Mitos y Verdades sobre la Belleza

Mitos y Verdades sobre la BellezaSi sumas y haces una mezcla de esos colores o prendas prohibidas, puedes tener una gran barrera en tu armario. Y es que romper con los grandes mitos siempre ha sido de gran dominio de unos cuantos.

Si eres de esas que están acostumbradas y que piensan que seguir las reglas es la mejor forma para obtener buenos resultados, pues no, también existe el viejo dicho de que “las reglas son para romperse”, lo que no es problema tampoco romperlas en la moda.

Con el cambio de temporada, atrévete a innovar tu look con una nueva oportunidad; es por ello que te damos unos consejitos para que lo apliques y también te atrevas a renovar.

1. Maxifaldas. Mucho se comenta sobre la regla “si eres alta, te quedan las prendas largas” y viceversa. Siendo esto totalmente falso, la nueva tendencia de faldas y vestidos larguísimos llegó como oportunidad para que las chaparritas también puedan usar esta fresca y cómoda prenda. Compruébenlo por ustedes mismas; se pueden encontrar en todo tipo de tiendas y últimamente hay una gran variedad de colores y estampados; sin embargo, el negro sigue predominando.

2. Si maquillas los ojos, los labios no deben llevar color. ¡Falso! No negaremos que hay un lugar y momento para todo, pero sí les podemos asegurar que la noche es la ocasión ideal para este look. Lo único que hay que tener presente es que el maquillaje debe estar balanceado, es decir, los ojos no deben opacar a los labios ni viceversa.

3. El delineador de ojos es esencial. Muchas personas dicen que este es básico para lucir “arregladas”; sin embargo, con la nueva tendencia de utilizar labiales rojos, rosas, anaranjados y demás, esta regla pasa a un segundo plano. Es decir, si quieres prescindir del delineado un día, te aseguramos que no pasa nada; eso sí, la base o polvo es esencial, ya que estos cubren las pequeñas imperfecciones o enrojecimientos de nuestro rostro.

4. No combines tu maquillaje con tu vestuario. Lupita Nyong’o es un ejemplo de ícono de moda actual, rompe la regla y aun así se ve hermosa. Por supuesto que es posible combinar ambos sin verte “uniformada”.

5. Cepilla tu cabello cien veces al día y este crecerá. La lógica y muchos expertos en el tema lo niegan. A pesar de que es verdad que el cepillar tu cabello ayuda a darle una mejor apariencia, la regla de las “100 veces”, es decir, el cepillarlo en exceso, lo único que logrará es abrir las puntas.

Los cintillos combinan estilo, encanto y belleza en un solo accesorio, ideal para mujeres de todas las edades, conoce más aquí.

Bancos Dominicanos – Instituciones Financieras en República Dominicana

La República Dominicana es un país de 48.311 kilómetros cuadrados, en todo su territorio hay 34 bancos que están distribuidos en todo el país. Las principales instituciones financieras situadas en el país son: Banco Central, Banco Popular, Banco BHD León, Banreservas, Banco del Progreso, entre otros. Cabe destacar que en los últimos años, la mayoría de las instituciones bancarias han incorporado la banca por Internet para facilitar el acceso a los clientes. Se presenta la lista de todos los bancos del país, su oficina principal, teléfono y número de sucursales.


BanreservasBanReservas

Banco de Reservas o Banreservas es la institución bancaria autónoma del estado Dominicano creada el 24 de octubre de 1941 en el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo. Esta entidad localizó sus primeras sucursales en las provincias de Santo Domingo, Santiago, La Vega, Puerto Plata, Barahona y San Pedro de Macorís, en la actualidad el banco pionero de la República Dominicana tiene 203 oficinas en todo el país. Banreservas ofrece los servicios de banca personal, empresarial y gubernamental, y entre los productos están: tarjetas de crédito, tarjetas de débito, cuentas de ahorros, préstamos, certificados, remesas, servicios internacionales, créditos y servicios en línea, actividades que lo han posicionado como el banco más grande del país y con mayor número de activos.

Dirección: Edificio Torre BanReservas Av. Winston Churchill
Teléfono: 809-960-0000
Sucursales: 309
Web: www.banreservas.com.do


Banco PopularBanco Popular

Entidad financiera privada de la República Dominicana, pionera de los servicios de banca personal y empresarial. Este banco fue fundado por Alejandro E. Grullón E., el 23 de agosto de 1963 y no fue hasta el 2 de enero de 1964, cuando abrió sus puertas al público. El Banco Popular se ha expandido en toda la geografía nacional y ofrece sus servicios a través sus 187 sucursales y una red de más de 500 cajeros automáticos, con la finalidad de ser el banco más popular entre los dominicanos. Esta institución ha logrado un posicionamiento sólido y rentable en el mercado local e internacional.

Dirección: Av. John F. Kennedy
Teléfono: 809-544-8905
Horario: L – V 8:30am – 4:00pm, S 9:00am – 1:00pm
Sucursales: 341
Web: www.bpd.com.do


Banco BHD leon Banco BHD

Centro financiero que como tal surgió de la unión del Banco Hipotecario Dominicano (BHD) y el Banco León, en diciembre del 2013. El BHD-León con su fusión cuenta hoy día con más de 132 sucursales y 147 cajeros automáticos en Santo Domingo y alrededor de 135 cajeros en las demás zonas del país, con la intensión de ofrecer sus servicios en distintas partes del territorio nacional. Cabe destacar que el Banco BHD fue el pionero de la banca de servicios múltiples en la República Dominicana, desde el momento de su fundación en el año 1972.

Dirección: Calle Luis F. Thomén Esq. Winston Churchill
Teléfono: 809-243-5000
Horario: L – V 8:00am – 6:00pm, S 9am a 1:00 pm
Sucursales: 132
Web: www.bhdleon.com.do


Banco CentralBanco Central

El Banco Central de la República Dominicana es la autoridad monetaria del país, la cual fue creada el 9 de octubre de 1947, cuya autoridad plena esta en la Constitución Dominicana. Esta entidad tiene la misión de garantizar, regular y velar por el funcionamiento del sistema financiero del país. Entre las principales funciones del Banco Central están: Emitir los billetes y monedas de curso legal en el país, promover la liquidez y solvencia del sistema bancario de la Nación, contrarrestar toda tendencia inflacionaria, realizar la supervisión y liquidación final de los sistemas de pagos, así como del mercado interbancario, entre otras.

Dirección: Calle Pedro Henríquez Ureña esq. Leopoldo Navarro
Teléfono: 809-221-9111
Horario: L – V 9:00am – 6:00pm
Sucursales: 2
Web: www.bancentral.gov.do


Banco Vimenca

Banco Vimenca

Entidad de servicios bancarios creada el 25 de febrero del 2002, como un banco múltiples, pero no fue hasta el 25 de octubre del mismo año cuando empezó a operar para ofrecer productos y servicios de banca personal, comercial y especiales. Este banco cuenta con seis sucursales y una oficina principal ubicada en la Av. Abraham Lincoln.

Dirección: Av. Abraham Lincoln # 306, La Julia
Teléfono: 809-532-9797
Horario: L – V 08:00am – 6:00pm S 8am – 1:00pm
Sucursales: 6
Web: www.bancovimenca.com


Banco APAPBanco APAP

Asociación Popular de Ahorros y Prestamos (APAP) es un banco privado de carácter mutualista fundado el 14 de mayo de 1962, en ese entonces fue creado con la intensión de promover el ahorro para el mejoramiento de compra, construcción y vivienda familiar. La APAP posee en todo el país más de 50 sucursales y 50 cajeros automáticos distribuidas entre Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Haina, Verón, Bávaro y San Francisco de Macorís. Dentro de los servicios que ofrece esta entidad financiera están: cuentas de ahorros, ahorro vivienda, prestamos personales, para viviendas, vehículos y extraprestamos, así como tarjetas de créditos y banca de seguros.

Dirección: Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de febrero
Teléfono: 809-689-0171
Horario: L – V 8:30am – 4:00pm S 9:00am – 1:00pm
Sucursales: 54
Web: www.apap.com.do


Scotiabank

Scotiabank

Banco internacional proveniente de Canadá, que llega a República Dominicana en el año 1920 e inicia sus operaciones en la calle Isabel La Católica en Santo Domingo y posteriormente se expande a San Pedro de Macorís. Hoy día el Scotiabank cuenta con 78 sucursales en distintas partes del país y 20 puntos de ventas, en los cuales ofrece servicios de banca personal, privada, comercial, corporativa y de inversión, según la necesidad de los usuarios, además ofrece más de 90 cajeros automáticos en diversos puntos de la República Dominicana para la facilidad de sus clientes. 

Dirección: Av. 27 de febrero esq. Winston Churchill
Teléfono: 809-567-7268
Sucursales: 74
Web: www.scotiabank.com


Banco del Progreso

Banco del Progreso

Institución financiera de la República Dominicana, creada en el año 1974 bajo el nombre de Banco de Boston Dominicano, S.A, como una banca de servicios múltiples y fue para el 1984 cuando paso a llamarse Banco Dominicano del Progreso. Este centro bancario cuenta con 57 sucursales a nivel nacional y 169 cajeros automáticos en todo el territorio. Entre los productos y servicios que ofrece están: cuentas bancarias, corrientes, prestamos personales, hipotecarios e internaciones, así como banca de seguros e inversiones y tarjetas tanto de débito como crédito.

Dirección: Av. John F. Kennedy #3, Ens Miraflores
Teléfono: 809-378-3201
Horario: L – V 8:30am a 4:00pm S 9:00am a 1:00pm
Web: www.progreso.com.do


Banco Santa Cruz

Banco Santa Cruz

El Banco Múltiple Santa Cruz es una institución bancaria dominicana fundada en 1983 en la ciudad de Santiago, con una vocación de servicio al desarrollo agropecuario y el comercio. En sus inicios operaba desde la calle Restauración esq. Valerio en Santiago bajo el nombre de Inversiones SantaCruz S. A. Tras la aprobación en 1999 del Banco Central de la República Dominicana para funcionar como un banco de servicio múltiples, en el año 2004 fue trasladada su cede principal a la ciudad Capital Santo Domingo. Actualmente el banco cuenta con una red de 35 cajeros automáticos distribuidos por el país y 12 oficinas en Santo Domingo, 8 en Santiago y 8 oficinas más en las principales ciudades del país. Algunos de los servicios que ofrece este banco son de banca personal, negocios en línea, banca empresarial y tesorería.

Dirección: Av. Lope de Vega #21
Teléfono: 809-726-2222
Horario: L – V 8:00am – 6:00pm, S 9:00am – 1:00pm
Sucursales: 28
Web: www.bancosantacruz.com.do


CitibankCitibank

El Citibank es un banco internacional con oficinas en República Dominicana que fue fundado con el nombre de “City Bank of New York” en el año 1812 en Estados Unidos. El citibank tiene presencia en 36 países con 3,777 sucursales a nivel global. Su fuerte son los servicios de seguros, tarjetas de crédito, productos de inversión y transacciones bancarias convencionales, siendo su especialidad los servicios de Banca Corporativa.  Este banco es pionero en los principales servicios de Banca por internet y cajeros automáticos.

Dirección: Avenida Rómulo Betancourt # 333
Teléfono: 809-948-2401
Sucursales: 2
Web: www.citibank.com.do 


Banco del CaribeBanco del Caribe

El 24 de noviembre de 2004 nace el Banco Múltiple Caribe Internacional, un banco dominicano que pertenece al Grupo Caribe. Los servicios que ofrece este banco son esencialmente de tarjetas de crédito, vehículos, financiamiento y Remesas. Banco Múltiple Caribe Internacional posee 15 oficinas donde ofrece sus servicios e igual número de cajeros, aunque los clientes de este banco pueden hacer retiro de efectivo a través de cualquier cajero sin incurrir en cargos extras. Además de las sucursales la entidad financiera posee 91puntos de pago distribuidos en la República Dominicana.

Dirección: Av. 27 de febrero # 208, El Vergel
Teléfono: 809-338-0505
Sucursales: 15
Web: www.bancocaribe.com.do


Banco López de HaroBanco López de Haro

Entidad bancaria dominicana, el cual inició sus operaciones en el año 1986 con el nombre de “Sociedad Financiera López de Haro, S.A” y estaba enfocado principalmente a negocios corporativos y banca patrimonial. En el año 2007 se realiza el cambio de nombre a Banco Múltiple López de Haro, con el cual es conocido el día de hoy. Este banco dominicano cuenta con 5 oficinas en Santo Domingo,  4  oficinas en el resto del país y 10 cajeros automáticos a Nivel Nacional.

Dirección: Av. Sarasota # 20, La Julia
Teléfono: 809-535-8994
Horario: L – V de 8:30am – 5:00pm
Sucursales: 9
Web: www.blh.com.do


BanescoBanesco

Institución bancaria internacional cuyos orígenes datan del año 1992 en Venezuela. Desde el mes de abril del año 2011 esta entidad financiera opera en la República Dominicana, con 12 oficinas en el Distrito Nacional, 14 cajeros a nivel nacional y 3 sucursales en el resto del país. Banesco Banco Múltiple provee los servicios de banca personal y banca empresarial.

Dirección:
Av. Abraham Lincoln # 1021 Piantini.
Teléfono: 829-893-8300
Horario: L – V de 8:30am – 5:00pm, S 9:00am – 1:00pm
Sucursales: 15
Web: www.banesco.com.do


Asociación CibaoAsociación Cibao

Institución bancaria fundada en Santiago de los Caballeros el 6 de agosto de 1962, con la finalidad de ofrecer al Cibao una banca especializada. En la actualidad, la asociación cuenta con 48 sucursales distribuidas entre Santiago, Santo Domingo, San Francisco, La Vega, Moca, Tenares, Bonao, Baní y La Romana. Certificados financieros, tarjetas y prestamos personales e hipotecarios, son algunos de los servicios que ofrece la Asociación Cibao en su banca personal y empresarial.

Dirección: Calle Manuel de Jesús Troncoso # 3, Esq. C / 2-A, Piantini.
Teléfono: 809-541-6106
Horario: L – V 8:30am – 5:00pm.
Sucursales: 49
Web: www.acap.com.do


Asociación La Nacional de Ahorros y PréstamosAsociación La Nacional de Ahorros y Préstamos

Es una entidad crediticia de la República Dominicana fundada el 14 de Julio del año 1972, motivada por la necesidad de apoyar a las familias dominicanas en el sueño de adquirir una vivienda propia. En la ciudad de Santo Domingo La Asociación La Nacional de Ahorros y Prestamos tiene 22 oficinas, en el exterior de la ciudad Capital tiene 25 oficinas, dentro de las cuales 12 oficinas tienen un horario extendido en todo el país para ofrecer servicios. En Santo Domingo la cantidad de cajeros disponibles para sus clientes son 21, mientras que en el resto del país son 20 distribuidas en las principales ciudades.

Dirección: Av. 27 de Febrero #218, El Vergel, Santo Domingo. D.N
Teléfono: 809-731-3333
Horario: 
Sucursales: 55
Web: www.alnap.com.do


BDI Banco

BDI Banco

Dirección: Av. Sarasota # 27, La Julia
Teléfono: 809-535-8586
Horario: L – V 8:30am – 5:00pm
Sucursales: 10
Web: www.bdi.com.do 


Banco PromericaBanco Promerica

Dirección: Ave. Roberto Pastoriza # 420
Teléfono: 809-732-6006
Horario: L – V 8:30am – 6:00 S 9:00am – 1:00pm
Sucursales:12
Web: www.promerica.com.do


BancaméricaBancamérica

Dirección: Francisco Prats Ramírez esq. Padre Emiliano # 301
Teléfono:
809-549-3141
Horario: L – V 8:30am – 5:30pm
Sucursales: 8
Web: www.bancamerica.com.do


Banco Atlántico

Banco Atlántico

Dirección: Calle Fantino Falco # 57 Cuadrado Cris Car
Teléfono: 809-566-5841
Sucursales: 2
Web: www.ba.com.do


Banco BancotuiBanco Bancotui

Dirección: C / Sánchez esq. Juan Sánchez Ramírez Cotuí, Sánchez Ramírez
Teléfono: 809-585-2636
Horario: L – V 8:00am – 4:00pm, S 8:30am – 12:30 del mediodía
Sucursales: 3
Web: www.bancotui.net


Banco BDABanco BDA

Dirección: Avenida Independencia # 801, Zona Universitaria, Santo Domingo
Teléfono: 809-687-0825
Sucursales: 3
Web: www.bancobda.com


Banco ADOPEMBanco ADOPEM

Dirección: C / Heriberto Pieter # 12, Ens Naco
Teléfono: 809-563-3939
Sucursales: 19
Web: www.bancoadopem.com.do


Banco Agrícola de la República DominicanaBanco Agrícola de la República Dominicana

Dirección: Av. George Washington # 601
Teléfono: 809-535-8088
Horario: L – V 8:00am – 4:00pm
Sucursales: 32
Web: www.bagricola.gob.do


Banco AdemiBanco Ademi

Dirección: Av. Pedro Henríquez Ureña # 78, La Esperilla.
Teléfono: 809-683-0203
Horario: L – V 8:00am a 5:00 pm
Sucursales: 58
Web: www.bancoademi.com.do


Banco Confisa

Banco Confisa

Dirección: Calle Francisco Prats Ramírez Esq Manuel de Jesús Troncoso # 149
Teléfono: 809-227-1066
Horario: L – V 8:30am – 5:30pm, S 9:00am – 1:00pm
Sucursales: 4
Web: www.confisa.do


Banco Idecosa DesarrolloBanco Idecosa Desarrollo

Dirección: Av. Isabel Aguila # 130, Plaza del Pueblo, 103-105 Local
Teléfono: 809-530-3178
Web: www.bancadom.net


Banco Empire

Banco Empire

Dirección: Av. Bolivar # 409 Esq Félix Ma Del Monte Gazcue
Teléfono: 809-621-7000
Web: www.bancoempire.com.do


Banco Motor Crédito

Banco Motor Crédito

Dirección: Av. Abraham Lincoln 10056, Edif. Santo Domingo Motors
Teléfono: 809-540-3900
Web: www.motorcredito.com.do


Banco RíoBanco Río

Dirección: Gustavo Mejía Ricart, Esq. Abraham Lincoln Torre Piantini
Teléfono: 809-683-1333 / 809-227-4040
Sucursales: 3
Web: www.banco-rio.com


Banco ProvidencialBanco Providencial

Dirección: Centro Comercial Avenida Tiradentes Naco II, Local 1-B Naco
Teléfono: 809-683-0452
Web: www.bancoprovidencial.com


Banco de Tierras

Banco de Tierras

Dirección: Leopoldo Navarro, No. 53, Miraflores
Teléfono: 809-689-8183


Banco GruficorpBanco Gruficorp

Dirección: Av. Roberto Pastoriza # 214, Naco
Teléfono: 809-566-5824
Horario: L – V las 8:00am – 6:00pm, S 9:00am – 1:00pm


Banco CofaciBanco Cofaci

Dirección: Av. Pedro Livio Cedeño #1774, casi esq Ortega y Gasset, Ensanche La Fe
Teléfono: 809-540-5660
Web: www.bancocofaci.com.do


Banco AtlasBanco Atlas

Dirección: Av. 27 de febrero # 54 Bldg Galerías Comerciales Suite 10
Teléfono: 809-541-6400


Banco BonanzaBanco Bonanza

Dirección: Av. 27 de febrero #523
Teléfono: 809-537-6034
Web: http://www.bbac.com.do/


Banco BellbankBanco Bellbank

Dirección: Av 27 De Febrero #452
Teléfono: 829-732-0002
Horario: L – V 9:00am – 5:00pm.
Sucursales: 2
Web: www.bellbank.com


Banco FihogarBanco Fihogar

Dirección: Av. San Martín # 253, Ensanche La Fe
Teléfono: 809-566-2187
Sucursales: 11
Web: www.fihogar.com


Banco MicroBanco Micro

Teléfono: 809-671-2036
Web: www.bancadom.net


Banco UniónBanco Unión

Dirección: Piso 9 Torre AIRD, Avenida Sarasota # 20
Teléfono: 809-565-6191
Sucursales: 3
Web: www.bancounion.com.do

 

¿Cómo Instalar Luces en el Jardín? Sigue estos Consejos.

Cómo Instalar Luces en el JardínInstalar luces de bajo voltaje en el jardín, patio o terraza es una forma ideal para mejorar el paisaje del exterior de tu casa y aumentar la seguridad de su hogar.

Antes de comprar la iluminación e otros materiales para el jardín, una de las primeras cosas que debes hacer es dibujar un simple plano de la zona para conseguir algunas medidas aproximadas.

Existen muchas opciones individuales de iluminación de jardines: luces solares (fáciles de instalar y sin cableado), luces de bajo voltaje (seguras, eficientes, pero requieren transformador) y luces de voltaje de línea (más brillantes, pero requieren un electricista certificado en muchas zonas). Opta por series de kits de luces de bajo consumo que incluyen todo lo necesario para el trabajo.

Al seleccionar un kit, debes considerar lo que quieras iluminar y donde vas a colocar las luces. Muchos kits incluyen ilustraciones que te ayudan encontrar las luces apropiadas y crear el efecto deseado sin que luzca muy abrumador.

Una vez que hayas seleccionado las luces es el momento de instalarlas.

Considera en colocar las luces del jardín a lo largo del borde de la acera. Cava una pequeña zanja detrás de las luces y lejos de la propia acera. De esta manera, no dañaras los cables con cortadora de hilo en el futuro.

Una vez que hayas cavado la zanja, coloca los cables y conecta las luces. Muchos kits de iluminación de bajo consumo son muy fáciles de trabajar, ya que presentan conectores de cables que se juntan fácilmente.

Antes de conectar las luces a la casa, debes instalar un transformador que baja el voltaje a 12 voltios. Debes montarlo en una pared exterior. Muchos se instalan fácilmente con solo pocos tornillos. El cableado de baja tensión se conecta en la parte posterior del transformador.

Es recomendable conectar el transformador a un interruptor diferencial. Este tipo de dispositivo es importante para proteger a las personas al aire libre de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento.

Una vez que estés segura que todas las luces estén trabajando correctamente, puedes cubrir los alambres.


Disfruta el Aire Libre: Consejos para Decorar su Jardín o Patio

Este espacio de la casa donde puede disfrutar de la naturaleza, compartir con sus familiares, sembrar arboles, entre otras placenteras actividades.

Por eso es importante establecer un espacio en el exterior de la casa para el jardín, un lugar de esparcimiento y bellas flores. Haz que tus niños participen en actividades de jardinería, pues con esto le inculcarás el amor a la naturaleza.

Hay elementos que permiten que éste sea un espacio relajante y alegre, sin olvidar que el objetivo principal en la decoración de jardines es crear un conjunto armonioso que  tenga un sello propio y un estilo diferente.

No Debe Faltar

Plantas. Sin sobrecargues el jardín con muchas especies de plantas y con un exceso de colores sin orden, cultiva plantas en macetas según la época del año. Selecciona plantas adaptadas al clima de tu zona y al suelo de tu jardín. Es importante plantar un arbusto que de sombra.

Cascadas. Puedes instalar una pequeña cascada o una fuente. Es refrescante y el sonido del agua produce serenidad y relajación.

Muebles. Es indispensable tener dónde sentarse en el jardín, ya sea una mesa con sus sillas o muebles especiales para este espacio de la vivienda. Se recomienda que los bancos del jardín no estén muy próximos a las flores y arbustos plantados.

Pedro Mir (1913-2000): El Poeta Nacional de la República Dominicana

Pedro MirPedro Julio Mir Valentín (1913-2000) fue un poeta, ensayista, historiador, abogado y profesor dominicano quien fue declarado el Poeta Nacional de la República Dominicana por el Congreso Nacional en 1984.

Nació el 3 de junio de 1913 cerca de la ciudad de San Pedro de Macorís. Fue el primero de los tres hijos de padre cubano y madre puertorriqueña de nacionalidad española.

A principios de la década de 1930, Pedro Mir comenzó a escribir sus primeros poemas que mostraba a sus amigos y familiares. Uno de ellos decidió llevarlos al escritor Juan Bosch quien le aconsejó que escribiera sobre la realidad de su país. Uno de sus primeros poemas de corte social fue publicado en el periodico Listín Diario.

De 1939 a 1946, Pedro Mir escribió innumerables artículos que se publicaron en los diarios La Opinión, Listín Diario y La Nación.

En 1940 escribió el poema «La Cuna Cerrada», dedicada al nacimiento de su primer hijo.

En 1941,se doctoró en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y abrió una oficina de abogados en Santo Domingo.

También fue profesor de Estética durante años en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Reconocido como un poeta social durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, Mir recibió amenazas y presión del regimen del tirano, y en 1947 huyó a Cuba donde estuvo por casi veinte años. Realizó un ciclo de viajes por el mundo, participando en congresos y conferencias políticas y culturales.

Fue en Cuba donde escribió sus poemas más reconocidos: Hay un País en el Mundo» (1949) y Contracanto a walt Whitman (1952).

Aunque regresó a la República Dominicana en 1962 tras la caída del régimen de Trujillo, no fue hasta 1968 que Pedro Mir y su familia se establecieron definitivamente a Santo Domingo.

En poco tiempo, Mir desempeñó como profesor de la Escuela de Peritos y Contadores de la Escuela Normal de Varones y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

En 1974, su ensayo «Las Raíces Dominicanas de la Doctrina Monroe» obtuvo el Premio Anual de Historia, mientras en 1975, su poema «El Huracán Neruda» le otorgó el Premio Anual de Poesía.

En 1978, Pedro Mir publicó en México la novela «Cuando Amaban las Tierras Comuneras».

En 1982, fue otorgado el título de Profesor Meritísimo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Premio Caonabo de Oro.

En 1984, el Congreso Nacional de la República Dominicana lo declaró Poeta Nacional de la República Dominicana.

Pedro Mir falleció el 11 de julio de 2000 en Santo Domingo a los 87 años de edad después de una larga dolencia pulmonar.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Emilio Prud’Homme (1856-1932): Abogado, escritor y educador dominicano que es conocido por haber escrito la letra del himno nacional dominicano.

Rafael María Moscoso Puello ​(1874-1951): Naturalista, botánico y educador que fue el primer científico dominicano que estudió la flora de la República Dominicana.

Salomé Ureña de Henríquez (1850-1897): Poeta y pedagoga dominicana que fue una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX. También fue una figura innovadora de la educación de las mujeres en la República Dominicana.

Ángel Severo Cabral (1910-1965): fue un destacado abogado, político y activista dominicano, reconocido por su firme oposición a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y su compromiso con el desarrollo del cooperativismo agrícola en el país.

¿Eres el Prestamista de tus Amigos y Familiares? Sigue estos Consejos.

Cómo Dejar de Prestar DineroTe ha pasado que sales a comer con tus amigos y terminas tú pagando la cuenta, o que ante una situación de falta de dinero de alguno de ellos, es a ti a quien te lo piden, pero casi nunca te lo devuelven… esto es muy común, y aquí te decimos como solucionar esa situación y no ser más un banco para tus amigos.

Si sales a cenar con tus amigos, son 4, pero a la hora de la cena no te puedes contener y terminas pagando la cuenta tu para que los demás te paguen después, pero ese día nunca llega o llega semanas después. Pues el problema eres tú, que has creado un clima de confianza inadecuado para ti, pero bueno para tus amigos. Quizás lo que sucede es que no te gusta decir que no tienes dinero y te gusta dar la impresión de tenerlo todo bajo control, pero esta actitud no te va a llevar a ningún lado.

Es difícil hablar de dinero con los amigos, pero ante situaciones como esta lo justo no es dejar de salir con ellos, sino establecer desde que lleguen al sitio que casa quien va a pagar lo suyo o que se dividirán la cuenta en partes iguales, aunque esta última parte tampoco es recomendable porque el que consuma menos tendrá que pagar mas por los otros y el que consuma más pagará menos que lo que le toca.

Lo ideal es que cada quien pague lo suyo y así se conserva la amistad y se evitan problemas. Es muy frecuente que amigos se alejen por problemas de este tipo, ya sea porque uno sienta que se están aprovechando de su bondad o porque el otro sienta que le están cobrando de mala manera.

Otra cosa es la presión social, que te lleva a gastar de más sin poder. Por eso es importante que si sales con amigos les aclares que no puedes gastar más allá de tu presupuesto y que tu vas a pagar lo tuyo aparte. O que busquen opciones económicas como bares o restaurantes que ofrecen Happy Hours, muy comunes en Santo Domingo.


Prestamos “Amigables”

Tus amigos te consideran su prestamista personal, pero esto en vez de hacerte gracia te desagrada, sobre todo cuanto no te pagan o duran mucho tiempo para hacerlo. Esta situación también es tu responsabilidad porque quizás no sabes decir que no o porque te conmueves por los problemas de tus amigos.

Si quieres vencer esta situación hay algunas preguntas que debes hacerte. ¿Cuántas veces le has pedido prestado a tus amigos? ¿Necesitas el dinero que estas prestando? ¿Se lo vas a prestar para que no piense que no tienes o que eres tacaño/a? Si respondiste nunca a la primera pregunta y si a las dos últimas entonces es señal de que no estás en condiciones de hacer prestamos.

La próxima vez que consideres prestar dinero a alguno de tus amigos piénsalo dos veces y si de todas maneras decides hacerlo puedes hacer un papelito donde tu amigo firme, puede ser en una servilleta o donde quieras, lo importante es que se cree un compromiso y que tu no vuelvas a salir perjudicado/a.

11 de Julio: Día Mundial de la Población

Día Mundial de la PoblaciónEl 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población. Esta fecha fue establecida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1988 para crear conciencia sobre los temas globales demográficos e promover el desarrollo sostenible a nivel mundial.

El Día Mundial de la Población fue inspirado por el interés público, ya que el 11 de julio de 1987 la población mundial alcanzó los cinco mil millones de habitantes.

Este día busca generar debate sobre temas como el crecimiento de la población, la planificación familiar, la salud reproductiva, la equidad de género y el desarrollo sostenible. La población mundial ha crecido de manera exponencial, superando los 8.000 millones de habitantes en 2022, lo que plantea desafíos en términos de recursos, medio ambiente y calidad de vida.

La superpoblación se produce cuando una población de una especie excede la capacidad de la región ocupada por dicha especie. Puede ser el resultado de un aumento en los nacimientos, una disminución en las tasas de mortalidad o un aumento en la inmigración.

La población mundial ha aumentado mucho en los últimos 50 años. La razón principal es la reducción en la tasa de mortalidad.

Las proyecciones actuales muestran un descenso constante en la tasa de crecimiento de la población, y se espera que la población alcance entre 8 y 10 500 millones entre el año 2040 y 2050.

El crecimiento sin control de la población perjudica las políticas del desarrollo, limitando las posibilidades de empleo, salud, educación y vivienda a nuevas generaciones.

Las soluciones generalmente sugeridas son mejor educación y anticoncepción libre generalizada que puede reducir embarazos no planificados o no deseados. Sin embargo, hay fuerzas poderosas que trabajan contra el control de la natalidad, mientras creencias religiosas y tradicionales a menudo favorecen a las familias numerosas. 

En esta fecha, se realizan diversas actividades para educar a la población sobre los métodos de control de natalidad y la programación familiar.


Temas Clave en el Día Mundial de la Población

Crecimiento y Envejecimiento Poblacional: Algunos países enfrentan un crecimiento acelerado, mientras que otros tienen poblaciones envejecidas, lo que impacta la economía y los servicios sociales.

Planificación Familiar y Salud Reproductiva: El acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud es fundamental para garantizar derechos y oportunidades para mujeres y familias.

Migración y Urbanización: El desplazamiento de personas a las ciudades genera retos en infraestructura, vivienda y empleo.

Sostenibilidad y Medio Ambiente: El crecimiento poblacional afecta el uso de recursos naturales y la contaminación.

Importancia del Día Mundial de la Población

Esta fecha permite reflexionar sobre cómo equilibrar el crecimiento poblacional con el desarrollo sostenible, asegurando mejores condiciones de vida para todos. Los gobiernos, ONGs y organismos internacionales suelen organizar campañas y actividades para sensibilizar sobre estos temas.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de julio, presiona aquí.

Destacadas Reinas de Belleza Dominicanas

Amelia Victoria Vega Polanco

No solo los peloteros y artistas han llevado la bandera dominicana en alto. Algunas reinas de belleza también han hecho un buen trabajo en este sentido, alcanzando un buen posicionamiento en renombrados certámenes de belleza internacionales.

Esto ha hecho que para los mismos se tome mucho más en cuenta la representación de esta media isla.

Algunas de las reinas de belleza dominicanas más destacadas son:

– Amelia Victoria Vega Polanco: Su nombre se convirtió en sinónimo de belleza absoluta en República Dominicana cuando ganó el Miss República Dominicana Universo 2002, país que representó no solo durante el concurso Miss Universo, sino también durante todo el año que duró su reinado tras haber resultado electa como la mujer más bella del universo en el 2003. Amelia fue la única Miss Universo en salir millonaria del concurso, tras conseguir un contrato con la marca cosmética Cover Girl. En diciembre de 2011, se casó en secreto con el jugador de la NBA Al Horford.

– Ada Aimeé de la Cruz: Fue una de las reinas de belleza dominicanas que más cerca estuvo de conseguir el título Miss Universo en el 2009, quedando como primera finalista. Distinto al camino elegido por la mayoría de las chicas que participan en estos certámenes, de la Cruz eligió involucrarse en la política y hacer una carrera en la misma al regresar tras el concurso. Para poder hacerlo, optó por renunciar a sus títulos de virreina del universo y Miss República Dominicana. Ada Aimee se convirtió en vicealcaldesa de Santo Domingo Norte.

– Renata María de Jesús Soñé: El turno de Renata fue en el 2005 y su participación en el Miss Universo fue tan buena que logró quedar como segunda finalista. Renata se ha dedicado a la comunicación, la actuación y medios tras su regreso al país. Pero también ha sido la única a la que se le ha dado prioridad para crear su familia; actualmente está casada con el ejecutivo Eduardo Guerra Gutiérrez y tiene dos hijos.

– Marianne Elizabeth Cruz González: Fue la segunda dominicana en estar más cerca de la anhelada corona del Miss Universo. En el 2008 participó y quedó como segunda finalista. Al regresar al país, eligió el camino de la comunicación; fue presentadora de noticias en Noticias SIN y luego en Antena Latina Canal 7.

Cabe destacar que, entre las beldades ganadoras de Miss República Dominicana, se destacaron en el certamen Miss Mundo Dominicana las siguientes:

– Mariasela Alvarez Lebrón: Ganó Miss República Dominicana en 1982, y se convirtió en Miss Mundo Dominicana, siendo hasta el momento la única dominicana en alcanzar este título.

– Claudia Julissa Cruz Rodríguez: Fue Miss República Dominicana 2004 y representó la provincia Monseñor Nouel, y quedó como primera finalista en el certamen Miss Mundo 2004.

– Yaritza Reyes: Como representante de la provincia Santo Domingo Norte, ganó el Miss República Dominicana 2016 y quedó en el Miss Mundo como primera finalista y obtuvo también el título de Reina del Caribe.

Luego de una Ruptura Amorosa, ¿Qué Hacer?

Ruptura Amorosa

Las primeras consecuencias que ocurren a la hora de la ruptura son generalmente peores de lo que la pareja se espera cuando toma la decisión. Tanto la felicidad, como la autoestima, como el estado financiero se ven profundamente afectados. El daño es más fuerte cuando se llega a compartir diferentes compromisos, ya sean propiedades, amistades y, sobre todo, hijos.

Qué no hacer con un ex

1. Entablar amistad cuando aún sientes amor. Se sugiere un período de “no contacto” con el exnovio (o exnovia) de por lo menos 90 días, para subsanar heridas y prepararse para seguir adelante. En ese período, en vez de concentrarte en buscar nuevo contacto con tu antigua pareja, es mejor que gastes esas energías en reencontrarte con viejas amistades y personas que no ves desde hace mucho tiempo.

Pasados los 90 días, y antes de que insistas en reentablar relación, debes hacer un análisis sincero de tus verdaderas intenciones.

2. Evita reunirte con él, a menos que sea por una buena razón. Una cena, o cualquier encuentro, puede disparar un sinfín de dudas y esperanzas de alguna reconciliación. Por eso, si realmente existe una necesidad de reunirse, que sea con un propósito concreto, evitando quedarte hasta el final.

3. No tengas citas dobles con él. Es inevitable la comparación, y si están sentados en una misma mesa, compartiendo una cita doble, resultaría catastrófico. Haber compartido la intimidad con una persona, sin lugar a dudas, terminará en la comparación.

Qué sí hacer con un ex

1. Dejarlo ir. Es muy raro que dos personas que se quisieron y compartieron tantas cosas juntas no compartan el deseo de estar juntas luego de la ruptura. A veces, no son las dos partes las que sienten esa necesidad, y eso sólo prolonga el dolor de la ruptura. Por más que cueste, hay que tratar de imaginar la vida sin la expareja, aunque cueste dejarlo ir.

2. Dejar que el tiempo pase. Si se comunican o salen como amigos al poco tiempo de la ruptura, es difícil asumir que las cosas han cambiado, incluso hasta para el cerebro mismo. Todavía está el hábito de las citas, y si la ruptura no ha ocurrido en la cabeza, mucho menos aún en el corazón.

3. Deseo de encontrar otras personas. Mantener el tiempo y la cabeza ocupada el primer tiempo posterior a la ruptura hará que puedas vencer el deseo de llamar o escribir un mensaje de texto a tu ex. Planea almuerzos con amigos, salidas, citas con otros chicos; te ayudarán a superar mejor tu período postruptura.

No dejes que muera el amor.

Muchas veces la monotonía hace que la relación entre tú y tu pareja termine. Se inicia con falta de comunicación, se asume una vida rutinaria, empiezan los reproches y el aburrimiento, hasta que el amor más grande y sincero se convierte en un infierno, y pasa lo inevitable: se rompe la relación.

En ese momento tienes dos opciones: o dejarlo todo, o intentar reconquistar a tu pareja y encender la llama de su relación.

Olvídate de la ruptura. Descarta la posibilidad de terminar la relación. Si tienes la sensación de que ya no tienen mucho que decirse, necesitan la presencia de otras personas para pasársela bien, es probable que la monotonía y el aburrimiento sean una amenaza para la relación. Hay que actuar sin perder el tiempo.

Nada de culpables. La mayoría de las veces, ambos son responsables de haberse resbalado por la pendiente del desgano amoroso. Por lo tanto, lo primero es evitar caer en la trampa de echarle la culpa al otro o impedir sentirse el único culpable del deterioro de la relación.

Recuperen su individualidad. Aunque parezca contradictorio, hacer cosas nuevas y estimulantes por separado puede ser un buen comienzo para acabar con la monotonía. Si cada uno tiene independencia personal, siempre habrá algo que compartir.

Sentirse contentos y alegres. Es un requisito indispensable para ser felices en pareja y la lista de actividades con las que cada uno puede ser independientemente feliz es interminable.

Reactiven el deseo. Hay que recurrir a una serie de estrategias románticas para expresarle a tu pareja lo que sientes, volver a encender las chispas de la relación y evitar que siga enfriándose. Siempre puedes recurrir a las tácticas clásicas como cenar a la luz de las velas, regalarle un detalle o ir juntos a un concierto.

¿Estás en una relación de pareja sana? entérate aquí.

Seguro Familiar de Salud (SFS) en la República Dominicana

El Seguro Familiar de Salud (SFS) en la República Dominicana es parte del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), implementado para proporcionar cobertura médica a los ciudadanos y residentes en el país. Funciona bajo dos regímenes principales: el Régimen Contributivo y el Régimen Subsidiado. A continuación, te explico cómo funciona cada uno:

Aspectos Claves del Seguro Familiar de Salud (SFS):

Cobertura:Régimen Contributivo: Está dirigido a empleados y empleadores del sector privado y público. Cubre al trabajador, su cónyuge o pareja y sus hijos menores de edad, o dependientes hasta los 18 años (o 21 años si están estudiando).
Régimen Subsidiado: Dirigido a personas sin capacidad contributiva, principalmente aquellos en condiciones de pobreza.

Financiamiento:

Régimen Contributivo: Se financia a través de contribuciones tanto del empleador como del empleado:

  • Empleado: Aporta el 3.04% de su salario cotizable.
  • Empleador: Aporta el 7.09% del salario cotizable del empleado.
  • Régimen Subsidiado: Es financiado por el Estado dominicano.

El total de la cotización para el Seguro Familiar de Salud es del 10.13% del salario bruto mensual del empleado, de los cuales el 70% es cubierto por el empleador y el 30% es asumido por el empleado. Este descuento se realiza de manera automática cada mes en la nómina del empleado.

Servicios Cubiertos:

  • Consultas médicas generales y especializadas.
  • Hospitalización y cirugía.
  • Medicamentos incluidos en el catálogo básico.
  • Maternidad y cuidado prenatal.
  • Servicios de emergencia.
  • Exámenes de laboratorio y estudios diagnósticos.

Proveedores de Servicios:

Los afiliados pueden acceder a servicios de salud a través de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), que a su vez tienen convenios con diversas clínicas, hospitales y centros médicos.

Administración:

  • La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) es la entidad encargada de recaudar y distribuir las cotizaciones.
  • La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) supervisa y regula el sistema.

Afiliación:

  • Todos los trabajadores formales están obligatoriamente afiliados al SFS a través de su ARS asignada o elegida.

El Seguro Familiar de Salud es fundamental para garantizar la cobertura de salud en la República Dominicana y es una obligación tanto para el empleador como para el empleado.

Detalle de la cotización:

Aquí tienes algunos ejemplos de cómo se calcularía el descuento para el Seguro Familiar de Salud (SFS) en la República Dominicana, tanto para el empleado como para el empleador, basados en diferentes salarios brutos mensuales:

Ejemplo 1: Salario Bruto de RD$ 20,000

Descuento para el empleado: 3.04% de RD$ 20,000 = RD$ 608
Aporte del empleador: 7.09% de RD$ 20,000 = RD$ 1,418

Ejemplo 2: Salario Bruto de RD$ 30,000

Descuento para el empleado: 3.04% de RD$ 30,000 = RD$ 912
Aporte del empleador: 7.09% de RD$ 30,000 = RD$ 2,127

Ejemplo 3: Salario Bruto de RD$ 50,000

Descuento para el empleado: 3.04% de RD$ 50,000 = RD$ 1,520
Aporte del empleador: 7.09% de RD$ 50,000 = RD$ 3,545

Ejemplo 4: Salario Bruto de RD$ 100,000

Descuento para el empleado: 3.04% de RD$ 100,000 = RD$ 3,040
Aporte del empleador: 7.09% de RD$ 100,000 = RD$ 7,090

Estos montos son descontados mensualmente del salario del empleado y aportados por el empleador al sistema de seguridad social, específicamente al Seguro Familiar de Salud.

El SFS es esencial para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, ya que busca garantizar la universalidad de la atención médica, reducir la carga económica de las enfermedades y promover el bienestar general.

También puedes conocer los pagos de Impuesto Sobre la Renta que realiza un empleado en República Dominicana y a partir del monto que se realiza el pago del ISR.

¿Cómo Solucionar Problemas de Pareja? Sigue estos Consejos

Problemas de Pareja

Estar enamorado es sin dudas el mejor estado emocional que se pueda tener, durante la primera fase de la relación de pareja, que se denomina etapa del enamoramiento, todo parece color de rosa y las cosas fluyen con naturalidad y entusiasmo.

Sin embargo, cuando va pasando el tiempo y se convive con el ser amado, las diferencias van surgiendo, se acentúan y de pronto surge una crisis.

Encontrar la manera de mantener la armonía en la pareja es uno de los principales retos a los que se enfrenta un matrimonio, para lograrlo es importante que ambos miembros entiendan que es normal tener diferencias entre sí y que buscar una solución a las mismas es una tarea de dos.

Cada pareja tiene temas que siempre generan conflictos entre ambos, por lo que al tratarlos las dos partes deben saber que deben tener cuidado con lo que dicen y de la manera en que se expresan.

Algunos de los temas que comúnmente más provocan conflictos son la educación de los hijos, la sexualidad, el manejo de la economía, los celos, la falta de comunicación, el uso del espacio y del tiempo, la infidelidad, entre otros.

Para solucionar problemas de pareja se debe tomar la estrategia de la negociación y tener presentes las siguientes recomendaciones.

1. Discuta solo cuando los ánimos estén calmados, para evitar decir cosas de las que después se arrepentirá.

2. Discutan un solo tema, no se desvié sacando a relucir otros problemas, eso complica las cosas y dificulta una conclusión coherente.

3. Evite criticar, no señale ni acorrale al otro, trate de reconocer sus fallas.

4. Escuche y trate de comprender al otro, póngase en su lugar.

5. Planteen soluciones, nunca dejen un tema en el aire, pues no se resuelve nada.

Consejos para alejarse de una relación tóxica.


¿Cómo se Puede Encontrar un Buen Terapeuta de Pareja?

Se estima que casi el 50% de todas las parejas casadas se divorcian, y aproximadamente uno de cada cinco matrimonios experimenta angustia en algún momento. Las parejas que no están satisfechas con su relación pueden recurrir a la terapia de pareja o asesoramiento matrimonial para mejorar su relación romántica y resolver conflictos interpersonales.

Puede resultar difícil elegir un terapeuta de pareja, examinando nombres y estilos de asesoramiento para encontrar a alguien que sea comprensivo y tenga experiencia.

Obtenga los nombres de los terapeutas de fuentes en las que confíe como familiares, amigos o cualquier otra persona cuya opinión valore. Utilice también listas de referencias en línea.

Llame a cada uno de los terapeutas recomendados. Haga muchas preguntas sobre su capacitación o cualquier otra cosa que le parezca importante saber.

Una vez que haya entrevistado a todos los posibles terapeutas, tómese un tiempo para pensar cuál es la mejor opción.

Recuerda que tu terapeuta es alguien que has contratado. Es importante tener en cuenta que algunos problemas tardarán más en resolverse que otros, por lo que la duración del tratamiento puede variar considerablemente. Si no nota absolutamente ningún cambio en su problema después de los primeros meses, contrate a un terapeuta diferente.

Las Mejores Películas de Tom Hanks: Una de las Estrellas Más Populares en el Cine Estadounidense

Tom HanksEl veterano actor, productor, guionista y director Tom Hanks ha demostrado su capacidad artística a lo largo de su carrera y se ganó la reputación de ser uno de los actores más respetados de su generación.

Aunque comenzó como un actor cómico, Hanks ha ganado el respeto de la crítica y audiencia por sus papeles más dramáticos. Desde la década de 1990, Hanks ha protagonizado en algunas de las películas más aclamadas y taquilleras de la historia del cine, y ha sido el ganador de múltiples premios destacados incluyendo el Premio de la Academia, el Premio Emmy y el Globo de Oro.

Top 5:

5. Catch Me If You Can (2002). Tom Hanks se reunió con Steven Spielberg y protagonizó junto a Leonardo DiCaprio y Christopher Walken en esta comedia dramática basada en la historia real de Frank Abagnale, Jr., un maestro del engaño y un brillante falsificador que, antes de cumplir 19 años, esquivó agentes del FBI y se convirtió en el ladrón de bancos más exitoso en la historia de los Estados Unidos. Catch Me If You Can es una película elegante y alegremente divertida que cuenta con la sólida actuación de DiCaprio, un excelente reparto secundario y un guión bien estructurado. Sirve como una sátira astuta de la cultura de la familia nuclear de la década de 1960 y trata temas como los hogares rotos e infancias problemáticas. Esta película biográfica fue un gran éxito de crítica y público que recaudó $352 MM en todo el mundo.


4. Toy Story (1995)/Toy Story 3 (2010). Durante más de dos décadas, Tom Hanks ha proporcionado la voz de uno de los personajes principales en esta exitosa franquicia cinematográfica de Pixar Animation Studios sobre las aventuras de un grupo diverso de juguetes que presenta un vaquero clásico llamado Sheriff Woody y un astronauta moderno llamado Buzz Lightyear. Toy Story fue el primer largometraje creado íntegramente por CGI que marcó una nueva era en el cine de animación. Cada película ha recibido elogios de la crítica y del público por su narración inventiva, hermosa animación digital, buen humor para todas las edades, personajes encantadores y gran elenco de voces talentosas. Toy Story 3 fue la primera película de animación en alcanzar los $1000 MM en taquilla y la tercera película animada en ser nominada al Óscar a la Mejor Película.


3. The Green Mile (1999). Tom Hanks y Michael Clarke Duncan protagonizan esta adaptación cinematográfica de la novela del mismo nombre del escritor estadounidense Stephen King sobre un guardia de prisión durante la depresión económica de 1929 cuya vida cambia después de la llegada de un enorme prisionero condenado por matar brutalmente a dos niñas que tiene un prodigioso don sobrenatural. The Green Mile es una película dramática verdaderamente inspiradora que, a pesar de sus clichés y estereotipos, presenta una experiencia innovadora y emocionalmente resonante con actuaciones fabulosas y una trama conmovedora. The Green Mile fue un éxito comercial ($286 MM) y se estrenó con críticas positivas por sus actuaciones increíbles y el buen desempeño del director y guionista Frank Darabont (The Shawshank Redemption).


2. Forrest Gump (1994). Tom Hanks cautivó a la crítica y al público por igual por su conmovedora actuación en esta inolvidable película cómica dramática que narra la vida de un hombre con leve discapacidad intelectual y gran optimismo infantil que es testigo e influye sin saberlo algunos de los principales acontecimientos en la segunda mitad del siglo XX. Forrest Gump es una película muy sentimental y bien actuada sobre un hombre sencillo que atraviesa algunos momentos turbulentos de la historia estadounidense. La segunda película más taquillera de 1994 ($678 MM) no solo ganó seis Premios de la Academia incluyendo Mejor Película, pero gracias a su personaje entrañable, historia fascinante y diálogos memorables es ampliamente reconocida como uno de los largometrajes más favoritos e icónicos de la década de 1990.


1. Saving Private Ryan (1998). Tom Hanks recibió su cuarta nominación al Premio de la Academia como Mejor Actor en esta épica película de guerra ambientada durante la Segunda Guerra Mundial que sigue a unos soldados estadounidenses que arriesgan sus vidas detrás de las líneas enemigas para rescatar a un paracaidista desaparecido (Matt Damon) cuyos tres hermanos murieron en combate. Saving Private Ryan es un espectáculo absolutamente apasionante que redifinió el género bélico a finales de la década de 1990 con su cautivadora historia de honor, sacrificio y coraje, la notable dirección de Steven Spielberg, actuaciones sólidas, cinematografía extraordinaria, magnífica partitura y secuencias de batalla convincentes y audaces, incluyendo una representación desgarradora del Desembarco de Normandía (6 de junio de 1944).

Rafael Campos (1936-1985): Un Dominicano que Sobresalió en la Epoca Dorada de Hollywood

Rafael CamposEl actor dominicano Rafael Campos (1936-1985) nació el 13 de mayo de 1936 en Santiago de los Caballeros y luego emigró a los Estados Unidos en el año 1949.

Su carrera artística duró más de tres décadas. Campos fue descubierto por el director Richard Brooks durante una producción teatral de Heavenly Express. Brooks le otorgó un papel en su película Blackboard Jungle (1955).

Luego protagonizó en la película Trial (1955) en el papel de un adolescente chicano acusado injustamente de asesinar a una niña blanca de una familia rica en una fiesta en la playa.

En los años 1960, Rafael Campos actuó en el thriller psicológico Lady ina Cage (1964), el western The Appaloosa (1966) y la película de terror y ciencia ficción The Astro-Zombies (1968).

Otros créditos cinematográficos incluyen Dino (1957), The Light in the Forest (1958), Agent for H.A.R.M. (1966) y Slumber Party ’57 (1976).

Su último papel cinematográfico fue en la secuela The Return of Josey Wales (1986).

Entre sus créditos televisivos se encuentran apariciones en la serie de antología Alfred Hitchcock Presents (1962), la serie de comedia All in the Family (1971), la mini-serie de ciencia ficción V: The Final Battle (1984) y la serie de acción The A-Team (1984). También tuvo un papel recurrente en la telecomedia Rhoda (1977-1978) de la CBS.

Rafael Campos estuvo brevemente casado con la cantante y pianista estadounidense Dinah Washington. Luego se casó con la modelo Sally Boyd con quien tuvo dos hijas.

Fue diagnosticado con cáncer de estómago en 1984, y luego falleció el 9 de julio de 1985 en el Motion Picture and Television Hospital de Woodland Hills, California.


Otros Actores y Actrices Dominicanos que se Destacaron en la Televisión y el Cine Internacional:

Andrés García (1941-2023). Actor dominicanomexicano que recaudó más de 130 créditos de actuación a lo largo de su prolífica carrera y fue conocido por sus papeles en exitosas telenovelas y series dramáticas como Tú o Nadie y Hospital Central. Al momento de su muerte, García fue catalogado por los medios como una de las últimas estrellas sobrevivientes de la Época de Oro del Cine Mexicano.

María Montez (1912-1951): Actriz dominicana que ganó fama y popularidad en la década de 1940 protagonizando una serie de películas de aventuras. A lo largo de su carrera, Montez apareció en 26 películas, 21 de las cuales fueron filmadas en Norteamérica y Europa. Recibió el nombre de ¨La Reina del Technicolor¨ debido a que la mayoría de las películas en las que participo fueron grabadas con una técnica de fotografía coloristas que sirvió de antesala a lo que seria el cine a color.

Margarita Mora (1920-1976): Bailarina y actriz de cine dominicana que se hizo conocida por sus papeles en la Época de Oro del Cine Mexicano. Hizo su debut en cine mexicano en Amapola del Camino (1937) junto a Tito Guízar. Protagonizó junto al actor y comediante mexicano Mario Moreno (Cantinflas) en el filme Águila o Sol (1938). La escena de Mora bailando rumba, le ha ganado cierta popularidad como una de las pioneras del cine de rumberas.