Félix del Rosario (1934-2012): Icono de la Música Dominicana

Félix del Rosario

Cuando se habla de merengue e historia, el nombre de Félix del Rosario no puede faltar; este destacado músico dominicano no solo marcó una época, sino que continúa siendo la referencia de la música local, así como emblemática figura del arte.

Nacido en San Francisco de Macorís un 12 de julio de 1934, eligiendo la música como carrera a muy temprana edad. Comenzó a estudiarla a los 15 años en la Escuela Municipal de Música de su ciudad natal, pasando más adelante por el Conservatorio Nacional de Música. Su primera experiencia fue en la Banda de la Marina de Guerra, donde llegó a ocupar el rango de oficial.

No fue hasta 1964 cuando decidió formar su propio proyecto musical, el cual denominó «Félix del Rosario y sus magos del ritmo». Esta agrupación marcaría la historia de la música dominicana. Entre esos cortes están: Fiesta Navideña, Cascabel, Cantemos cantemos, Cantares de Navidad, La Navidades, Alegre vengo, De la montaña venimos, Felicitaciones y Llegó la Navidad.

Su primer álbum de Navidad, el primer long play «LP» con temas navideños grabado por Rosario fueron parrandas navideñas para el sello puertorriqueño Borinquen Records, de Darío González. Félix y su agrupación adaptaron el merengue bomba y plenas de Puerto Rico en una producción que ha sido un ícono de la Navidad en las voces de Frank Cruz y El Negrito Macabí en la República Dominicana.

Entre sus éxitos iniciales se encuentran: «Papá Bocó», «La Caperucita», «Mal Pelao», «El Secuestro». Hasta el año 1994, Felix del Rosario y su banda contaban con 25 producciones musicales grabadas. Para la década de los 80′ formó Santo Domingo All Star con Nicky Soul «Mil años con ella» y con el Grupo Félix con Felipe Jorge «Yo renaceré».

En el país no se puede hablar de Navidad sin mencionar al menos dos de los temas que esta agrupación convirtió en éxitos y que todavía suenan con gran entusiasmo en la radio, a pesar del tiempo que ya tienen, tales como: «Navidad Que Vuelve», «Un Año Que Viene», «El Tren de la Navidad», entre otros.

Félix del Rosario falleció el 26 de octubre del 2012 a la edad de 78 años, luego de permanecer diez años con el mal de Parkinson. Su muerte se dio en la Plaza de la Salud por un paro cardíaco. Del Rosario permaneció en el ambiente musical más de 57 años de trayectoria artística.


Otros Músicos Destacados de la República Dominicana:

Johnny Ventura «El Caballo Mayor» (1940-2021): Cantante y líder de banda de merengue y salsa que inició su carrera a los 16 años de edad y se le ha comparado con el cantante estadounidense Elvis Presley. Recibió el Premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Merengue/Bachata (2004) por su álbum Sin Desperdicio. Fue alcalde de Santo Domingo de 1998 a 2002.

Víctor Víctor (1948-2020): Guitarrista, cantante y compositor que fue fundador del grupo musical Nueva Forma en los años 70. Es reconocido como un compositor de alta sensibilidad humana, cuyas canciones han sido interpretadas por distinguidas figuras de la canción popular como Dyango, Milly Quezada, Celia Cruz y Azúcar Moreno, entre otros.

Ivonne Haza (1938-2022): Cantante de música clásica, cuya carrera de más de 50 años realizó múltiples presentaciones a nivel nacional e internacional. Su repertorio cubrió todos los géneros de música vocálica, desde operetta y ópera, pasando por requiems y poemas sinfónicos hasta canciones e himnos.

¿Cómo Caerle Bien a los Suegros? Sigue estos Consejos

Caerle Bien a los Suegros

La relación con los suegros puede ser uno de los aspectos más delicados, pero también gratificantes, dentro de una relación amorosa. No se trata solo de quedar bien por cortesía, sino de construir una convivencia armoniosa donde el respeto, la empatía y la comunicación sean la base.

Aunque existen muchos mitos sobre las tensiones entre nueras, yernos y suegros (algunos muy influenciados por las películas), lo cierto es que una relación cordial e incluso afectuosa es totalmente posible. Aquí te dejamos algunas claves prácticas para caerles bien a los suegros y crear vínculos sólidos:

1. Cambia el Chip: No Vayas con Miedo

Olvídate de los clichés tipo «la suegra controladora» o «el yerno aprovechado». Cada familia es distinta. Si partes desde la desconfianza o el prejuicio, será difícil que fluya la conexión. Una actitud positiva y abierta es tu mejor carta de presentación.

2. Intenta Tener un Primer Contacto antes del Encuentro en Persona

Si puedes hablar por teléfono o por videollamada con tus suegros antes de conocerse cara a cara, mejor. Esa primera conversación servirá para romper el hielo y no sentirte como un completo extraño en la primera reunión.

3. Escucha con Atención e Interésate Sinceramente

Durante la conversación, muéstrate genuinamente interesada(o) en lo que dicen. Pregunta, escucha, y sigue el hilo de los temas que surjan. Si encuentras algún interés en común (música, deportes, cocina, películas), ¡aprovéchalo! Ese puede ser el puente perfecto para conectar.

4. Muestra tu Mejor Versión: Auténtica pero Amable

No se trata de fingir ni de sobreactuar, sino de mostrar tu lado más respetuoso, educado y empático. Sé tú misma(o), pero con conciencia de que estás entrando en un espacio que tiene su historia, sus valores y su dinámica.

5. Haz Notar Cuánto Cuidas y Respetas a su Hijo(a)

Para unos padres, ver que su hijo o hija está feliz con su pareja es motivo de tranquilidad. Si tú aportas a su bienestar, si lo haces reír, si lo impulsas a crecer, es muy probable que sus padres lo noten y te aprecien por ello.

6. No te Desanimes si no Todo Fluye al Principio

En algunas ocasiones, los suegros pueden parecer fríos o incluso un poco reacios. No lo tomes personal. A veces necesitan tiempo para adaptarse a la idea de compartir a su hijo(a). La paciencia, la constancia y los gestos amables suelen dar frutos a largo plazo.

7. Respeta los Límites y la Dinámica Familiar

Cada familia tiene sus costumbres, horarios, formas de hablar y hasta formas de amar. Aunque no compartas todo, respétalo. La empatía y el respeto por lo diferente son fundamentales para la buena convivencia.

Conquistar a los suegros no se trata de una estrategia de manipulación, sino de cultivar una relación basada en el respeto, la honestidad y la buena voluntad. Si bien no todos los casos serán perfectos, poner de tu parte con actitud positiva puede hacer una gran diferencia.

La primera visita a los suegros no tiene que ser una pesadilla, conoce más aquí.

Oscar Francisco Taveras (1992-2014): Uno de los Miembros Más Jóvenes de los Cardenales de San Luis

Oscar Taveras

Conocido como «El Fenómeno», Oscar Francisco Taveras (1992-2014) fue un jardinero de béisbol profesional dominicano-canadiense que jugó una temporada para los Cardenales de San Luis.

Nació en Sosua, Puerto Plata. Su padre que era un jugador de ligas menores de los Cerveceros de Milwaukee, dijo que su hijo comenzó a llamarse a sí mismo «El Fenómeno» alrededor de los cinco años de edad.

Oscar Taveras vivió en Montreal, Canadá, desde los doce hasta los dieciséis años y luego regresó a la República Dominicana.

Los Cardenales de San Luis firmaron a Taveras a los 16 años como agente libre el 25 de noviembre de 2008.

Con sus prodigiosas habilidades de bateo y un brazo de lanzamiento fuerte y preciso, Oscar Taveras recibió numerosos premios durante sus seis temporadas en las ligas menores como Jugador del Año de la Liga de Texas y MVP del Juego de Estrellas de las Ligas Menores (2012).

Después de convertirse en uno de los prospectos más promocionados, Taveras hizo su debut en las Grandes Ligas con los Cardenales el 31 de mayo de 2014.

Durante la temporada regular, Oscar Taveras jugó principalmente como jardinero derecho y tuvo un promedio de bateo de .239 en 80 juegos. También conectó un jonrón que empató el marcador en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional 2014 contra los Gigantes de San Francisco.

El 26 de octubre de 2014, Oscar Taveras y su novia Edilia Arvelo fallecieron en un accidente automovilístico en la República Dominicana. Según informes, Taveras sufrió múltiples lesiones en la cabeza y el pecho y fue declarado muerto mientras recibía atención en el Centro Médico Sosúa Cabarete. Surgieron dudas sobre si estaba ebrio en ese fatal accidente y un comunicado de prensa confirmó que su contenido de alcohol en la sangre era casi seis veces el límite legal para la República Dominicana (0.267).

Más de 5000 personas atendieron el funeral de Taveras en Sosúa con muchos dolientes vestidos con camisetas con «El Fenómeno» impreso en la espalda.


Conoce Otros Deportistas Dominicanos:

Alberto «El Gringo» Torres de la Mota (1934-1999): El primer atleta de República Dominicana que participó en los Juegos Olímpicos que se celebraron en 1964 en la ciudad de Tokio, Japón. En 1979, fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano por los logros dentro del atletismo nacional e internacional.

Eleoncio Mercedes (1957-1985): El primer dominicano campeón mundial de boxeo del peso mosca y el primer boxeador dominicano en unos Juegos Olímpicos, tuvo un récord profesional de 28 combates con 14 victorias, 12 derrotas y 2 empates.

Agustín Virgilio Travieso Soto (1925-1980): Jugador y entrenador de profesión que fue una persona clave para lograr la propulsión del baloncesto nacional dominicano. Debido a su gran labor en el desarrollo deportivo dominicano, Virgilio pasó al pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 1980.

Consejos para Cómo Relacionarse con tu Suegra

Cómo Relacionarse con la Suegra

La figura de la suegra suele ser motivo de chistes, sarcasmo, chismes, competencia, crítica y otras cualidades negativas. Sin embargo, si aprendes a mirar a la madre de tu amado como una aliada y no como una enemiga, disfrutarás de su solidaridad, comprensión y enseñanza. Aprende, con estos consejos, a llevar la fiesta en paz con tu suegrita, por tu bien, el de ella y el de tu pareja.

1. Todos tenemos defectos, así que lo mejor es que seas paciente con tu suegra, y que comprendas que nadie es perfecto. Acéptala con sus virtudes y defectos.

2. Recuerda que el respeto es fundamental. Si no estás de acuerdo con alguna actitud o comentario, puedes decírselo, pero de manera prudente y respetuosa.

3. Jamás trates de poner a tu esposo o novio en contra de su madre. Con esta actitud, la única que sale perdiendo eres tú.

4. Aprende a escuchar sus consejos. No te lleves de todos, pero al menos escúchala; a fin de cuentas, ella conoce a su hijo y tiene más experiencia.

5. Cuando sientas que hayas cometido un error, no seas orgullosa y pide disculpas. Recuerda que es una relación que tienes que mantener lo más estable posible, ya que vas a estar en contacto con ella siempre.

6. Ten detalles con ella, aunque sean pequeños; cuando le des un regalo, piensa en algo que realmente le vaya a gustar.

7. Hazle buenos comentarios. Por ejemplo, si te invita a cenar, exprésale que le quedó muy bueno lo que preparó para comer.

8. Tengan buena comunicación para evitar que se inmiscuya más de lo que quisieras. Aprende a establecer límites.

9. Cuando estés casada con su hijo, échale una llamadita por lo menos una vez a la semana para que no se sienta abandonada.

10. No te tomes las cosas tan personales; si tu suegra se caracteriza por opinar o criticar todo, respira profundo, sonríele y que se te resbale. A final de cuentas es a ti a la que le afecta.

La sobreexigencia de los padres, un mal de estos tiempo, para conocer más ingresa al enlace aquí.


Cómo Ignorar y Distanciarte de una Suegra Molesta o Intrusiva

Limita tus interacciones con tu suegra. No sientas la necesidad de asistir a todos los eventos familiares a los que asistirá tu suegra. Es absolutamente aceptable que tu pareja asista a algunos eventos sin ti.

Si pasar tiempo con tu suegra te hace enfadar o molestar, intenta alejarte o distanciarte de ella. Si estás en un evento social, discúlpate con calma para ir al baño, para ir por un refrigerio o simplemente para hablar con otra persona.

Si vives cerca de tu suegra, le resultará fácil aparecer constantemente sin avisar. Pasa más tiempo fuera de casa, visitando a amigos u otros familiares. De esa manera, si pasa de visita, no habrá nadie en casa.

En lugar de ignorarla o evitarla de repente, establece algunos límites razonables. Habla con amabilidad y compasión, pero también sé firme al establecer tus límites. Una vez que los hayas establecido, haz cumplir tus límites de manera constante y compasiva, recordando con delicadeza a tu suegra que se está sobrepasando.

Si tu suegra es manipuladora o abusiva emocionalmente, habla con tu pareja sobre la posibilidad de cortar con ella por completo para salvar tu salud mental e incluso tu relación. Esta es una conversación difícil de tener y que debe manejarse con mucho cuidado. Recuerda que tu suegra es su madre, lo que significa que tendrán una relación diferente.

Si tienes los medios y estás desesperado por alejarte de tu suegra, considera mudarte a una nueva zona. Sin embargo, mudarse a un nuevo hogar es un gran esfuerzo y no es una decisión que debes tomar a la ligera.

26 de Octubre: Día de la Suegra

Día de la Suegra

El Día de la Suegra se celebra cada 26 de octubre para conmemorar a las suegras y todo el esfuerzo que hacen dentro de la unidad familiar.

La suegra se define como la madre de cada uno de los cónyuges respecto a él o ella. Representa un papel importante dentro de un matrimonio y la familia, en particular con las madres de los hombres a los que han tenido una relación muy apegada.

En muchos casos, las suegras que adoran a su hijo o hija participan en sus decisiones como lo ha estado haciendo a lo largo de los años, y en ocasiones esta intromisión puede resultar en problemas familiares.

Si existe una buena relación con la suegra, el yerno o nuera correspondiente, comparten juntos este día en familia para agradecerle por todo lo que hace por ellos y la familia. Suelen hacerle un regalo de amistad y cariño o llevarla a comer o cenar.


Aprende a Llevarte Bien con tu Suegra

Cuando se tiene una relación sentimental estable y formal, uno de los retos a enfrentar es mantener una buena relación con la familia de tu pareja, en especial con la suegra, con quien es muy común tener ciertas discrepancias.

Algunas pautas que pueden serte muy útiles para llevarte bien con tu suegra son las siguientes.

Muéstrale respeto desde el primer momento. No quieras ser el más extrovertido y divertido para romper el hielo; esto puede ser interpretado como una falta de seriedad y de respeto.

No finjas ser quien no eres; muéstrate tal cual sueles ser; si vas a caer bien, que sea por ser quien eres y no alguien irreal.

Si tu suegra es una persona manipuladora y entrometida, lo más recomendable es que desde el primer momento le pongas límites, no le permitas controlar tu vida o tener importancia en las decisiones que tomen tú y tu pareja.

Relaciónate con tu suegra, pasa tiempo con ella; ir a un salón de belleza, comprar un regalo, comprar adornos o artículos para la casa pueden ser muy buenas excusas. Si se llegan a conocer mejor, pueden generar un vínculo positivo.

Los días de las madres, hazle un regalo; de esta manera le estás diciendo que la consideras tu madre, que es importante y la aprecias. Ella sabrá valorar el gesto.

Si tu suegra hace algo para agradarte a ti o a tu pareja, sé agradecida. Extérnalo.

Si están organizando su boda, involucra a tu suegra en los preparativos, llévala contigo a la prueba del vestido, a la elección del menú, ect.

Sé paciente, tolerante, y dale tiempo al tiempo, manteniendo una buena actitud.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.

Consejos de Moda: ¿Cuál es el Vestido Ideal Según tu Cuerpo?

Cual es el Vestido Ideal para mi Cuerpo

Cortos, largos, ceñidos, holgados, lisos o estampados, a la mayoría de las chicas nos encanta usar vestidos. Y es que estas prendas de vestir, además de hacernos lucir muy femeninas y coquetas, son aptos para el día, la noche, algunos para el trabajo, otros para fiestas o cenas románticas.

Sin embargo, no todos los vestidos son apropiados para algunos cuerpos, por eso te traemos estos consejos para que elijas el que más se adapte a tu estilo y figura.

Si Eres Bajita. Para aquellas mujeres que no son muy altas, no es recomendable llevar vestidos largos, pues mientras menos piernas luzcas, más pequeña te verás. Si de todas formas quieres llevar un vestido largo, ponte unos buenos tacones. Esto te hará lucir más alta. Pero mejor, opta por vestidos hasta la rodilla o más arriba, ya que te harán lucir más estilizada y esbelta. Elige cortes más bien geométricos y rectos y por ningún motivo superpongas prendas, como llevar un vestido con pantalones debajo; esto sólo te quitará centímetros.

Si Tienes Muchas Curvas.
Si lo que te caracteriza son tus caderas y pecho abundante, prefiere llevar vestidos con escote V, que disimula los pechos grandes. Ayudan también los vestidos que se ajusten a la cintura, lo cual te entrega una figura estilizada. Opta por las prendas que tengan vuelos en la parte inferior. Esto disimulará tus caderas prominentes y te dará un toque muy femenino.

Si Tienes Talla Grande.
Si tu talla es «Large» o más grande, la idea es disimular algunas partes más prominentes de la figura. Prefiere vestidos sencillos, de un solo tono y sin estampados ni líneas horizontales. El escote en V y los vestidos corte imperio son una buena opción, ya que ese corte por debajo del busto es muy favorecedor si quieres atenuar algunos kilitos de más. Evita los vestidos 100% rectos; procura siempre marcar un poco tu cintura, tu pecho o tus caderas, para darle forma al cuerpo.

Cuerpo Recto y Proporcionado.
Para este tipo de cuerpo, lo ideal es usar vestidos vaporosos o con volúmenes y vuelos. Prefiere aquellos modelos que marcan la cintura y luego se abren voluminosos hacia las caderas. También puedes optar por vestidos largos o blusones amplios y largos. En cuanto a los tejidos, opta por las telas sedosas o tornasoladas, que van muy bien para crear efectos curvilíneos y vaporosos.


Cómo Comprar Ropa Online

Manténgase a salvo. Compre a vendedores de confianza: sitios web de tiendas departamentales y marcas conocidas. Si compra en tiendas más pequeñas o vendedores individuales, opte por vendedores que utilicen métodos de pago seguros y reseñas muy positivas. No proporciones información personal como tu número de seguro social y tu cuenta bancaria.

Para evitar gastar de más, compare precios y busque ofertas. En cuestión de minutos, puede consultar una selección en varias tiendas en línea de buena reputación, comparando los precios y la selección que ofrecen sin salir de casa. Suscribite a los boletines informativos por correo electrónico de varias tiendas en línea que suelen incluir información sobre rebajas y liquidaciones.

Dado que no puedes probarte la ropa antes de comprarla cuando compras en línea, es fundamental tomar medidas precisas. Consulta la descripción del producto de cada prenda que estés considerando comprar para verificar cómo se miden las tallas. La mayoría de los fabricantes tienen una tabla de tallas estándar que utilizan para todas sus prendas.

Antes de comprometerte con una compra, verifica los costos de envío y la política de devoluciones del vendedor. Los costos de envío y otros cargos adicionales pueden aumentar drásticamente el precio de su compra. También comprueba si el vendedor ofrece devoluciones y reembolsos, ya que puedes recibir un artículo de vestir que está dañado o que no te queda bien.

Top 20: ¿Cuáles fueron las Mejores Canciones de la Década de 2010?

La música de la década 2010 se caracterizó por el éxito comercial masivo de la música pop, electrónica y de baile, mientras que el hip-hop y el R&B superaron al rock como el género musical estadounidense más importante. Músicos como Lady Gaga, Justin Bieber, Katy Perry, Bruno Mars, Taylor Swift, Rihanna y Nicki Minaj incrementaron su atractivo comercial global en la música pop, convirtiéndose en algunos de los músicos más exitosos de todos los tiempos.

El éxito comercial de la música dance electrónica (EDM) a mediados de esta década, resultó en el aumento de la fama de los DJ y los productores de música digital como Steve Aoki, Skrillex, Tiësto y Avicii.

Con el auge de Internet en la década de 2010, la música independiente ganó un gran seguimiento internacional con artistas y bandas independientes exitosas como Lana Del Rey, Justin Vernon, Lorde, Foster the People, Florence and The Machine y Of Monsters and Men.

Los Estados Unidos experimentó un resurgimiento en la música country con artistas como Luke Bryan, Blake Shelton y Carrie Underwood encabezando las listas y obteniendo muchos premios de la industria de la música.

Muchos músicos prominentes de décadas pasadas fallecieron en los años 2010: Amy Winehouse (2011), Whitney Houston (2012), B.B. King (2015), David Bowie (2016), Prince (2016), George Michael (2016), Tom Petty (2017) y Aretha Franklin (2018).

Mejores Canciones de la Década de 2010

«Rolling in the Deep» (2010) – Canción grabada por Adele que fue el sencillo principal de su álbum 21 e impulsó a la cantautora inglesa al estrellato mundial. Recibió elogios de la crítica hacia su producción, letra y la interpretación vocal de la artista. Alcanzó el primer lugar en el Billboard Hot 100 donde estuvo allí durante siete semanas. Ganó los premios Grammy a la Grabación del Año y Canción del Año.

«Moves Like Jagger» (2011)
– Canción de la banda Maroon 5 con la cantante estadounidense Christina Aguilera que fue lanzado como el último sencillo del relanzamiento del tercer álbum del grupo Hands All Over. La canción de electropop con elementos de estilo disco moderno, fue bien recibida por los críticos musicales, encabezó las listas en más de 18 países, y se encuentra entre los sencillos más vendidos de todos los tiempos.

«Call Me Maybe» (2011)
– Canción de la cantautora canadiense Carly Rae Jepsen que fue escrita como una canción folclórica y luego adaptada al género pop. Además de recibir una buena recepción por parte de los críticos musicales, encabezó las listas en Australia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Polonia, República de Irlanda, Eslovaquia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

«Thrift Shop» (2012) – Canción escrita e interpretada por el dúo de hip hop estadounidense Macklemore & Ryan Lewis que fue lanzada como el cuarto sencillo del álbum The Heist. Varios críticos musicales la elogiaron por su letra humorística y su crítica social. Un éxito inesperado alcanzó el puesto número uno en el Billboard Hot 100.

«Gangnam Style» – Psy (2012) – Canción del rapero surcoreano Psy que fue el sencillo principal de su álbum Psy 6 y recibió elogios por su ritmo pegadizo y el baile divertido de Psy. La canción se convirtió en un fenómeno cultural y su video musical fue reconocido por Guinness World Records como el primer video de YouTube en alcanzar los mil millones de visitas.

«Dark Horse» (2013) – Canción de la cantante estadounidense Katy Perry con el rapero Juicy J que fue lanzada originalmente como el primer sencillo promocional del álbum Prism y combina los géneros de hip hop, pop-rap y electropop. Un éxito comercial que encabezó las listas musicales en Canadá, los Países Bajos, Polonia y los Estados Unidos y se convirtió en la segunda canción más vendida en todo el mundo en 2014.

«Happy» (2013) – Canción escrita, producida e interpretada por el músico estadounidense Pharrell Williams que fue lanzada como el único sencillo del álbum de la banda sonora de la película animada Despicable Me 2 (2013). Permaneció diez semanas consecutivas en la cima del Billboard Hot 100, convirtiéndola en la canción más exitosa de 2014. Es el sencillo más vendido del cantante como artista principal.

«Blurred Lines» (2013) – Canción del cantante estadounidense Robin Thicke con los raperos T.I. y Pharrell Williams que fue lanzada como el sencillo principal del álbum del mismo nombre. Aunque recibió críticas generalmente negativas, la canción encabezó las listas musicales de 25 países, incluyendo el Billboard Hot 100 de Estados Unidos.

«Uptown Funk» (2014)
– Canción del productor discográfico británico Mark Ronson con el cantante y compositor estadounidense Bruno Mars que emula la música funk de la década de 1980. Comercialmente, la canción encabezó el Billboard Hot 100 durante 14 semanas y pasó siete semanas en la cima del UK Singles Chart. Se convirtió en un fenómeno mundial con un gran impacto en la cultura pop.

«See You Again» (2015) – Canción del rapero estadounidense Wiz Khalifa con la participación del cantante Charlie Puth que fue el sencillo principal de la banda sonora de la película Furious 7 (2015) y se convirtió en el sencillo más importante de Khalifa y Puth hasta la fecha. Pasó 12 semanas no consecutivas en la cima del Billboard Hot 100 y recibió tres nominaciones a los premios Grammy, incluyendo a la Canción del Año.

«Work» (2016) – Canción de la cantante barbadense Rihanna con el rapero canadiense Drake que fue nominada a los premios Grammy a la Grabación del Año y Mejor Interpretación Pop de Dúo/Grupo. Alcanzó el puesto número uno en la lista Billboard Hot 100 y permaneció en la cima durante nueve semanas.

«Havana» (2017) – Canción grabada por la cantante cubano-estadounidense Camila Cabello con la cantante y rapera Young Thug que fue lanzada inicialmente como sencillo promocional del álbum Camila. Recibió elogios de los críticos musicales y encabezó las listas musicales en 23 países de todo el mundo, incluyendo Australia, Canadá, Chile, Francia y el Reino Unido.

«Something Just Like You» (2017) – Canción del dúo de música electrónica estadounidense The Chainsmokers y la banda de rock británica Coldplay que fue lanzada inicialmente como el segundo sencillo del álbum debut Memories… Do Not Open. La canción alcanzó el Top 10 de muchas listas musicales de todo el mundo como el UK Singles Chart y el Billboard Hot 100.

«Despacito» (2017) – Canción del cantante puertorriqueño Luis Fonsi con el rapero Daddy Yankee que fue el sencillo principal del álbum Vida de Fonsi. La canción de reggaeton y pop latino recibió críticas generalmente favorables por la fusión entre ritmos latinos y urbanos, y diversas publicaciones musicales la clasificaron entre las mejores canciones latinas de todos los tiempos y las mejores canciones de 2017.

«Shape of You» (2017)
– Canción del cantautor inglés Ed Sheeran que ganó el premio Grammy a la Mejor Interpretación Pop Solista. La canción pop con infusión de dancehall y R&B alcanzó el puesto número uno en las listas de sencillos de 34 países, incluyendo el Billboard Hot 100 de Estados Unidos. También fue la canción más reproducida de la década en Spotify con 2400 millones de reproducciones.

«Sunflower» (2018) – Canción interpretada por los raperos estadounidenses Post Malone y Swae Lee que fue lanzada como sencillo de la banda sonora de la película animada Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018). Se convirtió en la tercera canción de Malone en encabezar la lista Billboard Hot 100 y se ubicó entre los diez primeros puestos de la lista durante 33 semanas. También fue nominado al premio Grammy a la Grabación del Año.

«Old Town Road» (2018)
– Canción del rapero estadounidense Lil Nas X que se lanzó de forma independiente en diciembre de 2018. Provocó un debate sobre la definición de música country y ha sido ampliamente etiquetada como «country rap». La canción inicialmente ganó popularidad en la aplicación TikTok y finalmente ingresó en el Billboard Hot 100, donde se mantuvo allí durante diecinueve semanas consecutivas.

«God’s Plan» (2018) – Canción grabada por el rapero canadiense Drake de su álbum Scorpion que ha sido descrita como una canción pop, pop-rap y trap. A pesar de una recepción poco favorable de los críticos musicales, se convirtió en la canción número 29 en la historia en debutar en el puesto número uno en el Billboard Hot 100 y rompió récords de transmisión del primer día tanto en Apple Music como en Spotify.

«Bad Guy» (2019) – Canción de la cantautora estadounidense Billie Eilish que fue el quinto sencillo de su álbum When We All Fall Asleep, Where Do We Go?. Recibió críticas en su mayoría positivas, encabezó el Billboard Hot 100 y varias listas musicales internacionales como el Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, y ganó los premios Grammy a la Grabación del Año y Canción del Año.

«7 Rings» (2019)
– Canción de la cantante estadounidense Ariana Grande de su álbum Thank U, Next. Debutó en el puesto número uno en el Billboard Hot 100 y pasó ocho semanas no consecutivas en la cima de la lista. Alcanzó un éxito comercial masivo en el extranjero, y fue la quinta canción más vendida de 2019 en todo el mundo.


Hagamos un viaje al pasado y reencontrémonos con aquellas canciones duraderas y exitosas de décadas atrás:

¿Cuáles fueron las Mejores Canciones de la Década de 1970?

¿Cuáles fueron las Mejores Canciones de la Década de 1980?

¿Cuáles fueron las Mejores Canciones de la Década de 1990?

¿Cuáles fueron las Mejores Canciones de la Década de 2000?

Banreservas | Banco de Reservas de la República Dominicana

Banreservas

BanReservas, «El Banco de los Dominicanos», es la entidad financiera de República Dominicana con mayores activos y el segundo más grande del país, después del Banco Central, que ocupa el primer lugar.

Su nombre oficial es Banco de Reservas de la República Dominicana y es pionero del servicio de bancas del país. En 2010 se clasificó como el segundo mayor de Centroamérica, detrás del Banco Nacional de Costa Rica.

En la actualidad, Banreservas cuenta con más de 300 oficinas comerciales y más de 600 cajeros automáticos distribuidos en todo el país.

Historia del Banco de Reservas

BanReservas se fundó el 25 de octubre de 1941, por decreto inmediato del dictador Rafael Leonidas Trujillo, bajo la Ley No.586, ya que en la época sólo había 12 oficinas bancarias en el país y pertenecían a tres bancos extranjeros. El capital original de Banreservas fue de un millón de pesos, el cual sería pagado por el Estado.

Sus primeras oficinas de Banreservas estuvieron ubicadas en Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Vega, Santiago, San Francisco de Macorís, Puerto Plata y Barahona.

La institución bancaria estaría destinada a sostener el futuro de la independencia y seguridad económica de la República Dominicana, pues había llegado el momento de organizar racionalmente la economía del país. En tal sentido, se procuró dar orientación y flexibilidad al ahorro, al crédito y a las inversiones dominicanas; promover y estabilizar el comercio y el canje de servicios internacionales; así como fortalecer la iniciativa particular, alentando la creación de empresas que diversificaran y vigorizaran la producción.

El Consejo de Directores, que sesionó por primera vez el 25 de octubre de 1941, estuvo integrado por los dominicanos Virgilio Álvarez Pina, como presidente del Consejo y quien para entonces era Secretario del Tesoro y Comercio; y Pedro R. Espaillat, hasta el momento Gerente de la Casa Espaillat, quien asumió como Vicepresidente. En tanto que con las funciones de vocales sesionaron Anselmo Copello, antiguo propietario de la Compañía Anónima Tabacalera, y José Antonio Jiménez Álvarez, azucarero de San Pedro de Macorís, además de tres norteamericanos. De esa primera sesión, quedó designado el primer Secretario del Consejo, el abogado e intelectual Lic. Julio Ortega Frier.

El capital original del Banreservas fue de un RD$1,000,000 que sería pagado por el Estado. Quedó establecido que el suscrito fuera de quinientos mil pesos (RD$500,000.00). Sus primeras oficinas estaban localizadas en Santo Domingo, Santiago, La Vega, Puerto Plata, Barahona y San Pedro de Macorís.

Poco a poco el banco fue ampliando su presencia a toda la República, identificándose con las aspiraciones de cada comunidad y haciendo suyos los proyectos de desarrollo en todos los órdenes. Banreservas fue creciendo al unísono con el país, como hoy lo demuestran con elocuencia nuestras más de 250 oficinas, que cuentan con un personal cada vez más comprometido, respaldado por la más avanzada tecnología de la banca.

Desde sus orígenes, el Banco de Reservas de la República Dominicana no ha sido sólo una institución financiera que ha contribuido exclusivamente al desarrollo económico nacional, sino que también, por filosofía y compromiso, tiene una participación destacada en el fomento de la música, la literatura, la educación, el deporte, las artes plásticas, y todo lo que signifique desarrollo integral del ser humano, colaborando hombro con hombro con instituciones de amplia proyección social al servicio de los más necesitados.

Plataforma Online de Banreservas

Banreservas ofrece diversos canales para que los usuarios puedan realizar diversos servicios desde la comodidad de su hogar, como son:
*960# te permite realizar consultas y transacciones bancarias desde tu móvil de manera rápida y segura.

*A través de la App Personas Banreservas te conecta con TuB@nco para realizar consultas, transacciones, localizar cajeros, oficinas comerciales y subagentes.

*Con la App Empresas Banreservas puedes revisar los productos y servicios de tu empresa, realizar consultas, pagos y transferencias, así como aprobar o rechazar transacciones.

TuB@nco Personas: A través de este servicio puedes realizar transacciones y pagos, además de obtener información detallada de todos los productos y servicios.

Con TuB@nco Banreservas podrás obtener acceso seguro, directo y rápido a los fondos, en tiempo real, las 24 horas del día.

TuB@nco Empresa: permite a los clientes comerciales, empresariales y corporativos acceder al banco desde la comodidad de su oficina o dispositivo móvil para la realización de consultas, transacciones y pagos en tiempo real.

Las Cuatro Divisiones de Banreservas

1-Banca Personal: división comercial, que se encarga de ofrecer los servicios de cuentas de ahorro, débito, crédito y préstamos. En el que participan sucursales, cajeros automáticos, TuB@nco, Subagente CERCA y los pagos mediante teléfonos móviles, como es *960# y la App Banreservas.
2- Banca Pyme: unidad dedicada a la banca empresarial que brinda servicios de financiación, préstamos, ahorros y Pymes.

3- Banca Empresarial e Institucional: es la unidad dedicada a la banca empresarial, que brinda servicios de financiamiento, préstamos y ahorros a empresas nacionales e internacionales.

4- Banca Gubernamental: división del gobierno dominicano, encargada de brindar préstamos, financiación, pagos, créditos y ahorro al estado dominicano.

Sede Principal de Banreservas
Dirección: La sede central está ubicada en la Avenida Winston Churchill esq. Porfirio Herrera, Torre Banreservas Distrito Nacional, Santo Domingo.
Contacto: 809-960-417.
Horarios: lunes a viernes de 8:00 am – 4:00 pm
Sábado 9:00 am a 1:00 pm

Pedro Martínez: Destacado Lanzador Dominicano

Pedro Martínez

Pedro Jaime Martínez nació un 25 de octubre de 1971 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, siendo el quinto de seis hermanos, del matrimonio de Paulino Martínez y Leopoldina. Su pasión por el béisbol es un asunto familiar, pues su padre era pitcher en una liga amateur, y sus hermanos también tenían inclinaciones que de hecho llevaron a uno de ellos a Grandes Ligas, al igual que a Pedro.

Este fue firmado en el 1988 como amateur en los Dodgers de los Ángeles; no fue hasta 1992 cuando hizo su debut en Grandes Ligas como lanzador, trabajando dos entradas sin permitir anotaciones como relevista.

En 1993, Martínez pasó a jugar en el equipo Montreal Expos y allí fue donde realmente comenzó a demostrar el buen lanzador que era, lanzando nueve entradas perfectas en un partido, logrando un récord de 17-8 y convirtiéndose en el único jugador de Expos en ganar el juego Cy Young de la Liga Nacional.

En el 1997, Martínez pasó a formar parte de los Medias Rojas de Boston con un contrato de 75 millones de dólares por seis años, con la opción de un séptimo año por 17 millones de dólares, siendo este el contrato más grande recibido por un lanzador en ese momento.

Un año después, Martínez lanzó la temporada más grande de todos los tiempos, terminando con un 23-4, ganando triple corona y su segundo premio Cy Young, esta vez de la Liga Americana.

Entre agosto de 1999 y abril de 2000, Martínez tuvo diez años consecutivos abriendo con 10 o más ponches. Sólo tres lanzadores han tenido hasta siete aperturas en una fila, y uno de ellos fue el propio Martínez en abril-mayo de 1999.

En el momento de su victoria número 200 en abril de 2006, Martínez tuvo el mayor porcentaje de victorias de un ganador de 350 partidos en la historia del béisbol moderno.

Martínez es ocho veces All Star, tres veces ganador del CY Young y campeón de la Serie Mundial de 2004.

En el 2010 este declaró la probabilidad de no regresar al béisbol activo.

En enero del 2015 fue exaltado en el Salón de la Fama de Cooperstown de las Grandes Ligas, convirtiéndose en el segundo dominicano en figurar dentro del mismo.

Vida Personal:

Pedro Martínez se casó el 9 de noviembre de 2005 con la comunicadora dominicana Carolina Cruz Rodríguez.

Fundaciones:
– En 1998 creó la «Fundación Pedro Martínez & Hermanos»
– En 2009 la fundación «hay poder en Aprender», la cual creó junto a su esposa


Inicios y Primeros Equipos

Pedro Martínez, reconocido lanzador dominicano y miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, tuvo una destacada participación en la Liga de Béisbol Invernal de la República Dominicana (LIDOM). Su trayectoria en el béisbol invernal se desarrolló de la siguiente manera:

– Tigres del Licey: Martínez fue inicialmente asignado a los Tigres del Licey tras su firma profesional.
– Azucareros del Este: Durante la temporada 1989-1990, fue transferido a los Azucareros del Este (actualmente conocidos como Toros del Este).
– Regreso al Licey: El 5 de noviembre de 1991, Martínez regresó a los Tigres del Licey como parte de un intercambio que involucró a varios jugadores destacados.

La participación de Pedro Martínez en la pelota invernal dominicana no solo fortaleció su desarrollo como pelotero, sino que también contribuyó al prestigio de la liga y sirvió de inspiración para futuras generaciones de jugadores dominicanos. Martínez es uno de los tantos lanzadores famosos que han jugado en pelota invernal en RD.

Consejos para Mantener la Casa Libre de Insectos

Cockroach

Es imposible crear un hogar completamente libre de plagas. Pero si tomas algunas medidas básicas en el mantenimiento y limpieza del hogar, podrás reducir las posibilidades de una infestación de insectos.

Se recomienda instalar pantallas en todas las puertas y ventanas para evitar que todos los insectos ingresen a su hogar. Debes inspeccionarlas regularmente en busca de agujeros y reparar o reemplazar rápidamente cualquier pantalla que esté dañada o vieja.

También se debes sacar la basura con frecuencia, guardándolas en bolsas de plástico y cerrándolas firmemente. Incluso con su basura en bolsas de plástico, es probable que haya un derrame o una bolsa rota de vez en cuando. Debes lavar los contenedores de basura para eliminar los olores y las sustancias pegajosas que pueden atraer a los insectos. Las botellas de refrescos y cerveza y las latas de comida para mascotas atraen a los insectos si no se enjuagan bien.

Se debe tener cuidado con la comida y los desperdicios de mascotas, en caso de tenerla. Debes limpiar los platos de comida de tu mascota con regularidad y almacenar su comida seca en recipientes herméticos. Es importante limpiar la caja de arena de su gato diariamente y lavar la cama o manta de su mascota regularmente.

Mantén el patio limpio, cuida la hojarasca y los restos de jardín lejos de tu hogar, ya que cualquier materia orgánica acumulada puede albergar insectos. Corta el césped regularmente y mantén los arbustos y las ramas de los árboles podados y que no entren en contacto con tu hogar.


Consejos para Cómo Eliminar las Cucarachas de la Casa

Las personas temen cuando las cucarachas invaden su hogar. No sólo pueden causar daños a tu propiedad, sino que algunas especies propagan gérmenes que son dañinos a los seres humanos. A continuación, presentamos algunos consejos para desalojar estas plagas de tu hogar y evitar que regresen.

Casa Limpia.  Una casa limpia es la mejor manera de mantener fuera las cucarachas. Comienza con la cocina, limpiando cualquier derrame o miga. Nunca dejes la comida fuera por períodos prolongados y guárdala en envases sellados. Recuerda no dejar platos sucios durante la noche y que regularmente debes limpiar el piso y sacar la basura de la casa.

Elimina sus fuentes de agua. Las cucarachas pueden vivir durante un mes sin ningún alimento, pero no más de una semana sin agua. Ten cuidado en dejar agua estancada y, si tienes fugas de agua, arreglarlas.

Evita las infestaciones. Utiliza un bote de basura con tapa y no lo dejes al lado de la casa; como las cucarachas aman las pilas de madera y los desechos del jardín, asegúrate de que estén bien lejos de la casa. Para mantener las cucarachas fuera y prevenir escondites y lugares de cría, debes sellar las grietas en los exteriores e interiores del hogar. Debes tomar en cuenta las aberturas alrededor de las tuberías en baños y cocinas.

Insecticidas.  Obtén algún insecticida que esté etiquetado para uso contra las cucarachas. Rocíe dondequiera que las cucarachas puedan estar ocultando o entrando en la casa, pero siga todas las instrucciones de seguridad en la etiqueta del producto. Recuerda que el uso de los rociadores de insecticida solo resuelve el problema en el momento presente.

Trampas de cucarachas. Estos artículos son útiles para matar a una pequeña población de cucarachas adultas, y pueden ser comprados en las ferreterías y los supermercados. Atraen a las cucarachas y luego las atrapan con un adhesivo. Colócalos donde las cucarachas frecuentan.

Cebo para cucarachas. Puedes comprarlos en cualquier tienda. Es un veneno mezclado con un alimento atractivo para las cucarachas. Las cucarachas comen el veneno y lo traen de vuelta al nido, donde finalmente mata a todas las otras cucarachas. Sin embargo, este método puede tardar varias semanas.

Pesticidas fuertes. Para las peores infestaciones, puedes optar por los plaguicidas más fuertes que son mucho más eficaces que los insecticidas y trampas de cucarachas. Estos productos son utilizados por los exterminadores profesionales, pero están siendo disponibles para uso público. No sólo mata a todos los insectos, sino que proporciona un efecto residual durante varias semanas o meses. Sin embargo, debes recordar que es un veneno muy fuerte que no se debe usar si tienes mascotas y niños alrededor y puede matar a cualquiera que lo consuma.

Remedios caseros. Haz una mezcla de ácido bórico en polvo, harina blanca y azúcar blanca en polvo y colócala en bandejas de papel o aluminio en la parte posterior de cajones y gabinetes, debajo del refrigerador y la estufa. Aunque el ácido bórico no es muy tóxico para los seres humanos y las mascotas, es recomendable mantenerlos alejados de esta mezcla. Una manera fácil de matar a las cucarachas adultas es una solución de jabón y agua que puedes salpicar, rociar o tirar sobre las cucarachas que sella sus poros respiratorios y hace que la cucaracha se asfixie.


Consejos para Ahuyentar Avispas del Jardín

Cómo Eliminar un Nido de Avispas

Encontrar un nido de avispas colgado en una pared o cornisa en tu hogar, o dentro de un hueco o tronco de un árbol en tu jardín, puede causar cierta preocupación. Puedes proteger las áreas de tu propiedad de estos insectos voladores utilizando repelentes especiales o naturales, sellando grietas en el hogary deshaciéndote de alimentos que puedan atraerlos.

Busca grietas en la estructura de tu hogar y agujeros en las pantallas de las ventanas. Utiliza un sellador apropiado, pero si encuentras un nido de avispas en una de las grietas o agujeros, llama a un exterminador profesional de plagas para que se encargue de ello.

Las avispas son atraídas por desperdicios de alimentos, en particular aquellos que tienen un olor dulce. Cierra bien los botes de basura y, si vas a comer al aire libre, debes sellar los recipientes que todavía tienen basura y tirar la basura. Si tienes comederos para pájaros, debes tener cuidado, ya que el néctar encontrado en algunos comederos aumenta las posibilidades de tener avispas.

Hay muchas plantas que producen olores que sirven como repelentes de avispas, como el eucalipto y la citronella. Es recomendable plantar algunas de ellas en el porche delantero o el patio trasero para mantener a las avispas alejadas.

Puedes crear tu propio repelente natural añadiendo varias gotas de aceites de clavo, limoncillo y geranio en una botella de spray llena de agua. Agite bien la botella para mezclar y rocíe las áreas de su hogar que puedan atraer a las avispas. No te olvides de aplicar repelente en áreas donde ha habido otros nidos de avispas.

¿Cómo Tratar una Picadura de Avispa?

Para alivio inmediato, quita el aguijón con la uña o un objeto limpio y sin filo como un cuchillo sin filo. Si te pica la boca, la garganta o los ojos, acude al médico inmediatamente.

Lave la picadura con agua y jabón para mantener el área limpia y prevenir infecciones.

Evite rascarse la picadura lo mejor que pueda, ya que puede irritar la picadura, prolongar los síntomas y aumentar su riesgo de desarrollar una infección.

Lo mejor que puedes hacer para proporcionar un alivio inmediato al dolor y la picazón que pueda estar experimentando es ponerle hielo. Coloque hielo en una especie de envoltura, como una bolsa de hielo o una toalla, y manténgalo en el área afectada durante 10 minutos. Retire el hielo durante 10 minutos y luego vuelva a aplicarlo. Solo asegúrate de no aplicar el hielo directamente.

Toma medicamentos como antihistamínicos que pueden tratar la picazón y la hinchazón. Tome el medicamento según la dosis que figura en la etiqueta durante el tiempo que duren sus síntomas.

Prueba la loción de calamina o una crema de hidrocortisona para aliviar el dolor y la picazón rápidamente. También puedes aplicar una pasta de bicarbonato de sodio a la picadura.

Si tienes una mala reacción alérgica, llama a los servicios de emergencia de inmediato para obtener ayuda médica. Algunos síntomas comunes de una reacción alérgica incluyen dificultad para respirar, opresión en la garganta, problemas para hablar, náuseas, vómitos, latidos cardíacos rápidos, hinchazón y enrojecimiento de la piel, ansiedad, mareos o pérdida de consciencia.

Si sus síntomas no muestran signos de mejoría o empeoran unos días después de la picadura, es posible que el sitio de la picadura se haya infectado. Visite a su médico, que puede determinar el mejor método de tratamiento.


Eliminar los Ácaros del Hogar

Cómo Eliminar los ÁcarosLos ácaros son arácnidos diminutos, imperceptibles a la vista. Se encuentran en una amplia gama de hábitats y, debido a su pequeño tamaño, pasan desapercibidos.

La mayoría de las especies de ácaros son inofensivas para los humanos y los animales domésticos. Algunas viven en el suelo o en ambientes acuosos y ayudan en la descomposición de material orgánico en descomposición.

Pero algunas especies son depredadores o parásitos. Ciertos ácaros son plagas de plantas permanentes y otros contribuyen al colapso grave de colonias de abejas melíferas.

Algunos colonizan directamente la piel, actuando como vectores para la transmisión de enfermedades y causando o contribuyendo a enfermedades alergénicas. Sus excrementos y restos son los factores desencadenantes más comunes de la alergia perenne y de los síntomas del asma.

Algunos ácaros que colonizan la piel humana causan varios tipos de erupciones y enfermedades de la piel. Las garrapatas son bien conocidas por transmitir enfermedades, como la enfermedad de Lyme y la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

Ya que los ácaros domésticos pueden habitar en casi todas las cosas del hogar, incluyendo asientos, alfombras, colchones, sábanas y almohadas, es importante eliminar estas pequeñas plagas para reducir los riesgos de problemas alérgicos.

Consejos para Eliminar los Acaros del Hogar

1. Aire diario de las habitaciones. Es importante que el ambiente sea seco, entre 50 y 60 % de humedad relativa y con una temperatura inferior a 20 °C, ya que estas condiciones disminuyen y evitan la reproducción de los ácaros.

2. Cambia frecuentemente los colchones.

3. Lava frecuentemente las sábanas y la ropa de cama con agua caliente.

4. Utiliza fundas antiácaros para los colchones y almohadas.

5. Expone los colchones, la ropa de cama y lencería del hogar al sol.

6. Aspira de todos los elementos de la habitación con aspiradores especiales, HEPA o con sistemas hidráulicos.

7. Si tienes niños, lava frecuentemente sus muñecos de peluche con agua caliente.

8. Si eres alérgico(a), no es recomendable tener animales domésticos, ya que mascotas como perros, gatos y/o aves son portadoras de los ácaros.

25 de Octubre: Día Mundial del Karate

Karate

El Día Mundial del Karate se celebra cada 25 de octubre, según fue declarado por la Asamblea de la Okinawa Karate Mundial (OGW) en el 2005 para conmemorar este deporte que es practicado en más de 150 países en todo el mundo.

El karate es un arte marcial originario de las islas Ryuku (Okinawa) y luego comenzó a practicarse en Japón a principios del siglo 20 como parte de los intercambios culturales entre los japoneses y los chinos. El primer club de karate de Japón fue establecido en la Universidad de Keio en 1932, y en pocos años se abrieron clubes en las principales universidades japonesas.

Las películas de artes marciales de los años 1960 y 1970 aumentaron la popularidad de las artes marciales de todo el mundo, resultando en escuelas de karate en todo el mundo.

El karate se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, combinando la fuerza, la respiración, el equilibrio y la postura correctamente. Algunos estilos modernos cuentan con técnicas de agarre, lanzamiento y ataques a puntos de presión.

En el Día Mundial del Karate, se realizan diferentes actividades y campeonatos en los que participan karatecas de diferentes edades y niveles de aprendizaje.

Algunas actividades que se pueden realizar para conmemorar este día incluyen:

– Demostraciones y exhibiciones de karate: Organizar exhibiciones abiertas al público donde los estudiantes de karate puedan mostrar sus habilidades, como katas (formas), combates o técnicas. Estas demostraciones pueden ser en escuelas, centros deportivos o parques.

– Talleres y clases abiertas: Ofrecer clases introductorias gratuitas o talleres de karate para principiantes, permitiendo que las personas experimenten por sí mismas los beneficios de esta disciplina y aprendan los conceptos básicos.

– Proyección de películas sobre karate: Organizar una proyección de películas o documentales sobre karate y artes marciales. Esto puede ayudar a inspirar a nuevos practicantes y mostrar cómo el karate trasciende más allá de la lucha, enfocándose también en la filosofía y los principios que lo acompañan.

– Charlas sobre la historia del karate: Realizar conferencias o charlas sobre la historia del karate, su evolución y los diferentes estilos que existen, tales como Shotokan, Goju-Ryu, Shito-Ryu, entre otros. Estos eventos pueden ser dirigidos por expertos o maestros de karate.

– Campeonatos o competiciones: Organizar torneos amistosos o campeonatos locales donde los karatecas puedan poner a prueba sus habilidades en combate o katas. Estos eventos pueden ser una forma divertida de fomentar el compañerismo y el espíritu deportivo entre los practicantes.

– Encuentros de intercambio cultural y filosófico: Organizar mesas redondas o intercambios entre karatecas de diferentes estilos o países para discutir la filosofía y los valores del karate, además de compartir experiencias y aprendizajes.


Maestros y Practicantes de Karate Más Famosos

Gichin Funakoshi: Fundador del karate Shotokan, conocido como el «Padre del Karate Moderno» que introdujo el karate de Okinawa en Japón.

Kenwa Mabuni: Fundador del karate Shitō-ryū que combina elementos de los estilos Naha-te y Shuri-te.

Chōjun Miyagi: Fundador del karate Gōjū-ryū, conocido por sus técnicas de respiración y movimientos circulares.

Motobu Chōki: Maestro de karate de Okinawa conocido por su aplicación práctica y en la vida real de las técnicas de karate.

Hironori Ohtsuka: Fundador del karate Wadō-ryū, que combina los principios del karate con los del jujutsu.

Mas Oyama: Fundador del karate Kyokushin, un estilo de karate de contacto total.

Hirokazu Kanazawa: Legendario maestro de karate Shotokan que fue campeón mundial y fundador de la Federación Internacional de Karate-Do Shotokan (SKIF).

Tsutomu Ōshima: Uno de los practicantes de karate Shotokan más influyentes, responsable de difundirlo en los EEUU.

Rika Usami: Multiple campeona mundial de kata de karate, conocida por sus precisas y poderosas ejecuciones de kata.

Chuck Norris: Artista marcial y actor con cinturón negro en Tang Soo Do y Karate que ayudó a popularizar el karate en el Occidente.

Jean-Claude Van Damme: Artista marcial y actor belga con una sólida formación en karate y kickboxing.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.

Por Tu Bien: Cosas Que No Debes Decirle A Tu Jefe

Horrible Bosses 2011

Mantener buenas relaciones con el personal de trabajo es muy importante para tu futuro laboral. Sin importar tu relación con tu jefe, pueden haber cosas de ti que nunca se deben decirle a él o ella.

1. Mentiste sobre algo durante las entrevistas y el proceso de contratación antes de que te ofrecieran el trabajo.

2. Has sido arrestado por delitos como la evasión de impuestos, fraude, robo o operar un vehículo bajo el efecto del alcohol o las drogas.

3. Estás participando en alguna actividad que es ilegal que se está llevando a cabo totalmente fuera del trabajo.

4. Tienes un segundo trabajo, aunque tu trabajo actual es de tiempo completo.

5. Requieres tratamiento favorable, tiempo libre o ciertos privilegios de la empresa debido a algo que no es cierto.

6. Tienes problemas médicos que podrían causar interrupciones en el trabajo, requerir algún tiempo libre o buscar tratamiento médico extenso.

7. Haz demandado a tu antiguo jefe por acoso o violaciones de tus derechos civiles.

8. Tu vida personal está en un caos.


¿Cómo Decir NO a tu Jefe?

¿Se puede decirle no a su jefe? Usted puede si sus razones son buenas y debe estar preparado para ofrecerla a fondo para que su jefe se de cuenta de que usted ha considerado cuidadosamente su acción. Es importante darle a su jefe amplia advertencia para que él o ella tenga el tiempo suficiente para asignar el trabajo a otra persona.

Si su razón por decirle no a su jefe es que usted no tiene tiempo suficiente para hacer el trabajo, debes preparar una lista de otros proyectos que estás trabajando. Es probable que su jefe no estuviera consciente al darte otro trabajo.

Si crees que su otro trabajo sufrirá si tomas otra tarea, explicale a tu jefe. Él o ella apreciará su honestidad y su dedicación a su trabajo.

Si usted no tiene las habilidades necesarias para completar esta tarea, debes admitir esto a tu jefe. Sería peor fingir que puedes hacerlo.


El Abuso por Parte de un Jefe Nunca es Aceptable

Si te encuentras en una situación en la que te sientes inseguro o en peligro, busca ayuda de inmediato. El abuso y el acoso laboral pueden ser ilegales según su país o estado.

Reconocer el abuso. El abuso por parte de un jefe puede manifestarse de la siguiente manera: ataques verbales (gritos, insultos, apodos), manipulación (hacerte dudar de tu propia memoria o realidad), exigencias irrazonables o plazos imposibles, amenazas (despido, dañar tu reputación) y discriminación o acoso (por raza, género, edad, discapacidad, etc.).

Documenta todo. Mantén un registro privado de lo que se dijo o hizo. Guarda correos electrónicos, mensajes de texto y registros de chat abusivos.

Establezca límites. Si la situación se intensifica, retírese profesionalmente y anótelo. Hable con Recursos Humanos o con un superior de confianza. Muestre su documentación para denunciar el comportamiento.

Busque ayuda externa. Contrate un abogado laboral para asesoramiento y protección legal. Si requiere ayuda para procesar lo que está atravesando, llame un terapeuta o consejero.