20 de Marzo: Día Internacional de la Felicidad

Día Internacional de la FelicidadCada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad para promover la búsqueda de la felicidad como una meta fundamental.

El Día Internacional de la Felicidad fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de junio del 2012 para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos.

La felicidad es una sensación de placer y positividad. Se dice que una persona está «feliz» cuando él o élla se siente bien, orgulloso, aliviado o satisfecho con algo. Sentirse feliz ayuda a la persona a relajarse y sonreír.

Muchos filósofos han dicho que la gente en el mundo viven entre momentos de felicidad y tristeza, pero no hay nadie que esté siempre feliz o siempre triste.

A veces la felicidad hace que la gente llore cuando se ríen porque la emoción toma el control de ellos.

La felicidad fue pensada como la clave del amor en las civilizaciones antiguas como los Incas y los Mayas.

Durante el Día Internacional de la Felicidad se realizan en todo el mundo actividades educativas y eventos sobre la importancia de la felicidad. Muchas personas se reúnen para inspirar felicidad con simples actos de bondad y expresiones de alegría, gratitud, optimismo y perdón.


Factores Claves para la Felicidad

Según estudios como el Informe Mundial de la Felicidad, los factores que influyen en el bienestar de las personas son los siguientes:

– Salud y bienestar
– Relaciones personales y apoyo social
– Seguridad económica y empleo
– Libertad para tomar decisiones de vida
– Confianza en las instituciones y el gobierno

Cómo Celebrarlo

– Practicando gratitud y optimismo
– Ayudando a otros y promoviendo la amabilidad
– Cuidando la salud física y mental
– Disfrutando momentos con familia y amigos


Alimentos Que Te Harán Sentir Feliz

Hay alimentos saludables que actúan como un antidepresivo natural.

La Acelga: Este vegetal contiene una gran cantidad de magnesio, un nutriente vital de las reacciones bioquímicas que aumentan los niveles de energía en el cuerpo humano.

Los Mejillones: Tienen moderadas a altas cantidades de selenio, yodo y zinc que ayudan a mantener la glándula tiroides que regulan el estado de animo y peso.

El Chocolate Negro: Mejora el flujo de sangre al cerebro y proporciona un impulso instantáneo a tu estado de animo y concentración.

Los Espárragos: Tienen altos niveles de triptófano que es utilizado por el cerebro para producir serotonina que en uno de los neurotransmisores principales del cerebro humano.

La Miel: La miel es más efectivo que la azúcar para aumentar tu estado de animo. La miel contiene quercetina y kaempferol que ayuda prevenir la depresión y mantener tu cerebro sano.

Los Tomates de Cereza: Contienen licopeno que es un antioxidante que combate la inflamación en el cerebro y por lo general lo protege.

Las Nueces: Son las fuentes dietéticas más ricas de la serotonina que ayuda a sentirte feliz y tranquilo.

Las Legumbres: Son una gran fuente de magnesio que juega un papel importante en la producción de energía del cuerpo humano.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.


Día Mundial de la Sonrisa

El Día Mundial de la Sonrisa se celebra anualmente el primer viernes del mes de octubre. Esta fecha fue iniciada por Harvey Ball (1921-2001), un artista comercial estadounidense quien en el año 1963 creó la imagen de la cara sonriente de color amarillo que se convirtió en un popular símbolo de la buena voluntad en nuestro planeta.

Debido al exceso de comercialización de su creación, Harvey Ball estaba muy preocupado que el significado original de la cara sonriente había casi desaparecido en el mundo. Ball creó el Día Mundial de la Sonrisa para recordar al mundo que debemos dedicar un día para sonreir y realizar actos de buena voluntad en todo el mundo.

En 1999, el primer Día Mundial de la Sonrisa fue realizado en la ciudad natal de Ball, Worcestor, Massachusetts. Tras el fallecimiento de Ball en el 2001, su fundación creó esta fecha en honor a su nombre y su memoria con el slogan «Improving the World, One Smile at a Time» (Mejorando el Mundo, una Sonrisa a la Vez).

En todo el mundo, personas, escuelas, empresas y organizaciones celebran el Día Mundial de la Sonrisa realizando diversas actividades divertidas y creativas para hacer el mundo en un lugar mejor. Alrededor del mundo, hay eventos como conciertos de caridad y recogida de alimentos para personas necesitadas. En Worcestor, tratan de romper el récord en crear la cara sonriente más grande.

Holly Hunter: Una de las Actrices Más Versátiles y Carismáticas de Hollywood

Holly HunterLa veterana actriz y productora estadounidense Holly Hunter saltó a la fama a fines de la década de 1980 y principios de la de 1990 con una serie de papeles en películas desafiantes y aclamadas por la crítica. Ha ganado cierta fama en el mundo del entretenimiento por sus colaboraciones con los hermanos Ethan Coen y Joel Coen y retratos inteligentes y fuertes de mujeres excéntricas. También ha demostrado que su extraordinario talento podía hacer una transición exitosa a la pantalla chica.

Top 5: Las Mejores Películas de Holly Hunter

5. Raising Arizona (1987). Para 1987, Holly Hunter se convirtió en una estrella aclamada por la crítica en gran parte por su papel protagonista en esta comedia inolvidable de los hermanos Joel y Ethan Coen sobre una pareja desesperada por tener un bebé cuyas vidas se vuelven más complicadas de lo que esperaban después de secuestrar a uno de los quintillizos de otra familia. Raising Arizona es una comedia excéntrica y tremendamente original que cuenta con personajes poco convencionales, una cinematografía extravagante, un sentido del humor único, diálogos ingeniosos y excelentes actuaciones cómicas. Aunque recibió críticas mixtas en el momento de su estreno, Raising Arizona se ha beneficiado de una creciente popularidad entre la crítica y el público, convirtiendose en una película de culto.

4. The Piano (1993). Las aclamadas actuaciones de Holly Hunter y Anna Paquin impulsan este impresionante drama sobre una mujer escocesa muda que junto con su pequeña hija y su preciado piano es enviada a Nueva Zelanda para un matrimonio arreglado. The Piano es una película ricamente inquietante y emotiva que presenta personajes complejos, interpretaciones fabulosas, una historia bien ejecutada, una cinematografía oscura y un buen enfoque en temas como la moderación, la pasión y la soledad. Esta película dramática de época no solo fue un éxito comercial ($140 millones) y de crítica, pero Hunter fue la ganadora de múltiples premios destacados incluyendo el Premio Oscar y el Globo de Oro mientras que Paquin se convirtio en la actriz más jóven en recibir un Premio de la Academia.

3. The Big Sick (2017). Holly Hunter forma parte del talentoso elenco de esta maravillosa comedia romántica que sigue a un cómico paquistaní (Kumail Nanjiani) y una estudiante graduada estadounidense (Zoe Kazan) quienes comienzan una relación y luego deben lidiar con las diferencias culturales luego de que uno de ellos se enferma. Basada libremente en el romance de la vida real del protagonista Nanjiani, The Big Sick es una producción divertida, sincera e inteligente que se beneficia de sus actuaciones atractivas y un buen enfoque en temas interculturales. Recibió elogios universales de los críticos estadounidenses como una de las mejores películas de 2017 y recaudó $56 MM en la taquilla mundial, lo que la conviertió en una de las películas independientes más taquilleras del año.

2. O Brother, Where Art Thou? (2000). Holly Hunter vuelve a colaborrar con los hermanos Joel y Ethan Coen en esta divertida comedia satírica que está ambientada en la zona rural de Mississippi durante la década de 1930 y sigue a tres convictos fugitivos (George Clooney, John Turturro & Tim Blake Nelson) que buscan un tesoro escondido mientras un implacable agente de la ley los persigue. O Brother, Where Art Thou? es una película encantadora y escandalosamente inventiva que está vagamente inspirada en el poema épico griego La Odisea. Además de su excelente trabajo de cámara, la comedia está llena de escenas asombrosas, buenos diálogos y música gloriosa. La película tuvo una recepción positiva de la crítica, mientras que su banda sonora ganó el Premio Grammy al Álbum del Año (2002).

1. The Incredibles (2004). Holly Hunter presta su voz al personaje de la superheroína «flexible» Elastigirl en esta galardonada película animada sobre las aventuras de una familia de superhéroes encubiertos que se ven obligados a entrar en acción para salvar el mundo mientras intentan llevar una vida suburbana tranquila. Inspirado en los clásicos cómics y películas de espionaje de la década de 1960, The Increibles es un espectáculo enormemente entretenido que debutó en la cima creativa del estudio Pixar y combina a la perfección elementos de aventura, ciencia ficción, humor y drama familiar. The Incredibles recibió elogios de los críticos como una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos y terminó siendo la cuarta película más taquillera de 2004 ($632 MM).

¿Cuáles son las mejores películas de Holly Hunter? Déjanos saber.

20 de Marzo: Día Mundial del Gorrión

Cómo Proteger a las AvesEl Día Mundial del Gorrión (World Sparrow Day) se celebra cada 20 de marzo para sensibilizar al público sobre la disminución de los gorriones y otras aves comunes en entornos urbanos. La fecha es una iniciativa de la Natural Forever Society de la India e otras organizaciones ecologistas de todo el mundo.

La Nature Forever Society fue fundada por el ecologista hindú Mahoma Dilawar quien realizo estudios del gorrión común en Nashik, India. Su trabajo fue reconocido por la revista Time como uno de los grandes héroes del Medio Ambiente en el 2008.

El Día Mundial del Gorrión fue dedicada para la conservación del gorrión común y otras aves comunes y apreciación de la belleza de la diversidad biológica común.

Durante esta fecha, se realizan actividades y eventos como concursos de arte y campañas educativas, donde personas quienes trabajan en la conservación de aves pueden conectar con el público y intercambiar ideas sobre como conservar la biodiversidad y las especies de aves comunes.


Especies de Gorriones de la República Dominicana

Chingolo Saltamontes (Ammodramus savannarum). Son aves pequeñas, entre 11 y 13 cm de longitud. Habitan en pastizales y praderas y se alimentan de insectos (especialmente saltamontes), arañas y semillas. Los adultos tienen las partes superiores veteadas de marrón, gris, negro y blanco; tienen un pecho marrón claro, un vientre blanco y una cola corta marrón. Su cara es de color marrón claro con un anillo ocular blanco y una corona de color marrón oscuro con una estrecha franja central clara.

Chingolo común (Zonotrichia capensis). Esta especie de gorrión americano se encuentra en una amplia gama de hábitats, a menudo cerca de los humanos. Mide entre 13 y 15 cm de largo. Los adultos tienen un pico gris rechoncho, una cabeza gris con amplias rayas negras en los lados de la coronilla y rayas más finas a través del ojo y debajo de las mejillas. Las partes superiores son de color marrón ante con rayas negras, y las partes inferiores son pardo claro o blanquecinas, volviéndose marrón en los flancos y con una mancha oscura en el pecho.

Gorrión Común (Passer domesticus). Un ave pequeña que tiene una longitud típica de 16 cm, se encuentra en la mayor parte del mundo. Es originario de la mayor parte de Europa, la Cuenca del Mediterráneo y gran parte de Asia, y luego fue introducido de manera intencional o accidental en muchas regiones, incluidas partes de Australasia, África y las Américas, lo que lo convierte en el ave silvestre de mayor distribución. Las hembras y los pájaros jóvenes son de color marrón pálido y gris, y los machos tienen marcas negras, blancas y marrones más brillantes.

Gorrión cantor (Melospiza melodia). Un gorrión de tamaño mediano es fácilmente una de las especies más abundantes y adaptables entre los gorriones nativos de Norteamérica. Los adultos tienen las partes superiores de color marrón con rayas oscuras en la espalda y son blancos por debajo con rayas oscuras y una mancha marrón oscura en el medio del pecho. Tienen un capuchón marrón y una cola larga y redondeada de color marrón. Su cara es gris con una raya marrón en cada ojo.

Gorrión de Lincoln (Melospiza lincolnii). Este gorrión de entre 13 y 15 cm de longitud vive en hábitats con abundante vegetación, a menudo cerca del agua. Los adultos tienen las partes superiores de color marrón oliva con rayas oscuras y un pecho marrón claro con rayas finas, un vientre blanco, una garganta blanca, alas de color marrón oliva y una cola estrecha. Su cara es gris con mejillas marrones, un bigote anteado y una línea marrón a través del ojo con un anillo ocular estrecho.


Consejos Útiles para Atraer Aves Silvestres a tu Jardín

Si eres amante de la jardinería y la naturaleza, sabrás de la importancia de las aves como agentes polinizadores y control de plagas. Por esto, es muy recomendable tener pajareras o casitas para pájaros en el jardín, ya que las aves no solo ayudan en el cuidado de tus plantas pero también alegran tu jardín.

Existen varias formas de atraer aves a tu jardín:

1. Cultivar flores de muchos colores para que las aves se sientan atraídas.

2. Colocar pajareras abiertas como refugio o protección.

3. Instalar bebederos y comederos para aves que estén suspendidos de un poste o colgados de una rama.

Al seguir estos consejos, las aves se verán atraídas a tu jardín y no dejarán de venir. Esta es una manera saludable y natural de poder disfrutar de las aves sin tenerlos encerrados y cautivos.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.

¿Qué SI y qué NO Se Recomienda para una Entrevista de Trabajo?

Cómo Mejorar el Curriculum¿A quién no le estresan las entrevistas de trabajo? De seguro serían una o dos personas, ya que solicitar para un nuevo empleo la mayoría de las veces provoca tensión, lo cual es entendible. Sin embargo, esto no tiene porque afectar el buen manejo ni la seguridad que se tenga de ser el candidato ideal para el puesto.

1. La primera recomendación es aplicar para un puesto cuando se está seguro de contar con el perfil y los requisitos que éste requiere. Ya después de ahí, es importante manejarse con mucho respeto, sobre todo si se tiene alguna duda o recomendación, y nunca perder la seguridad, la autoconfianza es una herramienta vital para lograr el éxito en la entrevista.

Además hay una situación específica en la cual tener especial cuidado, y es cuando se solicita un empleo para cambiar de una empresa a otra, cuando aún se está laborando.

En éste particular los responsables de reclutamiento y selección de personal prestan atención a como el candidato se refiere a la empresa para la cual labora, pues entienden que si esa persona no valora a sus actuales empleadores probablemente tampoco lo haga si cambia de trabajo. Dice mucho de una persona si llega a una entrevista de trabajo haciendo malas críticas de la empresa para la que todavía trabaja.

2. Otro aspecto a tomar en cuenta es la imagen, pues aunque de acuerdo con las tendencias modernas de gerencia esto ya no tiene tanta importancia, sí es un detalle determinante para crear una buena impresión en el entrevistador y evitar lo que se conoce como “efecto de halo”, que es cuando los primeros rasgos que se conocen de una persona influyen en todas las percepciones posteriores.

Es decir que al presentar una imagen desaliñada, podría darle la impresión al otro de que se es así también en todos los demás aspectos de su vida, y por consiguiente no es el candidato más idóneo para el empleo. Esta parte es un tanto contradictorio y va a depender significativamente del tipo de Gerencia de Recursos Humanos que se trate.

3. ¿Y qué hay sobre mentir? Esto es algo que mucha gente reconoce haber hecho en algún momento para ganar punto al solicitar un empleo. Mentir no es recomendable en el papel, ni mucho menos en la entrevista, ya que si se descubre –al menos ese es nuestro criterio– eso descalificaría por completo al candidato, de todas maneras no vale de nada mentir en el curriculum, pues antes de una entrevista los datos suministrados en el mismo ya deben estar verificados.

4. ¿Y qué importancia tiene el curriculum? La hoja de vida es ‘1A’ para obtener cualquier empleo, pues es el comienzo de la historia de un posible empleado, por lo que se recomienda diseñar un CV (Curriculum Vitae) con un formato claro, dando prioridad a la información esencial y a la experiencia laboral.

Siempre es bueno ser creativo en la presentación del papel, aunque lo más importante es el contenido, pero para un diseñador gráfico o maestro de arte, es algo determinante; es decir que siempre dependerá del tipo de puesto.

Lo mismo para la entrevista, pues un mercadólogo puede que necesite demostrar muy buena energía, dinamismo y conocimiento del mercado al ser entrevistado, mientras que un profesional de las finanzas quizás deba manejarse con más sobriedad.

5. Finalmente, el éxito de una entrevista depende de si ambas partes lograron su cometido, que para la Gerencia de Recursos Humanos es encontrar el candidato ideal para cubrir la vacante, y para el candidato es ser seleccionado para el puesto porque cuenta con las mejores competencias para la función en cuestión.

Esto suceda o no, lo importante es mantener siempre una buena actitud y mucho respeto, cualidades que siempre caen bien, pues nunca se sabe si aunque en ese momento no califique para ocupar la posición, sea considerado para otra similar en el futuro.

Por Alisandra Pérez Romero
-Colaboración Especial-

La Batalla del 19 de Marzo: Símbolo de Libertad e Independencia

La Batalla del 19 de MarzoAl ser proclamada la Independencia, nuestro país fue escenario de diferentes batallas, marcando un antes y después de nuestra libertad proclamada el 27 de febrero de 1844. Una de ellas fue la del 19 de marzo de 1844 escenificada en la provincia de Azua.

Esta fue la primera gran acción de guerra entre tropas dominicanas y las fuerzas invasoras haitianas luego de la independencia nacional y que buscaba restablecer la libertad del pueblo dominicano. Esta batalla estuvo encabezada por el entonces Presidente Charles Hérard.

Al darse cuenta Charles Hérard del Movimiento Independentista de 1844 preparó su ejercitó con fin de combatir a los dominicanos, saliendo de Puerto Príncipe con 30,000 hombres divididos entre 10,000.

Una al mando del General Pierret quien tomó las ciudades de Puerto Plata y Santiago, y la otra comandada por Hérard, que se dirigía a hacia Azua, y finalmente la de Neyba, al mando del General Souffront.

Mientras en la parte dominicana se encontraba el General Pedro Santana que estuvo acompañado por Antonio Duvergé, quien estaba encargado de velar por los diferentes lados durante la batalla.

Las tropas  dominicanas estaban posicionadas en puntos estratégicos en la ciudad de Azua, conformadas por 2,500 soldados, entre los que se encontraban hateros y monteros, que formaban el ejército de Pedro Santana. Entre los soldados se encontraban jóvenes azuanos que habían sido entrenados por Duvergé y Francisco Soñé. Para combatir el ejército haitiano Santana formó dos líneas compuestas por dos cañones, uno a cargo de Francisco Soñé, y la otra por el Teniente José del Carmen García.

Según fichas históricas se cuenta  que la batalla inició alrededor de la 7:30 de la mañana, donde los dominicanos vencieron a los haitianos, aunque no se sabe con exactitud el número de muertos de ambos países, lo que si se sabe es que los haitianos se vieron obligados a salir del territorio dominicano.

Cada 19 de marzo el país recuerda a esos hombres valiosos que lucharon con su propia vida para que la República Dominicana siguiera gozando de su libertad plena sin interferencia de ninguna potencia extranjera como lo quiso Juan Pablo Duarte.

Yippee-ki-yay: Las 5 Mejores Películas de Bruce Willis

Bruce WillisConocido por interpretar personajes bromistas o duros en espectaculares películas de acción, el veterano actor Bruce Willis comenzó atraer la atencion del público en la década de los 80 como uno de los protagonistas más populares de la televisión en la serie de comedia y misterio Moonlighting (ABC).

A lo largo de carrera, Willis ha trabajando con algunos de los cineastas de mayor éxito comercial del cine y ha protagonizado en docenas películas donde ha interpretado papeles cómicos, dramáticos y de acción. Es mejor conocido por su papel de John McClane en la saga de acción Die Hard que consolidó a Willis como una de las estrellas de acción más populares de todos los tiempos.

Top 5:

5. Moonrise Kingdom (2012). Bruce Willis protagoniza en esta excéntrica comedia dramática del cineasta Wes Anderson que cuenta la conmovedora historia de dos adolescentes (Jared Gilman & Kara Hayward) que se enamoran y hacen un pacto secreto de huir juntos de su pequeña comunidad de Nueva Inglaterra. Moonrise Kingdom es una película cálida, conmovedora y bellamente interpretada que ofrece una mirada inocente y humorística a principios de la década de 1960 a través de los ojos de un niño. Esta comedia se beneficia por su encantadora historia de inocencia infantil y amor adolescente, un gran reparto coral y el elegante estilo visual de Anderson. Uno de los máyores éxitos de crítica del año representa otro gran truinfo cinematográfico en la creciente filmografía de cineasta estadounidense.


4. Twelve Monkeys (1996). Bruce Willis intenta salvar el futuro de la humanidad en este impresionante thriller de ciencia ficción del director Terry Gilliam. Willis interpreta a un convicto en un mundo postapocalíptico futurista que es reclutado para una misión que lo llevará de regreso en el tiempo para evitar que una plaga devastadora acabe con la gran mayoría de la población mundial. Twelve Monkeys es una película visualmente ingeniosa e intelectualmente atractiva que es considerada una de las películas de ciencia ficción más interesantes de la década de 1990. Presenta una trama oscura e inquietante con algunos giros alucinantes, un diseño de escenografía interesante y unas excelentes actuaciones, especialmente de Brad Pitt quien recibió númerosos elogios de la crítica y su primer Premio Globo de Oro.


3. The Sixth Sense (1999). Bruce Willis dejó a un lado las películas de acción para protagonizar en este ingenioso thriller psicológico dirigido y escrito por M. Night Shayamalan, interpretando a un psicólogo infantil que intenta descubrir la verdad sobre las habilidades sobrenaturales de un chico aislado (Haley Joel Osment). The Sith Sense es una película bien elaborada y bastante emocionante que presenta una historia sobrenatural intrigante con un final memorable, actuaciones sólidas, una atmósfera espeluznante y momentos escalofriantes de una película de terror moderna. Este thriller sobrenatural fue un sorprendente éxito de crítica y taquilla, fue nominada a seis Premios de la Academia incluyendo Mejor Película, y estableció a Shyamalan como uno de las figuras más prometedoras de Hollywood.

Die Hard 1988


2. Die Hard (1988). Bruce Willis siempre será recordado por su papel como el heroico policía John McClane en la emocionante saga de acción Die Hard. En la primera entrega, McClane pasa sus vacaciones navideñas en Los Angeles enfrentándose a un grupo de criminales que se han apoderado de un rascacielos moderno y de todos sus ocupantes. Dirigida por John McTierman (Predator), Die Hard es una de las mejores películas de acción jamás realizadas, combinando una trama muy inteligente, escenas de acción tensas, diálogos citables y buena dosis de humor. Tras su estreno, Die Hard fue un tremendo éxito tanto para la crítica como para el público, lanzando la carrera de Willis como estrella de accióne e inspirando a docenas de películas similares sobre un héroe solitario que enfrenta adversidades abrumadoras.


1. Pulp Fiction (1994). John Travolta, Samuel L. Jackson, Uma Thurman y Bruce Willis encabezan el elenco de estrellas de la extravagante obra maestra del cineasta Quentin Tarantino que se centra en las vidas de varios personajes dentro del mundo del crimen de Los Ángeles. Inspirada en las historietas de pulp y las clásicas novelas de crimen de principios del siglo XX, Pulp Fiction es una de las películas más influyentes de la década de 1990 que se destaca por su dirección innovadora, diálogos eclécticos, actuaciones extraordinarias, mezcla fantástica de humor y violencia, narrativa no linear y múltiples referencias cinematográficas a la cultura pop. Un éxito comercial y de crítica tuvo un tremendo impacto en el cine independiente estadounidense y catapultó la carrera de Tarantino como director de cine.

19 de Marzo: Día Internacional del Artesano

Día Internacional del ArtesanoCada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, también conocido como el Día de San José.

José era el esposo de la Virgen María y el padre terrenal de Jesucristo, cuyo oficio era el de carpintero. Se le considera como el símbolo de la artesanía y por ello se celebra este día como el Día Internacional del Artesano.

Los artesanos son trabajadores hábiles que hacen objetos artesanales o artesanías con sus manos o herramientas manuales. Estos objetos producidos suelen tener un valor estético y/o utilitario: muebles, esculturas, prendas de vestir, joyas, productos alimenticios, herramientas y artículos para el hogar.

Durante la Edad Media, el término «artesano» se aplicó a aquellos que hacían cosas o prestaban servicios. Se dividieron en dos grupos distintos: los que operaban sus propios negocios y los que no. Los primeros eran llamados maestros, mientras que los segundos eran los aprendices.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los artesanos son reconocidos por mantener el arte y la cultura tradicional de cada región del mundo. Sus trabajos ayudan a estimular, desarrollar y mejorar nuestra inteligencia y creatividad.

En esta fecha, se exalta el talento, la creatividad y la imaginación de los artesanos. Tambien se eleva la conciencia mundial sobre las condiciones actuales de los artesanos, ya que no tienen la capacidad necesaria para competir con la producción a mayor escala de las empresas e industrias artesanales.

Se realizan actividades relacionadas con la artesanía como ferias de artesanos donde se pueden adquirir topo tipo de objetos artesanos creativos, o talleres en los que pueden aprender técnicas de artesanía para elaborar objetos únicos e irrepetibles.


Expresiones Artesanales de la República Dominicana

Ámbar y Larimar: Piedras semipreciosas únicas en la región, utilizadas para hacer joyería.

Figuras de Madera: Especialmente las famosas muñecas sin rostro, que simbolizan la diversidad cultural dominicana.

Cestería y Tejido: Productos elaborados con palma cana y guano, como canastas, sombreros y bolsos.

Cerámica y Barro: Vasijas, platos y figuras inspiradas en la cultura taína.

Máscaras de Carnaval: Coloridas y vibrantes, como las de los diablos cojuelos del Carnaval de La Vega.


Famosos Artesanos Dominicanos

Cándido Bidó (1932-2011). Aunque es más conocido como pintor, Bidó también incursionó en la artesanía con piezas decorativas inspiradas en el folclore dominicano.

Genaro Reyes. También conocido como «Cayuco», es famoso por sus impresionantes esculturas en madera, especialmente figuras de santos y escenas del campo dominicano.

José Ignacio Morales (1957-2020). También conocido como «El Artístico», fue un experto en trabajos en hierro y metal que diseñó impresionantes piezas para monumentos y edificios en toda la isla.

Juan Trinidad. Uno de los más destacados en la talla de madera, sus piezas representan la cultura taína y la vida cotidiana del país.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.

¿Cómo Enfrentar el Síndrome del Nido Vacío? Sigue estos Consejos

Síndrome del Nido Vacío¿Qué pasa cuando los hijos se van? Esta es una etapa que les toca vivir a todos los padres, pero en la que pocas veces se piensa desde el punto de vista emocional.

Es normal que los hijos crezcan y decidan hacer sus vidas, crear sus propias familias, independizarse. Pero, ¿qué es normal sentir? ¿Es normal la depresión en esta etapa?

Para muchos padres, especialmente las madres, este es un momento difícil, pues presentan sentimientos de tristeza o pena, sensación de soledad, preocupación por el bienestar del niño y pérdida de propósito o crisis de identidad.

A este sentir se le denomina el síndrome del nido vacío y es importante reconocerlo, así como encontrar soluciones.

Buscar ayuda profesional puede ser de mucha utilidad, pues una experta terapeuta puede brindar una orientación para identificar los sentimientos y sus porqués, así como la forma de contrarrestarlos.

Comparte tus sentimientos, no te quedes callado con el tema; hablarlo te ayuda a liberar eso de ti y podrías encontrar la opinión de amigos y relacionados que ya han atravesado esta etapa.

Aceptar que es una nueva etapa y que requiere de nuevas metas. Esto es fundamental. Las metas y las aspiraciones no tienen una edad; este puede ser el momento ideal para materializar sueños que se tenían engavetados.

Adquiere un hobby, si eres amante de las artes, la cocina, los deportes, etc. Es un buen momento para que busques actividades relacionadas con algo que disfrutas hacer y lo incluyas en tu día a día.

Si te gustan los animales, adquirir uno puede ser una excelente idea. Este te hará compañía, agregará actividades a tu cotidianidad y te brindará momentos de alegría.

Únete más a tu pareja, planifiquen más viajes y actividades juntos. Ambos lo disfrutarán y crearán nuevas formas de pasarla bien.

Consejos para mudarse solo por primera vez aquí.


Síndrome del nido vacío desde la década de 2000

La dinámica del tradicional fenómeno del nido vacío ha cambiado, ya que hubo un aumento de adultos jóvenes que se gradúan de la escuela secundaria y la universidad en el siglo XXI regresan a vivir con sus padres después de haber vivido anteriormente solos.

La inestabilidad económica es la principal justificación de este fenómeno. Se han incluido factores como la alta tasa de desempleo y los mercados laborales restringidos.

Los críticos temen el efecto negativo que esta tendencia tiene en la independencia financiera y social de los niños. Aquellos que regresan a casa, pueden tener dificultades para reajustarse a las expectativas domésticas de sus padres. Cuando se comparte el espacio vital, las reuniones con amigos pueden ser limitadas en frecuencia, mientras que las citas pueden verse perjudicadas por el estigma de la incapacidad percibida del adulto joven para funcionar independientemente de sus padres.

Carnaval de Santo Domingo, República Dominicana

Carnaval Dominicano

Con el despliegue de cientos de comparsas y personajes de diferentes provincias del país, será celebrado el Desfile Nacional de Carnaval 2025 el próximo domingo 23 de marzo en el malecón de Santo Domingo, desde la Calle Presidente Vicini Burgos, pasando por el Obelisco Macho, hasta llegar a la Avenida Máximo Gómez. Este evento constituye uno de los días de mayor tradición cultural, al que se dan cita importantes autoridades del país, entre ellas el presidente de la República, entre otras importantes autoridades. Como cada año, el Desfile Nacional contará con las presentaciones de carrozadas, comparsas y sus personajes característicos del Carnaval Dominicano.

El desfile tendrá inicio a las 2:00 de la tarde y contará con un amplio despliegue de seguridad con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes que año tras año se suman a este importante evento cultural.

El Carnaval de la República Dominicana es más que una celebración; es una expresión viva de la identidad y cultura del país. Este año, el desfile contará con más de 150 comparsas que llenarán de color y alegría las calles, compitiendo por premios valorados en 5 millones de pesos. Se reconocerán las mejores presentaciones en diversas categorías, destacando el talento y la creatividad de los participantes.


La ciudad de Santo Domingo al ser la primada de América es rica en historia y cultura, además de tener uno de los primeros carnavales del Nuevo Mundo. Sus inicios se remontan a antes del año 1520 y se celebra generalmente desde el último domingo de enero al último domingo de febrero, regularmente el más cercano al día 27 de febrero, día de la independencia de República Dominicana.

Aunque los carnavales de La Vega y Santiago son los más importantes, en Santo Domingo se realizan la mayoría de las actividades oficiales, donde se conmemora el mes de la patria junto con las festividades carnavalescas, donde se hace el desfile de todo el país.

Anteriormente la élite social celebraba el carnaval en clubes y en la calle el conde, pero el pueblo pasó a tener el protagonismo con sus disfraces creativos que desfilaban por el parque Enriquillo. De ahí surgieron muchos personajes que hoy son típicos del carnaval:

Se Me Muere Rebeca: Es un personaje que se identifica por ir con una muñeca, representando a una madre que quiere llevar a su hija al hospital y que para hacerlo pide limosna, alegando que su hija está enferma.

Califé: Es un poeta que de forma jocosa crítica el panorama político, social y cultural en rima. Está vestido con un sombrero de copa alta y un esmoquin negro, se perfila como un hombre flaco y alto. En ocasiones para exagerar el personaje, se le agrega al disfraz unos zancos al desfilar.

Los Indios: Este grupo representa las raíces indígenas dominicanas, en principio los trajes se elaboran de sacos que se usaban para almacenar arroz, pero luego se fueron haciendo mas elaborados, incluyendo pintura corporal, plumas, arcos y lanzas.

Los Africanos: Son generalmente conocido como los “tiznaos”, son personajes que pintan su cuerpo con carbón y aceite quemado y con una falda de hojas de pencas de matas de cocos y palmas. Algunos hacen espectáculos de lanza fuego por la boca, ellos simbolizan los antepasados africanos.

Los Alí-Baba: Es un fenómeno del carnaval moderno, que se caracteriza por disfraces con influencia orientales, inspirados en el cuento de Alí Baba y los cuarenta ladrones. Este grupo hace una danza sincronizada al ritmo de tambores, y trompetas, con trajes brillantes que son complementados con máscaras, lentejuelas, velos, plumas, botas altas, espejos y barbas largas.

El desfile anual de carnaval es organizado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, en la avenida George Washington, en el Malecón de Santo Domingo. Las familias toman este día para disfrutar del colorido, la música y el baile del carnaval, algunos optan por ver la transmisión que se hace por televisión.

Para conocer los Reyes del Carnaval de República Dominicana 2025 ingresa aquí.

¿Cómo Combatir y Aliviar una Resaca?: Sigue estos Consejos.

Resaca

Brindar y festejar resulta muy divertido, lo que no es nada agradable es la resaca que muchas veces se tiene que enfrentar luego de noches de copas.

Una resaca es la experiencia de efectos fisiológicos y psicológicos desagradables que generalmente siguen al consumo de alcohol.

Una resaca puede durar varias horas o más de 24 horas. Los síntomas típicos pueden incluir dolor de cabeza, problemas de concentración, sequedad de boca, mareos, fatiga, malestar gastrointestinal como vómitos y/o diarrea, falta de hambre, sensibilidad a la luz, depresión, sudoración, náuseas, hiperexcitabilidad, irritabilidad y ansiedad. Los síntomas generalmente ocurren después de que el efecto intoxicante del alcohol comienza a desaparecer.

Las implicaciones socioeconómicas de una resaca incluyen ausentismo en el lugar de trabajo, desempeño laboral deficiente, productividad reducida y bajo rendimiento académico.

Combatir y aliviar la resaca no es tan complicado como parece. Lo ideal es que tomes precauciones para no llegar al punto de sentirte reseco.

Para prevenir la resaca, se recomienda ingerir comidas grasosas o aceitosas antes de empezar a beber, puede ayudarte a que el alcohol no tenga un efecto devastador en ti.

Procura no mezclar bebidas, por ejemplo, si estás bebiendo cerveza, no pases a beber whisky. Entre tragos, trata de beberte un vaso de agua o de alguna bebida no alcohólica, eso te ayudará a equilibrar tu cuerpo.

Estos son algunos consejos para prevenir la resaca, pero si tu caso es que ya bebiste y te agarró inevitablemente, entonces te ofrecemos otras formas de combatir la resaca:

1. Come cosas suaves con proteínas, unas tostadas con huevo serían ideales.

2. Bebe mucha agua, hidrátate.

3. Ingiere algo de azúcar, un poco de cafeína puede ser útil también.

4. Si no tienes problemas en el estómago, consume aspirina, naproxeno, ibuprofeno u otro antiinflamatorio no esteroide. Recuerda no consumir acetaminofeno. Estos medicamentos te ayudarán a aliviar la resaca.


Señales Claves de que el Alcohol puede estar Afectando Negativamente su Vida

Señales Físicas: Sufre resacas frecuentes o síntomas de abstinencia como temblores, sudoración, náuseas). Necesita más alcohol para sentir los mismos efectos que antes. Tiene problemas de salud relacionados con el consumo de alcohol como problemas hepáticos, presión arterial alta y enfermedades frecuentes. Se desmaya o pierde la memoria de los eventos mientras bebe.

Señales Conductuales: Bebe más o durante más tiempo de lo planeado. Intenta reducir el consumo, pero le cuesta hacerlo. Descuida sus responsabilidades (trabajo, escuela, familia) debido al consumo de alcohol. Tiene conductas de riesgo como conducir ebrio, sexo sin protección y discusiones o peleas.

Señales Emocionales y Mentales: Bebe para escapar del estrés, la ansiedad o la depresión. Se siente culpable o avergonzado por su consumo de alcohol. Sus amigos o familiares expresan preocupación por su consumo de alcohol. Se siente irritado o a la defensiva cuando alguien menciona su consumo de alcohol.

Señales Sociales: Priorizas el consumo de alcohol por encima de tus relaciones, pasatiempos o trabajo. Te aíslas de tus seres queridos o de las actividades sociales. Te encuentras socializando principalmente con personas que beben mucho.


Estrategias Eficaces para Controlar tu Consumo de Alcohol

Establece objetivos claros, como cuántos días a la semana quieres beber y cuánto beberás esos días. Elige días sin alcohol a la semana.

Haz un seguimiento de tu consumo de alcohol. Lleva un diario o utiliza una aplicación para registrar tus bebidas. Toma nota de cuándo, dónde y por qué bebes para identificar patrones.

Bebe lentamente y evita beber en exceso. Alterna las bebidas alcohólicas con agua o bebidas no alcohólicas. Evita beber con el estómago vacío.

Identifica los factores desencadenantes y busca alternativas. Reconoce las situaciones, emociones o entornos sociales que te llevan a beber en exceso. Reemplaza el consumo de alcohol por hábitos más saludables como el ejercicio, los pasatiempos o la meditación.

Evita las situaciones de alto riesgo. Aléjate de los lugares en los que sueles beber demasiado.

Tómese descansos del alcohol. Pruebe un desafío de 30 días sin alcohol y vea cómo se siente. Use este tiempo para reflexionar sobre cómo el consumo de alcohol afecta su vida.

Obtenga apoyo de un amigo o familiar de confianza sobre sus objetivos. Únase a un grupo de apoyo como Alcohólicos Anónimos (AA) o, si le resulta difícil controlar su consumo de alcohol a pesar de sus esfuerzos, hablar con un médico, terapeuta o consejero puede ayudar.

Las Mejores Películas de Kurt Russell: Una de las Estrellas de Acción Más Emblemáticas del Cine Estadounidense

Kurt RussellEl veterano actor estadounidense Kurt Russell es uno de los pocos en lograr la transición exitosa de estrella infantil a actor adulto. Comenzó atraer la atención de audiencias a principios de los años 70 por sus papeles en una variedad de películas familiares de Walt Disney y luego demostró su capacidad como actor dramático por su aclamada interpretación del «Rey del Rock and Roll» en la película biográfica Elvis (1979).

Para los años 80, sus colaboraciones con el director John Carpenter aseguró su imagen como estrella de acción, y en la actualidad Russell sigue siendo uno de los actores más atractivos de Hollywood conocido a menudo por interpretar personajes encantadores y relajados.

Top 5:

5. Miracle (2004). Kurt Russell ofrece una de sus mejores interpretaciones dramáticas en esta inspiradora película deportiva basada en la historia real de la sorpresiva victoria del equipo de hockey de Estados Unidos durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980. Aunque plagada de clichés, Miracle es un espectáculo nostálgico que sirve como un tributo conmovedor a uno de los mejores momentos deportivos durante la Guerra Fría. La pasión de Russell por los deportes fue esencial para recrear el enfoque y la determinación del entrenador Herb Brooks quien lideró a un grupo de jóvenes universitarios contra el equipo soviético muy favorecido. Miracle recibió críticas positivas, y su popularidad entre los fanáticos del género la ha convertido en una de las películas deportivas más favoritas de los últimos años.


4. Guardians of the Galaxy Vol. 2 (2017). Kurt Russell deja su huella en el cine de superhéroes como el misterioso ser celestial Ego en esta espectacular decimoquinta entrega del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) que continua las aventuras épicas de una banda de forajidos que protegen la galaxia de amenazas mientras ayudan a Peter Quill (Chris Pratt) a aprender más sobre su misterioso origen. Al igual que su predecesor, Guardians of the Galaxy Vol. 2 es una entretenida aventura de ciencia ficción que está llena de emociones divertidas, deslumbrantes imágenes y momentos realmente graciosos. Esta segunda entrega de diversión intergaláctica recibió críticas generalmente positivas y recaudó más de $863 MM en todo el mundo, lo que la convirtió en la octava película más taquillera de 2017.


3. The Hateful Eight (2015). Kurt Russell hizó su regreso al cine del Viejo Oeste estadounidense con esta película escrita y dirigida por Quentin Tarantino sobre un cazarrecompensa y su prisionera fugitiva quienes encuentran refugio de una tormenta de nieve en una cabaña habitada actualmente por unos personajes nefastos. The Hateful Eight es una película compleja, impactante y bien dirigida con fuertes elementos de misterio y suspenso, diálogos interesantes y entretenidos, grandes actuaciones, una brillante cinematografía y la característica mezcla de humor y violencia exagerada de Tarantino. Esta película western fue bien recibida por la crítica y fue incluida en las listas de las diez mejores del año de muchos críticos estadounidenses. También recaudó más de $161 MM en todo el mundo.


2. Tombstone (1993). La carrera de Kurt Russell tuvo un gran resurgimiento a principios de la década de 1990, en gran parte debido a esta entretenida película del Viejo Oeste basada libremente en eventos históricos en Tombstone, Arizona, a fines del siglo XIX. Russell interpreta al legendario alguacil Wyatt Earp cuyos planes de comenzar una nueva vida en una nueva ciudad con sus hermanos se ven interrumpidos cuando debe tomar sus armas una vez más para restaurar el orden en una tierra sin ley. Aunque no sea históricamente exacto, Tombstone es uno de los mejores westerns de los años 90 con caracterizaciones fascinantes, una historia apasionante, un elenco bien elegido y una cinematografía pintoresca. Esta película espectacular fue un modesto éxito commercial ($73 MM), y tuvo una recepción de crítica bastante positiva.


1. The Thing (1982). Quien haya dicho que un remake no puede superar a la película original nunca ha visto este emocionante thriller de ciencia ficción dirigido por John Carpenter. Kurt Russell forma parte de un equipo de investigación estadounidense en la remota Antártida cuyas vidas se ven amenazadas por una criatura alienígena que puede asumir la forma de sus víctimas. Gracias a su atmósfera apocalíptica espeluznante, tensión convincente, excelente elenco y efectos especiales llamativos, The Thing es una película sombría y aterradora que capta el interés y la atención del espectador desde el primer momento. A lo largo de los años, se ha beneficiado de una creciente popularidad entre la crítica y el público, y ahora se le considera como una obra maestra de terror y ciencia ficción.

Bebidas Alcohólicas Bajas en Calorías ¡Disfrútalas!

Bebidas Alcohólicas Bajas en CaloríasEn un artículo pasado hablamos sobre las bebidas alcohólicas altas en calorías; esas contribuyen a engordar. Pues ahora hablaremos de las bebidas alcohólicas bajas en calorías, aquellas que sí se pueden tomar, con moderación, claro está, y que no implicarán un gran incremento de calorías.

Contrario a lo que se pueda pensar, bebidas como el vino seco, la cerveza y la sidra, a diferencia de las bebidas destiladas que son tóxicas para la salud y engordan, tienen una menor graduación de alcohol, carbohidratos y calorías, así que engordan menos y hasta se pueden considerar beneficiosas para la salud.

En el caso del vino, siempre y cuando no se sobrepasen las dosis adecuadas, es decir, uno o dos vasos al día, que es lo que el organismo puede metabolizar sin esfuerzo, es un efectivo vasodilatador, además de contener sustancias antioxidantes que previenen enfermedades como la arterioesclerosis.

La cerveza, tomada con moderación, no como se acostumbra a tomar en República Dominicana, es beneficiosa para el sistema cardiovascular, es diurética y aporta ácido fólico. También la sidra es buena, pues contiene todos los principios activos, minerales y vitaminas de la manzana y es rica en fósforo y potasio.

Otras cosas que debes saber son que debes evitar las bebidas destiladas como el whisky, coñacs o todos los tipos de licores porque estos contienen altos grados de alcohol y calorías. También debes evitar los cócteles, pues estos son una combinación de bebidas carbonatadas o zumos de fruta con bebidas alcohólicas, lo que duplica el aporte de calorías.

Tampoco te acostumbres a mezclar diferentes bebidas alcohólicas, y sobre todo aprende a beber con precaución y sin excesos.

Además de todas estas recomendaciones, hay otras bebidas que son bajas en calorías, así que no todo está perdido. Toma nota:

Ron con refresco de dieta – 65 calorías
Vodka con Soda – 65 calorías
Bloody Mary – 180 calorías
Una copa de Cabernet Sauvignon – 90 calorías
Una copa de Chardonnay – 90 calorías
Champaña seca – 105 calorías


Tips para Beber sin Emborracharse

Si quieres compartir socialmente un trago y quieres no emborracharte, te damos los tips para lograrlo:

  • Una cucharada de aceite antes de comenzar a tomar: Este es un remedio casero que forma una película que envuelve el alcohol y así minimizas sus efectos.
  •  Come algo antes: Esto crea una base en tu estómago que te protege de los efectos del alcohol, si no será lo único que tengas en tu organismo.
  •  No compitas con tus amigos: Es divertido ver quién tiene mayor capacidad para beber, pero cada organismo es diferente. Al competir puedes sobrepasar tus límites, emborracharte y después vendrá la horrible resaca.
  •  Come mientras bebes: Generalmente, los bares en sus menús incluyen pequeños entremeses para picar, haces uso de ellos para que tu sistema haga un equilibrio entre alimentos y bebidas.
  • Deja la copa en la mesa: Está probado que si mantienes la copa en la mano, bebes más, pues tenemos el reflejo de llevarnos la copa a la boca.
  • No mezclar bebidas: Elige tu bebida favorita y sé fiel a esta bebida toda la noche.
  • Conoce tu organismo: Conoce tus límites y cuáles bebidas tienen mayor impacto en ti.
  • Mantenerte hidratado: El alcohol deshidrata tu organismo, si estás hidratado, minimizas sus efectos.

Lo más importante es pasar un buen rato y beber con responsabilidad, así que si has tomado, no manejes, ni dejes manejar a alguien que haya bebido alcohol; mejor toma un taxi.

Aquí te mostramos una lista de Happy Hours en los bares de Santo Domingo.


Conoce Las Bebidas Alcohólicas Que Engordan

Día Internacional de la CervezaSales a divertirte con tus amigos, pero como estás a dieta, tienes planificado cenar ligero. Sin embargo, nunca piensas en lo que bebes y durante esa noche, lo que es un error, pues las bebidas alcohólicas también contienen importantes calorías que pueden afectar lo que tanto has tratado de conseguir a base de dietas. Conoce cuáles son esas bebidas alcohólicas altas en calorías que deberías evitar.

¿Sabías que una margarita contiene unas 550 calorías y una piña colada contiene cerca de 586? Pues así es, estas bebidas superan las calorías que contiene una hamburguesa Big Mac de McDonald’s (540) y tienen más o menos las mismas que dos pedazos de pizza de pepperoni de Pizza Hut (560). Increíble, ¿no?

Y es que el consumo diario de alcohol, aunque no sea muy elevado, implica un aporte extra de calorías a tu cuerpo, y cuando no logras eliminarlas, entonces se convierten en grasa, igual que como sucede si te comes un pica pollo o un “chimi”, por citar comidas con importantes niveles de grasa.

Se calcula que el alcohol contiene más o menos 7 calorías por cada gramo, lo cual se asemeja más a las grasas que tienen 9 calorías por gramo, pues los carbohidratos y proteínas solo contienen 4 calorías por gramo. Entonces, si quieres calcular cuántas calorías tiene tu trago favorito, debes tomar en cuenta que mientras más alcohol, más calorías.

Si quieres ejemplos más claros, entonces te decimos que beber una botella de vino al día equivale a comerse 3 kilos de vegetales hervidos o mejor, como para algunas personas es costumbre beber un poco de whisky después de haber comido, hacer esto es lo mismo que una comida o una cena extra, en cuestiones de calorías, claro, por su alto nivel de alcohol.

Pero no todo es malo, en otro artículo les hablaremos de aquellas bebidas bajas en calorías, ideales para mantener la figura hasta en las noches de salidas con los amigos.

Descubre las principales bebidas alcohólicas de República Dominicana, desde el tradicional ron hasta las cervezas más populares, conoce las bebidas que forman parte de la cultura y el sabor dominicano.


Mitos y Verdades sobre la Cerveza Sin Alcohol

Mitos y Verdades sobre la Cerveza Sin AlcoholLa cerveza sin alcohol se ha convertido en los últimos años en un producto de gran aceptación, debido a que este no contiene grasas y aporta vitaminas, minerales y otras sustancias con propiedades funcionales.

Muchas habían sido las dudas generadas por determinados consumidores que deseaban disfrutar de una bebida refrescante como es la cerveza, sin el inconveniente de su contenido en alcohol. Otra premisa y a su vez, positiva para su consumo lo fue el estudio realizado por el Hospital Doctor Peset y la Universidad de Valencia España que reveló que la cerveza sin alcohol puede tener un efecto beneficioso para las madres que están el proceso de lactante. Asegura que su contenido aumenta en un 30 por ciento la capacidad antioxidante de la leche materna.

En la tesis del 2008 donde participaron unas 80 mujeres de diferentes orígenes y hábitos dietéticos, se determinó que cuyos bebés han nacido con el peso adecuado para su edad de gestación. A la mitad de estas mujeres se les suplementó su dieta habitual durante el tiempo del estudio con 660 mililitros diarios de cerveza sin alcohol.

Los expertos encontraron que el aporte de un producto rico en antioxidantes como la cerveza sin alcohol podía “modificar la capacidad antioxidante de la leche humana”, y con ello reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en los niños. Otro aspecto a reseñar es que la cerveza sin alcohol que durante miles de años ha estado presente en la alimentación de los países mediterráneos.

Su elaboración parte de una cerveza normal o mediante un proceso específico. Una de las diferencias con las cervezas tradicionales es el aporte calórico. Las cervezas sin alcohol aportan menos calorías debido a la eliminación o reducción del alcohol. Un botellín de 250 ml. de cerveza “sin” tiene unas 70 calorías, frente a las 115 calorías de las convencionales.

Para que una cerveza pueda denominarse “sin alcohol”, su grado alcohólico debe ser inferior al 1%. Esto supone que las cervezas sin alcohol pueden legalmente contener una  cantidad mínima de alcohol.