30 de Abril: Día Internacional del Jazz

Día Internacional del JazzEl 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz, según fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el 2011.

El objetivo de esta fecha es de sensibilizar al público sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y promover la paz y la cooperación entre los pueblos.

El jazz es un género musical que fue inventado a finales de del siglo XIX en los Estados Unidos. La música de jazz es una mezcla de música afroamericana y música europea.

El jazz se basó primero en la música de los esclavos africanos del sur de Estados Unidos. A medida que el jazz se extendió por todo el mundo, se basó en las culturas musicales nacionales, regionales y locales.

Se hizo popular en la década de 1910 y sigue siendo un género musical popular debido a sus diferentes estilos: ragtime, dixieland, bepob, swing, jazz latino, soul jazz, free jazz y jazz fusión.

Algunos instrumentos comunes de jazz incluyen el saxofón, la trompeta, el piano, el contrabajo y la batería.

El jazz promueve la innovación artística, la improvisación, nuevas formas de expresión y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas. Además, estimula el dialogo intercultural y facilita la integración entre personas, grupos y comunidades, rompiendo barreras y la tolerancia.


Grandes Músicos de Jazz a través de la Historia

Duke Ellington (1899-1974): Compositor y pianista que fue uno de los músicos más importantes en la historia de la música grabada y una figura fundamental en la historia del jazz. Su extenso cuerpo de trabajo es el legado personal grabado de jazz más extenso.

Billie Holliday (1915-1959): Cantante estadounidense de jazz y swing que era conocida por su entrega vocal y sus habilidades de improvisación. Tuvo una influencia innovadora en la música jazz y pop.

Thelonious Monk (1917-1982): Pianista y compositor de jazz estadounidense que tenía un estilo de improvisación único. Compuso varios estándares de jazz y tenía un aspecto distintivo e un hábito idiosincrásico durante sus presentaciones.

Ella Fitzgerald (1917-1996): Cantante de jazz estadounidense, denominada «Primera Dama de la Canción» y «Reina del Jazz». Se destacó por su clara y precisa vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat.

Charlie Parker (1920-1955): Saxofonista y compositor estadounidense que fue una figura destacada en el desarrollo del bebop y un ícono de la subcultura hipster en la década de 1940 y la generación beat de la década de los cincuenta.


Canciones de Jazz Famosas

«Take Five» – Dave Brubeck. Una composición de jazz clásico con un compás único que ayudó a que el jazz se convirtiera en un género musical popular.

«What a Wonderful World» – Louis Armstrong. Una canción conmovedora y optimista que ha resonado en generaciones, mezclando jazz con influencia pop.

«My Favorite Things» – John Coltrane. La famosa interpretación de jazz de la canción de Rodgers y Hammerstein de The Sound of Music.

«Summertime» – George Gershwin. Esta canción ha sido versionada por muchos artistas en diferentes estilos de jazz.

«All Blues» – Miles Davis. Una melodía de blues modal que se ha convertido en una pieza icónicas con el paso de los años.

«Fly Me to the Moon» – Frank Sinatra. Un canción de jazz que se hizo famoso por la fluidez vocal de Sinatra y cuya versión de 1964 estuvo estrechamente relacionada con las misiones Apolo a la Luna.

«Autumn Leaves» – Joseph Kosma. Un estándar de jazz melancólico que ha sido interpretado por muchos grandes del jazz.

«A Love Supreme» – John Coltrane. Uno de los álbumes más famosos y espirituales de Coltrane, cuya canción principal es un viaje épico a través del jazz modal.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de abril, presiona aquí.

Virgilio Díaz Ordóñez (1895-1968): Pasión por la Literatura y el Derecho

Virgilio Díaz OrdóñezVirgilio Díaz Ordóñez, conocido por su pseudónimo anagramático Ligio Vizardo, fue un destacado dominicano en las letras y en el área jurídica.

Nació en San Pedro de Macorís un 5 de mayo de 1895.

El primer titulo que obtuvo fue el de Licenciado en Farmacia y con esta carrera pretendió subsistir, pero con el pasar del tiempo reconoció que se inclinaba mas por la literatura y el derecho.

Esto lo llevo nuevamente a las aulas a estudiar y obtuvo un titulo en Derecho, debido a su desempeño como abogado fue designado en el 1928 como Juez de Primera Instancia.

Su carrera en derecho fue todo un éxito, otros títulos que obtuvo fueron: Magistrado del Tribunal Superior de Tierras, Secretario de Educación Superior y Bellas Artes y Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo.

Su otra pasión, la literatura, le llevo a producir escritos que firmaba con el pseudónimo de Ligio Vizardi. Esto lo llevo posteriormente a ser profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Santo Domingo.

Esta profesión era la que ejercía al momento de su muerte solo que en la Universidad de Georgetown en Washington, ciudad en la que falleció el 30 de abril de 1968.


Conoce otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Emilio Prud’Homme (1856-1932): Abogado, escritor y educador dominicano que es conocido por haber escrito la letra del himno nacional dominicano.

Rafael Leonidas Trujillo Molina (1891-1961): Político, militar y dictador dominicano que gobernó la República Dominicana desde agosto de 1930 hasta su asesinato en mayo de 1961.

Francisco Hilario Henríquez y Carvajal (1859-1935): Médico, abogado, escritor, educador y político de la República Dominicana, quien está inmortalizado en la historia por ser el presidente número 45 de la nación.

Pedro Julio Mir Valentín (1913-2000): Poeta, ensayista, historiador, abogado y profesor dominicano quien fue declarado el Poeta Nacional de la República Dominicana por el Congreso Nacional en 1984.

Top 5: ¿Cuáles son las Mejores Películas de Michelle Pfeiffer?

Michelle PfeifferDespués de participar en varios concursos de belleza, la actriz estadounidense Michelle Pfeiffer comenzó a hacer audiciones para televisión y películas. Para mediados de la década de 1980, atrajo mucho reconocimiento por interpretar papeles de personajes femeninos inteligentes, fuertes, divertidos y atractivos.

Michelle Pfeiffer es generalmente considerada una estrella relativamente reservada y una de las actrices más talentosas de su generación cuya filmografía diversa incluye los géneros del drama, el romance y la comedia.

Top 5:

5. The Age of Innocence (1993). Una de las obras maestras olvidadas de Martin Scorsese está protagonizada por Michelle Pfeiffer, Daniel Day-Lewis y Winona Ryder y es una magnífica adaptación cinematográfica de la novela de la escritora y diseñadora estadounidense Edith Wharton que está ambientada en la alta sociedad neoyorquina en la década de 1870 y sigue un joven abogado que se enamora de una mujer separada de su marido mientras él está comprometido con la prima de esta. The Age of Innocence es una producción apasionada, fascinante y magníficamente filmada que cuenta con una historia cautivadora de un trágico triángulo amoroso, interpretaciones impecables y la elegante dirección de uno de los mejores cineastas de la historia.  The Age of Innocence se estrenó recibiendo elogios de la crítica y recaudó 68 MM.


4. The Prince of Egypt (1998). Como la enérgica esposa de Moisés, Michelle Pfeiffer forma parte del gran elenco de voces de esta epopeya animada del Libro del Éxodo que sigue al príncipe egipcio (Val Kilmer) que, al descubrir sus raíces como esclavo judío, se embarca en una aventura para liberar a su pueblo de la esclavitud. The Prince of Egypt es un espectáculo emocionalmente satisfactorio que rinde homenaje a las grandes epopeyas bíblicas de Hollywood con su música conmovedora, historia bien contada y impresionante combinación de técnicas de animación. The Prince of Egypt recaudó $218 MM en todo el mundo en los cines, convirtiéndose en una de las películas animadas más exitosas del año, mientras que la canción «When You Believe» ganó el Premio Oscar a la Mejor Canción Original.


3. Dangerous Liasons (1988). Michelle Pfeiffer protagoniza junto a Glenn Close, Keanu Reeves, Uma Thurman y John Malkovich en esta ingeniosa película de época adaptada de la obra de teatro de la novela francesa del mismo nombre sobre una viuda manipuladora y su ex amante que juegan un peligroso juego de seducción. Dangerous Liasons es una producción elegante, seductora y magníficamente filmada que presenta una historia perversamente entretenida de intriga, crueldad emocional y manipulación sexual, personajes llamativos, actuaciones notables, hermosos vestuarios y buena dirección de arte. Aunque fue un modesto éxito de taquilla, Dangerous Liasons representa uno de los grandes logros críticos de Pfeiffer, cuya actuación le valió su primera nominación al Premio de la Academia.


2. Stardust (2007). Michelle Pfeiffer dejó su huella en el cine de fantasía con esta fiel adaptación cinematográfica de la novela homónima del autor británico Neil Gaiman. Esta novela trata sobre un joven (Charlie Cox) que le hace una promesa a su amada (Sienna Miller) de recuperar una estrella caída y se aventura en un reino mágico.Dirigida por Matthew Vaughn (X-Men: First Class), Stardust es una aventura de fantasía absolutamente encantadora para todas las edades que presenta una espléndida historia de heroísmo y romance, un gran elenco, humor excéntrico y efectos visuales impresionantes. Un éxito comercial ($135 MM) y de crítica ha disfrutado de una creciente popularidad entre los fanáticos del género, convirtiéndose en una de las películas de fantasía más subestimadas de la primera década del siglo XXI.


1. Scarface (1983). La carrera cinematográfica de Michelle Pfeiffer despegó tras el estreno de esta epopeya de gángsters dirigida por Brian De Palma y escrita por Oliver Stone. Esta nueva versión del drama criminal del mismo nombre de 1932 cuenta la historia de Tony Montana (Al Pacino), un refugiado cubano que se convierte en un poderoso capo de la droga. Scarface es una película seriamente intensa, pero igualmente fascinante, con una gran historia y actuaciones extremadamente efectivas. A pesar de la controversia por su violencia gráfica, lenguaje vulgar y uso de drogas, Scarface fue uno de los mayores éxitos comerciales del año y, en los años siguientes, ha tenido un fuerte impacto en la cultura popular de la década de 1980. Según encuestas de cine, es considerada una de las mejores películas de gángsters jamás realizadas.

Mejores Merengues para Bodas

Existe una gran gama de merengues para bodas, es común como dominicanos colocar un merengue para iniciar el baile de bodas, siendo un merengue suave, cómodo de bailar y que no falte el romanticismo en él. La mayoría de ellas suelen ser en diciembre, lo que no es ciertamente seguro es si es por el doble sueldo o por la agradable y cálida temperatura de ese tiempo.

Uno de los grandes y mejores merengues de los últimos 20 años, es el de la reina del merengue Milly Quezada, «Entre tu cuerpo y el mío», también les acompañan “A pasito lento”, de los Toros Band, “Demadiaso Romántica”, Edddy Herrera, “Me he enamorado”, Fernando Villalona y uno que no puede quedarse es el gran Ramon Orlando con su tema “No hay nadie más”.

Aquí te Presentamos los Doce Mejores Merengues para una Boda

Temas
1- “Todo me gusta de ti “ Jerry Legrand
2- “Te quiero” Henry Garcia
3- “Me he enamorado” Fernando Villalona
4- “Entre tu cuerpo y el mío” Milly Quezada
5- “Tú” Juan Luis Guerra
6- «La Pastilla” Sergio Vargas
7- “No hay nadie más” Ramón Orlando
8- “Demasiada Romántica” Eddy Herrera
9- “Mi novia, amante y mujer” Sandy Reyes
10- “A Pasito lento” Los Toros Band
11- “Nubes de Algodones” Sin Fronteras
12- «Para toda la Vida» Raffy Matías

Para abrir la pista con alegría:
«La Dueña del Swing» – Los Hermanos Rosario
«El Baile del Perrito» – Wilfrido Vargas
«Abusadora» – Oro Sólido
«Juana Mecho» – Jossie Esteban y la Patrulla 15

Para los clásicos que todos conocen:
«Me Subo Por Las Paredes» – Sergio Vargas
«El Africano» – Wilfrido Vargas
«Si Supieras» – Sergio Vargas
«Llorando Me Dormí» – Toño Rosario

Para un toque romántico (merengue suave para parejas):
«Te Extraño» – Milly Quezada
«Como Te Olvido» – Eddy Herrera
«A Puro Dolor (versión merengue)» – Son By Four
«Ven Tú» – Alex Bueno

Para encender la fiesta (merengue moderno y rápido):
«Culiquitaca» – Fulanito
«La Vaca» – Mala Fe
«La Tanguita Roja» – Kinito Méndez
«La Manito» – Miriam Cruz

Para el último bloque de fiesta, cerrar con energía:
«Ta’ Pillao» – Rubby Pérez
«Esa Negra Está Rabiosa» – Toño Rosario
«Baila en la Calle» – Fernando Villalona
«Reina Mía» – Elvis Crespo

Las Mejores Películas de Daniel Day-Lewis: Constante Dedicación y Preparaciones Exhaustivas para sus Roles

Daniel Day-LewisDaniel Day-Lewis, uno de los actores más aclamados, impredecible y reservados de su generación, es conocido por su constante dedicación e investigación de sus papeles y pocas presentaciones públicas. El actor británico-irlandés es uno de pocos actores en ganar tres Premios Oscar, y en junio de 2014 fue nombrado «Caballero» por la Reina Isabel II por su contribución a las artes interpretativas.

En el 2017, Day-Lewis anunció su retiro tras completar la película dramática Phantom Thread (El Hilo Invisible), interpretando a un modista quien se enamora de una camarera joven.

TOP 5

5. Gangs of New York (2002). Después de una ausencia de tres años de actuación en la pantalla grande, Daniel Day-Lewis regresó al cine reuniéndose con Martin Scorsese para el drama histórico Gangs of New York que centra en el enfrentamiento entre dos pandillas rivales por el control de un desamparado distrito del Nueva York de principios de la década de 1860. Basada en el libro del periodista y escritor estadounidense Herbert Asbury, Gangs of New York es un espectáculo maravilloso y brillantemente realizado con actuaciones magníficas y un impresionante diseño de producción. Además de recaudar $193 MM en todo el mundo, el drama histórico recibió críticas generalmente positivas, en particular por la electrizante interpretación de Day-Lewis que le otorgó su tercera nominación al Premio de la Academia.


4. The Last of the Mohicans (1992). En esta poderosa adaptación cinematográfica de la novela del mismo nombre del escritor estadounidense James Fenimore Cooper, ambientada en medio de la Guerra Francesa e India, Daniel Day-Lewis hace el papel de uno de los últimos miembros de una tribu nativa americana que debe rescatar a las hijas secuestradas de un coronel británico. The Last of the Mohicans es una aventura romántica visualmente impresionante y emocionalmente satisfactoria que cuenta con excelentes actuaciones, la sólida dirección de Michael Mann, una bella cinematografía, una excelente banda sonora y un buen equilibrio entre romance y acción ricamente detallada. Este drama histórico épico recibió elogios casi universales de los críticos estadounidenses y fue un éxito comercial ($75 MM).


3. My Left Foot (1989). En el papel que le valió numerosos elogios de la crítica y el Premio Oscar al Mejor Actor, Daniel Day-Lewis interpreta a Christy Brown, un irlandés nacido con parálisis cerebral que, a pesar de que solo podía controlar su pie izquierdo, se convirtió en un autor y pintor de renombre. Uno de los proyectos cinematográficos más desafiantes de Day-Lewis quien pasó mucho tiempo preparándose para traer verdadera autenticidad a su papel, es una película absolutamente cautivadora que presenta una historia inolvidable del espíritu humano y una actuación extraordinaria de su protagonista. Según encuestas de cine, esta película bastante inspiradora es considerada una de las mejores películas biográficas jamás hechas y una de las mejores películas británicas en la historia.


In The Name of the Father 19932. In The Name of the Father (1993). Daniel Day-Lewis, Emma Thompson y Pete Postlethwaite ofrecen excelentes interpretaciones en este maravilloso drama sobre la historia real de los Cuatro de Guildford, cuatro personas que fueron condenadas injustamente por un ataque terrorista en 1974. In the Name of the Father es una dramatización profundamente inquietante, muy conmovedora y excepcionalmente bien actuada que cuenta con una apasionante historia sobre la lucha por sobrevivir en prisión y la revelación de la verdad. Para prepararse para el papel, Day-Lewis perdió más de 50 libras de peso y pasó varios días y noches en una celda de una cárcel. Esta película biográfica recibió elogios de la crítica y fue nominada a siete Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película.


1. There Will Be Blood (2007). Daniel Day-Lewis consolidó su legado como uno de los actores más aclamados de su generación en esta impresionante obra maestra del director y escritor Paul Thomas Anderson que está basada en la novela Oil! del galardonado escritor estadounidense Upton Sinclair. Ambientada en el estrellato petrolero en la frontera de California a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, Day-Lewis interpreta a un magnate del petróleo cuyo espíritu pionero solo se compara con su búsqueda despiadada de riquezas. There Will Be Blood es una epopeya oscura que ofrece una mirada íntima y despiadada a la naturaleza del capitalismo y la codicia, y presenta las increíbles actuaciones de los protagonistas Day-Lewis y Paul Dano, una dirección magistral y una banda sonora inquietante.

Las 5 Mejores Películas de Alfred Hitchcock (1899-1980), El Maestro del Suspenso

Alfred HitchcockEn honor al aniversario de su muerte, rendimos homenaje a las películas del célebre director Alfred Hitchcock.

El director y productor británico es reconocido mundialmente como uno de los grandes pioneros de los géneros de suspenso y terror del cine, recibiendo el titulo del “Maestro del Suspenso”. Se destacaba por su distintivo estilo de dirección, su innovador uso de cámara e edición cinematográfica para maximizar el miedo y la tensión de la trama, y memorables cameos en sus propias películas.

A lo largo de una carrera de más de medio siglo, Alfred Hitchcock ha producido algunos de los thrillers más aclamados y populares de la historia. Muchas de sus películas presentaban tramas apasionantes sobre asesinatos y otros actos violentos, y finales sorpresivos.

5. Rebecca (1940). Este clásico thriller psicológico romántico fue el primer largometrajo estadounidense de Alfred Hitchcock que es una fiel adaptación cinematográfica de la novela gótica de la escritora británica Daphne du Maurier que logra mantener el interés del espectador. Esta estupenda película de suspenso protagonizada por Laurence Olivier y Joan Fontaine, narra la historia de una novia que está atormentada por el recuerdo de la primera esposa fallecida de su aristocrático marido. Con una atmósfera inquietante, intriga fenomenal, dirección excepcional, cinematografía impresionante y actuaciones sobresalientes, Rebecca representa uno de los primeros grandes truinfos cinematográficos de Hitchcock. Además de ser un éxito comercial y de crítica, fue ganadora del Premio Oscar a la Mejor Película.


4. Vertigo (1958). En este gran thriller psicológico basado en la novela francesa D’entre les morts, James Stewart ofrece una de sus mejores interpretaciones como un detective retirado que sufre de acrofobia (miedo a las alturas) e investiga las extrañas actividades de la esposa de un viejo amigo. Vertigo es un thriller complejo, impredecible y aterrador que presenta numerosos giros y sorpresas que realmente te mantendrán adivinando hasta el final. Además, Hitchcock emplea el ingenioso uso del efecto caleidoscopio para manifestar la paranoia interna y el colapso psicológico de su personaje principal. Aunque recibió críticas mixtas en su lanzamiento inicial, su popularidad ha crecido y ahora se cita a menudo como una de las películas más favoritas entre los fanáticos del cine de suspenso.


3. North by Northwest (1959). Alfred Hitchcock dirige a Cary Grant en este apasionante thriller de espionaje sobre un ejecutivo de publicidad que se encuentra en una situación sumamente peligrosa cuando una red de espías lo confunde con un agente secreto. North by Northwest es una película llena de suspenso y consistentemente emocionante que cuenta con la dirección efectiva de Hitchcock y una trama increíblemente inventiva que combina habilmente acción, intriga, romance y comedia. Esta impresionante película de aventuras de espías inspiró innumerables thrillers de acción, convirtió a Grant en uno de los actores más destacados de Hollywood, y a menudo está posicionada entre las mejores películas estadounidenses de todos los tiempos según las encuestas cinematográficas.


Psycho 19602. Psycho (1960). En este clásico thriller de terror, la actriz Janet Leigh aseguró su legado como «Scream Queen» (Reina del Grito) con su escalofriante experiencia en un motel aislada dirigido por un joven perturbado (Anthony Perkins) bajo el dominio de su madre abusiva. Esta popular adaptación cinematográfica de la novela del mismo nombre de Robert Bloch, es una producción impredecible y brillantemente dirigida que representa la gran contribución del cineasta inglé al cine de terror. Con sus escenas memorables, esta obra maestra estableció un nuevo estándar para la aceptabilidad de la violencia, la sexualidad y el comportamiento disruptivo en la pantalla grande, y es ampliamente considerado como uno de los primeros ejemplos del cine slasher que influyó algunos grandes directores del genero incluyendo a Wes Craven y John Carpenter.


1. Rear Window (1954). James Stewart, Grace Kelly y Raymond Burr protagonizan en este thriller innovador que tanto críticos como cinéfilos lo consideran como una de las grandes obras maestres de la carrera de Alfred Hitchcock. Stewart interpreta a un fotógrafo lesionado que pasa el tiempo recuperándose observando a sus vecinos a través de su ventana y está convencido de que uno de ellos es un asesino. Basada en el cuento It Had to Be Murder del escritor estadounidense Cornell Woolrich, Rear Window es una película verdaderamente ingeniosa y magistralmente elaborada que se beneficia de su tensión creciente, sólidas interpretaciones y la química excepcional entre Stewart y Kelly. La película de misterio fue nominada a cuatro Premios de la Academia incluyendo Mejor Director.

29 de Abril: Día Internacional de la Danza

Día Internacional de la DanzaEl 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, según fue establecido por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 1982 para atraer atención sobre el arte de la danza como un medio de expresión artística que traspasa las barreras culturales, políticas y étnicas.

La fecha también es el natalicio del bailarín y escritor francés Jean-Goerges Noverre, reconocido como el innovador maestro del ballet moderno.

La danza o el baile es una forma de expresión de sentimientos y emociones mediante movimientos del cuerpo prescritos o improvisados, usualmente con música, con fines de entretenimiento, religiosos o artísticos.

Aunque sí tiene algunos aspectos atléticos, la danza no es un deporte, pero un arte.

La gente siempre ha bailado, ya que hay imágenes en cerámica y piedra que muestran danzas de varios miles de años atrás. Se ha propuesto que antes de la invención de las lenguas escritas, la danza era una parte importante de los métodos para transmitir historias de una generación a otra. Muchas formas de danza contemporánea se remontan a danzas ceremoniales y étnicas.

La danza se ha convertido en una forma popular de contenido en muchas plataformas de redes sociales.

Las personas quienes quieren aprender a bailar, pueden ir a clases de baile. Puede tomar años para convertirse en un bailarín experimentado.

En esta fecha, compañías y escuelas de danza realizan actividades dedicadas a la danza como ensayos al aire libre, espectáculos en teatros, clases abiertas, exposiciones sobre la danza y conferencias. También realizan concursos de baile donde los bailarines tienen la oportunidad de realizar en un escenario sus rutinas coreografiadas frente a un panel creíble de jueces que evaluan su desempeño y luego reciben una puntuación.


Bailes Populares que han Causado Sensación a lo Largo del Tiempo

Hip-Hop: Este género conocido por su estilo callejero incluye b-boying, popping, locking y más.

Salsa: Un baile latino enérgico que se basa en el ritmo y la conexión con una pareja.

Tango: Un baile argentino apasionado que está caracterizado por poses dramáticas y movimientos bruscos.

Ballet: Un estilo de baile clásico que se centra en la forma, la flexibilidad y el movimiento.

Swing: Un baile animado que a menudo se realiza con música de jazz.

Cha-Cha: Un baile latino de ritmo rápido que está lleno de coqueteo y ritmo.

Contemporáneo. Una mezcla de ballet, jazz y danza moderna, con énfasis en la expresión y la creatividad.

Flamenco: Un baile español apasionante que implica un intrincado juego de pies y poses dramáticas.

Zumba: Un baile basado en el fitness que combina música latina e internacional con movimientos divertidos y enérgicos.

Breakdancing: Un estilo de baile callejero que incluye movimientos acrobáticos, giros y un intrincado juego de pies.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de abril, presiona aquí.

28 de Abril, 1865: La Segunda Intervención Americana en República Dominicana

Segunda Intervención Americana República DominicanaLa segunda ocupación norteamericana a la República Dominicana se llevó a cabo el 28 de abril de 1865 en un operativo denominado Operación Power Pack.

Esta arribo al país con la justificación de que venían a reestablecer el orden luego de que se desatara una guerra civil al enfrentarse el grupo de los constitucionalistas que defendían las ideas planteadas por Juan Bosch, quien incluyera en la constitución derechos civiles e individuales beneficiosos para el pueblo. Y el grupo de los conservadores que deseaban se mantuviera el sistema que había imperado en el país durante la dictadura.

Los primeros en llegar al país fue el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, y luego se unió la 82 División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos.

La determinación de esta invasión fue una decisión del presidente estadounidense Lyndon Johnson, quien buscaba prevenir el surgimiento de una segunda Cuba en el Caribe.

A mediados de mayo, la mayoría de la OEA votó a favor de llevar adelante la operación, la reducción de las fuerzas estadounidense y su sustitución por una Fuerza Interamericana de Paz (IAPF). Esta fuerza quedo establecida el 23 de mayo y sus tropas fueron enviadas por Brasil, Honduras, Paraguay, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador.

Los combates continuaron hasta el 31 de agosto de 1965 cuando finalmente se declaró una tregua. La mayoría de los estadounidenses abandonaron el país poco después. Aunque la presencia militar se mantuvo hasta septiembre de 1966.

Detalles puntuales sobre el 28 de abril de 1865
– 28 de abril de 1865 marca el desembarco de tropas estadounidenses en Santo Domingo, durante un periodo de tensión interna.
– Aunque la «Segunda Intervención Americana» propiamente dicha se refiere a 1916-1924, en 1865 hubo una presencia militar puntual relacionada con otros asuntos.
– En 1861-1865, República Dominicana había sido anexada nuevamente a España.
– En 1865, tras una guerra de restauración dominicana, España decidió retirarse.
– Durante la salida española, había inestabilidad interna y amenazas a intereses extranjeros.

Intervención estadounidense específica (1865):
– El USS De Soto (un buque de guerra estadounidense) desembarcó marines en Santo Domingo para proteger ciudadanos y propiedades estadounidenses.
– La operación fue limitada en duración y alcance.
– Objetivo principal: Proteger intereses estadounidenses en medio de la retirada española y el desorden local.
– No fue una ocupación general ni un control militar del país como ocurrió en 1916.

Duración:
– La presencia militar fue corta: solo días o semanas, hasta que se restableció el orden mínimo.

Consecuencias:
– Ayudó a evitar saqueos a propiedades extranjeras.
– Fue una muestra del interés creciente de EE.UU. en el Caribe, preludio a intervenciones más grandes décadas después.

¿Cómo Manejar el Estrés en el Trabajo? Sigue estos Consejos

Estrés en el TrabajoTrabajar largas horas puede tener un fuerte impacto en tu vida, dejándote incapaz de lidiar con el estrés del trabajo. Mientras que trabajar horas extras puede a veces ser inevitable, hay maneras de manejar mejor esta tensión mediante la práctica de hábitos saludables, participar en relaciones sanas y desarrollar maneras de relajarse.

Relájese en el trabajo. Si observas que estás estresado, haz algunas respiraciones profundas, escucha un poco de música tranquila y tómate un tiempo lejos del escritorio para mejorar tu estado de ánimo.

Participa en conversaciones positivas con tus compañeros de trabajo. Desarrolla amistades con tus compañeros de trabajo que te apoyarán. Invitalas a almorzar o conversa con ellos después de las reuniones.

El ejercicio puede ayudarte a mejorar tu estado de ánimo, lidiar con el estrés y darte más energía. Trata de realizar unos 45 minutos de ejercicio cada día. Averigua si hay un gimnasio cerca de tu trabajo para poder ir antes o después del trabajo o considere la posibilidad de tomar una clase de yoga.

Si usted está durmiendo poco, es más probable que se sienta estresado y irritable al día siguiente. Un buen descanso le ayudará lidiar con el estrés en el trabajo y después del trabajo. Trate de obtener entre 7 a 9 horas de sueño cada noche y acostúmbrese a ir a la cama y despertar a la misma hora cada día, incluso en los fines de semana.

Cuidado con las sustancias dañinas como la comida chatarra, el alcohol o las drogas recreativas que no te ayudarán en el largo plazo. Si te encuentras deseandolas, mejor opta por actividades más saludables.


Consejos para Cómo Tratar con Clientes Difíciles

Cualquier trabajo puede convertirse en una verdadera pesadilla cuando tienes que tratar con un cliente difícil. Usted puede ser forzado a trabajar a todas las horas de la noche o hacer cosas que están fuera de tu contrato.

Si no quieres pasar pasar un tiempo miserable o tomar el abuso de un cliente, aquí hay algunas cosas que usted puede hacer para manejar a los clientes difíciles.

Establece las expectativas al comenzar. Una gran cantidad de problemas con los clientes pueden surgir cuando ellos piden cosas que no estaban incluidos en el contrato original. Es esencial que usted esté claro sobre exactamente qué servicios serán proporcionados durante la consulta inicial y al firmar el contrato. Si usted recibe llamadas telefónicas o solicitudes, usted puede referirse a su acuerdo inicial.

Escuche bien a las preocupaciones y quejas. Los clientes quieren sentirse que son escuchados. Escucha al cliente y podrás solucionar la situación mucho más rápidamente si el cliente se sienta como si realmente se preocupan por sus problemas.

Buscar soluciones juntos. Si el cliente quiere algo que no es posible o que no ofreces, trabajen juntos para encontrar una solución que sea aceptable para ambos o alternativas que podrían ser igual de satisfactorios.

Cancela el cliente. Cuando las cosas no están funcionando, no tengas miedo de cortar lazos y seguir adelante. No importa lo que haces, es posible que no serás capaz de satisfacer al cliente o encontrar una solución satisfactoria para los dos.


Consejos Para Que Disfrutes Mientras Trabajas

El trabajo no sólo es para ganarse la vida, sino es una vía de desarrollo social y creatividad. Estar bien en el trabajo es la clave para alcanzar la felicidad en tu vida, para ello te voy a dar unas claves para que encuentres tu felicidad.

• Ser proactivo y no reactivo.

• Manifestar un alto nivel de conciencia. Asumir la responsabilidad de cada elección y decisión sin culpar o buscar pretextos.

• Tener claro lo que esta fuera y dentro de nuestras competencia.

• Estar orientado al trabajo y no a la figuración personal.

• Estar centrado en los resultados y no en proteger el territorio.

• Tener capacidad de superación.

• Buscar tareas acordes con la propia vocación y capacidades. Implicarse en la tarea laboral hasta poner un sello propio en ella.

• Mantener un ánimo participativo, intentando vivir la experiencia laboral con la idea de que se está colaborando en un proyecto colectivo.

• No renunciar a tomar iniciativas y a desarrollar al máximo las capacidades creativas.

• No te comprometas a una tarea, si sabes que no la puedes realizar.


Pasos para Convertirte en un Empleado Productivo

Resulta ser difícil llegar todos los días con buen ánimo y energía a realizar nuestras labores lo que significaría un aumento en el nivel productivo.

Aquí te damos los pasos para convertirte en un empleado productivo y feliz.

Es importante que busques un trabajo que por lo menos te agrade porque la carga sería más pesado si lo que estas haciendo no te gusta para nada. Un punto importante es la puntualidad. Las tardanzas nunca les agradan a los jefes y dueños de negocios. Es esencial tratar siempre de estar antes de la hora acordada.

Un buen empleado tiene que ser cauto. Hay muchas reglas no escritas en el trabajo que hay que cumplir. Una buena relación con los compañeros es la base para sentirse cómodo a la hora de trabajar. Los problemas personales y los enfrentamientos generan enemigos personales. Además de los compañeros están los superiores. En toda empresa hay una jerarquía que debe ser respetada.

Todo trabajo exige esfuerzo y dedicación, pero un esfuerzo bien orientado. No hay que trabajar por trabajar, sino que hay que volcarse a una tarea en función de una meta. Se precisa un gran espíritu de superación y una gran necesidad de alcanzar los objetivos que se fijen.

Nadie es tan necesario para ser irreemplazable. En cualquier momento puede aparecer otra persona que ocupe nuestro puesto y ofrezca las mismas, e inclusive mayores prestaciones. Nada mejor para impedirlo que ser eficaz. De esta manera logrará convertirse en el empleado que sus jefes siempre soñaron.

28 de Abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud de Trabajo

Día Mundial de la Seguridad y Salud de TrabajoEste 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud de Trabajo, según una proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el trabajo seguro, saludable y decente.

En esta fecha, se realizan campañas para sensibilizar a la población sobre la prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar del trabajo y la necesidad de darle un mayor peso político a la seguridad y la salud en el trabajo.

También, se rinden homenaje a las victimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), más de dos millones de hombres y mujeres mueren cada año por consecuencias de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.


Consejos para Cómo Prevenir Accidentes en el Trabajo

La mejor manera de reducir los accidentes en el trabajo es la prevención. Existen muchas formas de prevenir accidentes mediante la aplicaciones de políticas y procedimientos de seguridad y la clara comunicación en el lugar de trabajo.

Las empresas deben crear un manual sobre sus políticas y procedimientos de seguridad. Este manual debe mostrar claramente los pasos que deben llevar a cabo con el fin de prevenir los accidentes en el lugar de trabajo. Asegurase que su personal siga las normas de seguridad y preguntales si tienen algunas sugerencias sobre cómo mantener un lugar de trabajo seguro.

Realice regularmente ejercicios de seguridad para todos los escenarios que plantean un riesgo de accidentes.

Ponga a alguien a cargo de la seguridad de su empresa. Confirma que su coordinador de seguridad está consciente de todas las políticas y responsabilidades asociadas con este puesto. Haga reuniones regulares con esta persona para discutir preocupaciones y soluciones para prevenir de accidentes.

Inspeccione sus instalaciones regularmente. Si encuentra un área que es un motivo de preocupación, discuta con la persona responsable y asegurarse de que no vuelva a ocurrir.

Su lugar de trabajo de estar preparado para un incendio en su lugar de trabajo. Asegúrese de tener los detectores de humo instalados y funcionando y los extintores presentes y llenos. Planifique sus rutas de escape en caso de incendio y asegúrase que las salidas estén completamente operativas, de fácil acceso y no bloqueadas. Notifique al departamento de bomberos para darle entrenamiento a los trabajadores sobre cómo usar un extintor de incendios.

Considere tener un botiquin de primeros auxilios en el lugar de trabajo y colóquelo en una ubicación accesible. Asegurate de que los empleados tengan entrenamiento en primeros auxilios en caso de lesiones que puedan pasar durante un accidente.


Las Enfermedades Laborales Más Frecuentes

Las enfermedades laborales afectan al individuo y a la empresa por igual, pues un empleado afectado no rinde lo mismo que uno sano, por lo que es conveniente tanto para la empresa como para el empleado reconocer cuales son las más comunes y que medidas tomar para prevenir estos padecimientos.

– Los dolores de espalda, cintura y cuello son bastante comunes. Para prevenir esto es importante contar con sillas con un buen respaldo, escritorios que tengan espacio suficiente.

– El agotamiento es probablemente uno de los peores males que pueda padecer un empleado, pues el desgaste mental lo hace perder el interés en lo que hace y realizar mal su función. Es importante no sobrecargar a un empleado con labores que no le corresponde y respetar su tiempo de descanso.

– La fatiga visual es mucho más frecuente en la actualidad por el uso del computador o la exposición a una luz muy fuerte. Adquirir un protector de pantalla y disminuir el brillo de la misma puede evitar este problema.

– Los malestares gastrointestinales son bastante frecuentes, estas son provocadas generalmente por el sedentarismo y la mala alimentación (comer cualquier cosa, en horas diferentes, con prisa).

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de abril, presiona aquí.

Margarita Mora (1920-1976): Conocida por sus Papeles en la Edad de Oro del Cine Mexicano

Margarita MoraLa bailarina y actriz de cine dominicana Margarita Mora (1920-1976) nació el 31 de diciembre de 1920 en Santo Domingo.

Su padre José Mora Méndez fue un actor teatral español y su madre Fraulein Margueritee Hermann Consogni fue una violinista y actriz alemana. Sus padres fueron dueños de una compañía teatral Hermann-Morita que realizó giras por Centroamérica y Sudamérica. Debutó en los escenarios a los 5 años junto a sus padres.

Margarita Mora actuó en la cinta venezolana Venezuela, Andalucía y América (1936), y luego hizo su debut en cine mexicano en Amapola del Camino (1937) junto a Tito Guízar.

Protagonizó junto al actor y comediante mexicano Mario Moreno (Cantinflas) en el filme Águila o Sol (1938). La escena de Mora bailando rumba, le ha ganado cierta popularidad como una de las pioneras del cine de rumberas.

Otros creditos cinematográficos incluyen El Cementario de las Águilas (1938), Noche de Recién Casados (1941), Simón Bolivar (1942) y Tierra de Pasiones (1943). Su último trabajo cinematográfico fue La Ametralladora (1943) junto del icono del cine mexicano Pedro Infante.

Tras terminar su carrera, Mora se casó con el periodista y guionista Isaac Díaz Araiza quien fue el fundador de la exitosa revista Cine mundial.

Margarita Mora falleció el 27 de abril de 1976 debido a una embolia cerebral.


Conoce Otras Figuras de la Cultura Dominicana:

Cándido Bidó (1936-2011): pintor y artista plástico dominicano conocido por sus pinturas que resaltaron las costumbres, la naturaleza y los paisajes criollos. Realizó exposiciones individuales en museos y galerías de todo el mundo, generando fama nacional  e internacional. Hay un museo en su honor llamado Galería de Arte Cándido Bidó en Santo Domingo.

Salomé Ureña Díaz de Henríquez (1850-1897): Poeta y docente dominicana que fue una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX y defensora de la educación de la mujer en la República Dominicana. Es considerada la primera gran poetisa de la República Dominicana cuyas obras se centraron en el patriotismo y el ambiente familiar.

Casandra Damirón (1919-1983): Cantante, bailarina y folclorista dominicana que era conocida en su país como «La Soberana de la Canción». Fue una de las cantantes dominicanas más importantes y conocidas de su época. Desde 1985 hasta 2012 se instituyeron los Premios Casandra en las artes, en su honor.

27 de Abril: Día del Código Morse

Samuel Morse

El Día del Código Morse se celebra cada 27 de abril para conmemorar el nacimiento de Samuel Morse (1791-1872), el inventor del sistema de comunicación que utiliza pulsos eléctricos para transmitir mensajes.

Después de establecer su reputación como pintor de retratos, Samuel Morse asistió a la Universidad de Yale, donde estuvo expuesto a una variedad de temas académicos, incluida ciencia y tecnología.

En la década de 1830, Morse comenzó a centrarse en el desarrollo de un medio de comunicación a larga distancia. Colaboró con el inventor Alfred Vail en el desarrollo del sistema de telegrafía estadounidense. El telégrafo permitía enviar señales eléctricas a través de cables, lo que posibilitaba la comunicación instantánea a largas distancias.

Junto con el telégrafo, Morse desarrolló el código Morse, un sistema de codificación de texto mediante una serie de puntos (señales cortas) y rayas (señales largas).

El primer mensaje telegráfico se realizó el 24 de mayo de 1844, marcando un punto de inflexión en la comunicación global. Morse envió el famoso mensaje «What hath God wrought» (Lo que Dios ha hecho) desde Washington, D.C., a Baltimore, Maryland.

Este código se convirtió en un método ampliamente utilizado para transmitir mensajes a través de líneas telegráficas y, más tarde, también en la comunicación por radio.

Aunque obtuvo patentes para su telégrafo y código, Morse enfrentó una serie de controversias, ya que hubo disputas sobre si él era el único inventor del telégrafo. Otros inventores como Charles Wheatstone y William Cooke también habían desarrollado sistemas similares en Europa. Sin embargo, el sistema telegráfico de Morse se convirtió en la tecnología dominante y ganó las batallas legales por sus patentes.

El código Morse ha estado en uso durante más de 160 anos que es más tiempo que cualquier otro sistema de codificación eléctrica. Es muy popular entre operadores de radio aficionados.


Otros Personajes Influyentes en el Desarrollo de la Comunicación a Larga Distancia

Alexander Graham Bell (1847-1922). La invención del teléfono por parte de Bell en 1876 revolucionó la comunicación al permitir la transmisión de voz a largas distancias. Su trabajo estableció las bases de la industria de las telecomunicaciones.

Guglielmo Marconi (1874-1937). Se le atribuye a menudo la invención de la radio que permitió la comunicación inalámbrica a largas distancias mediante ondas electromagnéticas. Demostró la primera comunicación por radio transatlántica en 1901.

John Logie Baird (1888-1946). Una figura clave en el desarrollo de la televisión, revolucionó la comunicación a larga distancia al permitir la transmisión de imágenes en movimiento a grandes distancias.

Nikola Tesla (1856-1943). Los trabajos tempranos sobre transmisión inalámbrica y corriente alterna de Tesla ayudaron a crear sistemas de energía más eficientes que eran esenciales para transmitir señales de comunicación a largas distancias.

Tim Berners-Lee (1955-Presente). En 1989, Berners-Lee inventó la World Wide Web, un sistema basado en Internet que cambió la comunicación a larga distancia al facilitar el intercambio y el acceso a la información en todo el mundo.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de abril, presiona aquí.