Beneficios de Ejercitarse al Aire Libre

Ejercitarse al Aire Libre

Se agotan las excusas para no ejercitarse. Olvídese de costosos gimnasios; ejercitarse ya es sólo cuestión de voluntad. Y qué mejor momento para hacerlo que ahora en plena primavera, cuando el paisaje deleita la vista.

Realizar ejercicio no implica solamente fortalecer la masa muscular. Ejercitarse también incrementa la capacidad pulmonar, la resistencia a fatigas e infecciones, se avivan los reflejos, se fortifica la estructura ósea y se lubrican las articulaciones, mejorando considerablemente la salud del organismo.

Además, si se practican en el exterior, el contacto con el sol y el aire puro hace que esos beneficios se multipliquen.

El ejercicio al aire libre es, a su vez, muy importante para la vida social. Esto también debe ser considerado un beneficio.

Y lo mejor de todo, es gratuito. No necesita afrontar una cuota mensual ni gastos innecesarios de traslado, por lo que puede practicarlo cuantas veces por semana quiera.

Un factor a tener muy en cuenta es el hecho de ir acompañado, no sólo para fortalecer sus vínculos sociales, sino también para prevenir cualquier emergencia.

Lleve un teléfono de ser posible, sobre todo si realiza largos recorridos.

Además, es recomendable que transite por lugares seguros y públicos, es decir, parques o plazas, en vez de pasear por barrios donde la práctica de ejercicios se torne dificultosa.

Finalmente, preste atención a su indumentaria. No utilice remeras ajustadas que impidan ventilar su cuerpo y no dejen que la transpiración fluya. A su vez, trate de utilizar colores claros durante el día para protegerse del calor y zapatillas cómodas. Ello será esencial para protegerse de torceduras y dolores de cintura.


Otras Formans para Mejorar su Salud en General

Fumar tiene efectos negativos en casi todos los órganos principales del cuerpo. Dejarlo puede ser la medida más beneficiosa que pueda tomar para su salud. Dejar de fumar puede ser muy difícil, con síntomas de abstinencia que incluyen dificultad para dormir, fatiga, ansiedad e irritabilidad. Haga un plan para lidiar con estos impulsos y hable con su médico para obtener más información si necesita ayuda.

El consumo moderado de alcohol se ha asociado con algunos beneficios para la salud. Sin embargo, beber más que eso puede causar problemas de salud graves. Si tiene problemas para dejar de beber una vez que ha comenzado o nota síntomas de abstinencia del alcohol, es posible que tenga un problema más grave y debe hablar con su médico o un consejero sobre su consumo de alcohol.

Dormir bien lo ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades. Mantenga un horario regular, acostándose y levantándose a horas similares todos los días. Hable con su médico si tiene problemas graves para dormir.

2 de Noviembre: Día de los Fieles Difuntos

Día de los Fieles Difuntos

El 2 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día de los Fieles Difuntos, popularmente llamado Día de los Muertos. Es una celebración cristiana cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

La edición de 1910 de The Enciclopedia Británica declara que el Día de los Difuntos es el día designado en la Iglesia Católica Romana para la conmemoración de los difuntos fieles. La celebración se basa en la doctrina de que las almas de los fieles que al tiempo de morir no han sido limpiadas de pecados veniales, o que no han hecho expiación por transgresiones del pasado, no pueden alcanzar la Visión Beatífica, y que se les puede ayudar a alcanzarla por rezos y por el sacrificio de la misa.

Ciertas creencias populares relacionadas con el Día de los Difuntos son de origen pagano y de antigüedad inmemorial. Así sucede que los campesinos de muchos países católicos creen que en la noche de los difuntos los muertos vuelven a las casas donde antes habían vivido y participan de la comida de los vivientes.

El Día de Todos los Santos se celebra el 1 de noviembre y el Día de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre. Ambas fechas son ocasiones para recordar a los seres queridos fallecidos.

La tradición de asistir al cementerio para rezar por las almas de quienes ya abandonaron este mundo, está acompañada de un profundo sentimiento de devoción, donde se tiene la convicción de que el ser querido que se marchó y pasará a una mejor vida, sin ningún tipo de dolencia, como sucede con los seres terrenales. Es tradición comenzar a armar altares, una mesa o estante, con ofrendas para las almas que retornarán a la noche a comer y beber todo aquello que gustaba a los parientes difuntos.

En los altares no faltan las fotografías, ofrendas de pan con formas de cruces, palomas, figuras de mujer o varón, ángeles, confites y platos preferidos, bebidas, para que en esta fecha al mediodía, luego de la visita al cementerio, las familias se sientan a comer en honor a los seres queridos.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de noviembre, presiona aquí.

Día de los Fieles Difuntos

– La Iglesia reza por todos aquellos en el purgatorio

– Se recuerda a los difuntos, visitando el cementerio, encendiendo una vela, asistiendo a misa, dando limosna y haciendo buenas obras

– Se honra a los adultos fallecidos con comida, postres, flores y bebidas

Juan Bosch (1909-2001): El Verdadero Padre de la Democracia Dominicana

Juan Bosch

Reconocido por su faceta como líder político y escritor destacado de la literatura dominicana, Juan Bosch sobresale en la historia dominicana por su rol en uno de los momentos más decisivos para el surgimiento de la democracia en el país y sus revolucionarios pensamientos.

Nació el 30 de junio de 1909 de padre catalán y madre puertorriqueña.

En 1934, se casó con Isabel García y tuvo dos hijos con ella: León y Carolina.

Durante la dictadura de Rafael Trujillo, Bosch fue encarcelado por varios meses por sus ideas políticas. En 1938, Bosch logró salir del país, estableciéndose en Puerto Rico.

En 1939, Bosch había ido a Cuba, cuyos trabajos con el educador y escritor puertoriqueño Eugenio María de Hostos ayudaron a desarrollar sus ideales patrióticos y humanistas. Con el apoyo de otros expatriados dominicanos, fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que se destacó como el movimiento más activo contra Trujillo fuera de la República Dominicana.

Después de 23 años en el exilio, Juan Bosch regresó a la República Dominicana tras el asesinato de Rafael Trujillo el 30 de mayo de 1961. Su presencia en el ambiente político como el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano representó un gran cambio para muchos dominicanos.

Con 53 años asumió el gobierno de la República, tras ser elegido por el pueblo, en un proceso democrático, el primero después de 31 años de dictadura.

La visión y objetivos con los que llegó al poder eran muy distintos a los que a la oligarquía le convenía, pues Bocsh quería darle a probar la libertad, además de facilitar las herramientas para que se diera el desarrollo en la nación; por eso defendió en su reforma constitucional a los campesinos y más necesitados. Su deseo de hacer una gestión limpia y altruista fue precisamente lo que motivó a los más poderosos a conspirar en su contra y lograr darle un golpe de Estado tan solo a siete meses de haber asumido la presidencia.

Esta sería la primera y única ocasión en la que ocuparía la silla presidencial; no obstante, continuó siendo líder y formador de nuevas figuras de la política, entre las que se destacan José Francisco Peña Gómez y Leonel Fernández.

En la década de los 70, Bosch tenía la intención de reorganizar el PRD, pero diferencias y contradicciones con la mayoría de los perredistas llevaron a Bosch a fundar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973. Después de las elecciones de 1994, Bosch anunció su retiro de la política.

Como escritor, despunta por ser insuperable como cuentista, pero además cultivó con éxito géneros como el ensayo y la novela.

En sus últimos días, su brillante pensamiento se vio eclipsado por el mal de Alzheimer, una enfermedad que afecta el funcionamiento de la mente, entre otros síntomas.

Falleció años después de ser diagnosticado con este mal, el día 1 de noviembre del 2001.

Sin embargo, sus obras e ideología permanecen inmortalizadas en la historia y escritos, y algunas edificaciones e instituciones del país llevan su nombre.


Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Eugenio María de Hostos (1839-1903): Educador, filósofo y escritor puertorriqueño que era conocido como «El Gran Ciudadano de las Américas» por haber entregado su existencia a la lucha por la separación de Puerto Rico, la unidad de las Antillas Mayores y de Hispanoamérica.

Salomé Ureña de Henríquez (1850-1897): Poeta y pedagoga dominicana que fue una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX. También fue una figura innovadora de la educación de las mujeres en la República Dominicana.

Orlando Martínez Howley (1944-1975): Periodista dominicano que fue inmortalizado en la historia nacional al resultar víctima fatal de la represión del gobierno de Joaquín Balaguer tras denunciar algunas de las injusticias que se cometían en el mismo.

Día de Todos los Santos en República Dominicana

Día de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos en la República Dominicana, al igual que en muchos otros países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre. Es un día dedicado a honrar a todos los santos y mártires que no tienen una festividad individual en el calendario litúrgico. Aunque es una festividad religiosa, también tiene importantes aspectos culturales en la República Dominicana.

Un día como hoy, las iglesias católica y ortodoxa celebran la Solemnidad de todos los Santos, conocidos y desconocidos, con la que buscan compasar cualquier falta a las fiestas de estos consagrados a Dios por parte de los fieles durante el año.

Durante el Día de Todos los Santos en la República Dominicana, es común que las personas visiten los cementerios para decorar las tumbas de sus seres queridos fallecidos con flores, velas y otros elementos. Estas visitas suelen ser momentos de reflexión y oración, en los que se recuerda y se honra a los difuntos.

Además de las visitas a los cementerios, muchas familias dominicanas se reúnen para compartir comidas tradicionales y pasar tiempo juntas. En algunas regiones del país, preparan sus platos típicos para compartir en familia. También realizan actividades religiosas como misa.

El Día de Todos los Santos se celebra el 1 de noviembre y el Día de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre. Ambas fechas son ocasiones para recordar a los seres queridos fallecidos.

Historia

Esta fecha se remota al Papa Gregorio III (731-741), quien consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los Santos y arregló el aniversario para el 1 de noviembre. A mediado del siglo IX, Gregorio IV extendió la celebración a toda la Iglesia.

En esta fecha, se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico, y por tradición es un día festivo, no laborable en algunos países; sin embargo, en República Dominicana es laborable. Sin embargo, en la Iglesia Católica sí se realizan actividades para festejar este día, como la Santa Misa.

En algunos países es costumbre la visita masiva a los camposantos para «coronar» con arreglos florales las tumbas de los seres queridos; por la noche, algunas personas mantienen como tradición las velaciones, que consisten en permanecer en vigilia de oración a la luz de las velas hasta el amanecer o quizás por unas horas para rogar por la salvación del alma de un familiar o amigo.

Día de Todos los Santos

– Se conmemora a todos los santos, canonizados y no canonizados, que hicieron obras meritorias y se considera que están en el Paraíso

– Es un día festivo obligatorio

– Se asiste a misa para alabar y adorar a Dios

– Se honra la vida de los santos

– Se recuerda a los santos patronos

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de noviembre, presiona aquí.

Consejos de Salud: ¿Cómo Convertirse en Vegetariano?

Vegetariana

Existen muchas razones para hacerse vegetariano. Algunas personas lo hacen para mejorar su salud, satisfacer responsabilidades religiosas, tener un menor impacto ambiental, luchar contra el mal tratamiento de los animales en granjas y mataderos o una combinación de cualquiera de estas.

Es importante considerar bien tus razones para convertirte en vegetariano y tener fuertes convicciones para empezar tu nuevo estilo de vida.

Debes saber tus necesidades nutricionales para asegurarte que obtendrás las vitaminas, proteínas y minerales que provienen principalmente del consumo de carnes.

Si buscas recetas vegetarianas, toma una mirada tanto en los libros de cocina como en sitios en línea dedicados a recetas vegetarianas o pregunta a tus amigos vegetarianos que compartan sus recetas favoritas contigo. Muchos de tus platos favoritos se pueden volver vegetarianos sin carne o con sustitutos de carne.

Encontrarás una gran variedad de comida vegetariana en los supermercados, tiendas de alimentos saludables y mercados de agricultores. Es importante leer las etiquetas con cuidado, ya que muchos ingredientes y aditivos no son vegetarianos.

Comienza a ir a más restaurantes indios, tailandeses, chinos o japoneses, ya que tienen menús con más opciones disponibles para vegetarianos. India tiene la mayor población de personas completamente vegetarianas en el mundo, por lo que tienen literalmente cientos de platos vegetarianos.

En algunos lugares, hay ferias o festivales vegetarianos a los que puedes asistir y probar diferentes tipos de platos vegetarianos.

Comienza tu dieta vegetariana sin renunciar a la carne por completo. Elimina diferentes tipos de carne gradualmente. Para muchas personas, puede tomar unas semanas para dejar de tener antojos de carne.

Es probable que tendrás algunas recaídas. Estas son normales, y mejorarás siendo vegetariano con el tiempo.

Asegúrate de comer suficiente comida. Si no estás recibiendo suficiente comida, puedes comenzar a tener antojos de carne.

¡No dejes que nadie te desanime de ser vegetariano! Ser vegetariano no es nada de lo que debes estar avergonzado. Recuerde por qué querías ser vegetariano en primer lugar, y explíqueles claramente pero cortésmente que no comes carne.

Día Mundial del Veganismo

El Día Mundial del Veganismo se celebra cada 1 de noviembre para promover un estilo de vida que excluye el uso de productos de origen animal, tanto en la alimentación como en otros aspectos de la vida cotidiana.

1 de Noviembre: Día Mundial del Veganismo

Dia Mundial del Veganismo

El Día Mundial del Veganismo se celebra cada 1 de noviembre, según fue proclamado en 1994 por la Sociedad Vegana del Reino Unido para educar a la sociedad sobre esta filosofía de vida, la cual es menos dañina para la naturaleza.

La fecha conmemora el 50 aniversario de la fundación de esta organización. Fue en 1944 cuando dos vegetarianos puros llamados Elsie Shrigley y Donald Watson inventaron el término vegano para diferenciar a aquellas personas que se creían vegetarianas y no lo eran con las personas vegetarianas puras como lo eran ellos.

El veganismo es un estilo de vida cuyo principal objetivo es el de promover una alimentación sana y saludable en la que no existan productos de origen animal.

Algunas personas se vuelven veganas por razones de salud o religiosas, la protección del medioambiente y el desacuerdo del tratamiento de los animales en la industria agrícola moderna.

Los veganos evitan los alimentos que provienen de los animales como la carne, los huevos y los productos lácteos. Los veganos comen frutas, verduras, frijoles, granos, nueces y semillas.

Hay un tipo de veganismo más restrictivo llamado frugivorismo o frutarianismo en que personas solo comen alimentos que pueden ser cosechados sin dañar o matar una planta.

Los veganos creen en los derechos de los animales por lo que muchos veganos no usan ropas y productos de origen animal. También rechazan espectáculos en los que usan animales y evitan aquellos productos realizados mediante experimentación animal.

En todo el mundo, veganos celebran este día como una fecha de difusión de respeto a los animales. Los grupos de protección de los animales realizan muchas actividades para concienciar a la población mundial sobre el respeto a la vida animal y el rechazo a cualquier tipo de maltrato y explotación animal.


Personas Famosas que han Abrazado el Vegetarianismo o Veganismo

Natalie Portman: Defensora de los derechos de los animales que ha sido vegana durante muchos años e incluso produjo un documental titulado «Eating Animals».

Ariana Grande: Ha sido vegana desde hace mucho tiempo y ha hablado sobre su amor por los animales y su decisión de adoptar una dieta vegana.

Paul McCartney: Uno de los vegetarianos más famosos que ha defendido una dieta sin carne durante décadas y cofundó la campaña Lunes Sin Carne.

Joaquin Phoenix: Un vegano comprometido que ha expresado abiertamente sus razones para llevar un estilo de vida libre de crueldad animal.

Venus Williams: La estrella del tenis sigue una dieta vegana, a la que atribuye haberla ayudado a recuperarse de problemas de salud.

Lewis Hamilton: El piloto de Fórmula 1 es un vegano comprometido y aboga por la sostenibilidad, la reducción de la huella de carbono y el bienestar animal.

Albert Einstein: Más adelante en su vida, Einstein adoptó una dieta vegetariana, en parte debido a su opinión sobre la crueldad animal y las preocupaciones ambientales.

Mahatma Gandhi: Conocido por su filosofía de no violencia, Gandhi creía en el vegetarianismo como una forma de vivir en armonía con todos los seres vivos.

León Tolstói: El famoso escritor ruso fue vegetariano durante mucho tiempo y escribió extensamente sobre ética y el trato a los animales.

Maya Angelou: La reconocida poeta y autora adoptó una dieta vegetariana y fue conocida por su defensa de los derechos de los animales.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de noviembre, presiona aquí.

Happy Halloween: Las Mejores Películas de Terror para Ver en la Noche de Brujas

Ya llegó Halloween o Noche de Brujas. Para muchos, este día significa «truco o trato», fiestas de disfraces e historias de miedo frente a una hoguera. Para aquellos que prefieran pasar la noche en casa, no hay nada mejor que una buena película de terror, ya que durante esta fecha especial los canales de televisión realizan maratones de algunas de las más reconocidas películas de este género.

Desde fenómenos sobrenaturales a asesinos sangrientos, el cine ha producido historias cuyo objetivo principal es de provocar en el espectador sensaciones de miedo.

Te presentamos un listado de quince películas de terror clásicas para gozar este Halloween.

Psycho 1960Psycho (1960). En esta impresionante obra maestra del «Maestro del Suspenso» Alfred Hitchcock, Janet Leigh aseguró su legado como «scream queen» con su escalofriante experiencia en un pequeño motel dirigido por un joven perturbado (Anthony Perkins) bajo el dominio de su madre. La gran contribución de Hitchcock a las películas de terror slasher, es una película oscuramente divertida que fue elogiada por su ingeniosa dirección, tensa atmósfera, impresionante trabajo de cámara, memorable banda sonora y narrativa increíble. Psycho estableció un nuevo estándar para la aceptabilidad de la violencia gráfica, la sexualidad y el comportamiento disruptivo en el cine moderno, e influyó a algunos grandes directores del género como Wes Craven y John Carpenter.

Rosemary’s Baby (1968). La primera película estadounidense del cineasta franco-polaco Roman Polanski es una adaptación cinematográfica de la novela homónima del escritor Ira Levin que es la peor pesadilla de cualquier madre. Mia Farrow interpreta a una joven esposa que después de quedar embarazada se vuelve paranoica por la seguridad de su bebé en su nuevo hogar. Rosemary’s Baby es una emocionante película de terror psicológico que combina una aterradora historia de satanismo, una atmósfera muy inquietante, una cinematografía eficaz y las actuaciones convincentes de Farrow y Ruth Gordon. Rosemary’s Baby fue un sorprendente éxito comercial y de crítica que fue responsable de muchas de las películas que tratan sobre el demonio.

Night of the Living Dead (1968). La primera producción de la serie de terror zombie del cineasta George A. Romero sigue a un grupo de personas desesperadas que se refugian en una casa abandonada para mantenerse a salvo de una horda de cadáveres reanimados. A pesar de sus limitaciones presupuestarias, Night of the Living Dead es una producción verdaderamente escalofriante que presenta momentos de paranoia e inestabilidad en todo momento, un final aterrador y comentarios sociopolíticos astutos. Este clásico del cine de terror es una de las películas independientes más exitosas de la historia, introduciendo el popular concepto del apocalipsis zombie en la pantalla grande, y revolucionó el cine de terror a finales de la década de 1960 por su violencia gráfica.

The Exorcist 1973The Exorcist (1973). Basada en la novela homónima del escritor y director William Peter Blatty, esta película de terror sobrenatural narra la posesión demoníaca de una niña de doce años y los esfuerzos de dos sacerdotes por salvarla mediante un exorcismo. The Exorcist es una experiencia inolvidable y brillantemente construida que presenta una intensidad creciente y notables efectos especiales para crear una atmósfera espeluznante de desesperación y terror. A pesar de críticas mixtas e intentos de prohibirla por completo, terminó siendo uno de los grandes fenómenos cinematográficos de la década de 1970 que ayudó a marcar el comienzo de una nueva era de películas de terror, y a lo largo de los años, ha sido ampliamente reconocida como una de las películas más aterradoras jamás realizadas.

The Texas Chain Saw Massacre (1974). En esta película de terror que introduce uno de los personajes más inquietantes del género, cinco amigos son víctimas de una familia de caníbales en una zona rural de Texas. Este clásico del cine de explotación de bajo presupuesto es una de las películas de terror más escandalosamente aterradoras jamás realizadas que combina muy bien un guión inteligente, una tensión grotesca y un trabajo de cámara de estilo documental. A pesar de una recepción mixta por parte de los críticos y fue prohibida en varios países y numerosos cines en respuesta a las quejas sobre su contenido violento, The Texas Chain Saw Massacre fue muy exitosa en la taquilla, y desde entonces, ha ganado una reputación como una de las películas de terror más influyentes.

Jaws (1975). El cineasta Steven Spielberg hizo que millones de personas se lo pensasen dos veces antes de ir a nadar a la playa con esta espléndida adaptación cinematográfica de la novela homónima del autor estadounidense Peter Benchley sobre un enorme tiburón asesino que amenaza una comunidad costera. Esta emocionante película de terror y aventuras combina una banda sonora escalofriante y una historia bien elaborada con buenos elementos de suspenso y emoción. Una de las películas más taquilleras de la década de 1970 ($470 MM) catapultó la carrera cinematográfica de Spielberg como uno de los directores más prometedores del momento, popularizó las películas de animales asesinos y estableció el modelo moderno para las grandes películas de Hollywood.

Halloween 1978Halloween (1978). Esta película de terror independiente que catapultó las carreras del director John Carpenter y la actriz Jamie Lee Curtis, cuenta la historia de un asesino psicótico institucionalizado que escapa y regresa a su pueblo natal donde acecha a una adolescente y sus amigos en la noche de Halloween. Inspirada en el gran clásico Psycho (1960), la exitosa primera entrega de esta franquicia de terror es una película aterradora, emocionante y llena de suspenso que estableció un nuevo estándar para las películas de terror modernas. Una de las películas independientes más exitosas de todos los tiempos marcó la edad de oro del cine slasher en el cine estadounidense e inspiró numerosas películas de este subgénero del cine de terror con escenas cada vez más horripilantes y violentas.

Alien (1979). La primera entrega de la serie de películas de terror y ciencia ficción narra la aterradora lucha por supervivencia de la tripulación de un carguero espacial contra una peligrosa criatura alienígena. Una de las mejores películas de monstruos jamás producidas redefinió el género de ciencia ficción en la década de 1970, estableciendo los conceptos populares del subgénero del «terror espacial». Esta película visionaria se destaca por sus elaboradas escenas de terror, creciente suspenso y efectos especiales galardonados. Su éxito comercial ($104 MM) y de crítica no sólo catapultó las carreras del cineasta Ridley Scott y la protagonista Sigourney Weaver, sino que la criatura alienígena se ha convertido en uno de los personajes más icónicos del cine moderno.

The Shining (1980). Esta inquietante adaptación cinematográfica de la novela homónima del «Rey del Terror» Stephen King está protagonizada por Jack Nicholson en el inolvidable papel de Jack Torrance, un aspirante a escritor y alcohólico en recuperación en un hotel aislado y solitario donde una presencia maligna lo convierte en maníaco homicida empeñado en aterrorizar a su familia. Dirigida por Stanley Kubrick, The Shinning es un excelente ejemplo del cine de terror psicológico, impulsado por su trama escalofriante, tono pertubador y la excelente interpretación de Nicholson. A pesar de su mediocre recepción inicial, The Shinning ha gozado de una popularidad cada vez mayor entre los fanáticos del género y ha tenido una gran influencia en la cultura popular.

The Thing 1982The Thing (1982). Este excelente remake del clásico The Thing from Another World (1951) sigue a un equipo de investigación en la Antártida que es amenazado por un extraterrestre que cambia de forma y asume la apariencia de sus víctimas. Dirigida por John Carpenter, The Thing es una obra maestra del cine de terror que cuenta con tensión cautivadora, secuencias aterradoras, un elenco fantástico y algunos innovadores efectos visuales. Aunque fracasó de impresionar al público en cines, este thriller de ciencia ficción encontró su público cuando se estrenó en vídeo y televisión. En los años siguientes, The Thing ha sido revalorada tanto por los críticos de cine como por los fanáticos como una de las mejores películas de ciencia ficción y terror jamás realizadas.

A Nightmare on Elm Street (1984). La escalofriante obra maestra del cineasta Wes Craven cuenta la historia de un grupo de adolescentes que son el objetivo de un grotesco asesino en serie que los aterroriza en sus sueños y los mata en la realidad. La primera entrega de una de las franquicias de películas de terror más populares que surgieron en la década de 1980 le dio un giro sobrenatural al cine slasher, beneficiándose de su trama altamente imaginativa e intrigante, sustos repentinos y la actuación inolvidable de Robert Englund que convirtió al personaje en uno de los villanos más icónicos del cine. A Nightmare on Elm Street fue un notable éxito de crítica que se atribuyó al creciente número de películas de terror violentas producidas en aquella década.

Misery (1990). Esta aclamada adaptación cinematográfica de la novela homónima de Stephen King cuenta la historia de un famoso autor (James Caan) que después de ser rescatado de un accidente automovilístico por un fanático de sus novelas (Kathy Bates) vive por una pesadilla de cautiverio y abuso. Misery es una película de suspenso psicológico aterradora e intensa que agarra su público gracias a sus giros magníficos y las actuaciones destacadas de sus dos protagonistas. Este thriller psicológico fue un éxito de taquilla ($61 MM) y recibió críticas muy positivas, en particular por la actuación de Bates que le valió el Premio de la Academia a la Mejor Actriz. En la actualidad, es ampliamente reconocida como una de las mejores adaptaciones de Stephen King hasta la fecha.

Silence of the Lambs 1991Silence of the Lambs (1991). Basado en la novela homónima del escritor estadounidense Thomas Harris, este impresionante thriller de terror psicológico sigue a una joven agente del FBI Clarice Starling (Jodie Foster) que busca el consejo del brillante asesino encarcelado Dr. Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) en la captura de otro asesino en serie. Una inteligente mezcla de thriller policial y película de terror se beneficia enormemente de sus excelentes actuaciones de Hopkins y Foster. La tercera película de la historia en ganar las cinco categorías principales de los Premios Oscar (Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Director & Mejor Guión Adaptado), ha sido citada tanto por la crítica como por el público como una de las películas más influyentes de la historia.

Scream (1996). El guionista​ y director de cine Wes Craven vuelve a ser reconocido como un ícono del género de terror tras el estreno de esta película de terror slasher que sigue a una estudiante de secundaria (Neve Campbell) y sus amigos quienes se convierten en el objetivo de un misterioso asesino enmascarado que ha visto demasiadas películas de terror. Scream es una película ingeniosa y sorprendentemente efectiva que se destaca por satirizar los clichés del género popularizados en las grandes películas slasher del siglo XX como Halloween (1978) y Friday the 13th (1980). Scream superó sus expectativas iniciales, convirtiéndose en una de las películas más taquilleras del año ($173 MM) y aumentando el interés del público más joven por el género de terror durante la década de 1990.

The Sixth Sense (1999). Este intrigante thriller psicológico escrito y dirigido por M. Night Shyamalan está protagonizado por Bruce Willis como un psicólogo infantil que comienza a tratar a un niño (Haley Joel Osment) que afirma que puede ver y hablar con los muertos. The Sixth Sense es una película inteligente y conmovedora que evita los sustos sangrientos obligatorios en favor de una historia fuerte de fantasmas, una atmósfera inquietante, buenos giros y un final sorprendente. The Sixth Sense superó todas sus expectativas iniciales, recibiendo elogios de la crítica como una de las mejores películas del año que estableció a Shyamalan como uno de los cineastas más prometedores del momento. También fue la segunda película más taquillera de 1999 con más de $670 MM a nivel mundial.

Recordando la Leyenda del Cine Sean Connery (1930-2020): Sus 5 Mejores Películas

Sean ConneryConocido por su encanto y buena apariencia, el actor y productor escocés Sean Connery disfrutó de una carrera cinematográfica de cinco décadas y ganó fama internacional por interpretar al espía británico James Bond en siete películas, comenzando con Dr. No (1962).

A través de los años, Connery realizó actuaciones que fueron sorprendentes y aseguraron su lugar en la historia del cine como uno de los actores más queridos. Entre sus logros cinematográficos, incluyen un Premio Oscar, Dos Premios BAFTA y tres Globos de Oro.

Falleció el 31 de octubre de 2020 a los 90 años. Según su familia, murió pacíficamente mientras dormía en su casa de Nasáu, Bahamas.

Top 5:

5. Goldfinger (1964). Dos años después de saltar al estrellato internacional en la primera entrega de la franquicia cinematográfica basada en la serie de libros del escritor británico Ian Fleming, Sean Connery regresa como el apuesto agente especial James Bond quien se encuentra cara a cara con uno de los villanos más notorios de todos los tiempos cuyo siniestro plan amenaza la economía mundial. Goldfinger, la entrega más divertida de las películas de James Bond protagonizadas por Connery, introdujó muchos elementos que aparecieron en las películas posteriores como su humor irónico y uso extensivo de tecnología y dispositivos. Goldfinger presenta una historia divertida, una banda sonora memorable y una excelente combinación de emoción e intriga. No solo tuvo una recepción crítica positiva, sino que fue un éxito comercial que recaudó más de $120 MM de dólares en todo el mundo.


4. The Longest Day (1962). Sean Connery forma parte del amplio elenco internacional de esta película bélica épica basada en el libro de no ficción homónimo del periodista y escritor Cornelius Ryan sobre la Batalla de Normandía (6 de junio de 1944). The Longest Day es una sólida epopeya bélica con grandes estrellas de Hollywood que encajan a la perfección y escenas de batalla memorablemente escenificadas para una gigantesca representación de uno de los momentos más famosos de la Segunda Guerra Mundial. Tras su estreno, The Longest Day recibió elogios de la crítica y fue un éxito comercial considerable, convirtiéndose en la película en blanco y negro más taquillera del momento. También fue nominada a cinco Premios de la Academia, incluyendo el de Mejor Película. Hasta el día de hoy, sigue siendo una de las películas de guerra más favoritas de todos los tiempos.


3. The Man Who Would Be King (1975). Sean Connery y Michael Caine protagonizaron una de las películas de aventuras más apasionantes de los años 1970. Adaptada del cuento homónimo del escritor y poeta británico Rudyard Kipling, The Man Who Would Be King sigue las hazañas de dos oficiales militares ingleses estacionados en la India del siglo XIX que viajan a una tierra aislada donde son aceptados por su gente y venerados como gobernantes. Una de las películas más animadas y personales del cineasta John Huston, marcó el final de los años dorados de las grandes películas históricas. A pesar de su historia desigual, esta película británica es bastante fiel al material original y se beneficia en gran parte por su maravillosa mezcla de aventura y comedia y las buenas actuaciones de sus dos protagonistas.


The Untouchables2. The Untouchables (1987). Sean Connery recibió muchos elogios de la crítica y el Premio Oscar al Mejor Actor de Reparto por su memorable actuación en esta entretenida película policial basada libremente en la novela del mismo nombre y los acontecimientos de la vida real sobre los esfuerzos del agente federal Eliot Ness (Kevin Costner) para llevar al jefe del crimen Al Capone (Robert De Niro) ante la justicia. The Untouchables es una película bellamente ejecutada, impecablemente interpretada y profundamente edificante que sirve como un emocionante homenaje a las películas clásicas de gángsteres de la década de 1930. Además de sus secuencias de acción, cinematografía sólida y buena partitura musical, The Untouchables se destaca por el tenso guión de David Mamet y la excelente dirección de Brian De Palma.


1. Indiana Jones and the Last Crusade (1989). El cineasta Steven Spielberg dirige a Harrison Ford y Sean Connery en la tercera entrega de la franquicia cinematográfica de Indiana Jones que sigue al aventurero arqueólogo en la peligrosa búsqueda del Santo Grial mientras intenta salvar a su padre secuestrado. Indiana Jones and the Last Crusade es una gran película de aventuras de escala épica cuyas escenas de acción son presentadas con cierto entusiasmo. También representa una mejora con respecto a su predecesora Indiana Jones and the Temple of Doom (1984) gracias a su tono más ligero y cómico y a la maravillosa química entre Ford y Connery. Un éxito comercial que recaudó más de $474 MM en todo el mundo, fue la película más taquillera de 1989, asegurando el legado de uno de los personajes más famosos del cine.

31 de Octubre: Feliz Halloween

Halloween

Cada 31 de octubre se celebra en todo el mundo el día de Halloween. Hay cientos de historias en torno al origen del día de Halloween, pero lo cierto es que lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hace más de 3000 años por los celtas.

El 31 de octubre es una fecha asociada con los muertos, las almas en pena, las brujas y los hechizos. Estas características se deben a su cercanía con el Día de los Difuntos, que originó la iglesia católica y que se conmemora el 2 de noviembre. Como en otros festivales de año nuevo, en esta fecha los muertos volvían a estar entre los vivos. Los celtas hacían sacrificios humanos y de animales en honor al dios Samhaím, señor de la muerte.

Aunque muchos religiosos piensan que esta festividad se hace con el propósito de venerar al diablo o a los demonios, lo cierto es que se ha convertido en una fecha para la diversión infantil, en la cual los niños van disfrazados casa por casa para recibir dulces mientras dicen truco o trato. Además, asisten a fiestas decoradas donde disfrutan de alimentos típicos de esta fecha, como pastel de calabaza, cuentos de terror o películas de terror infantil.

La costumbre de pedir dulces de puerta en puerta (trick-or-treating) se popularizó alrededor de 1930, cuando surgió en Europa. Según parece, la tradición comenzó cada 2 de noviembre (Día de todas las almas, Day of All Souls), cuando los cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo tortas de alma (soul cakes) que eran pedazos de pan dulce. Cuantos más soul cakes recibían, más prometían rezar por la paz de los familiares fallecidos de los que les daban tal limosna. Con el tiempo, esta costumbre se fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta convertirse en otro rasgo típico de la celebración.

Símbolos de Halloween

Calabaza: El Jack-o-lantern es el símbolo más representativo de esta fecha, ya que cuenta la historia de un hombre llamado Jack que deambula en el purgatorio.

Búho: Símbolo de oscuridad. Los brujos usan el sonido de este animal para ahuyentar según ellos, los poderes de las tinieblas. Tienen su imagen como amuleto de buena suerte.

Sapo: Fue una de las plagas enviadas por Dios sobre el pueblo egipcio, ya que ellos lo consideraban sagrado y le rendían culto.

Vampiros: En la época de los druidas, los demonios eran representados por esta figura. Luego ya sabéis toda la mitología de Drácula y de los chupacuellos.

Gatos: Era una deidad en las culturas paganas antiguas. En la brujería es utilizado para realizar toda clase de prácticas satánicas; era adorado en la ciudad de Éfeso en la era cristiana.

Máscaras: Son caras falsas o rostros que muestran lo que realmente no es una persona. La usaban los bufones para hacer reír a los reyes de Roma.

Media luna y las estrellas: Usadas en las prácticas de la magia y símbolos adoptados por la astrología, creencia en los astros.

Bolas de cristal: Utilizadas por los astrólogos, también poseen similitud a las prácticas donde se emplean cuarzos, pirámides, péndulos para según ellos traer buena suerte o leer el futuro.


Consejos para un Halloween Seguro

Halloween SeguroCada Halloween, millones de niños realizan la popular actividad de Trick-or-Treat (Dulce o Truco) en la que ellos recorren las casas de su vecindario disfrazados y pidiendo dulces. Aunque Halloween es un tiempo de diversión y vives en una buena comunidad, siempre vale la pena tomar precauciones para mantener a los niños seguros.

Asegúrate de que sus niños usen disfraces y calzados que les queden bien y cómodos. Proporcione disfraces altamente visibles para garantizar que su hijo pueda ser visto fácilmente por la noche. Si van a usar una máscara, asegúrese de que puedan ver con claridad.

Si su vecindario está mal iluminado, proporcióneles una forma de iluminación (linterna) para ayudarlos a ver claramente dónde caminan.

Nada es peor que tener un resfriado el día después de Halloween. Observe el pronóstico del tiempo para asegurarse de que los disfraces sean adecuados para el clima y que lleven una chaqueta por si acaso.

Es recomendable que los niños salgan en pequeños grupos (de 3 a 10 individuos) o, si los niños son muy pequeños, un adulto o un hermano mayor debe acompañarlos.

Antes de salir, asegúrate de que sigan las reglas de seguridad en la calle, como mantenerse en las aceras y utilizar los cruces peatonales. Si no hay acera, debe caminar cerca del borde y de frente al tráfico.

Debes establecer una ruta segura y un tiempo de retorno. Verifique si hay peligros en su zona como aceras rotas o trabajos de construcción. Si una casa no tiene luces encendidas, es posible que los propietarios no estén o no quieran participar en Halloween. También los niños deben mantenerse alejados de los hogares con perros.

A menos que sea el hogar de un pariente o un amigo de la familia cercano, los niños nunca deben ingresar a una casa durante el Dulce o Truco.

Para evitar situaciones tensas con sus vecinos, anime a sus hijos a ser respetuosos con todos, especialmente cuando reciben sus golosinas.

A pesar de que es altamente improbable, debes revisar cualquier dulce con envoltorios rasgados y desechar todo lo que esté abierto o manipulado. Si tienes niños menores de 3 años, debes eliminar cualquier golosina que sea demasiado pequeña y pueda representar un peligro de asfixia.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.


Consejos Para Decorar la Casa en Halloween

HalloweenHalloween, también conocido como Noche de Brujas, Noche de Muertos o Noche de Víspera de Difuntos, es una celebración moderna, cuyas tradiciones se originaron de los festivales célticos. Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, pero es más practicado en los Estados Unidos y Canadá.

En Halloween, los niños van recorriendo las casas de su vecindario disfrazados y pidiendo dulces con la frase «¿trick or treat?» (¿truco o trato?).

Esta fecha nos presenta una excusa perfecta para decorar el hogar de una forma diferente. Dada la gran variedad de recursos, accesorios y adornos disponibles en el mes de octubre, muchas personas decoran su casa a los extremos para hacerle justicia a estas fiestas.

1. Iluminación. Como las fiestas de Halloween típicamente se realizan en las horas de la noche, es importante crear un ambiente tenebroso y atractivo. Utiliza velas de color negro para darle un toque gótico. Recuerda que debes tener cuidado al colocar las velas para evitar un incendio y asegurarte que los disfraces de sus invitados no se acerquen a las mismas.

También puedes usar luces estroboscópicas para causar sensaciones de angustia y disorientación a tus visitantes.

2. Linternas Jack-O. Las calabazas talladas con una vela dentro son ideales para Halloween, agregando un toque tradicional en las fiestas. Talla o pinta terroríficas caras en las calabazas, y colócalas en cualquier mesa que haya en tu hogar.

También puedes optar con globos de color naranja con caras pintadas con un marcador negro y luego colgarlos del techo.

3. Telarañas. Las telarañas deben estar siempre en tus planes para la decoración de noche de brujas. Agrégalas en las mesas, sillas, lámparas y ventiladores de techo, colocando una araña en miniatura en cada una.

4. Telas blancas sobre los muebles. Las telas blancas sobre los muebles harán que tu hogar parezca como una casa abandonada y embrujada. Elige las sabanas más viejas que tienes y esparce polvo de talco sobre ellas para crear una nube de polvo cuando los huéspedes se sientan.

5. Máquina de niebla. Para darle un efecto muy fantasmal en tu hogar, utiliza una máquina de niebla para crear nubes de niebla que surgen por las mesas y los comensales.

6. Otros accesorios. Los grandes almacenes y tiendas en línea cuentan con accesorios como brujas y esqueletos para asustar a quienes vienen a visitar tu hogar. Algunos de estos objetos están equipados con sensores de movimiento que hacen ruido cuando alguien pasa por ellos.

7. Efectos de sonidos. Para Halloween, tu casa no solo debe lucir tenebrosa, pero también sonar tenebrosa. Hay una gran variedad de discos disponibles con espeluznantes sonidos para Halloween (gritos, chirridos, etc.).

31 de Octubre: Día Mundial del Ahorro

Día Mundial del Ahorro

Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, con la finalidad de desarrollar una mayor consciencia por el ahorro y la planificación responsable de las finanzas personales. Esta fecha surgió en el año 1924 y fue instituida por el Congreso Internacional del Ahorro.

Ahorrar debe ser un ejercicio consistente, y debe ser practicado de manera consciente y disciplinada de acuerdo con las metas personales que se tengan. No solo nos permite alcanzar nuestras metas, pero en caso de momentos difíciles como problemas de salud, desempleo o el fallecimiento de un ser querido, es bueno contar con un patrimonio para estar protegido y tener algún respaldo financiero.

En el Día Mundial del Ahorro, se realizan actividades y talleres para educar a la población mundial sobre las técnicas de ahorro. Muchos de estos eventos son dirigidos por economistas que se enfocan en la economía familiar y demuestran los problemas que suelen enfrentar las familias que no ahorran para su futuro.

En los colegios, los niños aprenden en los colegios sobre la importancia del ahorro para su familia y los sacrificios que sus padres deben tomar para que ellos puedan tener cosas caras y bonitas.

Algunas actividades que se pueden realizar para conmemorar este día incluyen:

– Charlas y seminarios sobre finanzas personales: Organizar conferencias o talleres sobre la importancia del ahorro, cómo gestionarlo y cómo crear hábitos financieros saludables. Esto puede incluir temas sobre la planificación financiera, el manejo del presupuesto y el ahorro a largo plazo.

– Campañas de concienciación sobre el ahorro: Realizar campañas en redes sociales, medios locales o en empresas para sensibilizar sobre la importancia de ahorrar. Se pueden compartir consejos prácticos sobre cómo ahorrar dinero en las compras diarias, cómo establecer un fondo de emergencia o cómo utilizar aplicaciones para controlar el gasto.

– Talleres de presupuesto familiar: Enseñar a las personas a crear un presupuesto personal o familiar que les permita controlar sus ingresos y gastos, con el objetivo de reservar una parte para el ahorro. Estos talleres pueden incluir ejercicios prácticos y ejemplos de cómo hacer un seguimiento de los gastos.

– Proyectos de ahorro en comunidades: Crear iniciativas en comunidades locales o barrios para promover el ahorro colectivo, como fondos de ahorro, cooperativas o grupos de ahorro solidario, que ayuden a las personas a gestionar mejor sus finanzas.

– Simuladores de ahorro: Ofrecer herramientas y recursos educativos, como simuladores en línea, que permitan a las personas calcular cuánto pueden ahorrar cada mes, cómo puede crecer su dinero con el tiempo y cómo planificar sus finanzas de manera efectiva.

– Jornadas de ahorro para niños y jóvenes: Realizar actividades educativas para enseñar a los más jóvenes la importancia de ahorrar y cómo hacerlo de manera efectiva. Pueden ser juegos interactivos, lecciones divertidas sobre finanzas o talleres prácticos sobre el manejo del dinero.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.

Consejos de Salud: Aprende a Cuidar y Arreglar las Uñas de tus Pies

Cómo Cuidar las Uñas de los PiesLas uñas de los pies son tan importantes como la de tus manos y llevarlas arregladas y bonitas te hace lucir más elegante en todo momento, no importa si llevas zapatos de tacón o zapatillas de playa. Aprende a cuidarlas, protegerlas y arreglarlas con estos consejos.

Estas uñas no se encuentran tan expuestas al clima, polvo y suciedad que las de las manos porque en algunas o muchas ocasiones llevamos zapatos cerrados o tenis, pero de todas formas requieren de un buen cuidado.

Sigue una dieta que favorezca la salud de las uñas. El ácido fólico (verduras de hoja verde, frijoles & huevos), la vitamina A (tomates, mangos & leche), la vitamina C (frutas cítricas, brócoli & papas blancas) y la vitamina H (cereales integrales, plátanos, salmón & aguacate) son minerales naturales que pueden ayudar a fortalecer las uñas.

Tome un suplemento de queratina diariamente que ayuda al crecimiento y la fortaleza de las uñas naturales. También puede ayudar a proteger y curar las heridas en la piel.

Evita sumergir tus uñas en agua durante períodos prolongados. El agua ablanda la uña y la vuelve débil y flexible, lo que hace que se doble o se rompa fácilmente. Mantén tus uñas fuera del agua siempre que sea posible y toma duchas más cortas.

Evita los productos químicos agresivos que pueden afectar en gran medida la salud de tus uñas. Opta por lociones sin químicos y quitaesmaltes sin acetona, ya que estos no dañarán la barrera natural de tus uñas.

El cuidado de los pies, no es solo cuestión de estética, conoce más aquí.


Cortar las Uñas

Un corte adecuado te permitirá tener pies sanos y sin dolor, ya que todos sabemos que no hay nada más doloroso e incómodo que una uña encarnada.

Antes de comenzar a cortarnos las uñas, es mejor que pongamos los pies en agua tibia por unos 15 minutos para que estén más blandas y sea más sencillo arreglarlas.

Las uñas deben cortarse y limarse en forma cuadrada, es decir rectas, y en las esquinas no deben quedar cortas, para evitar que crezcan dentro de la piel y se nos encarnen. Lo más recomendable es utilizar un cortaúñas no una tijera.

Luego de que están cortadas se pueden pintar, pero antes es bueno aplicarles una mano de base para uñas, u ya luego la primera mano de esmalte, después dejarlas secar  por unos 20 minutos, y finalmente aplicar la segunda mano.

30 de Octubre: Día Mundial del Fisicoculturismo

Fisicoculturismo

El 30 de octubre se celebra el Día Mundial del Fisicoculturismo en homenaje al fisicoculturista italiano Charles Atlas (1892-1972) que desarrolló un programa de ejercicio que aumentó la masa muscular de su cuerpo que lo convirtió de un «debilucho flacucho» a el culturista más popular de su época.

El culturismo o fisicoculturismo es una forma de cambio del cuerpo humano que utiliza ejercicios de fuerza para controlar y desarrollar los músculos.

Los orígenes del fisicoculturismo se remontan en la Antigua Grecia, donde el cuerpo humano tenía una gran relevancia cultural y el entrenamiento físico fue ampliamente practicado por los atletas. Luego se desarrolló a finales del siglo XIX, promovido en Inglaterra por el alemán Eugen Sandow (1867-1925) quien es ahora considerado como el «Padre del Culturismo Moderno». Sandow comenzó a participar en competiciones de hombres fuertes y organizó lo que se cree que es la primera gran competición de culturismo del mundo.

El fisicoculturismo se hizo más popular en las décadas de 1950 y 1960 con la incorporación de aparatos de ejercicio más sofisticados en gimnasios, la popularización de las revistas de culturismo y el creciente número de organizaciones de culturismo como la Federación Internacional de Culturistas (IFBB).

Una persona que se dedica a esta actividad física se conoce como culturista. Se requiere una gran cantidad de esfuerzo y tiempo para alcanzar los resultados deseados.

Algunos culturistas usan esteroides anabólicos y otras drogas para desarrollar músculos más rápidamente, pero las competencias a veces prohíben su uso debido a los riesgos para la salud o consideraciones relacionadas con la competencia justa.

En el culturismo competitivo, los competidores muestran su físico a un panel de jueces que los clasifica según la simetría, la musculatura, el tamaño, el acondicionamiento, la pose y la presentación.

Algunos de los Culturistas Más Famosos de la Historia:

Arnold Schwarzenegger: Considerado ampliamente como el culturista más famoso de todos los tiempos, fue ganador de 7 títulos de Mr. Olympia (1970-1975, 1980), uno de los mayores logros del culturismo. Después de retirarse del culturismo profesional, Arnold se convirtió en una estrella de acción de Hollywood (Terminator, Predator) y se desempeñó como gobernador de California.

Ronnie Coleman: Uno de los culturistas profesionales más exitosos conocido por su increíble tamaño y fuerza. Es considerado como uno de los mejores en términos de masa muscular y simetría.

Lee Haney: Ganador de 8 títulos de Mr. Olympia (1984–1991). Es conocido por su físico estético y fue uno de los pioneros del enfoque de «masa con simetría» para el culturismo.

Dorian Yates: Ganador de Mr. Olympia en 6 ocasiones (1992–1997) que marcó el comienzo de una nueva era del culturismo centrada en el tamaño y el acondicionamiento. Es conocido por su intenso régimen de entrenamiento y su aspecto muscular masivo y granulado.

Frank Zane: Ganador de 3 títulos de Mr. Olympia (1977–1979). Zane era conocido por su físico clásico, centrado en la proporción, la simetría y la estética en lugar de la pura masa. A menudo se lo considera uno de los culturistas más estéticos de todos los tiempos.

Phil Heath: Conocido como el «Regalo», ganó 7 títulos de Mr. Olympia (2011–2017) y es conocido por su increíble densidad y definición muscular, especialmente en la parte superior del cuerpo.

Sergio Oliva: Ganador de 3 títulos de Mr. Olympia (1967–1969). Conocido por su enorme torso en forma de V y su perfecta simetría. Fue uno de los mejores culturistas de su época y un competidor clave de Arnold Schwarzenegger.

Larry Scott: Ganador de los dos primeros títulos de Mr. Olympia (1965–1966), fue fundamental en los primeros días del culturismo y se le atribuye la creación del icónico «Scott Curl» para el entrenamiento de bíceps.

Kai Greene: Conocido por su físico increíblemente detallado y sus poses artísticas, Greene es considerado uno de los culturistas visualmente más impactantes de los últimos años.

Tom Platz: Conocido por su increíble desarrollo de piernas, Platz era un favorito por su dedicación al entrenamiento de cuerpo completo y sentadillas profundas.

Shawn Ray: Conocido por su simetría muscular, Ray fue uno de los culturistas más populares y exitosos de la década de 1990.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.