en Estados Unidos, el Reino Unido, Corea del Sur y la República Dominicana.

Las tiendas se destacan por su interior pintado de color rosa y verde y constan de varias máquinas de yogur y un bar de toppings y otra mercancía de Sweet Frog.

Tiendas Sweet Frog en la República Dominicana

SweetFrog Churchill: Dirección: Av. Winston Churchill, No. 1452, Ensanche Julieta.

Sweetfrog San Isidro: Dirección: Plaza Coral Mall, Autopista San Isidro, Santo Domingo Oeste.

Sweetfrog Enriquillo: Dirección: Av. Enriquillo esq. calle Cibao Este, Los Cacicazgos.

Sweetfrog Colombia: Dirección: Av. República de Colombia, esq. Danubio Azul, Arroyo Hondo.

Sweetfrog Esperilla: Dirección: C/Clarin, casi esquina Av. 27 de Febrero, La Esperilla.

Sweetfrog Las Américas: Dirección: Marginal Aut. Las Américas km. 10 1/2, Los Frailes, Santo Domingo Este.

Sweetfrog Santo Domingo Oeste: Dirección: Prolongación 27 de Febrero esq. Calle Quita Espuela, Colinas del Oeste, Santo Domingo Oeste.

Sweetfrog Santiago: Dirección: Av. Salvador Estrella Sadhalá esquina Av. República de Argentina.

Otras Cadenas de Comida en República Dominicana:

Little Caesars: La tercera cadena de pizzas más grande en los Estados Unidos, detrás de Pizza Hut y Domino’s Pizza. Fue fundada el 8 de mayo de 1959 por Mike Ilitch y su esposa quienes abrieron la primera tienda en un centro comercial en un suburbio de Detroit, Michigan. Además de especializarse en una variedad de pizzas, su menú principal también incluye una sección HOT-N-READY que cuenta con platos disponibles para entregar inmediatamente a precios más bajos que sus competidores.

Wendy’s: Una franquicia internacional de restaurantes de comida rápida, especializada en hamburguesas, sándwiches de pollos, papas fritas y batidas, es actualmente la tercera cadena de hamburguesas más grande del mundo con más de 8000 establecimientos en operación en América, Europa y Asia. La franquicia es mundialmente conocida por sus hamburguesas cuadradas, papas con sal de mar y postres lácteos congelados.

20 de Febrero: Día Internacional del Gato

Día Internacional del Gato

El 20 de febrero se celebra cada año el Día Internacional del Gato para promover el cuidado adecuado de un gato.

La fecha fue elegida como homenaje al fallecimiento del gato Socks, la mascota del presidente estadounidense Bill Clinton. Dado que fue muy visto con la familia presidencial en la Casa Blanca, se convirtió en uno de los gatos más emblemáticos de la historia.

Estos pequeños mamíferos de la familia Felidae han sido domesticados por casi 10,000 años. Fueron mantenidos por su capacidad para cazar ratones, y luego fueron valorados por seres humanos para el compañerismo. Actualmente, son algunas de las mascotas más populares del mundo.

Los antiguos egipcios adoraban a los gatos como dioses y, a menudo, los momificaban para que pudieran estar con sus dueños «por toda la eternidad».

Hay alrededor de 92 razas de gatos. Los gatos domésticos se encuentran en razas de pelo corto, pelo largo y sin pelo. Algunas carecen de colas.

También hay gatos cimarrones que son gatos domésticos que viven lejos de los humanos. Se reproducen rápidamente y son plagas tanto en áreas rurales como urbanas, ya que amenazan seriamente las poblaciones de aves, reptiles y mamíferos. Sus poblaciones han aumentado en los últimos años debido al abandono de mascotas, y en las áreas rurales son cazados con el fin de erradicarlos para proteger a las especies locales.

En esta fecha, los dueños de gatos muestran su cariño a sus mascotas felinas dándoles algún nuevo juguete o rico manjar. Además, se realizan actividades para educar a personas sobre el cuidado de un gato y las diferentes razas gatunas que existen.

El Día Internacional del Gato también es una fecha donde grupos sociales realizan campañas vía las redes sociales Twitter y Facebook para promover los derechos de los animales.

10 Consejos Útiles para el Cuidado y la Felicidad de tu Gato

1. Acomódalo con su propio lugar para dormir. Utiliza una caja que lo proteja de las corrientes de aire. Coloca un papel de periódico o una manta adentro para que se sienta más arropado.

2. Sitúe su caja de arena cerca de su cama. Coloca papel de periódico debajo y cambia la arena periódicamente.

3. Dependiendo de su tamaño, peso y actividad física, un gato adulto puede comer 2 veces al día.

4. A los gatos les gusta marcar su territorio utilizando sus glándulas en la cabeza y cola, el sudor de las almohadillas de sus patas o la orina.

5. Un gato puede olfatear una gata en celo a 1 kilómetro de distancia. Si tienes una gata, mantén las ventanas y puertas cerradas durante su periodo.

6. Respete su periodo de sueño. No se preocupe si duerme demasiado, ya que suelen dormir tanto si es de día como si es de noche.

7. Los gatos son animales muy limpios que usan sus garras y lenguas para su aseo personal. Puedes ayudarlo utilizando un cepillo especial y cortarle las uñas. Si su gato deja de asearse, es probable que esté enfermo y consulte a su veterinario.

8. Los gatos son animales muy activos. Déjeles mirar a través de una ventana o interactúe con él para evitar estados depresivos.

9. Estimule su instinto cazador para que se desarrollen sus reflejos y coordinación, y conserve su buena forma. Consígale algún juguete o déjelo que salga afuera de casa.

10. Si el gato está herido o atemorizado, procure ir con cuidado y usar guantes de protección, ya que, como cualquier animal herido, puede reaccionar agresivamente.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de febrero, presiona aquí.

Efraím Castillo Recibe Premio Nacional de Literatura 2024

El Premio Nacional de Literatura de la República Dominicana es un reconocimiento a la labor literaria de un autor del país. Este es otorgado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio, así como la Academia Dominicana de la Lengua. Es el máximo reconocimiento literario en el país y honra a escritores que han contribuido significativamente al enriquecimiento de la cultura nacional. Además del diploma de honor, el premio incluye una dotación económica de dos millones de pesos.

La primera entrega de este reconocimiento se otorgó en 1990, y se ha mantenido hasta el momento. En dicha ceremonia se hace entrega de una dotación metálica, más un diploma. En esta ocasión, se reconoce al escritor Juan Carlos Mieses, elegido por su imaginación, poética y narrativa, así como el sentido intelectual, estético y espiritual en el arte de la creación verbal.

En esta ocasión, el escritor dominicano Efraím Castillo ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2025, en reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria literaria. La ceremonia de entrega tuvo lugar el 18 de febrero en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, organizada por la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura.premio literatura 2025

Castillo se destaca por su versatilidad, abarca la narrativa, la poesía, la dramaturgia, el ensayo y la crítica de arte. Entre sus obras más destacadas se encuentran las novelas «Currículum (El síndrome de la visa)», galardonada con el Premio Nacional de Novela en 1982, y «El personero», que obtuvo el mismo premio en 1999. Además, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Cuento en 2001 por «Los ecos tardíos» y con el Premio Nacional de Teatro en 2003 por «Los inventores del monstruo».

El Premio fue entregado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien destacó la profundidad, originalidad y compromiso social presentes en la obra de Castillo. Por su parte, el galardonado compartió anécdotas de su infancia y reflexionó sobre cómo los acontecimientos históricos del país influyeron en su pasión por la escritura.

presidente del Grupo Corripio y de la Fundación Corripio, José Luis Corripio Estrada, informó que el premio a Juan Carlos Mieses será entregado el 20 de febrero en la Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional.

El jurado estuvo compuesto por los rectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Central del Este (UCE), Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Academia Dominicana de la Lengua, así como el voto del Ministerio de Cultura y de la Fundación Corripio, Inc.

Además, formaron parte del jurado Gamal Michelén Stefan, viceministro de Patrimonio Cultural en representación del Ministerio de Cultura; el director de la Academia Dominicana de la Lengua; y un asesor de la Fundación Corripio.


El Premio Nacional de Literatura República Dominicana es un galardón que se otorga cada año a un escritor dominicano para reconocer sus logros y trayectoria literaria. El reconocimiento suele otorgarse el día 26 de enero, mismo día que se conmemora el natalicio del padre de la patria, Juan Pablo Duarte.

Premio Nacional de Literatura
Año Reconocimiento
2025 Efraím Castillo
2024 Juan Carlos Mieses
2023 Freddy A. de Jesús Bretón Martínez
2022 Soledad Álvarez
2021 Manuel Mora Serrano
2020 Juan José Jiménez Sabater (León David)
2019 Manuel Matos Moquete
2018 Manuel Salvador Gautier
2017 Federico Henríquez Gratereaux
2016 Ángela Hernández
2015 Roberto Marcallé Abreu
2014 Tony Raful
2013 José Mármol
2012 Armando Almánzar
2011 Jeannette Miller
2010 Mateo Morrison
2009 José Alcántara Almánzar
2008 María Ugarte
2007 Diógenes Céspedes
2006 Bruno Rosario
2005 Diógenes Valdez
2004 Andres L. Mateo
2003 Franklin Domínguez
2002 Hilma Contreras
2001 Carlos Esteban Deive
2000 Víctor Villegas
1999 Mariano Lebrón Saviñón
1998 Lupo Hernández Rueda
1997 Víctor Díaz Grullón
1996 Marcio Veloz Maggiolo
1995 Antonio Fernández Spencer
1994 Manuel Rueda
1993 Pedro Mir
1992 Manuel del Cabral
1990 Juan Bosch y Joaquín Balaguer