Eduardo BritoEl cantante barítono dominicano Eduardo Brito (1906-1946) fue mundialmente conocido por su voz y su éxito en los escenarios de muchos países interpretando óperas y zarzuelas.

Nació el 22 de enero de 1906 como Eleuterio Brito en la provincia Puerto Plata. Provenía de una familia pobre y durante su infancia trabajó como limpiabotas y vendía dulces.

Cuando era un adulto joven, sus dotes musicales se hicieron evidentes. En 1926, el compositor dominicano Julio Alberto Hernández ayudó a convertir a Brito en el gran cantante barítono que es recordado, y en 1927, atrajo de los medios dominicanos cuando cantó en un banquete en honor a varias figuras políticas de la época.

En 1928, se casó con la vedette Rosa Elena Bobadilla, y fue en la gira con «Los Internacionales» en el Caribe.

En 1929, Eduardo Brito viajó a Nueva York donde grabó un gran número de piezas, y actuó junto con su esposa en el lujoso hotel Waldorf Astoria y los teatros RKO.

En 1932, Brito y su esposa formaban parte de una compañía organizada por el compositor cubano Eliseo Grenet que realizaba una gira por España. Esta gira marcó el comienzo de la aclamación internacional del cantante dominicano que lo llevó a actuar en los mejores escenarios de muchos países.

Después de cuatro años de máximo esplendor, la carrera de Eduardo Brito comenzó a declinar. La Guerra Civil Española forzó al cantante a regresar a su patria en 1937. Aunque su voz se fue perdiendo y su mente fue descontrolando, Brito continuó realizando giras con frecuencia en Latinoamérica.

El cantante dominicano sufría de una sífilis cerebral, resultando en delirios y otros trastornos nerviosos. Falleció el 5 de enero de 1946.

En honor a a la carrera de Eduardo Brito, el Teatro Nacional de Santo Domingo lleva su nombre.