Couriers Dominicanos – Compañías de Envíos en la República Dominicana

Couriers Dominicanos

Con el auge de las compras por Internet se hace necesario un servicio que antes no era muy popular: El Courier. Las compañías de envíos son empresas que se encargan de recibir paquetería en diferentes partes del mundo y reenviarla hasta su destino final. Usualmente, las filiales de las empresas Courier se encuentran en Miami, Estados Unidos.

El proceso para hacer compras por Internet se simplifica cuando entran en juego estas compañías:

1.- Debes seleccionar una página web confiable para realizar tus compras. Luego escoger el size, color y característica del producto que deseas adquirir.

2.- Una vez seguro de lo que quieres comprar, se procede al «Checkout», que es donde se procesa el pago de la mercancía y registras la dirección de la compañía de Courier que recibirá y enviará al país tu paquete. En este paso también seleccionas la rapidez con que deseas que llegue el pedido a tu empresa Courier.

3.- Una vez que la tienda entrega tu paquete al Courier, este será despachado hacia su destino final. El tiempo que debes esperar depende del servicio que hayas contratado. En caso de que el valor total de la orden sea mayor a US$200, el pedido que realizaste pagará impuestos en la República Dominicana. Este monto a pagar dependerá del tipo de artículo que hayas comprado.

4.- Al retirar el paquete debes pagar el costo del transporte (Tu empresa Courier debe proporcionarte un tarifario del costo por libra) y los impuestos aduanales en caso de que apliquen.

Para saber si es mejor comprar un artículo por internet, debes tomar en cuenta su peso, el valor del mismo y si su valor es mayor a US$200. Si sumando todos los costos su valor es menor que el del mercado dominicano o no lo encuentras en el país, es una buena opción comprarlo por Internet.

Los requisitos y precios para tener una membresía varían de Courier en Courier. Las principales empresas en nuestro país son: Aeropaq, Blue Courier, EPS, Jet Pack, entre otras.

Agencias de Courier en la República Dominicana

AeropaqAeropaq

Empresa de couriers que se caracteriza por la jovialidad y servicio personalizado que ofrecen a sus clientes. Esta compañía cuenta con 19 sucursales en el país, de las cuales 15 están ubicados en Santo Domingo, uno en San Francisco de Macorís, otra en San Pedro de Macorís y dos oficinas en la ciudad de Santiago, cuya sede principal está ubicada en la calle Víctor Garrido Puello #8 Piantini en Santo Domingo. Aeropaq ofrece los servicios de paquetería, carga aérea y marítima, con transporte de paquetería personal y empresarial, desde y hacia cualquier parte del mundo.

Dirección: Calle Victor Garrido Puello #8, Piantini
Teléfono: 809-237-6727 Ext. 240
Horario: L – V 8:00am – 8:00pm, S: 8:00am – 2:00pm
Sucursales: 14
Web: www.aeropaq.com


Blue Courriers ExpressBlue Courriers Express

Proveedor de soluciones de importaciones y exportaciones, que ofrece servicios de transporte de paquetes, carga aérea y marítima, priority, gestiones aduanales, envíos courier, pick up, entre otros. Blue Courier tiene en el país 11 sucursales, estando ubicada su oficina principal en la calle Emilio A. Morel, No. 20, ensanche La Fe en la ciudad de Santo Domingo. En Santo Domingo tienen 4 sucursales; también está presente en La Romana, La Vega, Puerto Plata, Santiago, Bonao, Higuey y en Moca

Dirección: C/ Emilio A. Morel #20, Ensanche La Fe
Teléfono: 809-331-3100 Ext.201
Horario: L – V 8:00am – 6:00pm, S: 8:00am – 12:00pm
Sucursales: 11
Web: www.bluecourier.com


BM CargoBM Cargo

Empresa de transporte de mercancías a nivel mundial, la cual cuenta con 37 sucursales en el país, distribuidas en Bávaro, Hoguey, La Romana, Punta Cana, San Pedro de Macorís, Baní, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Bonao, Cotuí, La Vega, Moca, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Santiago, Sosúa y 20 centros en Santo Domingo, estando ubicada su oficina principal en la Avenida Abraham Lincoln No. 1009, en el ensanche Piantini. BM Cargo ofrece a sus usuarios servicios de paquetería, carga aérea, entrega en aeropuertos y pasajero abordo o hand carrier, entre otros.

Dirección: Ave. Abraham Lincoln #1009, Piantini
Teléfono: 809-683-1919
Horario: L – V 8:30am – 7:00pm, S: 8:30am – 2:00pm
Sucursales: 37
Web: www.bmcargo.com


DHLDHL

Compañía de couriers fundada en 1969. Esta entidad tiene tres áreas de operación vía correo, finanzas y express y logística, con servicios de transporte de carga, soluciones de cadena de suministro, transporte aéreo, marítimo, terrestre y ferroviario; soluciones de almacenamiento desde packaging hasta reparaciones y depósito; envíos postales internacionales y otros servicios logísticos personalizados.

Dirección: Ave. Sarasota #26
Teléfono: 809-534 7888
Horario: L – V 8:00am – 6:00pm, S: 8:00am – 12:00pm
Sucursales: 1
Web: www.dhl.com.do


EPS EPS

Entidad de servicio que ofrece transporte de mercancías desde y hacia distintas partes del país con direcciones físicas en Miami, Nueva York, Europa y Asia. EPS está en la República Dominicana desde 1989. Hoy día cuenta con 52 oficinas en el país, cuya sucursal principal está ubicada en la calle Ortega & Gasset esquina Fantino Falco No. 40, en el ensanche Naco de Santo Domingo. EPS priority, EPS next day, carga, compras por catálogo y envíos internacionales, son sólo algunos de los servicios que ofrece EPS.

Dirección: Ortega & Gasset esq. Fantino Falco #40, Ens. Naco
Teléfono: 809-540-4005
Horario: L – V 8:00am – 8:00pm, S: 9:00am – 3:00pm
Sucursales: 52
Web: www.eps-int.com


FedExFedEx

Institución estadounidense dedicada a la carga aérea y logística con cobertura internacional, la cual fue fundada en 1971, por Fred Smith. Fedex ofrece los servicios de paquetes, servicios internacionales y opciones adicionales de envíos. En la República Dominicana esta compañía está ubicada en la avenida Los Próceres en Santo Domingo.

Dirección: Ave. Los Próceres, Santo Domingo
Teléfono: 809-565-3636
Horario: L – V 8:30am – 5:30pm
Sucursales: 3
Web: www.fedex.com/do


Jet PackJet Pack

Entidad de envío que mediante sus tres centros en el país, ofrece los servicios de transporte internacional de carga, paquetería y correspondencia, desde y hasta cualquier parte del país y del mundo. Se caracterizan por su modalidad de servicios puerta a puerta, además ofrece a sus clientes servicio priority de carga y paquetes con 24 a 48 horas de entrega, express 72, transporte de carga aérea y marítima, recogida de carga y paquetes en origen “pick up”, servicio opcional de gestión aduanal de carga aérea y marítima, entre otros.

Dirección: Ave. Roberto Pastoriza #216 Distrito Nacional Ens. Naco
Teléfono: 809-563-2727
Horario: L – V 8:00am – 7:00pm, S: 9:00am – 1:00pm
Sucursales: 24
Web: www.jetpack.com.do


Pick N' Send 

Pick N’ Send 

Empresa de envío dedicada al transporte de mercancías y paquetes desde Miami hacia República Dominicana, con la intensión de que sus usuarios puedan fácilmente hacer sus compras por internet y transporte de cargas comerciales para sus clientes corporativos. En su catálogo ofrece los siguientes servicios: VIP (Very Important Package), carga aérea regular, carga marítima, seguro de mercancías, así como pick up en cualquier parte de Estados Unidos, envió de paquetes desde y hacia todo el mundo, servicio puerta a puerta, compras por internet y catálogos. PickNSend cuenta en el país con 13 sucursales distribuidas entre Santo Domingo, Santiago, La Vega, Higuey, La Romana, San Francisco de Macoris, San Pedro de Macorís, Moca, Mao, Bavaro, Villa Altagracia y Sosua.

Dirección: Ave. Rómulo Betancourt 1406, Bella Vista
Teléfono: 809-532-1330
Horario: L – V 10:00am – 7:00pm, S: 9:00am – 12:00pm
Sucursales: 11
Web: www.picknsend.com


UPSUPS

United Parcel Service (UPS) es una compañía de servicios de paquetería estadounidense fundada el 28 de agosto de 1907 en Seattle. En la República Dominicana UPS cuenta con siete sucursales en distintas partes del territorio nacional, siendo la oficina principal la ubicada en la avenida Abraham Lincoln, Plaza Andalucia II local 47-A en Santo Domingo.

Dirección: Km. 25 Autopista Las Américas
Teléfono: 809-549-2777
Horario: L – J 8:00am – 5:30pm, V: 8:00am – 5:00pm
Sucursales: 3
Web: www.ups.com


Vimenpaq 

Vimenpaq 

Compañía de envío que forma parte del Grupo Vimenca. Esta empresa tiene 18 años ofreciendo soluciones de transporte de paquetería, carga y correspondencia desde y hacia el exterior del país, ya que cuenta con alrededor de 100 oficinas en todo el territorio nacional, cuya sucursal principal está ubicada en la Av. Winston Churchill No. 9 esquina Bolivar, en el Ensanche La Julia, de Santo Domingo. Vimenpaq en su catálogo de servicios ofrece a sus clientes soluciones tipo couriers a nivel mundial y servicio de casilleros en Estados Unidos.

Dirección: Ave. Winston Churchill No. 9 esq. Bolivar. La Julia
Teléfono: 809-532-7388
Horario: L – V 8:00am – 9:00pm, S: 8:00am – 4:00pm
Sucursales: 93
Web: www.vimenpaq.com.do


FIXOCARGOFIXOCARGO

Fixo Cargo es una reconocida empresa de courier que se caracteriza por ofrecer un servicio de transporte aérea confiable y personalizado. En Fixo Cargo, los paquetes no tienen limites de tamaño o peso. El pedido de una compra, realizado por internet o encomiendas, es entregada a su destino en República Dominicana en una duración de 24 a 48 horas, luego de su recepción en Firo Miami. FixoCargo permite monitorear los pedidos a través de su app Fixo Cargo. Para conocer más sobre este courier, visitar Fixocargo.com

Dirección: Arroyos #151, Arroyo Hondo, Plaza Botanika, Local 2-B Santo Domingo
Teléfono: 809-237-9632
Horario: L – V 9:00am – 6:00pm, S: 9:00am – 1:00pm
Sucursales: 31
Web: www.fixocargo.com


Taino Express Taino Express 

Entidad de courier, carga aérea y marítima, la cual ofrece a sus clientes todo los servicios de importación desde y hacia la República Dominicana. Taino Express cuenta con 14 sucursales en todo el país, con oficinas en: San Cristobal, Barahona, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, Punta Cana, Higuey, Puerto Plata, Sosúa y en Santo Domingo, estando ubicada su oficina principal en la Avenida 27 de Febrero #408.

Dirección: Av. 27 de Febrero #408
Teléfono: 809-333-8292
Horario: L – V 8:30am – 6:30pm, S: 8:30am – 12:30pm
Sucursales: 14
Web: www.tainoexpress.com


Mail Boxes ETC Mail Boxes ETC 

Centro de servicios enfocado en envíos nacionales e internacionales, servicios y venta de materiales de embalaje y compras por internet, el cual tiene más de 30 años de servicios. En la República Dominicana cuenta con 20 oficinas distribuidas en Santo Domingo, Santiago, San Cristobal La Romana, Higuey, Baní y Las Terrenas. La sucursal principal de Mail Box Etc está ubicada en Avenida Tiradentes No. 10, en el ensanche Naco de la ciudad de Santo Domingo.

Dirección: Ave. Tiradentes #10 Ensanche Naco
Teléfono: 809-333-2002
Horario: L – V 8:00am – 4:00pm, S: 8:00am – 4:00pm
Sucursales: 11
Web: www.mbe.com.do


TUPAQ

TUPAQEs una compañía de courier que se encarga de ofrecer un servicio personalizado para el transporte internacional de paquetes y documentos, con un enfoque en la entrega eficiente, brindando la asesoría de expertos en el área. Su principal objetivo es ofrecer un servicio excepcional y personalizado a sus clientes que les permita adquirir sus paquetes de la forma más eficiente posible.

Dirección: Plaza Paulette, Calle Dr. Jacinto Ignacio Mañón 25, Santo Domingo
Teléfono: 809-567-1830
Horario: L – V 8:00am – 7:00pm, S: 9:00am – 3:00pm
Sucursales: 13
Web: www.tupaq.com.do


DomEx DomEx 

Empresa fundada en el 1994 para ofrecer los servicios de gestiones operativas, de mensajería y distribución de documentos, logística, paquetería y carga liviana en toda la República Dominicana, así como compras internacionales, tracking de paquetes, valijas y paquetes especializados, entre otros. Domex está ubicada en la República Dominicana, en la calle Plaza La Trinitaria #4 en el Millón de Santo Domingo.

Dirección: C/ Plaza Trinitaria #4, El Millón
Teléfono: 809-616-6633
Horario: L – V 9:00am – 6:00pm, S: 9:00am – 1:00pm
Sucursales: 29
Web: www.domex.do


CPS CPS 

Compañía de couriers, la cual ofrece a sus clientes los servicios de apartado de correos (P.O. Box), carga aérea, carga marítima express, compras por internet, embalajes, envíos courier, gestión aduanal, mensajería, pagos C.O.D., pagos online, priority, seguro de mercancía y S.O.S. (24 horas). CPS brinda servicios en línea las 24 horas al día, los 365 días del año, mediante sus cinco oficinas, cuya sucursal principal está ubicada en la calle Roberto Pastoriza #404 del ensanche Piantini.

Dirección: Ave. Roberto Pastoriza #404, Ensanche Piantini
Teléfono: 809-563-2000
Horario: L – V 8:00am – 8:00pm, S: 9:00am – 2:00pm
Sucursales: 8
Web: www.cps-dom.com


InposPakInposPak

Servicio de couriers con transporte internacional de correspondencia y paquetería, correspondiente al Instituto Postal Dominicano (Inposdom), cuya oficina principal está ubicada en la ciudad de Santo Domingo, específicamente en la calle Héroes de Luperón esquina Rafael Damirón, en el Centro de los Héroes.

Dirección:
C/ Héroes de Luperón esq. Rafael Damirón, Centro de los Héroes
Teléfono: 809-534-5838
Horario: L – V 8:00am – 5:00pm
Web: www.inposdom.gob.do

Listado del Ganadores de Premio Nobel de Literatura

Premio Nobel de LiteraturaEl Premio Nobel de Literatura se encuentra entre los cinco premios señalados en el testamento del filósofo sueco Alfred Bernhard Nobel destinado a reconocer a los mejores exponentes de la Literatura.

Alfred Nobel pedía en su testamento, firmado el 27 de noviembre de 1895 en el Club sueco-noruego de París, que el premio fuera entregado cada año «a quien haya producido la obra literaria más notable en el sentido del idealismo». Además de esta premiación, son reconocidos los mejores aportes a la Física, Química, Fisiología o Medicina y el reconocido Premio Nobel de la Paz.

El Nobel de Literatura está dotado con 10 millones de coronas suecas y se entrega el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.

Otros Premios

Además del Premio Nobel de Literatura, también se otorgan otros reconocimientos destacados como el Premio Nobel de Física, que honra a quienes realizan descubrimientos trascendentales en el campo de la ciencia, y el Premio Nobel de Química, otorgado a investigadores por avances significativos en esta disciplina. También existen los premios en Medicina, Economía y el Premio Nobel de La Paz, que honra a quienes promueven la resolución de conflictos y los derechos humanos. Todos estos galardones fueron creados para destacar los aportes más importantes en sus respectivas áreas y celebrar los logros que contribuyen al progreso de la humanidad.

Alfred Nobel

Nació en Estocolmo, Suecia, el 21 de octubre de 1833 y falleció en San Remo, Italia, el 10 de diciembre de 1896. Fue un químico, ingeniero, inventor y fabricante de armas, reconocido por la invención de la dinamita y por la creación de los premios que llevan su nombre. En su testamento firmado el 27 de noviembre de 1985, Nobel estableció un fondo con lo que se premiarían a los mejores exponentes en la Literatura, Fisiología o Medicina, Física, Química y Paz.


Listado del Ganadores del Premio Nobel de Literatura
Año Laureado País Ocupación
2025 László Krasznahorkai Hungría Novelista
2024 Han Kang Corea del Sur Escritora
2023 Jon Fosse Noruega Dramaturgo
2022 Annie Ernaux Francia Novelista
2021 Abdulrazak Gurnah Tanzania, Reino Unido Novelista
2020 Louise Glück EEUU Poeta
2019 Peter Handke Austria Novelista
2018 Olga Tokarczuk Polonia Novelista
2017 Kazuo Ishiguro Reino Unido Novelista
2016 Bob Dylan EEUU Cantante
2015 Svetlana Aleksijevitj Bielorrusia Periodista
2014 Patrick Modiano Francia Novelista
2013 Alice Munro Canadá Cuentista
2012 Mo Yan China Novelista
2011 Tomas Tranströmer Suecia Poeta
2010 Mario Vargas Llosa Perú Novelista
2009 Herta Müller Alemania Novelista
2008 Jean-Marie Gustave Le Clézio Francia Novelista
2007 Doris Lessing Gran Bretaña Novelista
2006 Orhan Pamuk Turquía Novelista
2005 Harold Pinter Gran Bretaña Dramaturgo
2004 Elfriede Jelinek Austria Novelista
2003 J.M.Coetzee Sudáfrica Novelista
2002 Imre Kertész Hungría Novelista
2001 V.S.Naipaul Gran Bretaña Novelista
2000 Gao Xingjian China Novelista
1999 Günter Grass Alemania Novelista
1998 José Saramago Portugal Novelista
1997 Dario Fo Italia Dramaturgo
1996 Wislawa Szymborska Polonia Poeta
1995 Seamus Heaney Irlanda Poeta
1994 Kenzaburo Japón Novelista
1993 Toni Morrison EEUU Novelista
1992 Derek Walcott Santa Lucía Poeta
1991 Nadine Gordimer Sudáfrica Novelista
1990 Octavio Paz México Poeta
1989 Camilo José Cela España Novelista
1988 Naguib Mahfuz Egipto Poeta / Novelista
1987 Joseph Brodsky EEUU Poeta
1986 Wole Soyinka Nigeria Poeta / Dramaturgo
1985 Claude Simon Francia Novelista
1984 Jaroslav Seifert Checoslovaquia Poeta
1983 William Golding Gran Bretaña Novelista
1982 Gabriel García Márquez Colombia Novelista
1981 Elias Canetti Bulgaria Novelista
1980 Czeslaw Milosz Polonia Poeta
1979 Odysseus Elytis Grecia Poeta
1978 Isaac Bashevis Singer EEUU Novelista
1977 Vicente Aleixandre España Poeta
1976 Saul Bellow EEUU Novelista
1975 Eugenio Montale Italia Poeta
1974 Harry Martinson Suecia Novelista
1974 Eyvind Johnson Suecia Novelista
1973 Patrick White Australia Novelista
1972 Heinrich Boll Alemania Novelista
1971 Pablo Neruda Chile Poeta
1970 Alexandr Solzhenitsin URSS Novelista
1969 Samuel Beckett Irlanda Novelista / Dramaturgo
1968 Yasunari Kawabata Japón Novelista
1967 Miguel Angel Asturias Guatemala Novelista
1966 Samuel Yosef Agnon Israel Novelista
1966 Nelly Sachs Alemania Poeta
1965 Mijail Sholojov URSS Novelista
1964 Jean Paul Sartre Francia Filósofo
1963 Georgos Seferis Grecia Poeta
1962 John Steinbeck EEUU Novelista
1961 Ivo Andric Yugoslavia Novelista
1960 Saint-John Perse Francia Poeta
1959 Salvatore Quasimodo Italia Poeta
1958 Boris Pasternak URSS Novelista
1957 Albert Camus Francia Novelista / Dramaturgo
1956 Juan Ramón Jiménez España Poeta
1955 Halldor Laxness Islandia Novelista
1954 Ernest Hemingway EEUU Novelista
1953 Winston Churchill Gran Bretaña Historiador
1952 Francois Mauriac Francia Novelista / Dramaturgo / Poeta
1951 Par Lagerkvist Suecia Novelista
1950 Bertrand Russell Gran Bretaña Filósofo
1949 William Faulkner EEUU Novelista
1948 T. S. Eliot Gran Bretaña Poeta
1947 Andre Gide Francia Novelista
1946 Hermann Hesse Alemania Novelista
1945 Gabriela Mistral Chile Poeta
1944 Johannes Vilhem Jensen Dinamarca Novelista
1939 Frans Eemil Sillanpaa Finlandia Novelista
1938 Pearl S. Buck EEUU Novelista
1937 Roger Martin du Gard Francia Novelista
1936 Eugene O Neill EEUU Dramaturgo
1934 Luigi Pirandello Italia Dramaturgo
1933 Ivan Bunin URSS Novelista
1932 John Galsworthy Gran Bretaña Novelista
1931 Erik Axel Karlfeldt Suecia Poeta
1930 Sinclair Lewis EEUU Novelista
1929 Thomas Mann Alemania Novelista
1928 Sigrid Undset Noruega Novelista
1927 Henri Bergson Francia Filósofo
1926 Grazia Deledda Italia Novelista
1925 George Bernard Shaw Irlanda Dramaturgo
1924 Wladyslaw Reymont Polonia Novelista
1923 William Butler Yeats Irlanda Poeta
1922 Jacinto Benavente España Dramaturgo
1921 Anatole France Francia Novelista
1920 Knut Hamsun Noruega Novelista
1919 Carl Spitteler Suiza Poeta / Novelista
1917 Karl Gjellerup Dinamarca Novelista
1917 Henrik Pontoppida Dinamarca Novelista
1916 Verner Von Heidenstam Suecia Poeta
1915 Romain Rolland Francia Novelista
1913 Rabindranath Tagore India Poeta
1912 Gerhart Hauptmann Alemania Dramaturgo
1911 Maurice Maeterlinck Bélgica Dramaturgo / Poeta
1910 Paul von Heyse Alemania Poeta / Novelista / Dramaturgo
1909 Selma Lagerlof Suecia Novelista
1908 Rudolf Eucken Alemania Filósofo
1907 Rudyard Kipling Gran Bretaña Poeta / Novelista
1906 Giousue Carducci Italia Poeta
1905 Henryk Sienkiewicz Polonia Novelista
1904 Frédéric Mistral Francia Poeta
1904 José Echegaray España Dramaturgo
1903 Bjornstjerne Bjornson Noruega Novelista / Poeta / Dramaturgo
1902 Theodor Mommsen Alemania Historiador
1901 Sully Prudhomme Francia Poeta

 

9 de Octubre: Día Mundial del Correo

Día Mundial del Correo

El 9 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial del Correo para promover los servicios postales y reconocer las labores de todos aquellos que hacen llegar el correo a los domicilios. Esta fecha fue establecida en 1969 para conmemorar la fundación de la Unión Postal Universal (UPU) de 1874.

La Unión Postal Universal se encarga de promover la libertad de transmisión de los servicios de correspondencia y desarrollar la comunicación entre las naciones, optando por la dinamización constante entre los servicios postales.

El servicio postal, también llamado correo, es un sistema de transporte de documentos escritos y otros paquetes pequeños o medianos como cartas y tarjetas postales. El primer servicio postal se originó en el antiguo Egipto (2400 A. C.), donde los faraones utilizaban mensajeros para la difusión de sus decretos en todo su territorio.

El correo postal puede ser privado o público, aunque muchos gobiernos imponen restricciones firmes a sistemas privados. Desde mediados del siglo XIX, los sistemas postales fueron monopolios gubernamentales. Los sellos adhesivos son comprobantes de pago por sus servicios.

Los sistemas postales privados suelen distinguirse de los públicos por los nombres «Courier» o «Servicio de Entrega».

Durante el Día Mundial del Correo, las administraciones postales en todo el mundo presentan o promueven nuevos servicios y productos postales. Se realizan exposiciones de sellos que muestran parte de la historia de un país y muchos de estos están a la venta para coleccionistas.

Los servicios postales ofrecen excursiones a los niños para aprender y conocer los centros de correos y el funcionamiento del sistema postal.

Algunas actividades que se pueden realizar para celebrar este día incluyen:

– Eventos de sensibilización sobre el servicio postal: Organizar charlas, exposiciones o presentaciones que resalten la historia y la importancia de los servicios postales, incluyendo su contribución al comercio global y la conexión de las comunidades.

– Campañas de reconocimiento a los empleados postales: Homenajear y reconocer el trabajo de los carteros y empleados postales, quienes desempeñan un papel fundamental en la entrega de cartas y paquetes. Se pueden organizar actividades de agradecimiento como tarjetas o pequeños regalos.

– Concursos creativos: Realizar concursos de diseño de sellos, cartas o postales, invitando a los niños o jóvenes a participar con sus propias creaciones relacionadas con el correo o la comunicación.

– Día de puertas abiertas en las oficinas postales: Invitar al público a conocer el funcionamiento interno de las oficinas postales, con visitas guiadas que muestren el proceso de clasificación y envío de cartas y paquetes.

– Campañas sobre la sostenibilidad: Promover el uso responsable del correo, haciendo énfasis en cómo las empresas y los ciudadanos pueden apoyar la sostenibilidad mediante el uso eficiente de recursos, el reciclaje y la optimización de los envíos postales.

– Exposiciones sobre historia postal: Montar exposiciones que muestren la evolución de los sistemas postales, con objetos antiguos como cartas, sellos, máquinas de escribir o vehículos usados para el transporte postal.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.

Las Cinco Mejores Películas de Matt Damon: Una Sensación en Hollywood

Matt DamonEl actor y guionista estadounidense Matt Damon construyó una carrera sólida y respetada en Hollywood, convirtiéndose en uno de los actores más sorprendentes e interesantes de la industria. Es conocido por trabajar frecuentemente con los actores Ben Affleck y George Clooney y los directores Gus Van Sant y Steven Soderbergh.

A lo largo de los años, Damon no solo ha demostrado su talento como actor dramático, pero también se ha lucido como una verdadera estrella de acción en la serie de películas de acción y suspenso basadas en el personaje literario Jason Bourne.

Top 5:

5. Ford v Ferrari (2019). Matt Damon y Christian Bale interpretan al diseñador automotriz estadounidense Carroll Shelby y al intrépido piloto de carreras británico Ken Miles en este excelente drama deportivo sobre un capítulo importante en la historia del automovilismo en la creación de un vehículo revolucionario. Impulsada por sus carismáticas actuaciones, apasionante drama humano, excelente dirección y secuencias de carreras increíblemente emocionantes, Ford v Ferrari es una producción entretenida y perfectamente ensamblada sobre la determinación y el espíritu humano que no solo satisfacerá a los entusiastas de las carreras. Esta película biográfica recaudó $225 MM en todo el mundo, recibió elogios de la crítica como una de las mejores películas del año y fue nominada al Premio Oscar a la Mejor Película.


4. Oppenheimer (2023). Matt Damon interpreta al oficial militar encargado de la supervisión del Proyecto Manhattan en esta galardonada película biográfica que sigue la vida de J. Robert Oppenheimer (Cillian Murphy), el físico teórico estadounidense que ayudó a desarrollar las primeras armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial. Oppenheimer es otro logro cinematográfico fenomenal de Christopher Nolan que se beneficia de su historia emocionante, impresionantes efectos visuales, cinematografía fantástica y actuaciones de gran calidad para ilustrar un momento complejo y decisivo de la historia. Fue nombrada por los críticos como una de las mejores películas del año, se convirtió en la tercera película más taquillera de 2023 con más de $977 MM en todo el mundo y fue ganadora de siete Premios de la Academia, incluidos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor.


3. Good Will Hunting (1997). Matt Damon no solo ofrece una actuación maravillosa, sino que también coescribió el guión con Ben Affleck para esta película extraordinariamente conmovedora sobre un joven genio de clase trabajadora que necesita la ayuda de un psicólogo (Robin Williams) para encontrar dirección en su vida. Este excelente drama del cineasta Gus Van Sant presenta una trama predecible pero entretenido y emocionalmente rico, diálogos ingeniosos y actuaciones notables. Good Will Hunting no solo obtuvo elogios tanto del público como de la crítica, sino que recaudó más de $225 MM y recibió nueve nominaciones a los Premios de la Academia, incluida la de Mejor Película. Hoy en día, Good Will Hunting está bien considerada como una de las películas dramáticas más favoritas de la década de 1990.


The Departed 20062. The Departed (2006). En este ejemplar thriller criminal del cineasta Martin Scorsese, Matt Damon es parte de un talentoso elenco de estrellas que incluye a Jack Nicholson, Leonardo DiCaprio, Mark Wahlberg, Martin Sheen y Alec Baldwin. Esta notable nueva versión de la película de Hong Kong Internal Affairs (2002) se centra en un policía encubierto y un espía dentro de la policía que intentan descubrir la identidad del otro antes de ser descubiertos. Cargado de excelentes actuaciones, The Departed ofrece una historia completamente fascinante de lealtades e identidades cuestionables. No solo encabezó las listas de las mejores películas de 2006, sino que también fue ganadora de múltiples premios cinematográficos, incluyendo cuatro Premios de la Academia: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Adaptado y Mejor Montaje.


1. Saving Private Ryan (1998). Matt Damon interpreta al personaje titular en esta extraordinaria película de guerra del galardonado cineasta Steven Spielberg que redefinió el cine bélico a finales del siglo XX. Ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, Saving Private Ryan cuenta la historia épica de honor y coraje sobre unos soldados estadounidenses que arriesgan sus vidas en territorio enemigo en la búsqueda de un paracaidista desaparecido. Esta obra maestra cinematográfica cautivó tanto a la crítica como al público con sus increíbles actuaciones, excelente dirección, buena cinematografía y convincente representación gráfica del combate, incluyendo una emocionante recreación del Desembarco de Normandía (6 de junio de 1944). Saving Private Ryan, la segunda película más taquillera de 1998 ($482 MM), inspiró otras películas, programas de televisión y videojuegos ambientados durante la guerra.

Top 5: Las Mejores Peliculas de Sigourney Weaver, La Reina de la Ciencia Ficción

Sigourney Weaver

La veterana actriz y productora estadounidense Sigourney Weaver estuvo expuesta a la industria del entretenimiento a una edad muy temprana y soñaba con convertirse en actriz profesional. Tuvo su primer papel destacado en la clásica película de terror y ciencia ficción Alien (1979).

Weaver es conocida por su voz profunda y figura escultural y a menudo por interpretar personajes ferozmente independientes y motivados. Ha recibido fama mundial por sus numerosas contribuciones al género de ciencia ficción, en que ha recibido el apodo de «La Reina de la Ciencia Ficción».

Top 5:

5. Galaxy Quest (1999). Tim Allen, Sigourney Weaver y Alan Rickman lideran el entretenido reparto de esta extraordinaria comedia de ciencia ficción sobre las estrellas de un querido programa espacial de televisión de los años 70 que son secuestradas por una banda de extraterrestres y se ven envueltas en un conflicto interestelar para superar el régimen opresivo de su sistema solar. Con su elenco excelente, personajes dinámicos y premisa tan entretenida, Galaxy Quest es una comedia atractiva que sirve como una brillante parodia y homenaje del género de ciencia ficción y la cultura del fandom que se burla con afecto y entusiasmo de todos los clichés de la franquicia Star Trek. Galaxy Quest no solo fue un modesto éxito de taquilla ($90 MM) y fue recibida positivamente por la crítica, pero alcanzó el estatus de película de culto.


4. Ghostbusters (1984). En esta divertida comedia sobrenatural, Sigourney Weaver interpreta a una víctima de un encuentro paranormal en su apartamento y requiere los servicios de unos excéntricos parapsicólogos (Bill Murray, Harold Ramis & Dan Aykroyd) que inician un negocio de caza de fantasmas en la ciudad de Nueva York. Ghostbusters es una extravagante mezcla de humor, ciencia ficción y fantasía oscura que cuenta con personajes simpáticos, efectos especiales interesantes, una trama creativa y actuaciones cómicas sólidas. Esta comedia de fantasía fue un tremendo éxito, tanto de crítica como de público, que se convirtió en una de las películas de comedia de mayor éxito de la década de 1980 ($295 MM). Terminó siendo un fenómeno cultural enormemente influyente que lanzó una franquicia multimillonaria.


3. Avatar (2009). Sigourney Weaver volvió a trabajar con el director James Cameron en la película épica de ciencia ficción Avatar que sigue a un soldado parapléjico (Sam Worthington) que es enviado a una colonia minera en un exuberante mundo alienígena y se ve envuelto en una batalla por la supervivencia de su mundo. A pesar de su trama simplista, esta impresionante superproducción reafirmó el singular talento de Cameron para una cinematografía imaginativa, grandes secuencias llenas de acción y una innovadora gama de efectos visuales. Avatar se estrenó con críticas positivas como una maravilla tecnológica y rompió varios récords de taquilla, incluyendo el de convertirse en la película más taquillera de todos los tiempos. Su éxito provocó que las películas en 3D aumentaran su popularidad y también impulsó a la fabricación de televisores 3D.


Wall-E 2008

2. Wall-E (2008). Sigourney Weaver se une al elenco de voces de esta entretenida película animada de ciencia ficción que cuenta la historia del último robot de la Tierra que ha desarrollado una personalidad y se embarca en su mayor aventura a través de la galaxia. Wall-E, una de las películas animadas más imaginativas de Pixar Animation Studios de la década de 2000, es una producción brillante, romántica y muy divertida que se destaca por sus adorables personajes, encantadora historia de amor, imágenes digitales innovadoras y convincente enfoque en temas como la obesidad, el consumismo, el corporativismo y el medio ambiente. Una de las películas más taquilleras del año ($533 MM) recibió elogios de la crítica y fue ganadora de múltiples premios cinematográficos, incluyendo el Premio Óscar a la Mejor Película de Animación.


1. Alien (1979)/Aliens (1986). Sigourney Weaver es reconocida mundialmente como pionera de las heroínas del cine de ciencia ficción por su papel protagónico de Ellen Ripley quien lucha contra una forma de vida extraterrestre en la saga cinematográfica Alien. Impulsado por sus elaboradas escenas de terror y suspenso, efectos especiales galardonados y atmósfera claustrofóbica, Alien es un clásico moderno que estableció los conceptos populares del subgénero del «terror espacial» y catapultó las carreras de la protagonista y el cineasta Ridley Scott. Para la secuela Aliens, el visionario director James Cameron combinó la aterradora atmósfera de la película original con buenas escenas de acción para aumentar las emociones y redifinió como las mujeres son presentadas en el cine moderno. Aliens no sólo muestra como una buena secuela debe ser, pero ahora se considera una de las mejores películas de ciencia ficción de la década de 1980.

Astrafobia: Miedo a los Truenos, Relámpagos y Tempestades

Tormenta Eléctrica

La astrafobia o el miedo a los truenos, relámpagos y tempestades es un temor común entre los niños, y no debe ser reconocida inmediatamente como una fobia a menos que persista durante seis meses o más.

Astrafobia puede causar síntomas que son similares a los de otras fobias: sudoración, escalofríos y hasta llorar justo antes o durante una tormenta eléctrica. Los síntomas a menudo se acentúan cuando estás solo.

Muchas personas con astrafobia cierran las cortinas e intentan bloquear los sonidos de la tormenta. Además, pueden buscar refugio más allá de la protección normal de la tormenta, como ir en lugares sin ventanas como el sótano, un cuarto de baño o un armario, o ocultarse debajo de la cama.

Otro síntoma bastante común es la obsesión con los reportes meteorológicos. La persona puede desarrollar una incapacidad para realizar actividades fuera de su casa sin comprobar antes los informes meteorológicos. En casos extremos, la astrafobia puede conducir eventualmente a la agorafobia o miedo a salir de la casa.

La astrafobia en los niños puede ser tratada calmando los temores de su hijo, manteniendo la calma usted mismo. Si tienes miedo de las tormentas, su hijo se dará cuenta de tu nerviosismo. Tranquilizaló y distrailó para ayudarlo a superar este miedo, realizando rutinas de día de lluvia como ver películas o jugar juegos de mesa.

Astrafobia es tratable, por lo que es importante consultar con un profesional de salud mental tan pronto como sea posible. Hay técnicas de terapia cognitivo-conductual que son utilizadas a menudo en el tratamiento de la astrafobia. Se le enseñan métodos de relajación y ejercicios de visualización para calmar sus temores durante las tormentas.

Los perros y gatos también pueden exhibir severa ansiedad durante las tormentas eléctricas. Si tu mascota está ansiosa durante una tormenta o cualquier evento similar, se aconseja simplemente continuar comportándose normalmente en vez de intentar consolar a los animales.


Reglas para Evitar los Rayos durante las Tormentas Eléctricas

Consulta el pronóstico del tiempo. Siempre revisa las alertas meteorológicas locales, especialmente si planeas actividades al aire libre. Si se pronostican tormentas eléctricas, reprograma tu cita o ubícate en un lugar cerrado.

Si estás al aire libre cuando se acerca una tormenta, Busca refugio de inmediato: Un edificio completamente cerrado. Una segunda mejor opción es un vehículo con techo rígido.

Evita las áreas abiertas. Los rayos tienden a impactar en el objeto más alto de una zona. Manténgase alejado de objetos altos como árboles, postes o torres. No use paraguas ni sostenga objetos metálicos por encima de la cabeza.

Manténgase alejado del agua. El agua y los cuerpos mojados conducen muy bien la electricidad. Salga de piscinas, lagos, ríos o el océano inmediatamente.

No se acueste en el suelo. Esto puede aumentar el riesgo de ser afectado por una corriente de tierra. Minimice el contacto con el suelo. En su lugar, agáchese con los pies juntos, las manos sobre las orejas y la cabeza gacha.

Si está en interiores, manténgase alejado de superficies conductoras. Evite las tuberías (no se duche, lave platos ni use fregaderos) y no usar teléfonos con cable, electrodomésticos o tocar aparatos electrónicos directamente.

Desenchufe los aparatos electrónicos. Si recibe una advertencia previa, desenchufe los aparatos electrónicos sensibles para evitar daños por sobrecargas de energía.


Otras Fobias Comunes:

Acrofobia (Miedo a las Alturas). El miedo a las alturas puede llevar a ataques de ansiedad y evitación de lugares altos. Dependiendo de la severidad de la fobia, una persona acrofóbica puede igualmente temer estar en un piso alto de un edificio o simplemente subir una escalera. La víctima puede comenzar instintivamente a buscar algo a que aferrarse.

Ofidiofobia (Miedo a las Serpientes). El miedo a las serpientes es la subcategoría más común de la herpetofobia (miedo a los reptiles), y a menudo se atribuye a causas evolutivas, experiencias personales o influencias culturales. Las víctimas no sólo tienen miedo a tocar una serpiente, pero también muestran miedo cuando ven imágenes de serpientes.

Aracnofobia (Miedo a las Arañas). El miedo a las arañas tiende a afectar más a las mujeres que a los hombres. Las víctimas generalmente temen a las telarañas y otras señales de que una araña puede estar cerca. Hacen grandes esfuerzos para asegurarse de que no estén expuestos a una araña, como evitando actividades como senderismo o campamento.

Consejos de Belleza: ¿Sabes Como Desmaquillarte las Uñas?

Cómo Desmaquillar las UñasEl tiempo donde suele ser más utilizado el arte es en el verano, aunque cualquier momento puede ser bueno e ideal para poder realizarte varios de los impresionantes diseños para pintar tus uñas y que suelen estar de moda de los últimos tiempos. Por lo tanto, esta tendencia tiende a esconder un pequeño problema a la hora de desmaquillarse las uñas.

Si eres de esas gran aficionadas del arte de las uñas, sabes la larga duración de las lacas, siendo los esmaltes con glitter y varios diseños complicados son difícil de quitar con un quitaesmalte habitual. El motivo de esto es porque algunas partículas tienden a quedarse muy pegadas a las uñas. De seguro eres de esas que algunas vez te has rascado con tus dedos o con un palito para dejarlas bien limpias e impecables, pero no sabiendo que esto puede ser dañino para ellas, porque pueden quedar rayadas o astilladas.

Desmaquillarse Uñas de Gel. Si te has animado a hacerte uñas de gel debes saber que, aunque lo más recomendable es acudir al mismo centro de estética para que te las quiten, tú misma puedes desmaquillarlas con un pequeño truco. Para lograrlo deberás tener a mano diez trozos de algodón, que deberás empapar en quitaesmalte y ponerlos uno a uno sobre tus uñas. Después, presiónalos ligeramente y envuelve el dedo en papel de aluminio. Cuando pasen cinco minutos retira por orden los algodones y ya verás como tus uñas están totalmente desmaquilladas. Eso sí, se trata de uñas permanentes o semi-permanentes, seguramente el esmalte no se irá por completo.

Desmaquillar Uñas con Esmaltes Sencillos. Si tu eres de las clásicas de toda la vida que utilizas los esmaltes sencillos, no te costará tanto desmaquillar tus uñas. Aún así, podrás ahorrar tiempo y esfuerzo con un pequeño truco: empapa un algodón y presiónalo sobre la uña durante 10 segundo. Después, quitar lo que quede del esmalte te será súper fácil.

Elegir el Desmaquillante. Por último, a la hora de escoger el desmaquillante para tus uñas deberás tener muy en cuenta la salud. Por eso, lo mejor es que elijas los que no llevan acetona, ya que ésta reseca las uñas, las cutículas y la piel que las rodea.

De ahora en adelante debemos saber que tipo de esmaltes usar, tipo de acetonas y como desmaquillárselas sin que pueda tener algún daño secundario.

Aprende todo sobre las mascarillas faciales aquí.


Pinta tus Uñas con Colores que te Identifiquen

Pinta tus UñasJunto con la primavera llega la moda de los colores llamativos. Las uñas no se escapan de esta tendencia, así que para lucir de acuerdo a las exigencias actuales de la moda, aplica a tus uñas colores vibrantes.

Full Color. 
Las chicas fashionistas y atrevidas deben usar colores vibrantes en las uñas; esto sin dudas identifica su personalidad extrovertida.

Los más apropiados. 
Amarillo, verde, violeta, azul, rojo, naranja.

Tips. 
Los colores chillones quedan muy bien con las uñas cortas y cuadradas.

Rosados claros. 
Para mujeres románticas, que buscan lucir chic.

Los más apropiados. 
Rosa palo, rosa chicle, rosa brillante y rosa fluorescente.

Aplicación. 
¡Es el momento de aplicar la laca de uñas rosa transparente! Vamos a repasar qué es lo que tienes que hacer: aplica directamente la primera capa en tus uñas, espera un minuto y repite la aplicación.

Tips. 
Estos tonos delicados se ven muy bonitos combinados con una línea blanca en tus uñas.

Consejos para recuperar tus uñas y el control sobre tus emociones  aquí.

Requisitos para Solicitar la Cédula en República Dominicana

Cédula Republica Dominicana

Ya tienes 18 años y como es lógico, deseas saber cuanto antes cuáles son los requisitos para la cédula dominicana, pues todo lo que vayas a hacer de ahora en adelante va a requerir de este importante e imprescindible documento personal. Si es así, entonces lo primero que debes hacer es reunir los siguientes documentos:

Requisitos para Mayores de Edad

1. Acta de nacimiento original y reciente para fines de cédula.

2. Tipificación de su sangre.

3. Original o copia de cédulas de uno de los padres.

En caso de que los padres estén fallecidos, debe aportar copia de acta de defunción de uno de los padres o cédulas de sus hermanos o de otros parientes.

En caso de que figure como hijo/a natural y desconozca el paradero de la madre, debe aportar copia de cédula de identidad de algún familiar (abuelo, hermanos, tío, etc…) que se pueda mostrar el vínculo familiar. Las cédulas de los familiares serán verificadas y validadas por el centro de cedulación.

4. Si ha estado fuera del país, debe aportar copia de pasaporte o alguna identificación que demuestre que vive o vivió en el exterior.

Requerimientos para Menores de Edad (a partir de los 16 años)

1. Acta de nacimiento original y reciente.

2. Tipificación sanguínea.

3. Presencia de uno de los padres que deberá aportar original o copia de cédulas de identidad.

En caso de que los padres estén fallecidos, debe aportar una copia de acta de defunción de uno de los padres o cédulas de sus hermanos o de otros parientes.

Error en su Cédula

Si ya tienes tu cédula pero presenta algún error en algún dato del acta de nacimiento, fecha de nacimiento, alguna letra de su nombre, apellido materno o paterno, lugar de nacimiento o su sexo, usted deberá dirigirse al centro de cedulación más cercano y depositar un acta de nacimiento original y reciente para corregir dicho error.

Cambio de Dirección:

En caso de querer cambiar su dirección, deberá depositar:

  • Factura de luz, agua, teléfono, cable, colegio y otros servicios.
  • Contrato de alquiler de vivienda.
  • Otros documentos que prueben la residencia del ciudadano en la dirección que afirma tener.

Cambio de Militar a Civil:

En caso de querer cambiar su estatus de militar a civil, deberá depositar:

  • Acta de matrimonio original y reciente, para ponerse casado(a).
  • Acta de divorcio original y reciente, para ponerse soltero(a).
  • Acta de defunción, para ponerse soltero(a).

Cambio de Civil a Militar:

Para obtener la cédula de civil luego de haber sido militar.

  • Acta de nacimiento original y reciente.
  • Certificación de baja original de la institución castrense a la que pertenecía, firmada y sellada por el director de Recursos Humanos y con no más de 30 días de haber sido emitida.
  • En caso de pensión original de la institución castrense a la que pertenecía, firmada y sellada por el director de Recursos Humanos que estuvo al momento de ser emitida la misma.

Multas de Tránsito de la DIGESETT, República Dominicana

Con la promulgación de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, se creó el 24 de febrero de 2017 la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), asumiendo las atribuciones y competencias que correspondían a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y la Autoridad Metropolitana de Transporte de Santiago (AMETRASAN).

Los agentes del DIGESETT son responsables de ejercer la viabilidad del tránsito, fiscalización y las ejecutorias de los controles efectivos relativos a la movilidad, tránsito, transporte terrestre y la seguridad vial en la República Dominicana.

Para confirmar si tienes multas por tránsito pendientes, solo debes visitar el sistema de consultas de infracciones de tránsito y tras ingresar su número de cédula podrás verificar su estatus.

En el caso de tener infracciones, debes dirigirte a las oficinas de DIGESETT a pagarla. Su oficina principal está ubicada en la Ave. Expreso V Centenario esq. San Martín, Santo Domingo, R.D. Para mayor información pueden llamar a su teléfono: 809-686-6520.

Aquí le dejamos los precios de las multas según la violación de la ley de tránsito:

Descripción Referencia Precio
No cruzar por los puentes para peatones Ley 241 art. 101- literal A RD$1,000.00
Conducir un vehículo con exceso de pasajeros Ley 241 art. 104 RD$1,000.00
Transportar más de dos pasajero en el asiento delantero Ley 241 art. 105-Literal A RD$1,000.00
No tener marbete de revistas autorizadas Ley 241 art. 110-Literal D RD$1,000.00
Transportar bultos que impidan la fácil retrovisión al conductor Ley 241 art. 120-Literal A RD$1,000.00
Cristales Tintados Ley 241 art. 120- literal A y 156 RD$1,000.00
No detener la marcha cuando un vehículo escolar está montando o desmontando pasajero Ley 241 art. 122 RD$1,000.00
Tirar desperdicios en la vía publica Ley 241 art. 130-Literal A RD$1,000.00
Pararse en la calzada para ofrecer ventas de productos de cualquier clase Ley 241 art. 130-Literal H RD$1,000.00
Circular en oposición a las órdenes y señales del agente de transito Ley 241art. 133-Literal B RD$1,000.00
Transitar sin Casco Ley 241 art. 135-Literal C RD$1,000.00
Transitar sin marbetes de placas o vencidas Ley 241 art. 13-Literal A RD$1,000.00
Transitar con luces apagadas Ley 241 art. 143 RD$1,000.00
Transitar con las luces altas en calles alumbradas Ley 241 art. 144-Literal C RD$1,000.00
No llevar luz roja en parte posterior Ley 241 art. 145 RD$1,000.00
No tener luces direccionales Ley 241 art. 146-Literal A RD$1,000.00
Transitar en vehículo con guías a la derecha Ley 114-99 art. 5 RD$1,000.00
No tener parabrisas Ley 241 art. 157 RD$1,000.00
No espejo retrovisor Ley 241 art. 158 RD$1,000.00
Producir ruidos innecesarios Ley 241 art. 162 RD$1,000.00
No tener silenciador de tubo de escape Ley 241 art. 162-Literal A RD$1,000.00
No banderas rojas, lonas y otras medidas de seguridad Ley 241 art. 164 RD$1,000.00
Transitar sin equipos de emergencia Ley 241 art. 164 RD$1,000.00
Transportar carga que sobresalga más de lo autorizado en la parte delantera Ley 241 art. 171-Numeral 2 RD$1,000.00
Transportar pasajero en vehículos para carga Ley 241 art. 174 RD$1,000.00
Prohibiciones sobre matrículas y placas Ley 241 art. 27 RD$1,000.00
Transitar sin placa Ley 241 art. 27-Numeral 4 RD$1,000.00
Aditamento en placas Ley 241 art. 27-Numeral 9 RD$1,000.00
Conducir sin portar licencia Ley 241 art. 29 RD$1,000.00
Conducir con licencia vencida Ley 241 art. 40 RD$1,000.00
Conducir con licencia de categoría inferior con permiso de aprendizaje o fotocopia Ley 241 art. 47 RD$1,000.00
Aviso inmediato a la policía Ley 241 art. 54 RD$1,000.00
Información falsa Ley 241 art. 57 RD$1,000.00
Dar reversa obstruyendo el transito Ley 241 art. 72 RD$1,000.00
No ceder el paso a vehículos de emergencia Ley 241 art. 74-Literal H RD$1,000.00
Giro prohibido/ Dar Vuelta en U Ley 241 art. 76-Literal C RD$1,000.00
Estacionarse en acera y lugares prohibidos Ley 241 art. 81 RD$1,000.00
Obstruir el paso peatonal Ley 241 art. 81-Numeral 4 RD$1,000.00
Tomar o desmontar pasajero en zonas prohibida Ley 241 art. 83 RD$1,000.00
Estacionarse en paradas de guaguas Ley 241 art. 83-Numeral 5 RD$1,000.00
Obstruir el transito Ley 241 art. 88 RD$1,000.00
Violar señales de tránsitos Ley 241 art. 97 RD$1,000.00
Violar la señal de pare Ley 241 art. 97-Literal A RD$1,000.00
Transitar en vía contraria Ley 241 art. 97-Literal D RD$1,000.00
Estacionar al lado del contén pintado de amarillo Ley 241 art. 98 RD$1,000.00
No franja refractiva Ley 241 art.149 RD$1,000.00
No tener seguro o vencido Ley 146 art. 02 RD$1,000.00
Transitar por lugares prohibidos Ley 214 art. 01 RD$1,000.00
Transitar sin Tablilla Ley 513-69 RD$1,000.00
Transitar con niños en asientos delantero Ley 241 art. 106 RD$1,667.00
Transitar sin cinturón Ley 241 art. 6, Ley 114-99 RD$1,667.00
Conducir a exceso de velocidad Ley 241 art. 61 RD$1,667.00
Manejo temerario Ley 241 art. 65 RD$1,667.00
Conducir en estado de embriaguez Ley 241 art. 93, art.131 RD$1,667.00
Violar la luz roja Ley 241 art. 96 Literal B RD$1,667.00
Hablando por celular Ley 143, art. 1 RD$1,667.00

Salvar el Planeta: ¿Cómo Reducir la Contaminación del Agua?

Contaminación del Agua

La contaminación del agua o la contaminación hídrica es la contaminación de cuerpos de agua que incluyen lagos, ríos, océanos y aguas subterráneas. Esta forma de contaminación ocurre cuando los contaminantes que pueden incluir sustancias orgánicas e inorgánicas llegan a estos cuerpos de agua sin tratamiento y puede provocar muchos problemas, como la degradación de los ecosistemas acuáticos, la propagación de enfermedades transmitidas por el agua y la reducción de los suministros de agua potable.

Como el agua es uno de los recursos más importantes del mundo, debemos hacer nuestra parte para evitar la contaminación del agua.

Los cambios simples en el hogar pueden tener un impacto importante. Utilice productos de limpieza naturales en lugar de los tóxicos como el cloro o el amoníaco. Artículos de uso doméstico comunes como el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio se pueden usar para la limpieza del hogar.

Deseche sus desperdicios adecuadamente. Nunca debe descartar materiales tóxicos como pintura, amoníaco, aceite de motor y disolventes de limpieza por el desagüe. Cuidado al tirar medicamentos por el inodoro, ya que cuentan con sustancias que pueden ser perjudiciales para el suministro de agua, mientras artículos como pañales y toallitas húmedas pueden causar problemas en el sistema de alcantarillado y terminan en los cuerpos de agua locales. Cuidado con los objetos de plástico que a menudo terminan acumulándose en los ríos, los lagos y los océanos y ponen en peligro a la vida marina y los seres humanos.

No debes usar pesticidas y herbicidas, ya que estos químicos pueden filtrarse profundamente en el suelo y contaminar el agua subterránea.

Deseche los residuos del jardín y los recortes de césped de forma adecuada. El abono debe estar guardado en un contenedor o barril.

También debes plantar más árboles, arbustos y pastos en tu jardín para evitar que se produzca la erosión del suelo.

Debe mantener su auto en óptimo estado, ya que fugas de aceite y otros productos químicos pueden filtrarse en el agua subterránea.

La conservación de agua es una forma importante de ayudar a los ríos y otros cuerpos de agua. Adopte hábitos para conservar más agua en su casa, como tomar duchas en lugar de baños, cerrar los grifos cuando no esté usando agua y no regar demasiado su césped.

Involúcrate en movimientos ambientales para crear un entorno libre de contaminación. Educa a familiares, amigos y compañeros de trabajo en cómo pueden reducir la contaminación del agua o puedes ayudar o organizar limpiezas de playas, lagos y ríos locales.

Ver consejos para protegerse de la contaminación del aire.


Figuras importantes en la lucha contra la contaminación del agua

Rachel Carson: Autora de «Silent Spring», que expuso los peligros de los pesticidas como el DDT que contaminan el agua y los ecosistemas. Impulsó el movimiento ambientalista moderno, influyendo en las políticas sobre contaminación del agua en EEUU.

Erin Brockovich: Tuvo un papel importante en la demanda contra PG&E por contaminación de aguas subterráneas en Hinkley, California. Ayudó a conseguir uno de los acuerdos más cuantiosos en la historia de EEUU en un caso de contaminación del agua, llamando la atención pública sobre la contaminación industrial del agua.

Maude Barlow: Defensora global del derecho al agua y cofundadora del Proyecto Planeta Azul, que hizo campaña contra la privatización y la contaminación del agua, abogando por el agua limpia como un derecho humano.

Peter Gleick: Fundador del Instituto del Pacífico, que aboga por una mejor gestión del agua, la reducción de la contaminación y el uso sostenible de los recursos de agua dulce.

Vandana Shiva: Ambientalista y autora india que criticó la agricultura industrial y su papel en la contaminación del agua a través de la escorrentía química y el uso insostenible del agua.

Sylvia Earle:  Bióloga marina y oceanógrafa que defendió la conservación de los océanos, incluyendo la reducción de la contaminación por plásticos y productos químicos en los ecosistemas marinos.

Gaylord Nelson: Fundador del Día de la Tierra, quien fue clave en la creación de políticas ambientales estadounidenses que regularon los vertidos contaminantes en los cuerpos de agua.

Lois Gibbs: Activista que lideró la lucha contra la contaminación por residuos químicos en su vecindario, lo que condujo a la creación del programa Superfund para la limpieza de vertederos de residuos peligrosos.

Berta Cáceres: Activista ambiental hondureña que luchó contra proyectos de represas y desarrollo industrial que amenazaban las fuentes de agua potable y las tierras indígenas.

Sunita Narain: Directora del Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente de la India que lideró campañas de investigación y promoción para reducir la contaminación hídrica urbana y mejorar las políticas de gestión del agua en su país.

David Suzuki: Científico y locutor canadiense que utilizó los medios de comunicación para educar al público sobre las consecuencias ambientales de la contaminación del agua y el cambio climático.

Acrofobia: Miedo a las Alturas

Acrofobia

Acrofobia se define como un miedo a las alturas. Personas que la presentan sufren intensos niveles de ansiedad en situaciones relacionadas con estar lejos de la tierra. Dependiendo de la severidad de la fobia, una persona acrofóbica puede sentir una sensación de pánico al asomarse a un balcón de un edificio alto o simplemente subir una escalera.

Como cualquier otra fobia, usted puede empezar a temblar, sudar, tener palpitaciones del corazón e incluso llorar o gritar. Usted también puede sentirse tan aterrorizado o paralizado que no sería capaz de pensar.

Si usted tiene acrofobia, usted no puede confiar en su propio sentido del equilibrio, e instintivamente buscar algo a que aferrarse. Comenzarás a temer situaciones que requieran pasar un tiempo en la altura.

Tradicionalmente, la acrofobia ha sido atribuida a una experiencia traumática que implica alturas, pero según investigaciones recientes, la mayoría de la gente experimenta un cierto grado de temor natural cuando se expone a las alturas. La acrofobia parece ser como un mecanismo de supervivencia evolutiva.

Como la mayoría de las fobias, pueden llegar a ser bastante limitantes de las vidas de las personas; es extremadamente importante que la acrofobia sea tratada profesionalmente lo más rápido posible, en particular si estar en las alturas es una parte de tu vida cotidiana.

La terapia cognitiva-conductual (TCC) es un principal tratamiento para las fobias específicas, utilizando técnicas conductuales que exponen a la víctima a la situación temida de forma gradual o rápida. Además, a los pacientes se les enseñan técnicas de relajación para detener las reacciones de pánico y recuperar el control emocional.

Ha habido un número de estudios prometedores con el uso de la realidad virtual para el tratamiento de la acrofobia.

Hay muchos tipos de medicamentos que se usan para el tratamiento de fobias como acrofobia, como medicamentos tradicionales contra la ansiedad, antidepresivos y bloqueadores beta.


Lugares Conocidos que Podrían Desencadenar la Acrofobia

Si sufres de acrofobia, hay ciertos lugares y atracciones que deberías evitar, o al menos piénsalo dos veces antes de visitarlos.

Burj Khalifa (Dubái, EAU): El edificio más alto del mundo (828 metros) cuyas plataformas de observación ofrecen vistas impresionantes y alturas aterradoras.

Torre CN (Toronto, Canadá): Torre de comunicaciones y observación cuyo paseo sin manos alrededor del borde es definitivamente no apto para quienes no les gustan las alturas.

Torre Willis (Chicago, EEUU): Unas cajas de cristal se extienden fuera del piso 103 de la torre donde puedes ver la ciudad bajo tus pies.

Monte Tianmen (Zhangjiajie, China): Una pasarela de cristal transparente que se extiende sobre la ladera de un acantilado a más de 1400 metros sobre el nivel del mar.

Puente Elevado Langkawi (Malasia): Un puente peatonal curvo suspendido a 660 metros del suelo con vistas panorámicas a la montaña y al océano.

The Edge at Hudson Yards (Nueva York, EEUU): La plataforma elevada al aire libre más alta del hemisferio occidental con suelo y paredes de cristal.

Pasarela del Gran Cañón (Arizona, EEUU): Un puente de cristal en forma de herradura que se extiende sobre el borde del cañón, con una caída de 1200 metros a sus pies.

El Caminito del Rey (España): Anteriormente conocido como uno de los senderos más peligrosos del mundo, este paseo por el acantilado ahora es seguro, pero aún muy expuesto.

Pasarela del Mont Blanc Aiguille du Midi (Francia): Una caja de cristal suspendida a 3842 metros sobre los Alpes franceses. Conocida como «Un Paso al Vacío».


Otras Fobias Comunes

Astrafobia (Miedo a los Truenos y Relámpagos). El miedo a los truenos y relámpagos es un temor común entre los niños. Tanto los adultos como los niños tienden a lidiar con este miedo mediante la búsqueda de un “refugio”, asegurando a sí mismos en zonas sin ventanas (el sótano, un cuarto de baño o un armario) donde no puedan ver la tormenta.

Aracnofobia (Miedo a las Arañas). El miedo a las arañas tiende a afectar más a las mujeres que a los hombres. Las víctimas generalmente temen a las telarañas y otras señales de que una araña puede estar cerca. Hacen grandes esfuerzos para asegurarse de que no estén expuestos a una araña, como evitando actividades como senderismo o campamento.

Coulrofobia (Miedo irracional o excesivo a los payasos). Es un miedo intenso que puede llegar a interferir con la vida cotidiana de la persona que lo padece, incluso hasta el punto de evitar situaciones donde puedan estar presentes payasos o su imagen.

7 de Octubre: Día Mundial del Algodón

Algodon

El Día Mundial del Algodón se celebra el 7 de octubre según fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia histórica del algodón a nivel mundial en el desarrollo económico y sostenible.

Esta fecha surgió en el año 2019 cuando cuatro grandes productores del África subsahariana (Benín, Burkina Faso, Chad y Malí) hicieron una solicitud oficial ante la Secretaría de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para la celebración anual de esta fibra de origen vegetal con la finalidad de destacar la importancia del algodón como producto básico a nivel mundial y una fuente importante de sustento para agricultores y trabajadores rurales.

El algodón es una fibra natural y suave que crece con las semillas de la planta de algodón del género Gossypium. La planta es originaria de las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. La fibra generalmente se usa para hacer un textil suave, transpirable y duradero.

El algodón es una de las fibras más antiguas cultivadas por los humanos, ya que rastros de algodón que datan más de 7000 años fueron encontrados en sitios arqueológicos en el valle del río Indo. Los primeros humanos se dieron cuenta de que las fibras suaves y esponjosas podrían ser adecuadas para el uso textil y comenzaron a cultivar la planta.

A finales del siglo XVIII, la invención de la desmotadora de algodón que redujo el costo de producción, llevó a su uso generalizado y se convirtió en una de las fibras naturales más utilizadas que existen en la actualidad. Millones de acres en todo el mundo son utilizados para la producción de algodón. India es el mayor productor mundial de algodón, mientras que Estados Unidos ha sido el mayor exportador durante muchos años.

En el Día Mundial del Algodón, se realizan eventos para reconocer la importancia del algodón en los países en desarrollo y promover actividades de investigación y avances tecnológicos para su desarrollo.


Personas Influyentes en la Historia de la Industria Algodonera

Eli Whitney (1765–1825): Inventó la desmotadora de algodón en 1793, lo que revolucionó el procesamiento del algodón al agilizar la separación de las fibras de las semillas. Su impacto contribuyó a un aumento drástico de la producción de algodón en EEUU.

George Washington Carver (1864-1943): Promovió la rotación de cultivos para ayudar a los agricultores a mejorar los suelos agotados tras años de monocultivo. Su trabajo contribuyó a mejorar la sostenibilidad agrícola en las zonas algodoneras.

Richard Arkwright (1732–1792): Uno de los padres de la Revolución Industrial. Desarrolló el bastidor hidráulico, una máquina de hilar accionada por agua, clave para el crecimiento de las fábricas textiles.

Samuel Crompton (1753–1827): Inventó la mula de hilar que mejoró la calidad y cantidad de la producción de hilo de algodón.

James Hargreaves (1720–1778): Inventó la hiladora Jenny, que permitía hilar simultáneamente varios husos. La mecanización temprana de la hilatura del algodón fue crucial para la industrialización.

Francis Cabot Lowell (1775–1817): Introdujo la tecnología británica del telar mecánico en EEUU y fundó las fábricas Lowell en Massachusetts. Contribuyó a la industrialización de la industria textil del algodón estadounidense e influyó en el auge de las ciudades industriales.

J.P. Stevens (1899–1989): Fundador de una de las mayores empresas textiles de Estados Unidos. Desempeñó un papel fundamental en la industria textil y del algodón estadounidense del siglo XX.

Lucy Parsons (1853-1942): Organizadora y activista laboral, conocida por defender los derechos de los trabajadores. Su activismo puso de relieve las duras condiciones que enfrentaban los trabajadores de las industrias algodonera y textil.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.