Guandulito (1911-1978): Jocosidad e Ingenio del Merengue Típico Dominicano

GuandulitoLa historia del merengue típico fue marcada por este hombre reconocido por todos con el mote de Guandulito (1911-1978). Su nombre de pila era Dionisio Mejía y nació el 23 de marzo de 1911 en la comunidad de La Güizara en la provincia La Altagracia.

Con su acordeón e ingeniosas letras marco toda una época, lográndose posicionar como uno de los mejores merengueros típicos de todos los tiempos. Sus creatividad al escribir e interpretar los temas, así como el tono jocoso que le daba a los mismos fue lo que le hizo resaltar.

Teniendo que vivir la época de la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo, a este le toco amenizar fiestas del mandatario, así como componer alguna que otra canción en la que ensalzara al tirano, como era costumbre y obligación en aquellos días.

El resto de sus temas giraban mucho en torno a su vida familiar, su esposa Jovina Rivalde, fue la musa de muchas de sus canciones, las mencionaba en la mayoría, inclusive compuso un tema muy conocido denominado Jovinita.

Con su esposa procreo nueve hijos, de estos ninguno desarrollo en interés de seguir los pasos de su padre en la música.

Entre los temas que compuso se encuentran: ¨La Cariñosa¨, ¨El Rebú¨, ¨En los Guandules Te Espero¨, ¨El Pajaro del Agua¨, ¨El Cuento de la Guinea¨, entre otros.

Guandulito grabo ocho discos de larga duración y 300 sencillos, estos fueron aprovechados comercialmente por una disquera que le ofreció ridículos beneficios que le hicieron permanecer y morir en la miseria.

Tras su muerte su familia peleo los beneficios de derecho de autor que le fueron negados al artista en vida. Sin embargo, aún no han tenido suerte en sus reclamos.


Otros Músicos Destacados de la República Dominicana:

Johnny Ventura “El Caballo Mayor” (1940-2021): Cantante y líder de banda de merengue y salsa que inició su carrera a los 16 años de edad y se le ha comparado con el cantante estadounidense Elvis Presley. Recibió el Premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Merengue/Bachata (2004) por su álbum Sin Desperdicio. Fue alcalde de Santo Domingo de 1998 a 2002.

Joseito Mateo (1920-2018): Una de las grandes leyendas del merengue dominicano que empezó su carrera en los años 1930, es conocido como “El Rey del Merengue” y “El Diablo Mateo”. Ha hecho grandes aportes al merengue dominicano y su estilo innovador se caracterizó por su particular forma de bailar y cantar.

Eduardo Brito (1906-1946): El cantante barítono dominicano fue mundialmente conocido por su voz y su éxito en los escenarios de muchos países interpretando óperas y zarzuelas. En honor a a la carrera de Eduardo Brito, el Teatro Nacional de Santo Domingo lleva su nombre.

Ycelmary Brito O’Neal: Mejor conocida como  Juliana O’Neal o simplemente Juliana nació el 28 de junio de 1988 en Santo Domingo, República Dominicana. Desde temprana edad, soñaba con convertirse en cantante. Apodada «La Reina del Mambo», fue vista por muchos como el relevo femenino de grandes merengueras dominicanas como Milly Quezada y Miriam Cruz.

¿Qué Hacer en Caso de una Tormenta Eléctrica? Sigue estos Consejos

Tormenta Eléctrica

Las tormentas eléctricas pueden ser muy fascinantes de ver, pero se encuentran entre los fenómenos meteorológicos más comunes y peligrosos. Los relámpagos no son los únicos peligros potenciales durante una tormenta eléctrica, ya que fuertes vientos, inundaciones, granizo y tornados también las acompañan.

Cuando notas nubes oscuras en el cielo y cambios repentinos del viento, es muy probable que una tormenta pueda estar acercándose. Saber qué acciones tomar en caso de una tormenta es fundamental para la seguridad tuya y de tus seres queridos.

Si usted está afuera durante una tormenta eléctrica, siga estos consejos para mantenerse a salvo hasta que pase:

• Si te encuentras en un área abierta, evita las colinas y ve a un lugar bajo como un barranco o valle. Esté alerta a las inundaciones repentinas.

• Si te encuentras en una zona boscosa, busca refugio en un área baja debajo de un dosel de árboles pequeños.

• Si te encuentras sobre un cuerpo de agua, ve a tierra y busca refugio inmediatamente.

• Si estás dentro de un automóvil, cierra las ventanas.

• Mantente alejado de cualquier cosa hecha de metal como bicicletas, motocicletas, palos de golf y maquinaria agrícola.

• Mantente alejado de los pararrayos naturales como un árbol alto en un campo abierto.

• Si sientes tus pelos de punta, es una indicación de que un rayo está a punto de caer. No te acuestes en el suelo, ya que un cuerpo completamente extendido proporciona una mayor superficie para conducir la electricidad. Debes bajarte en cuclillas, poner las manos sobre tus oídos y la cabeza entre las rodillas. El objetivo de esto es hacerte un blanco más pequeño y minimizar el contacto con el suelo.

Si estás en tu casa durante una tormenta eléctrica, permanece en el interior y sigue estos consejos:

• Cierra y asegura las puertas exteriores, ventanas, persianas y cortinas, y mantén una distancia segura de ellos.

• Asegura los objetos fuera de tu hogar que podrían volarse y causar daños.

• Mantente alejado de los grifos, fregaderos, duchas y bañeras, ya que las tuberías y los accesorios del baño pueden conducir electricidad.

• Desconecta los aparatos eléctricos como televisores, computadoras y los aires acondicionados. Los rayos pueden causar sobrecargas de energía, causando graves daños a aparatos electrónicos y electrodomésticos que están enchufados. Los teléfonos de cable también son vulnerables a sobrecargas durante una tormenta eléctrica. Si debes hacer una llamada, los teléfonos celulares son seguros.

• Mantén tus mascotas en el interior con una correa o dentro de una jaula.

• Utiliza una radio de baterías para estar enterado de las alertas meteorológicas si tu hogar pierde energía.

¿Sabes qué hacer en caso de huracán? Sigue estos consejos aquí.

23 de Marzo: Día Mundial de la Meteorología

Día Mundial de la MeteorologíaCada 23 de marzo se celebra el Día Mundial de la Meteorología o Día Meteorólogico Mundial con el fin de conmemorar la creación de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) en 1950, como organismo de la Naciones Unidas para asegurar la cooperación internacional en materia meteorológica.

La Organización Mundial de la Meteorología estudia y investiga el comportamiento de nuestra atmósfera. Proporciona información crucial sobre el clima para la protección de la sociedad y el medio ambiente, y ayuda reducir los efectos desastrosos causados por el hombre en nuestro planeta.

La meteorología es la ciencia que centra en el estudio de la atmósfera de la Tierra. Los meteorólogos son las personas que estudian meteorología e registran la presión del aire, la velocidad y la dirección del viento, la temperatura, la humedad y otra información para entender el tiempo y hacer pronósticos de corto y largo plazo con respecto a los patrones climáticos.

Los meteorólogos estudian las causas de condiciones meteorológicas particulares y el impacto del tiempo en el medio ambiente usando la información obtenida de la tierra, del mar y de la atmósfera superior.

Durante el Día Mundial de la Meteorología, se realizan actividades y eventos para generar la concienciación a nivel mundial sobre los efectos negativos ocasionados por la contaminación, como el deterioro de la capa de ozono, el calentamiento global y el deshielo de glaciares y zonas polares.

En el Día Mundial de la Meteorología, se realizan foros y seminarios sobre los cambios meteorológicos y soluciones para estos problemas ambientales. No sólo investigan los riesgos del clima cambiante, pero cómo aprevecharla.


Famosos Meteorólogos que han hecho Contribuciones Significativas a la Ciencia del Clima y la Investigación Atmosférica

William Redfield (1789–1857). Uno de los primeros meteorólogos estadounidenses y a menudo se lo considera uno de los fundadores de la meteorología moderna. Es más conocido por sus estudios sobre huracanes, ya que fue el primero en proponer que los huracanes giran en sentido contrario a las agujas del reloj.

Joseph Henry (1797–1878). Un científico estadounidense que hizo contribuciones importantes a la meteorología, especialmente en las áreas del electromagnetismo y la telegrafía meteorológica.

Vilhelm Bjerknes (1862–1951). Un meteorólogo noruego que a menudo se lo considera uno de los padres de la meteorología moderna. Desarrolló la teoría de la relación entre las masas de aire y los frentes meteorológicos, ayudando a mejorar la predicción meteorológica. Su trabajo condujo al establecimiento de mapas meteorológicos que todavía se utilizan en la actualidad.

John A. Fleagle (1906–1988). Una figura influyente en la ciencia atmosférica que realizó importantes contribuciones a la comprensión de la atmósfera y sus propiedades.

Edward Lorenz (1917–2008). Un meteorólogo y matemático estadounidense es más conocido por su descubrimiento del «efecto mariposa» en la teoría del caos, pero ha tenido un gran impacto en la meteorología. Su trabajo influyó en el desarrollo de los modelos modernos de predicción meteorológica.

Jule Gregory Charney (1917–1981). Un meteorólogo estadounidense que fue pionero en la predicción numérica del tiempo. Trabajó en el desarrollo de modelos informáticos para la previsión meteorológica y su investigación contribuyó significativamente a la comprensión de la dinámica meteorológica y la circulación atmosférica.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.

Asume el Reto de Tomar Ocho Vasos de Agua al Día

Tomar Vaso de Agua

Ocho vasos de agua al día es lo que recomiendan los expertos en belleza y salud, una cantidad que parecería muy alta para cualquiera, pero que no detiene a muchos cuando están persiguiendo mejorar su salud y estética.

En el país, desde hace algunos días, muchos usuarios de Twitter están siguiendo la iniciativa de la comunicadora Karina Larrauri, quien se propuso tomar ocho vasos de agua al día. Tantos mensajes generó este tema que pronto se popularizó el hashtag #yobeboaguaconkarina.

Si te preguntas para qué hay que beber tanta agua, es porque probablemente aún ignoras que el agua elimina las toxinas de tu cuerpo, humecta la piel desde adentro, limpia y ayuda a los procesos de curación del cuerpo y te ayuda a mantener en control tu peso. Aunque parezca sorprendente, el agua es un elemento clave contra el sobrepeso; el agua no sólo nos puede ayudar a perder peso, sino a mantener el peso ideal una vez que lo hayamos alcanzado.

El agua suprime el apetito y ayuda al cuerpo a metabolizar la grasa acumulada. Los estudios recientes demuestran que al ingerir menos agua los depósitos de grasa aumentan, mientras que al beber más agua, aquellos se reducen.

Si te animas a asumir el reto de consumir más agua al día, a continuación te ofrecemos algunos consejos que te facilitarán el proceso.

Lo primero que debes tomar en cuenta es que no necesariamente debes beber ocho vasos de agua al día, pues todos no necesitan la misma cantidad. Para determinar la cantidad de agua que deberías beber, debes dividir tu peso entre dos y el número que dé como resultado son las onzas que te corresponden diariamente de agua.

Acostumbra tu cuerpo; no tienes que beber ocho vasos desde el primer día, comienza con tres vasos y ve aumentando a medida que pasen los días.

Para que no pierdas la cuenta de la cantidad de vasos que ya has bebido y los que te quedan, busca una manera de registrar que bebiste un vaso. Karina Larrauri aconsejó a sus seguidores usar gomitas en una muñeca que van a ir pasando a la otra mano a medida que vayan agotando los vasos de agua.

Lleva una botella de agua a donde vayas. Después de un tiempo verás cómo tomas agua de manera instintiva y sin pensarlo.

Aquí puedes conocer a historia y los distintos tipos de agua embotellada.

Tipos de Agua Embotellada

Agua EmbotelladaEl agua embotellada es agua potable envasada en botellas de plástico o vidrio.

El embotellado de agua comenzó en el Reino Unido en 1622, y la demanda de agua embotellada fue impulsada en gran parte por el resurgimiento de las terapias acuáticas y los spa entre los colonos europeos y estadounidenses en los siglos XVII y XVIII.

Se realizaron muchos desarrollos en el campo de la química dado al estudio de las aguas minerales naturales y los intentos de replicarlas para la venta comercial.

La popularidad de las aguas minerales embotelladas condujo rápidamente a un mercado de productos de imitación como la agua carbonatada.

La innovación tecnológica en el siglo XIX condujo a un embotellado más rápido y creció en popularidad. En esta época, muchos consideraban que el agua embotellada era más segura que los suministros de agua municipales, que podían propagar enfermedades como el cólera y la fiebre tifoidea.

Conozca los beneficios de tomar ocho vasos de agua al día aquí.


Tipos de Agua Embotellada

Hay muchos tipos de agua embotellada disponible en el mercado actual, que se diferencian por sus propiedades naturales, tratamientos e origines.

Agua Artesiana
. Agua obtenida de un manantial o pozo que comunica con un acuífero cautivo. Ejemplo: Fiji Natural Artesian Water

Agua Destilada.
Agua cuyas impurezas e minerales han sido eliminados e mediante el proceso de destilación (evaporación y condensación). Ejemplo: Glaceau Smartwater

Agua Mineral.
Agua que contiene minerales e elementos disueltos de su lugar de origen. Ejemplo: Calistoga

Agua Purificada.
Agua que ha sido tratada para remover químicos e patógenos utilizando métodos de purificación como la destilación, la deionización y la osmosis inversa. Ejemplo: Agua Alaska

Agua Carbonatada.
También conocida como soda, contiene carbón dióxido a un nivel similar cuando surgió de su fuente. El carbón dióxido perdido durante el proceso de tratamiento puede ser añadida después. Ejemplo: Perrier

Agua de Manantial
. Agua derivada de una fuente subterránea que fluye naturalmente a la superficie. Es colectada directamente de un acuífero subterráneo que alimenta un manantial. Ejemplo: Evian.


Marcas de Agua Embotellada Más Populares en Todo el Mundo

Nestlé Pure Life: Conocida por ser ampliamente disponible y económica. Ofrece agua purificada con un sabor limpio.

Evian: Una marca de agua mineral de primera calidad, procedente de los Alpes franceses. Esta agua es muy apreciada por su sabor limpio y fresco.

Fiji Water: Es procedente de pozos artesianos de Fiji. Es conocida por su sabor naturalmente suave.

Dasani: Una marca de agua purificada de Coca-Cola que es muy popular en muchos países.

Aquafina: Una marca de agua purificada muy accesible de PepsiCo y es ampliamente vendida en todo el mundo.

San Pellegrino: Una marca italiana de agua mineral con gas con un sabor distintivo. Es rica en minerales y suele acompañar a las comidas más elegantes.

Perrier: Una marca popular de agua con gas de Francia. Es rica en minerales con un sabor efervescente.

Voss: Una marca de agua de lujo procedente de Noruega. A menudo es envasada en una botella de vidrio. Es elogiada por su pureza y sabor refrescante.

Smartwater: Conocida por su proceso de destilación al vapor y electrolitos añadidos para darle sabor, que proporciona un sabor suave y una mayor hidratación.

Las Mejores Películas de Reese Witherspoon: Una de las Actrices Más Talentosas del Nuevo Hollywood

Reese WitherspoonConocida por su rostro expresivo y su fuerte acento sureño, la actriz estadounidense Reese Witherspoon comenzó su carrera en la pantalla grande a principios de la década de 1990. Estos papeles la ayudaron a establecer como una estrella en ascenso en Hollywood y le abrieron la puerta para papeles más grandes y mejores en el cine.

Su carrera tuvo un gran impulso a principios de los 2000 con exitosas películas como Legally Blonde (2001) y Sweet Home Alabama (2002), que la convirtió en una de las actrices más codiciadas y mejor pagadas de Hollywood. Witherspoon también ha sido la ganadora de múltiples premios incluyendo el Premio Oscar y el Globo de Oro.

Top 5:

5. The Good Lie (2014). Reese Witherspoon protagoniza este drama emocional y efectivo que está basado en una historia real sobre una mujer estadounidense que trabaja para reconstruir las vidas destrozadas de unos refugiados sudaneses después de recibir la oportunidad de establecerse en los Estados Unidos. Aunque predecible, The Good Lie es una película convincente, bien interpretada y a menudo divertida que ofrece una historia profundamente conmovedora de supervivencia y el poder del espíritu humano que relata las experiencias de los miles de niños y niñas durante la Segunda Guerra Civil de Sudán. También explora temas como el amor, la amistad y la dedicación a la familia. The Good Lie tuvo una recepción bastante favorable en varios festivales de cine independiente.


4. Mud (2013). Reese Witherspoon vuelve a colaborar con Matthew McConaughey en este drama aclamado por la crítica sobre dos jóvenes que hacen un pacto para ayudar a un fugitivo de la ley a reunirse con su verdadero amor. Mud es una película cautivadora y conmovedora sobre la mayoría de edad, la pérdida de amor y las rupturas familiares que se beneficia en gran parte por la sólida actuación de McConaughey. Este atractivo drama se las arregla para mantenerse interesante sin ser cursi con una trama intrigante, diálogos notablemente naturales y actuaciones sobresalientes. Tras su estreno, Mud recibió numerosos premios y elogios en diferentes festivales de cine estadounidenses, mientras que la crítica la catalogó como uno de los grandes logros dramáticos en la carrera de McConaughey.


3. Pleasantville (1998). En esta película de comedia y fantasía ingeniosamente concebida, Reese Witherspoon y Tobey Maguire interpretan a dos hermanos que terminan atrapados en un programa de televisión familiar de los años 50 ambientado en un pequeño pueblo estadounidense, donde los residentes son aparentemente perfectos. Pleasantville es una película compleja, inteligente y visualmente deslumbrante que se burla de manera divertida de los valores sociales de la década de 1950 mientras se enfoca en temas como la intolerancia, la inseguridad, la libertad de ideas y las alegrías de la diversidad. Aunque fue un fracaso de taquilla, esta maravillosa comedia ganó elogios de la crítica por su originalidad, elementos temáticos y excelente diseño de producción.


2. American Psycho (2000). Reese Witherspoon forma parte del elenco coral de esta película de terror y humor negro basada en la novela homónima del autor Bret Easton Ellis que sigue a un banquero de inversiones (Christian Bale) que lleva una doble vida como asesino en serie. Con sus momentos e interpretaciones memorables, American Psycho es una película visualmente escalofriante y oscuramente divertida que satiriza la cultura yuppie y el consumismo estadounidense de los años 80. American Psycho recibió críticas en su mayoría positivas, con elogios a su guion y la actuación espeluznante de Bale que le ganó reconocimiento mundial. Desde su estreno, ha desarrollado un seguimiento de culto y tuvo una fuerte presencia en la cultura de los memes.


1. Walk the Line (2005). Reese Witherspoon casi se negó a participar en esta entretenida película biográfica cuando descubrió que actuaría frente a una audiencia en vivo. Walk the Line sigue el ascenso de la carrera del músico estadounidense Johnny Cash (Joaquin Phoenix), su estilo de vida volátil y su turbia relación con la cantante June Carter. Walk the Line es uno de los mejores dramás biográficos de la década de los 2000 que ofrece un fiel retrato de la leyenda de la música country gracias a su buen guión y las actuaciones extremadamente competentes de sus dos protagonistas. Recibió críticas positivas y recaudó $187 MM en la taquilla mundial, mientras que la actuación de Witherspoon le otorgó numerosos premios cinematográficos incluyendo el Premio Oscar a la Mejor Actriz.

¿Cómo Ahorrar Agua en el Lavado de Ropa? Sigue estos Consejos.

Como Ahorrar Energia con la LavadoraLos diferentes modelos de lavadoras varían mucho en el uso de agua y energía. No solo casi un cuarto del uso de agua en los hogares va a la lavandería, pero debido al uso de agua caliente, estos aparatos se encuentran entre los mayores consumidores generales de energía en un hogar moderno típico.

Hay numerosas maneras de reducir el consumo de agua a la hora de lavar la ropa. No solo estaras protegiendo este recurso natural, pero también ahorrarás dinero.

1. Compra una Lavadora Eficiente. Cuando se trata de ahorrar agua, las lavadoras de carga frontal son generalmente la mejor opción. Aunque tienen menos capacidad, su diseño permite un lavado con sólo una fracción del agua que se utiliza en una lavadora de carga superior. Si tus únicas opciones son lavadoras de carga superior, elije uno que es de alta eficiencia. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos proporciona cada año una lista de las lavadoras mas eficientes en el mercado.

2. Elige el Tamaño de Carga y Ciclo Correcto. Lavar una carga completa es la opción más eficiente de ahorrar agua. Espera a tener sufuciente ropa para llenar la lavadora. Selecciona el ciclo correcto para ahorrar agua y mejorar los resultados de limpieza. A menos que la situación lo requira, omite el ciclo de enjuegue extra.

3. Chequea por Fugas de Agua. Una pequeña fuga constante puede causar alzas en tu factura de agua. Haz un esfuerzo comprobando que tu lavadora tenga fugas. Revisa el suelo alrededor y debajo del lavadora, y presta atención las conexiones de las mangueras y otros puntos vulnerables similares. Las mangueras deben ser reemplazados cada tres a cinco años como parte del mantenimiento regular de la casa.

4. Tambien Puedes Conserva Agua al Lavar Ropa a Mano. Muchas personas optan hacer la lavandería a mano, en particular cuando se trata de prendas delicadas. Aunque se utiliza menos agua que una lavadora, todavía puedes conservar agua cuando realizas este deber. No dejes que el agua corra continuamente y coloca un tapón en el fregadero. Limita la cantidad de detergente, ya que esto resulta en menos agua para el enjuage.

5. Usa la Ropa Más de una Vez. La mejor manera de conservar el agua al lavar la ropa es no hacer la lavandería. Debes toma ciertas precauciones para que tu ropa dure más tiempo y limitar la frecuencia que lavas tu ropa.


Otros Consejos para Cómo Ahorrar Agua en el Hogar

1. Al cepillarse los dientes, es importante de no dejar el grifo abierto todo el tiempo. Coloca el tapón en el lavabo de baño mientras haces esto, y veras que tan rápido se llena la pileta.

2. Aunque una ducha normalmente consume menos agua que un baño de tina, debes tener en cuenta el tiempo que te estés duchando. Una ducha de 20 minutos consume suficiente agua para llenar la tina.

3. No descargues excesivamente el inodoro. Cada vez que lo haces gastas 5 galones de agua.

4. Al fregar los platos, evita dejar el grifo de la cocina abierto. Utiliza un recipiente hondo con agua para lavar lo más que puedas con esa agua.

5. Aprovecha el agua de lluvia. Almacena el agua que cae en un depósito o tinaco para regar el jardín.

6. Siembra plantas que requieren poca agua. Las plantas mediterráneas como el romero, la lavanda, la santonina y el cactus, y los árboles como el pino y la palmera, son muy resistentes a las sequías.

7. Riega por la madrugada o la noche para minimizar la evaporación, y utiliza una regadera en vez de la manguera.

El Pino Criollo: El Árbol Más Abundante de la Republica Dominicana

Pino CriolloEl pino criollo (Pinus occidentalis) o Hispaniolan pine es una especie endémica de la familia Panaceae. Es una especie predominante en los bosques de pino en la República Dominicana y Haití.

Es un árbol de tamaño mediano. Presenta una altura de 20 a 30 metros con una corona abierta. El tronco es recto y puede tener un diámetro de hasta dos metros. Las hojas de aguja son de color verde oscuro, y miden entre 11 a 20 centímetros de largo.

Como es una especie monoica, produce conos masculinos y femeninos en el mismo árbol. Estos conos de color marrón brillante son de 5 a 6 centímetros de largo con una espina pequeña en cada escala apuntando hacia delante. Estos maduran en unos 18 meses y se abren para liberar sus semillas aladas de 4 a 5 milímetros de largo.

El pino criollo es muy común en áreas elevadas o montañosas de hasta por encima de los 2100 metros de altitud, incluyendo en la cumbre del Pico Duarte. El pino criollo también crece en los bosques húmedos de diferentes tipos de suelos y ambientes.

Su madera es de buena calidad y tradicionalmente ha sido utilizada en la fabricación de muebles, combustible y extracción de resina.


Otras Especies de Pino En la República Dominicana

Pino del Caribe (Pinus caribaea): Originario de América Central y el Caribe (Cuba, Bahamas, etc.). Crece bien en zonas bajas y regiones costeras. Se utiliza en proyectos de reforestación y para la producción de madera y resina.

Pino Ellioti (Pinus elliottii): Nativo del sureste de los Estados Unidos, pero introducido en la República Dominicana. Crece rápido y se utiliza para la silvicultura comercial y el control de la erosión.


Amenazas a los Bosques de Pinos

Deforestación debido a la agricultura, la tala ilegal y la expansión urbana.

Incendios forestales que son a menudo causados ​​por la actividad humana y el cambio climático.

Introducción de plantas competidoras y plagas que pueden amenazar los bosques.


Esfuerzos de Conservación de los Bosques de Pinos

Apoyar a los parques y reservas nacionales como el Parque Nacional José del Carmen Ramírez y el Parque Nacional Armando Bermúdez que ayudan a conservar los bosques de pinos.

Apoyar los proyectos de reforestación del gobierno y los grupos ambientalistas para restaurar los bosques degradados.

Reforzar las prácticas forestales sostenibles.

21 de Marzo: Día Mundial de la Poesía

Día Mundial de la PoesíaCada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Esta conmemoración fue lanzada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2000 con el objetivo de reconocer las actividades poéticas y promover el conocimiento de la poesía.

El Día Mundial de la Poesía se celebra en muchas ciudades del mundo como Paris, Ámsterdam, Berlín y Bogota. A lo largo de esta fecha, se realizan eventos y actividades para promover la importancia de la poesía a la opinión pública, como conferencias y recitales de poesía.

Originalmente esta fecha se celebraba el 15 de octubre para conmemorar el natalicio del poeta romano Publio Virgilio Maron, mejor conocido como Virgilio. Virgilio fue responsable de tres grandes obras de la literatura latina: la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas.


Poetas Famosos

Homero. El poeta griego escribió los poemas épicos la Ilíada y la Odisea que se encuentran entre los mayores tesoros literarios del mundo antiguo.

Dante Alighieri (1265-1321). El poeta italiano cuya obra central la Divina Comedia es considerada la mayor obra literaria compuesta en el idioma italiano y una obra maestra de la literatura universal.

William Shakespeare (1564-1616). El autor inglés escribió 37 obras de teatro y 2 largos poemas en su vida. Estas obras se encuentran entre las más conocidas en la literatura inglesa y se estudian en las escuelas de todo el mundo.

William Wordsworth (1770-1850). El poeta importante de la época romántica en la literatura inglesa cuyo poema autobiográfico The Preludo tuvo un profundo impacto en el mundo literario del siglo XIX.

John Keats (1795-1821). Uno de los cinco más importantes poetas del movimiento romántico cuyos poemas más cortos se encuentran entre los más conocidos en la literatura inglesa.

Rabindranath Tagore (1861-1941). El poeta, filósofo y artista bengalí escribió muchas historias, novelas, poemas, obras de teatro y canciones que influyeron en gran medida la cultura bengalí a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.


Poetas Dominicanos

Pedro Mir (1913–2000). Una de las figuras más importantes de la literatura dominicana, es más conocido por su poema «Hay un País en el Mundo», que se convirtió en un símbolo de la lucha de la República Dominicana por la libertad y la justicia.

Salomé Ureña (1850–1897). La poeta, educadora y figura nacional de renombre, fue una de las voces principales de la literatura dominicana del siglo XIX. Su poesía se centró en el orgullo nacional, los derechos de las mujeres y la importancia de la educación.

Manuel del Cabral (1907–1999). Un destacado poeta dominicano del siglo XX que estuvo asociado con el movimiento afrodominicano y a menudo exploró la identidad cultural de los dominicanos, así como sus luchas sociales.

Juan Bosch (1909–2001). Aunque es más conocido como político, también fue un escritor influyente. Sus obras poéticas a menudo reflejan temas de justicia social, la lucha por la democracia y los derechos humanos.

Ángel de la Cruz (1911–1991). Conocido por sus obras profundas y apasionadas, sus poemas a menudo se centran en temas de identidad nacional, patriotismo y la experiencia de ser dominicano.

Aída Cartagena Portalatín (1926–1994). Una poeta, ensayista y periodista dominicana, cuya poesía se caracterizó por su sensualidad y profundidad emocional. Exploró la identidad personal y cultural, a menudo abordando los roles de la mujer en la sociedad dominicana.

Franklin Mieses Burgos (1913–2000). El poeta y ensayista formó parte de la influyente generación de intelectuales que dieron forma al panorama intelectual de la República Dominicana a mediados del siglo XX. Su poesía a menudo trataba temas existenciales y las complejidades de la vida en el Caribe.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.

21 de Marzo: Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial

Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación RacialEl Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra cada 21 de marzo según fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en memoria a aquellas personas que fallecieron en la Matanza de Sharpeville de 1960.

El 21 de marzo de 1960, 69 protestantes de una manifestación pacifica en Sharpeville, Sudáfrica contra la aplicación del Apartheid, fallecieron a manos de la policía sudafricana. Durante la próxima semana, surgieron una oleada de protestas, huelgas y manifestaciónes en todo el país.

La mantanza fue condenada por las Naciones Unidas, y el 1 de abril de 1960, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 134, afectando las relaciones de Sudáfrica con la comunidad internacional.

Tras proclamar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación en 1966, la Asamblea General motivó a la comunidad internacional a incrementar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.

La discriminación racial o racismo es la creencia de que algunas razas son mejores que otras, y las acciones que resultan de estas creencia. Ha existado a lo largo de la historia, y ha influido en las guerras, la esclavitud y la creación de países y leyes. Líderes a menudo han utilizado el racismo para realizar acciones que parecen bien.

La discriminación racial se refiere al trato injusto o desigual que se da a alguien en función de su raza o etnia. Esto puede ocurrir en diversos aspectos de la vida, como el empleo, la educación, la atención médica, la vivienda y las interacciones con las fuerzas del orden o el sistema judicial. Implica actitudes, comportamientos y prácticas sistémicas prejuiciosas que perjudican a individuos o grupos en función de su origen racial o étnico.


Distintas Formas de Discriminación Racial

Discriminación Individual: Ocure cuando una persona actúa en función de sus propios prejuicios contra alguien de una raza diferente, como negarse a contratar a alguien debido a su raza o hacer comentarios despectivos.

Discriminación Institucional: Se produce cuando organizaciones, instituciones o sistemas como escuelas, empresas o el gobierno crean o aplican políticas que perjudican a personas de determinadas razas, ya sea de forma intencionada o no.

Discriminación Estructural: Se refiere a las formas más amplias y sistémicas en las que las desigualdades basadas en la raza se perpetúan en toda la sociedad. Estos incluyen disparidades económicas, acceso desigual a los recursos y normas sociales o culturales que marginan a ciertos grupos raciales.


Figuras Influyentes que han Luchado contra la Discriminación Racial

Martin Luther King Jr. Es famoso por su papel en el Movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos. Abogó por la resistencia no violenta y dirigió importantes campañas. Su discurso famoso «I Have a Dream» llamó el fin de la injusticia racial y la igualdad para todos los estadounidenses, independientemente de la raza.

Nelson Mandela. Luchó contra el sistema de apartheid de Sudáfrica, que institucionalizaba la segregación y la discriminación raciales. Después de pasar 27 años en prisión, se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica y desempeñó un papel fundamental en el desmantelamiento del apartheid y el fomento de la reconciliación.

Rosa Parks. La activista es más conocida por su acto fundamental de resistencia en 1955, cuando se negó a ceder su asiento a un pasajero blanco en un autobús en Montgomery, Alabama. Su arresto desencadenó un momento crucial en el movimiento por los derechos civiles.

Malcolm X. Un poderoso defensor del empoderamiento de los negros, desafió la idea de la asimilación a la sociedad blanca y promovió el orgullo negro. Sus apasionados discursos y escritos abogaban por la justicia racial y la autodeterminación de los negros en Estados Unidos.

W. E. B. Du Bois. El cofundador de la NAACP y una voz líder en la defensa de los derechos civiles y la igualdad racial fue uno de los primeros afroamericanos en obtener un doctorado de Harvard. Fue un crítico vocal del racismo y el colonialismo.

Sojourner Truth. La exesclava se convirtió en una destacada abolicionista y defensora de los derechos de las mujeres. Su discurso «Ain’t I a Woman?» en la Convención de Mujeres de 1851 en Akron, Ohio, es famoso por desafiar la desigualdad racial y de género.

Thurgood Marshall. Un abogado presentó varios casos emblemáticos ante la Corte Suprema que condujeron a la desegregación de las escuelas públicas. Se convirtió en una voz fuerte en defensa de los derechos civiles desde el estrado.

Angela Davis. Conocida por su activismo en los movimientos por los derechos civiles, participó en la lucha contra la injusticia racial y fue una figura destacada en la defensa de la reforma penitenciaria y la abolición del complejo industrial penitenciario.

Ida B. Wells. Una de las primeras líderes del movimiento por los derechos civiles y una destacada activista contra los linchamientos expuso la brutalidad de los linchamientos en los Estados Unidos y abogó por la igualdad racial y el sufragio femenino.

Coretta Scott King. La esposa de Martin Luther King Jr. continuó el trabajo de su marido después de su asesinato. Fue una firme defensora de la igualdad racial, los derechos de las mujeres y el cambio social no violento.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.

Inicia la Primavera: La Mejor Aliada de la Naturaleza y del Amor

Primavera

La primavera llega entre los días 19 y 21 de marzo y termina con el solsticio de verano alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur.

Según la llegada del equinoccio estacional, a partir de esta fecha la longitud del día se alarga rápidamente. El sol sale por las mañanas antes que el día anterior y por la tarde alarga su puesta.

En la República Dominicana, la primavera es la temporada en la que muchos agricultores preparan la tierra para sembrar los cultivos básicos, entre ellos árboles frutales, legumbres y hortalizas. También es aprovechada por muchos animales para reproducirse. En el caso de las aves, incuban sus huevos y las abejas ponen los suyos.

La primavera, con su llegada, trae consigo la alegría a través de sus coloridas flores, que suelen ser el atractivo de esta época. Se dice que es la estación del amor y de la naturaleza, que ejerce un poder muy especial en las personas; con la transformación de las plantas y del entorno que nos rodea, se refleja en nuestro interior, estimulando así el deseo de alcanzar la plenitud emocional.

Como las rosas traen sus espinas, lamentablemente esta hermosa estación también trae consigo sus consecuencias; las alergias aumentan en la población a causa del polen que producen las plantas y los árboles.

Esta es una buena época para salir y disfrutar de la naturaleza, por lo que exhortamos a nuestros lectores a visitar el Jardín Botánico, patrimonio natural de los dominicanos.

Tendencias de Primavera

Colores pastel, estampados florales y telas frescas como el lino marcan la temporada. Accesorios minimalistas y sandalias cómodas completan el look. ¡Luce radiante y natural con las colores de tendencia en primavera!


Eventos Primaverales Populares

La primavera es una estación llena de festivales y eventos que celebran el clima más cálido, la floración y la energía de la renovación.

Festivales de los Cerezos en Flor: Los cerezos florecen en primavera y muchas ciudades em Japón y Corea del Sur organizan festivales para celebrar este hermoso espectáculo con desfiles, eventos culturales y actividades al aire libre.

Festival de Música y Artes del Valle de Coachella: Uno de los festivales de música más grandes del mundo, con actuaciones en vivo de grandes artistas de todos los géneros.

Desfiles y Festivales de Pascua: En varias ciudades del mundo como Nueva York (EEUU) y Londres (Reino Unido) se  realizan las celebraciones de Pascua que suelen incluir desfiles, búsquedas de huevos y eventos comunitarios, donde la gente viste disfraces elaborados y disfruta de actividades festivas.

Festivales de Tulipanes: En los Países Bajos y Canadá, los festivales de tulipanes son una impresionante celebración de la floración de los tulipanes con jardines, exposiciones de arte, desfiles y otras actividades culturales.

Vacaciones de Primavera: Estudiantes universitarios y jóvenes acuden en masa a destinos de playa en EEUU, México y el Caribe para pasar una semana de vacaciones, fiestas y relajación.

Desfiles del Día de San Patricio: En todo el mundo, hay celebraciones de la cultura irlandesa con desfiles, ropa verde, bailes y mucha comida y bebida.

Festivales del Vino: En muchas otras regiones vinícolas, la primavera marca el comienzo de la temporada vinícola, con festivales que celebran la cosecha, bodegas locales, catas de vino y espectáculos en vivo.

Celebraciones del Día de la Tierra: En todo el mundo se celebra el Día de la Tierra (22 de abril) que se centra en la conservación del medio ambiente con eventos como limpiezas, ferias ecológicas, actividades al aire libre y talleres de sostenibilidad.

Ferias de Artesanía de Primavera: En diversas ciudades y pueblos del mundo, estas ferias suelen presentar a artistas y artesanos locales que exhiben su trabajo, incluyendo arte, joyería, textiles y decoración para el hogar.


Otros Equinoccios y Solsticios en la Tierra

Solsticio de Verano o Solsticio Vernal. Ocurre anualmente entre el 20 y el 22 de junio según el calendario gregoriano. En el hemisferio norte, el solsticio de verano es el día con el período de luz más largo, mientras que en el hemisferio sur es el día con el período de luz más corto.

Equinoccio de Septiembre. Es el momento en el que el Sol parece cruzar el ecuador celeste, dirigiéndose hacia el sur. Se puede considerar que el equinoccio marca el final del verano y el comienzo del otoño en el hemisferio norte, mientras que marca el final del invierno y el comienzo de la primavera en el hemisferio sur.

Solsticio de Diciembre o  Solsticio de Invierno. Ocurre cada diciembre, normalmente el 21 de diciembre, pero puede variar un día en cualquier dirección según el calendario gregoriano. En el hemisferio norte, el solsticio de diciembre es el día con el período de luz más corto, mientras que en el hemisferio sur es el día con el período de luz más largo.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.

¿Amo los 2000?: Las 10 Peores Películas de la Década de los 2000

Catwoman 2004Ir al cine es una buena manera de pasar el tiempo y quedar entretenido. Sin embargo, esta experiencia puede ser facilmente aruinada si terminas viendo un verdadero «clavo».

En los 2000, han habido muchos momentos que ambos espectadores y críticos han cuestionado que los grandes estudios de cine estaban pensando cuando estrenaron estos pésimos largometrajes.

Top 10:

10. The Master of Disguise (2002). Dana Carvey buscaba un regreso a la pantalla grande para inicios del siglo XXI, pero no lo tuvo con esta irritante comedia de aventuras sobre un simpático camarero que es entrenado para convertirse en un «maestro del disfraz» por su abuelo cuando un maestro criminal secuestra a su padre. The Master of Disguise es una comedia desordenada y dolorosamente estúpida con una serie de bufonadas fallidas y chistes aburridos. Es un intento mal concebido de utilizar el notable talento del protagonista para la imitación. La película recibió críticas abrumadoramente negativas, y muchos críticos la consideraron una de las peores comedias jamás realizadas.


9. Catwoman (2004). La galardonada actriz Halle Berry hizo su marca en el cine de superhéroes gracias a la exitosa saga X-Men, pero las cosas no fueron tan bien cuando interpretó al personaje principal de esta película vagamente inspirada en el personaje de DC Comics Gatúbela. Catwoman es un desastre deprimente que combina una trama aburrida y predecible, su infidelidad al material original, una dirección despistada, personajes superficiales, efectos especiales de mala calidad y escenas de acción que carecen de buenas emociones. Catwoman tuvo un mal desempeño en taquilla, mientras que muchos críticos la consideran una de las peores películas de superhéroes de todos los tiempos.


8. Dragonball: Evolution (2009). Esta decepcionante película de fantasía y acción, basada libremente en la serie de manga japonesa Dragon Ball, sigue al adolescente Goku luchando contra el malvado Lord Piccolo que desea obtener las poderosas Dragon Balls. Dragonball: Evolution es un desastre cinematográfico que, además de la falta de fidelidad al material original, cuenta con un guión estúpido, efectos especiales baratos, clichés vergonzosos, diálogos deprimentes y escenas de lucha bastante sosas. Estaba prevista para fracasar dado la recepción sumamente negativa de su primer tráiler. Un fracaso tanto crítico como comercial ha tenido un efecto negativo en futuras adaptaciones de anime al cine.


Gigli 20037. Gigli (2003). Esta desastrosa comedia romántica protagonizada por Ben Affleck y Jennifer López se centra en la creciente relación entre un ladrón de poca monta y una asesina de espíritu libre. Se predijo que Gigli sería un éxito de taquilla dado el romance muy publicitado de sus dos protagonistas. Sin embargo, la atención de los medios y la popularidad de la pareja no fueron suficientes para salvarla de las críticas sumamente negativas por su trama desordenada, diálogos horribles y la falta de química entre Affleck y López. Una de las grandes fracasos de taquilla más caros de la historia fue retirada de la mayoría de los cines estadounidenses una semana después de su estreno.


6. Battlefield Earth (2000). John Travolta, un firme seguidor de la Cienciología, no sólo protagoniza en esta desordenada película de ciencia ficción basada en la primera parte de la novela del mismo nombre del autor estadounidense L. Ron Hubbard, sino que también contribuyó con millones de dólares de su propio dinero a su producción. Por su título, Battlefield Earth parecía ser el próximo Independence Day (1996), pero terminó siendo una aventura de ciencia ficción poco inspiradora con efectos especiales comunes y corrientes, diálogos cursis y un guión mal concebido y cargado de inconsistencias narrativas. El fracaso comercial y la mala recepción tanto de la crítica como del público de Battlefield Earth terminaron con los planes de Travolta para su secuela.


5. Glitter (2001). La leyenda de la música Mariah Carey debutó en el cine con este drama musical romántico decepcionante y aburrido, interpretando una joven cantante que supera una infancia turbulenta y comienza un emocionante pero a menudo volátil y precario viaje hacia el estrellato. Glitter es una producción inepta que combina una historia predecible sobre alcanzar el estrellato con clichés cinematográficos, malas interpretaciones, diálogos atroces y una dirección torpe. Glitter fue duramente criticada por los críticos y el público y fue un fracaso de taquilla. La propia Carey admitió más tarde que lamentaba haber sido parte de la película.


4. Alone in the Dark (2005). El director alemán Uwe Boll ha llevado muchos videojuegos a la pantalla grande en horribles producciones de bajo presupuesto que recibieron críticas muy negativas, siendo Alone in the Dark considerada como la peor de ellas. Esta desastrosa película de acción y terror que se centra en un detective (Christian Slater) que descubre eventos misteriosos con resultados mortales, no solo tiene poco que ver con el material original, sino que es una película incomprensible e inepta en casi todos los niveles. Se destaca por sus malas actuaciones, pésima dirección, diálogos ridículos, numerosos errores de edición, escenas de acción incómodas y un guión desordenado.


Son of the Mask 20073. Son of the Mask (2005). La secuela independiente de The Mask (1994) es una irritante comedia familiar protagonizada por el comediante Jamie Kennedy interpretando a un aspirante a animador cuya existencia pacífica con su esposa entra en caos cuando descubre que su bebé tiene los poderes de la Máscara. Son of the Mask intenta difundir un mensaje edificante sobre el crecimiento personal y la alegría de la paternidad. Sin embargo, es una producción tediosamente sin gracia y exasperante para el público adulto, mientras que su humor maníaco y los puntos fundamentales de su trama son totalmente inapropiados para los niños. Un fracaso crítico y financiero tras su estreno, fue arrasada por los críticos, el público y los fanáticos tanto de la película original como de los cómics.


2. Disaster Movie (2008). Los cineastas y escritores Jason Friedberg y Aaron Seltzer son conocidos por hacer parodias de películas taquilleras que han recibido críticas extremadamente malas, pero han tenido cierto éxito modesto en la taquilla debido a sus bajos presupuestos. Disaster Movie centra en un grupo de personas que se ven amenazadas por una serie de desastres naturales y acontecimientos catastróficos. Además de su pésima dirección y malas actuaciones, esta comedia innegablemente tonta ofrece a su audiencia un sinfín de humor vulgar y escenas lamentablemente sin gracia, una amplia variedad de estereotipos raciales y excesivas referencias a la cultura popular.


1. Superbabies: Baby Geniuses 2 (2004). Esta horrible película familiar que sigue las aventuras de una nueva generación de bebés inteligentes que intentan detener un plan nefasto de un magnate de los medios (Jon Voight) es un ejemplo perfecto de una mala secuela de una mala película. Al igual que su predecesor, Superbabies: Baby Geniuses 2 parece una película infantil adorable, pero en realidad es una comedia estúpida, sin sentido, mal concebida y profundamente perturbadora. Fue un fracaso de taquilla que recuperó menos de la mitad de su presupuesto, mientras que la crítica fue generalmente negativa, con algunos críticos catalogándola como una de las peores películas de todos los tiempos.


¡Prepárate para un desastre cinematográfico! Nos adentraremos en las peores películas que han aparecido en nuestras pantallas en las décadas recientes:

Las 10 Peores Películas de la Década de 1980

Las 10 Peores Películas de la Década de 1990

Las 10 Peores Peliculas de la Década de los 2010