Estaciones y Horarios del Metro de Santo Domingo

Metro de Santo DomingoEl Metro de Santo Domingo es uno de los mejores medios de transporte terrestres que tiene República Dominicana, y el sistema ferroviario metropolitano más extenso de Centroamérica y el Caribe.

Este sistema de transporte rápido consta de dos líneas:

La Línea 1 recorre la ciudad de Santo Domingo con sentido Norte-Sur, tiene una longitud total de 14.5 km, y está compuesta de 16 estaciones de pasajeros. Fue inaugurada el 30 de enero del 2009 con un recorrido desde la estación Centro de los Héroes (La Feria – Distrito Nacional) hasta Mamá Tingó (Villa Mella – Santo Domingo Norte). Facilita el desplazamiento de los habitantes desde Santo Domingo Norte hacia el centro de la ciudad capital de la República Dominicana.

La Línea 2 entró en servicio el 1 de abril del 2013, y atraviesa la ciudad Santo Domingo de Oeste a Este. Esta línea es totalmente soterrada bajo tierra, tiene una longitud de 34 km de vía férrea y posee 18 estaciones de pasajeros. La trayectoria inicia en la estación María Montez (Ave. Gregorio Luperón) y finaliza en la estación Concepción Bona (Av. San Vicente de Paúl, frente a la Alcaldía de Santo Domingo Este y al centro Comercial Mega Centro).


Historia del Metro de Santo Domingo

Este proyecto inició en el gobierno de Hipólito Mejía con la propuesta del presidente de Brasil Lula da Silva, pero no fue hasta el 2005 cuando el presidente Leonel Fernandez Reyna, inició los trabajos para el primer sistema ferrocarril urbano subterráneo del país con una inversión de $700 MM.

El primer recorrido oficial se realizó el 27 de febrero de 2008 con la presencia de las autoridades dominicanas incluyendo el ex presidente Leonel Fernández, y con la asesoría y supervisión de técnicos del Metro de Madrid el 27 de febrero de 2008.


Horario del Metro de Santo Domingo

El horario inicial del Metro era de 6:30 am a 10:30 pm, pero después de muchas quejas de los estudiantes se vieron obligados a modificar el horario media hora más temprano. Al día de hoy el Metro de Santo Domingo está abierto de lunes a viernes de 5:30 am a 10:30 pm y los sábados y domingos de 5:30 am a 10:00 pm; ofreciéndole un horario ágil para todos sus pasajeros, incluyendo aquellos usuarios que viven alejados de las estaciones y ya tienen la tranquilidad de poder llegar a su destino a tiempo.

La frecuencia entre los vagones del metro depende de la línea y de la hora del día, pero pasajeros normalmente no tendrá que esperar más de 5-10 minutos entre cada vagón de tren.


Precios de las Tarjetas del Metro de Santo Domingo

Tarjeta del Metro de Santo Domingo de carga única: Una tarjeta de cartón, desechable y no recargable que se puede utilizar en cualquier estación de la Red del Metro de Santo Domingo.

Precio de Compra de la Tarjeta: RD$15
Recarga 1 Viaje: RD$20
Recarga Ida y Vuelta: RD$40
Pase de un Día: RD$80

Tarjeta del Metro de Santo Domingo recargable: Una tarjeta de plástico y no desechable que puede ser recargada con un importe en cualquier estación de la Red del Metro de Santo Domingo.

Precio de Compra de la Tarjeta: RD$200 (RD$60 por la tarjeta + RD$140 válido para siete viajes)
Recarga 1 Viaje: RD$20
Recarga Ida y Vuelta: RD$40
Recarga 10 Viajes: RD$185 (ahorro RD$ 15)
Recarga 20 Viajes: RD$360 (ahorro RD$ 40)


Lista de Estaciones del Metro de Santo Domingo

El Metro de Santo Domingo cuenta con 30 estaciones, de las cuales 16 son de la primera linea y las 14 restantes pertenecientes a la segunda línea. En cada parada el conductor le informa al usuario por el auricular cada estación con sus zonas aledañas.

Estaciones de la Primera Línea del Metro de Santo Domingo

Estaciones Ubicación de las Estaciones
Mamá Tingó Ave. Charles de Gaulle – Villa Mella
Gregorio Urbano Gilbert Ensanche La Paz
Gregorio Luperón Sol de Luz – Cerros de Buena Vista
José Francisco Peña Gómez Los Guaricanos
Hermanas Mirabal Parque Mirador Norte
Máximo Gómez La Isabela
Los Taínos Villas Agrícolas – Ave. Nicolás de Ovando
Pedro Livio Cedeño Cementerio Nacional
Manuel Arturo Peña Batlle Villa Juana – Calle Peña Batlle
Juan Pablo Duarte Centro Olímpico – Ave. Johnn F. Kennedy
Juan Bosch Centro Olímpico – Ave. 27 de Febrero
Casandra Damirón Teatro Nacional y Plaza de la Cultura
Joaquín Balaguer Ministerio de Educación
Amín Abel Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Francisco Alberto Caamaño Ave. Abraham Lincoln – Universidad Domínico Americana
Centro de los Héroes Centro de los Héroes

Estaciones de la Segunda Línea del Metro de Santo Domingo

Estaciones Ubicación de las Estaciones
María Montez Ave. Gregorio Luperón
Pedro Francisco Bonó Ave. Núñez de Cáceres
Francisco Gregorio Billini Calle Dr. Defilló
Ulises Francisco Espaillat Ave. Winston Churchill
Pedro Mir Ave. Abraham Lincoln
Freddy Beras Goico Ave. Lope de Vega
Juan Ulises García Saleta Avenida Ortega y Gasset
Juan Pablo Duarte Centro Olímpico, Expreso John F. Kennedy
Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez Ave. San Martín
Mauricio Báez Escuela Rep. Dominicana
Ramón Cáceres Ave. Duarte
Horacio Vásquez Calle Josefa Brea
Manuel de Jesús Galván Calle Julio de Peña Valdez
Eduardo Brito Ave. Francisco del Rosario Sánchez
Ercilia Pepín Ave. Venezuela, próximo a la entrada del sector Los Tres Brazos
Rosa Duarte Ave. Fernández de Navarrete
Trina de Moya Calle Trina de Moya
Concepción Bona Ave. San Vicente de Paúl, frente a la Alcaldía de Santo Domingo Este y al centro Comercial Mega Centro

¿Cómo Estár Seguro al Viajar en el Metro de Santo Domingo?

El metro es un sistema de trenes urbanos que circulan por vías que pasan por encima y por debajo de las calles. Estos sistemas de tránsito rápido pueden tener muchas líneas que van a diferentes lugares y muchas estaciones donde las personas pueden subir y bajar de los trenes. Los trenes son medios útiles de transporte dentro de una ciudad o área metropolitana, pero también pueden ser muy peligrosos, ya sea en las estaciones o en ellos.

En las estaciones de tren, es muy fácil caerse de las plataformas. Por eso debes tener cuidado de este entorno como no correr o dejar cualquier cosa que pueda aumentar el riesgo de caerte de la plataforma a las vías. Para evitar caerse de la plataforma o sufrir lesiones del tren en movimiento, la mayoría de las estaciones tienen una línea amarilla marcada para indicar la distancia más segura de las vías.

No debes saltar de la plataforma para recuperar objetos caídos, ya que muchas vías cuentan con una línea de alta tensión y además puedes ser atropellado por un tren. Si te cae algun objeto, pídale a un empleado de la estación que te ayude a recuperarlo.

Muchas estaciones de tren tienen escaleras mecánicas que llevan a los pasajeros desde la boletería a la plataforma del tren. Para estar seguro, no debes usar las escaleras mecánicas si tiene alguna discapacidad o está llevando un cochecito o cualquier objeto que no cabe en la escalera. En su lugar, utilice el ascensor.

Al entrar en el tren, debes esperar que los pasajeros salgan del tren antes de abordar y tener cuidado con la pequeña brecha entre la puerta y la plataforma.

Las puertas de los trenes no están equipadas con sensores como las puertas de los ascensores. Para evitar lesiones, debes mantenerte alejado de ellas. También recuerda que el tren no puede moverse con las puertas abiertas, resultando en retrasos en el servicio del transporte urbano.

El tren puede acelerar y desacelerar repentinamente. Para evitar una caída, permanezca sentado o sujetate al pasamanos.

Tus pertenencias personales pueden ser robados o perdidas en los trenes. Por eso debes asegurar todas tus pertenencias al entrar al tren.

Al viajar en el metro, observa el cartel que indica los procedimientos de evacuación del tren. En caso de una emergencia, los trenes están equipados con un intercomunicador de emergencia y un extintor de incendios.

A menos que sea una emergencia, no debes forzar las puertas. Esto detendrá el tren inmediatamente. También, la activación del freno de emergencia durante situaciones que no son una emergencia es ilegal.

Ventajas y Desventajas de las Citas a Ciegas

Citas a Ciegas

Una cita a ciegas es un encuentro romántico entre dos personas que nunca se han conocido. Ambas partes organizan una cita con poca o ninguna información sobre la otra, con la esperanza de tener la posibilidad de causar una impresión duradera.

Aunque se desconoce su origen, las citas a ciegas se popularizaron a principios del siglo XX como una forma de facilitar las conexiones románticas en un entorno controlado y algo misterioso.

Por lo general, un familiar o un amigo es el responsable de organizar este encuentro. Por lo tanto, es responsabilidad del conocido que organiza la cita asegurarse de que sean una buena pareja. A veces, una persona está más interesada que la otra, lo que puede dificultar que la cita será un éxito.

La cita suele ser corta, ya que realmente está destinada a presentar a las dos personas más que a crear una relación.

¿Te Atreverías a Concertar una Cita a Ciegas para Encontrar el Amor de tu Vida?

Conoce las ventajas y desventajas de esta práctica, muy usada hoy en día, gracias a la tecnología del Internet, en especial de las redes sociales.

Aceptar una cita a ciegas puede ser un verdadero peligro, no sólo porque te revela el estado de soledad sino que te hace reflexionar sobre la verdadera percepción de otros sobre ti misma. Pero una cita a ciegas puede tener sus pros y sus contras.

Ventajas

• Te das la oportunidad de conocer nuevas personas.

• Podrías encontrar el amor de tu vida.

• Muchos consideran que las citas a ciegas son divertidas.

Desventajas

• Que la persona no te atraiga físicamente.

• Es una práctica peligrosa.

No Aceptar

• Si te propone una cita en un lugar apartado o poco frecuentado.

• Si habla mucho o es muy callado. Los excesos no son buenos; en este sentido es importante mantener un equilibrio entre lo que hablas y lo que escuchas.

• Si quiere demostrar que es el hombre o la mujer perfecta.

Consejos de Salud: ¿Que Debes Evitar Durante el Embarazo?

Embarazo

El embarazo es una de las etapas más especiales en la vida de una mujer. Sin importar si es el primero o el quinto, cada embarazo es único y especial. Implica momentos de mucha emoción, así como algunos sacrificios; pero para una madre en espera, lo primordial es el bienestar de la criatura, por eso durante este tiempo cambia hábitos, hace cosas que no solía hacer y toma medidas para evitar afectar al bebé.

Popularmente, hay muchas actividades, alimentos y cosas que se les dice a las mujeres embarazadas que deben evitar; muchas son solo creencias populares poco científicas.

A continuación te presentamos una lista de cosas que hay que evitar durante el embarazo.

No uses tacones altos. Además de que resultan más incómodos de lo normal durante el embarazo, esto contribuye a que sientas más dolores de espalda y te hace más propensa a los resbalones, pues el centro de gravedad de tu cuerpo va cambiando a medida que crece tu vientre.

No bucees, pues la presión debajo del agua puede afectarte y a tu bebé por igual.

No te tiñas el pelo; el químico del tinte entra en tu torrente sanguíneo y podría afectar al bebé.

No utilices saunas; el exceso de calor podría causarte desmayos.

No fumes ni bebas alcohol; esto podría causarle malformaciones a tu bebé.

No tomes baños calientes en jacuzzi o en tina.

No te automediques; no sabes qué medicamentos podrían ser especialmente contraproducentes en esta etapa.

¿Estás buscando quedar embarazada o ya lo estás? Prepárate para esta hermosa etapa aquí.


¿Cómo tener un embarazo saludable?

Mantenerte sana durante el embarazo es importante no solo para tu bienestar físico y mental, sino también para el crecimiento de tu bebé. Concéntrate en comer una dieta saludable, ser físicamente activa y cuidarte emocionalmente.

Sigue las pautas de tu médico. Haz citas frecuentes y constantes con un ginecólogo o una partera certificada que puedan garantizar tu seguridad y la de tu bebé durante todo el proceso del embarazo.

Una buena nutrición reduce el riesgo de problemas de salud importantes tanto para ti como para tu bebé.

Un régimen diario de píldoras, suplementos y vitaminas puede resultar increíblemente útil para el desarrollo temprano del bebé y reducir el riesgo de una serie de defectos congénitos.

El ejercicio regular puede hacer que el parto sea menos difícil, ayudar en la recuperación física después del parto y estimular un crecimiento fetal saludable.

Dormir bien y lo suficiente durante el embarazo le dará al cuerpo el tiempo que necesita para ayudar a desarrollar al bebé en crecimiento. Trate de dormir un mínimo de ocho horas por noche y trate de echarse una siesta a media tarde también.

Importancia de las Vacaciones: Equilibrio Físico y Mental

Importancia de las Vacaciones

Tomar vacaciones para muchos es considerado un lujo, un tiempo en el que se podría estar produciendo dinero; incluso algunos lo ven como un beneficio laboral que intercambian con los empleadores por dinero. Sin embargo, el hecho de que sea para las empresas obligatorio otorgar un tiempo de receso laboral a sus empleados no es fortuito.

Tomar vacaciones es de suma importancia para mantener el equilibrio físico y mental, que a la vez repercute positivamente en el rendimiento laboral.

Está comprobado, a través de numerosos estudios, que mientras más satisfechos se sientan los empleados, su disposición para el trabajo será positiva y mayor compromiso tendrá con la institución.

Permanecer largos períodos sin tomar vacaciones puede afectar la salud; desgasta la creatividad y el entusiasmo por emprender nuevos proyectos.

Tomar vacaciones no necesariamente significa permanecer acostado o en la mayor tranquilidad posible; de hecho, los expertos recomiendan realizar actividades dinámicas y diferentes a las acostumbradas en el día a día, evitar a toda costa la rutina e interactuar con todas aquellas personas que la falta de tiempo no nos permite disfrutar.

Es importante no presionarse ni obligarse a cumplir una agenda, más bien dejar que las cosas surjan espontáneamente para mantener la sensación de estar libre.

Si por alguna razón no puedes tomarte unas vacaciones, lo recomendable es que se adquiera el hábito de realizar una actividad deportiva o artística. Estas ayudan a liberar las tensiones del día y a drenar ansiedades. Hay que evitar llevar trabajo a la casa y tener un inviolable espacio durante el día que se dedique a hacer cosas que se desean hacer o al descanso.

Tomar las vacaciones ayuda a renovar energías, a mantener la salud, a evitar depresiones o crisis nerviosas y a ser un individuo más eficiente.

Lugares turísticos para visitar en los Estados Unidos de América aquí.


Las Mejores Aplicaciones de Viajes

Desde el momento en que empiezas a pensar en tu próximo destino hasta el momento en que regresas a casa, tener las aplicaciones de viaje adecuadas hace que toda la experiencia sea más organizada y menos estresante.

Airbnb: Plataforma digital que te ayuda a encontrar un lugar donde quedarte, ya sea una simple habitación en una casa o una lujosa propiedad en la playa. Es la empresa más conocida para el alojamiento de familias a corto y largo plazo.

Booking.com: Sitio para reservar alojamiento, vuelos, alquiler de automóviles, taxis de aeropuerto, excursiones y atracciones. Es mejor conocido por encontrar excelentes habitaciones de hotel en todo el mundo que se ajusten a todas sus necesidades al precio adecuado.

Expedia: Agencia de viajes en línea donde puede buscar vuelos, alojamiento, cruceros, paquetes de vacaciones y alquiler de automóviles entre muchos proveedores para obtener las mejores opciones.

Kayak: Sitio de búsqueda de viajes todo en uno: vuelos de aerolíneas, estadías en hoteles, alquiler de autos, boletos de tren y autobús, y paquetes de vacaciones. Tiene algunas herramientas útiles para explorar destinos según los precios de los vuelos para las fechas en las que desea viajar.

Priceline: Aplicación de búsqueda de viajes para vuelos, hoteles, coches de alquiler y cruceros. Cuando combinas más de una compra, como un vuelo y una estadía en un hotel, es posible que puedas obtener un descuento.

Consejos para viajar en familia durante las vacaciones aquí.

Errores Más Comunes en el Cuidado del Cabello

Errores Comunes en el Cuidado del Cabello

¿Quieres un cabello brillante y saludable? Pues aquí te dejamos algunos errores comunes que la gente suele cometer con su cabello, pero que debes evitar para conseguir y mantener una bella cabellera.

Lavarte el cabello con mucha frecuencia.
El pelo luce mejor cuando la grasa natural del cabello llega hasta las puntas, así que a menos que tengas un cabello muy grasoso, no es necesario que lo laves con tanta frecuencia. Se recomienda hacerlo una vez a la semana.

Hacerte una colita siempre en el mismo lugar. Las hebras de tu cabello tienden a romperse en el punto donde las amarras con la goma de cabello, por lo que no se recomienda amarrarse el cabello siempre en el mismo sitio porque podría llegar a quebrarse. Además, es bueno usar gomas bien elásticas y que no tengan una junta de metal.

Desenredar el cabello mojado de la raíz a la punta. El cabello se desenreda mejor si lo haces de abajo hacia arriba; si comienzas arriba, puedes hacer que se maltrate y se rompa.

Cepillar tu cabello excesivamente. Solo se necesita un par de cepilladas para distribuir la grasa natural del cabello de la raíz a la punta; después de ahí, solo estarías creando una fricción innecesaria que puede hacer que el cabello se rompa.

Secar a blower el cabello mojado. El blower se debe usar en cabello húmedo o seco, pero nunca totalmente mojado. Además, expertos en el cabello no recomiendan usar el blower por más de 20 minutos y secar el pelo previamente con una toalla.

Olvidarse del cuero cabelludo. Tener una hermosa cabellera requiere tener también un cuero cabelludo saludable, por lo que es recomendable masajear toda tu cabeza con tus dedos para estimular el flujo sanguíneo en esa área, lo que ayuda al cabello.

Esconder la caspa, no tratarla. Tratar de ocultar la caspa con aceites y pomadas no va a desaparecer el problema; lo ideal es tratarla con un champú especializado.

Si tienes pérdida de cabello, con estos consejos podrás prevenirla y ayudar a su recuperación.


Salones de belleza más reconocidos en Santo Domingo

1- Flawless Glam Place
Dirección: Av. Roberto Pastoriza no. 101, esquina Luis Alberti, Ensanche Naco, Santo Domingo.
Teléfonos: (829) 641-3355 / (849) 456-3355 / (809) 732-8932
Servicios: maquillaje, peinados, uñas, pestañas, cejas, tratamientos capilares.

2- Montibello Piantini
Dirección: Avenida Roberto Pastoriza 412, Altri Tempi Piso 4, Santo Domingo Piantini, Distrito Nacional
Teléfono: (809) 893-8346
Servicios:
Secados, Peinados, Servicios para el Cabello Rizo, Manos &Pies, Tratamientos, Pestañas, Cejas, Depilaciones, Cortes, Maquillaje, Extensiones, Tintes

3- Montibello Naco
Dirección: Calle Luis Lembert, Ensanche Naco, Distrito Nacional
Teléfono: (809) 893-8346
Servicios:
Secados, Peinados, Servicios para el Cabello Rizo, Manos &Pies, Tratamientos, Pestañas, Cejas, Depilaciones, Cortes, Maquillaje, Extensiones, Tintes

4- Estiloqueria
Dirección: Calle 6 No.10, Ensanche Paraíso, Distrito Nacional
Teléfono: (809) 540-4545
Servicios: Peluquerías, color, uñas, y maquillaje

5- Silv Beauty Salon & Nail Bar
Dirección: Calle David Masalles Lafulla, 2do Piso, Julieta Morales, Santo Domingo
Teléfono: (849) 468-2221
Servicios:
Pedicure, manicure, spa, blowout bar, tratamiento capilares, color bar, etc

17 de Septiembre: Día Internacional de la Música Country

Musica Country

El 17 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Música Country en homenaje al cantautor estadounidense Hank Williams (1923-1953).

Conocido como «el Padre de la Música Country», Hank Williams fue uno de los cantantes y compositores estadounidenses más importantes e influyentes del siglo XX. Al igual que muchos pioneros musicales, Williams quería hacer música que su público disfrutara. Algunas de las canciones como «Your Cheatin’ Heart», «Hey Good Lookin'», «Jambalaya» y «Cold, Cold Heart» eran fáciles de recordar y muchos seguidores las cantaron cuando las escucharon.

La música country es un género musical que surgió en el sur y suroeste de los Estados Unidos a principios de la década de 1920. Combinó la música folclórica de algunos países europeos con otras formas musicales como el blues, el bluegrass y la música espiritual y religiosa.

El término música country ganó popularidad en la década de 1940 y terminó de consolidarse en los años 70. El término se usa hoy en día para describir muchos estilos y subgéneros de la música folclórica de Estados Unidos. La popularidad del género musical va y viene con cada década, pero continúa siendo muy popular con las poblaciones rurales y los pueblos pequeños de Estados Unidos.

La música country a menudo consiste en baladas y melodías de baile con simples letras folclóricas y armonías, acompañadas de instrumentos como guitarras, banjos, violines, armónicas y acordeones.

En el country moderno se utilizan sobre todo los instrumentos electrónicos, como la guitarra eléctrica.


Figuras Famosos e Influyentes de la Música Country

Johnny Cash (1932–2003): Conocido por su voz profunda y su combinación de country con otros géneros como el rock y el folk, Cash es considerado uno de los músicos más influyentes de la historia; no solo en la música country, sino en todos los géneros.

Dolly Parton: Una de las figuras más queridas de la música country que es conocida por su generosidad, filantropía y éxitos que encabezan las listas. También es una exitosa actriz y empresaria, particularmente famosa por crear el parque temático Dollywood.

Loretta Lynn (1932–2022): Derribó las barreras para las mujeres en la música country y se convirtió en una pionera que a menudo cantando sobre su vida personal y sus luchas. Su historia fue inmortalizada en la película autobiográfica Coal Miner’s Daughter (1980).

Willie Nelson: Conocido por su imagen de country fuera de la ley, sus largas trenzas y su voz distintiva, Nelson ha disfrutado de una carrera que abarca décadas, con influencia en la música country, folk e incluso pop. También es conocido por su activismo y apoyo a la legalización del cannabis.

Hank Williams (1923–1953): Williams es considerado uno de los más grandes e influyentes artistas country de todos los tiempos. Su carrera fue trágicamente corta, pero sus canciones siguen dando forma a la música country actual.

Garth Brooks: Conocida por mezclar elementos de rock y pop en la música country, Brooks es uno de los artistas más exitosos comercialmente. Revolucionó la música country en los años 90 con sus actuaciones enérgicas y su influencia ha ayudado a llevar la música country a un público general.

Tammy Wynette (1942–1998): Conocida como la «Primera Dama de la Música Country», sus baladas emotivas se han convertido en estándares de la música country. Su vida personal y sus luchas la convirtió en una figura duradera en el género.

Reba McEntire: Ha tenido una carrera increíblemente exitosa que abarca la música, la televisión y la actuación. Es una de las artistas femeninas más influyentes de la música country y un icono de la cultura pop por derecho propio.

Shania Twain: A menudo llamada la «Reina del Country Pop», Twain es conocida por su mezcla de country y pop y una de las artistas femeninas con mayores ventas en la historia de la música country.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de septiembre, presiona aquí.

Recordando al Ícono de Hollywood Robert Redford (1936-2025): Sus Mejores Películas

Robert RedfordEl veterano actor Robert Redford quien encabezó las listas de las grandes estrellas del cine en la década de 1970, continua siendo una figura reconocida de la industria del cine. A menudo interpreta personajes carismáticos e idealistas y protagoniza en películas que reflejan sus puntos de vista políticos liberales.

Redford no solo ha mostrado su talento frente las cámaras, pero también se ha destacado como director, productor y filántropo. Además es el fundador del Festival de Cine de Sundance, uno de los eventos más importantes del cine independiente norteamericano.

Top 5:

5. Jeremiah Johnson (1972). En este western estadounidense enormemente atractivo, Robert Redford interpreta a un veterano de la guerra mexicano-estadounidense que busca dejar atrás la civilización y vivir aislado en las montañas de Colorado. Basada libremente en la vida del legendario montañés Liver-Eating Johnson, Jeremiah Johnson, la primera colaboración entre Redford y el cineasta Sydney Pollack, es una película gratificante y reflexiva que es carente tanto de acción como de diálogo pero se beneficia de su cinematografía espectacular y una de las actuaciones más entrañables y duraderas de su protagonista. Su buena historia explora el concepto de que la civilización evita que las personas puedan vivir pacificamente. Jeremiah Johnson fue un éxito de taquilla ($44.7 MM) que terminó siendo la séptima película más taquillera de 1972.


4. Captain America: The Winter Soldier (2014). Robert Redford interpreta al villano de esta emocionante novena entrega del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) que se centra en el Capitán América (Chris Evans) quien lucha por aceptar su papel en el mundo moderno mientras investiga una conspiración dentro de SHIELD y enfrenta a un misterioso asesino conocido como el Soldado de Invierno. Captain America: The Winter Soldier, una entrega superior de esta gran serie de películas de superhéroes de Marvel Comics, es una película intrigante y verdaderamente entretenida gracias a su trama compleja, suspenso político y acción tremenda en todo momento. Recibió elogios de los críticos con muchos la consideraron la mejor película de la franquicia y recaudó $714 MM en todo el mundo, convirtiendose en la séptima película más taquillera de 2014.


3. Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969). Paul Newman y Robert Redford son muy entretenidos en esta excelente película del Viejo Oeste sobre dos ladrones notorios que intentan evitar ser capturados después de una serie de robos de trenes y bancos. Impulsada por la gran quimica entre sus dos protagonistas, un guión enérgico sobre una notable amistad, diálogos fantásticos, una dirección satisfactoria y una banda sonora memorable, Butch Cassidy and the Sundance Kid se encuentra entre las mejores producciones del cine estadounidense de finales de la década de 1960. Esta película excepcionalmente popular pasó a encabezar la lista de las películas más taquilleras del año ($102 MM) y fue ganadora de cuatro Premios de la Academia: Mejor Guión Original, Mejor Canción, Mejor Banda Sonora y Mejor Fotografía.


All The Presidents Men2. All The President’s Men (1976). Este thriller político ejemplar, protagonizado por Robert Redford y Dustin Hoffman, está basada en los hechos reales de la investigación de los jóvenes reporteros del Washington Post Carl Bernstein y Bob Woodward en el escándalo de Watergate que condujo a la renuncia del presidente estadounidense Richard Nixon el 9 de agosto de 1974. All The President’s Men es una película apasionante y sorprendentemente relevante que explora los temas de la importancia de la prensa libre y los peligros del poder sin control. Este drama biográfico cuenta con actuaciones sólidas, dirección impecable y un tono emotivo y provocador. All The President’s Men recibió muchos elogios de la crítica estadounidense y fue nominada a ocho Premios de la Academia incluyendo Mejor Película.


1. The Sting (1973). Cuatro años después de batir récords de taquilla con el western Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), Paul Newman, Robert Redford y el director George Roy Hill volvieron a cautivar al público con esta aclamada comedia dramática ambientada a mediados de la década de 1930 sobre dos estafadores profesionales que unen fuerzas para engañar a un jefe de la mafia en venganza por la muerte de un amigo. The Sting es una película brillante y tremendamente divertida con actuaciones encantadoras, buenas dosis de humor, diálogos inteligentes, impresionante dirección artística y una trama bien elaborada con algunos giros ingeniosos. Fue un tremendo éxito comercial y de crítica y fue ganadora de siete Premios de la Academia incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Edición y Mejor Guión Original.

Mención Honorable: Three Days of the Condor (1975), A Bridge Too Far (1977) & The Natural (1984).

Sancocho: Una Receta Dominicana para los Días Lluviosos

Sancocho Dominicano

Te ofrecemos la receta tradicional del sancocho, un rico plato dominicano. Pocos se resisten a este plato, con mucha carne, bien calientito, acompañado de arroz blanco y aguacate. Aprende a preparlo con esta receta.

Ingredientes (7 Personas)

1 pollo cortado en piezas
5 pedazos de chuletas cortadas en cuadros.
2 libras de carne de res, preferiblemente de pecho.
11/2 de yuca cortada en trozos.
1 libra de papas cortada en trozos.
3 plátanos rebanados.
11/2 de ñame blanco cortado en trozos, no muy pequeños para que no se desbaraten.
1 libra de yautía, cortada en trozos.
1 libra de auyama cortada en trozos, la hecha de último para que no se desbarate.
3 mazorcas de maíz cortadas en ruedas.

Para el Caldo

1 ají
½  ramito de perejil
1 cebolla roja picada
Ajo al gusto
5 hojitas de cilantro ancho
Caldo de pollo, opcional
2 cucharaditas de jugo de naranja, para agregar al final.

Preparación

En un cardero vierta dos cucharadas de aceite. Cuando esté caliente, agregue 1⁄4 cucharadita de azúcar; cuando ésta esté dorada, vierta la carne ya sazonada. Si desea, puede cocinar las diferentes carnes por separado, para evitar que el pollo se desbarate. Se deja cocinar por 1⁄2 hora aproximadamente. Luego se saca la carne de la sartén o del cardero y se coloca en un recipiente aparte.

Agregue agua hasta la mitad; se vierten los víveres, excepto la auyama, que se va a agregar 15 minutos después para evitar que se desbarate. Se agrega un poco de verdura, 2 dientes de ajo machacado y sal al gusto. Se deja hervir hasta que se ablanden los víveres, se vierte la carne y se deja espesar un poco. Si no logra conseguir que se espese, puede coger un poco de la auyama y licuarla hasta lograr el espesor deseado. Se agregan las dos cucharadas de jugo de naranja y listo.

Trucos

Para darle mayor consistencia, machaque un poco algunos de los víveres.
Sirva caliente y acompañe con arroz blanco, casabe y aguacate.
Puede agregarle un poco de picante.

16 de Septiembre: Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, según fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1994 para sensibilizar a la población mundial sobre las graves consecuencias del deterioro de la capa de ozono como el aumento de un gran número de enfermedades como el cáncer de la piel.

El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono conmemora el Protocolo de Montreal de 1987 que fue firmado con la intención de proteger la capa de ozono.

La capa de ozono es la frágil capa de gas ozono (O3) en la estratosfera terrestre que protege la Tierra de los peligrosos rayos ultravioletas y preserva la vida en nuestro planeta. Fue descubierta en el año 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus estudios fueron utilizados por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló el espectrofotómetro que mide los niveles de ozono.

Durante los últimos cien años, la capa de ozono ha sido dañado por productos químicos artificiales, especialmente los llamados CFC (clorofluorocarbonos) que se descomponen en la atmósfera superior donde reaccionan con el ozono y causando el agujero de la capa de ozono.

En el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, se realizan diversas actividades para educar a las personas sobre los problemas que provoca la contaminación al medio ambiente y las acciones para mejorar y recuperar el ambiente natural.


Salvar el Planeta: ¿Cómo Proteger la Capa de Ozono?

Debes evitar productos que dañan la capa de ozono. No comprar productos con clorofluorocarbonos. Verifica la etiqueta de todos los productos químicos como los aerosoles para el cabello, desodorantes y productos domésticos.

Si compraste tu refrigerador, congelador y aire acondicionado en la década de los 90, es probable que estos electrodomésticos utilizan clorofluorocarbonos. Debes cambiarlo por un modelo que no libera CFC a la atmósfera y deshacerse correctamente del dispositivo anterior.

Si tienes tu extintor contiene hidrocarburos halogenados, notifica a un centro de desechos peligrosos o al departamento de bomberos local para reciclarlo o desecharlo y obtiene un extintor que no usa químicos dañinos.

Cambia tus hábitos alimenticios. Al comer menos carne, reducirás el óxido nitroso producido por el estiércol de las granjas avícolas, porcinas y ganaderas.

Conducir menos. El óxido nitroso es producido por la mayoría de los automóviles. Para reducir la contaminación que proviene de los vehículos, considere el transporte público, vehículos compartidos, ciclismo o simplemente caminar hacia tu destino.

Aboga por la protección de la capa de ozono. Hable con sus amigos sobre cómo pueden proteger la capa de ozono y notifique a sus representante a presentar leyes para el cuidado del medio ambiente.

Como la mayoría de los químicos que afectan el ozono provienen de la agricultura, póngase en contacto con las granjas locales por el uso más eficiente de fertilizantes orgánicos e inorgánicos.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de septiembre, presiona aquí.

Fecha y Transmisión de los Premios Billboard de la Música Latina 2025

Premios BillboardLa entrega de los Premios Billboard de la Música Latina es uno de los eventos que premia a los artistas latinos y su trayectoria, y que surge de los Billboard Music Awards, que son concedidos por la revista Billboard. Esta premiación se inició en el 1990, pero solo desde 1999 la cadena Telemundo tiene a su carga la transmisión del evento.

Los Premios Billboard de la Música Latina 2025 se llevó a cabo en el James L. Knight Center de Miami, el jueves 23 de octubre y fue transmitido por Telemundo.

Premios Billboard de la Música Latina
Año Fecha Lugar Transmisión
2025 23 de octubre James L. Knight Center de Miami Telemundo
2024 20 de octubre Watsco Center, Miami Telemundo
2023 5 de octubre Watsco Center, Miami Telemundo
2022 29 de septiembre Watsco Center, Miami Telemundo
2021 23 de septiembre Watsco Center, Miami Telemundo
2020 21 de octubre BB&T Center en Sunrise, Miami Florida Telemundo
2019 25 de abril Las Vegas Telemundo
2018 26 de abril Mandalay Bay Events Center en Las Vegas, Nevada Telemundo
2017 27 de abril Universidad de Miami, EE.UU Telemundo
2016 28 de abril Universidad de Miami, EE.UU Telemundo
2015 30 de abril Coral Gables, Florida Telemundo
2014 24 de abril BankUnited Center de Miami Telemundo
2013 25 de abril BankUnited Center de Miami Telemundo
2012 26 de abril BankUnited Center de Miami Telemundo
2011 28 de abril BankUnited Center de Miami Telemundo
2010 29 de abril Coliseo José Miguel Agrlot en San Juan, Puerto Rico Telemundo y E Entertainment Televisión

Los Premios Billboard de la Música Latina son la gran final de la Semana de la Música Latina de Billboard, que se celebrará en Miami del 20 al 24 de octubre de 2025. Este evento imprescindible de la industria reúne presentaciones exclusivas, conversaciones, talleres, showcases y experiencias únicas para los fans, culminando con la esperada gala de los Premios Billboard de la Música Latina.

Top 5: ¿Cuáles son las Mejores Películas de Tom Hardy?

Tom HardyEl versátil actor inglés Edward Thomas «Tom» Hardy ha estado trabajando constantemente tanto en el escenario como en la gran pantalla. Este protagonista carismático es conocido por su voz profunda y áspera, físico musculoso y una clara inclinación por interpretar a tipos duros en películas independientes y grandes largometrajes de Hollywood.

Hardy ha llamado la atención de ambos críticos y audiencias generales por sus papeles en una variedad de películas, incluyendo aclamadas colaboraciones con el cineasta británico Christopher Nolan.

Top 5:

5. The Revenant (2015). Esta adaptación cinematográfica de la novela del autor estadounidense Michael Punke está protagonizada por Leonardo DiCaprio y Tom Hardy y cuenta las experiencias del pionero Hugh Glass en una expedición de comercio de pieles en la década de 1820 donde luchó por sobrevivir tras ser atacado por un oso y fue dado por muerto por miembros de su propio grupo de cazadores. Este drama épico cuenta con una historia apasionante de supervivencia, una interesante cinematografía y la comprometida interpretación de DiCaprio que le otorgó el Premio Oscar al Mejor Actor entre otros premios cinematográficos. The Revenant recibió elogios de la crítica y fue un éxito de taquilla con una recaudación mundial de $533 MM. También fue ganadora de tres Globos de Oro y cinco Premios BAFTA, incluyendo Mejor Película en ambas ceremonias.


4. The Dark Knight Rises (2012). En la última entrega de la trilogía The Dark Knight de Christopher Nolan, Tom Hardy interpreta al terrorista enmascarado Bane cuyos despiadados planes sacarán a Batman (Christian Bale) de su exilio autoimpuesto y ponerlo en una batalla que tal vez no pueda ganar. The Dark Knight Rises es una película tremendamente ambiciosa y poderosa que concluye una de las mejores trilogías cinematográficas de la historia de manera estimulante y adecuadamente satisfactoria. Este thriller de acción presenta actuaciones sólidas, emocionantes persecuciones y una historia fantástica con suficiente suspenso y profundidad emocional. The Dark Knight Rises recibió críticas positivas y con una recaudación de más de $1000 MM en todo el mundo, se convirtió en la tercera película más taquillera de 2012.


3. Warrior (2011). Tom Hardy, Joel Edgerton y Nick Nolte protagonizan este cautivador drama sobre dos hermanos distanciados que examinan la relación entre ellos y su padre durante el mayor torneo de MMA jamás celebrado. A pesar de los clichés típicos del género cinematográfico, Warrior es una de las películas deportivas más atractivas y emocionantes de la década de 2010. Esta película dramática combina una historia profundamente conmovedora sobre la familia, el perdón y la reinvención de nosotros mismos, personajes bien escritos, espectaculares escenas de artes marciales y actuaciones poderosas. Aunque no fue un éxito comercial, Warrior tuvo una recepción de crítica bastante positiva; muchos críticos elogiaron el desempeño de sus protagonistas, un guión sólido y las intensas escenas de lucha.


Mad Max Fury Road2. Mad Max: Fury Road (2015). Tom Hardy ganó aún más fama internacional interpretando al personaje principal Max Rockatansky de las películas de acción post-apocalípticas creadas por el director George Miller. Este increíble reinicio de la franquicia sigue a Max ayudando a un grupo de mujeres a escapar de un gobernante tiránico en un camión cisterna blindado. Mad Max: Fury Road es una producción sorprendente y emocionalmente resonante que combina una cinematografía maravillosa, secuencias de acción muy emocionantes y la actuación cautivadora y desafiante de Charlize Theron. Fue ampliamente elogiada tanto por la crítica como por los fanáticos del género como una de las mejores películas de acción de todos los tiempos, y fue nominada a diez Premios de la Academia incluyendo Mejor Película y Mejor Director.


1. Inception (2010). Tom Hardy se une al elenco estelar de esta innovadora película de ciencia ficción del cineasta británico-estadounidense Christopher Nolan sobre un ladrón profesional (Leonardo DiCaprio) dentro del mundo del espionaje corporativo que obtiene la oportunidad de redimir sus crímenes cuando le ofrecen una tarea aparentemente imposible. Inception, uno de los mejores thrillers de ciencia ficción jamás producidos, combina un guión increíble con fuertes temas psicológicos, excelentes actuaciones, acción espectacular y fantásticos efectos especiales. Tras su estreno, esta película inteligente, intrigante y emocionante superó todas las expectativas como una de las películas más aclamadas y taquilleras ($825 MM) del año, convirtiendo a Nolan en uno de los directores más destacados del cine moderno.

Las Mejores Películas de Oliver Stone, Uno de los Directores Más Controversiales de Hollywood

Oliver Stone

El cineasta estadounidense Oliver Stone ha sido una figura muy reconocida en la industria cinematográfica por más de un cuarto de siglo. Es quizás uno de los directores más singulares y controvertidos de Hollywood.

Con frecuencias, Stone hace películas importantes y duraderas que se centran en temas políticos e culturales y personas influyentes o poderosas que han generando cierta atención y mucha controversia.

Top 5:

5. Born on the Fourth of July (1989). Oliver Stone dirige a Tom Cruise en esta emotiva película bélica adaptada de la novela autobiográfica de Ron Kovic, un veterano de guerra que pasó de ser un joven orgulloso y patriótico a un feroz manifestante contra la guerra después de quedar paralizado por servir a su país. Born on the Fourth of July, la segunda película de Stone sobre la Guerra de Vietnam, presenta una historia particularmente convincente con secuencias dramáticas efectivas y un fuerte enfoque antibélico para ofrecer una poderosa mirada a las experiencias indiferentes de muchos veteranos de guerra. Born on the Fourth of July recibió elogios de la crítica por la dirección agresiva de Stone y la inolvidable actuación de Cruise, y también fue ganadora de dos Premios de la Academia y cuatro Globos de Oro.


4. Wall Street (1987). Oliver Stone se sumerge en el mundo de las altas finanzas con este excelente thriller dramático, protagonizado por Charlie Sheen y Michael Douglas, que se centra en un ambicioso corredor de bolsa que bajo la tutela de un implacable magnate corporativo está dispuesto a hacer cualquier cosa para llegar a la cima. Wall Street es una película efectiva y muy bien interpretada que ofrece una fascinante historia de avaricia y corrupción y una mirada convincente a los excesos arquetípicos de la década de 1980. La película dramática fue bien recibida por la mayoría de críticos estadounidenses, mientras que la actuación soberbia e inolvidable de Douglas y sus elegantes diálogos convirtieron al personaje de Gordon Gekko en uno de los íconos cinematográficos más famosos de aquella década.


3. Salvador (1986). La «primera gran película dirigida por Oliver Stone» se centra en un periodista estadounidense (James Woods) que cubre la Guerra Civil Salvadoreña y queda atrapado entre ambos lados, mientras intenta rescatar a su novia y a sus hijos. Este poderoso drama político que estableció el feroz estilo dramático de Stone para sus provocativos proyectos futuros, es fascinante y a menudo profundamente conmovedor. Aunque no fue un éxito comercial, Salvador fue bien recibido por la crítica por la gran actuación de Woods que le valió una nominación al Premio Oscar al Mejor Actor. Sin embargo, esta película bélica que relata los disturbios y el caos en El Salvador, generó mucha controversia por su enfoque comprensivo hacia los revolucionarios y fuertes críticas de los militares respaldados por Estados Unidos.


2. JFK (1991). Oliver Stone dirigió, produjo y escribió el guión de este controversial thriller político que examina los acontecimientos que condujeron al asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy y el presunto encubrimiento a través de los ojos del ex fiscal federal Jim Garrison (Kevin Costner). Stone se las arregla para incluir mucha información en esta fascinante producción con un elenco sobresaliente y buenos elementos de suspenso. JFK fue un éxito de crítica, se convirtió en la sexta película más taquillera de 1991 ($205 MM) y fue nominada a ocho Premios de la Academia incluyendo Mejor Película. Sin embargo, este thriller ingeniosamente elaborado generó mucha polémica con muchos periódicos importantes que atacaron a Stone por tomarse ciertas libertades con los hechos históricos.


1. Platoon (1986). Basada en las experiencias personales de Oliver Stone como soldado de infantería durante la Guerra de Vietnam, Platoon es una audaz epopeya bélica que cuenta la historia de un joven soldado (Charlie Sheen) cuyo idealismo se desvanece cuando enfrenta una crisis moral una vez que está en medio de la batalla. Impulsado por su dirección detallada, secuencias conmovedoras, actuaciones sólidas y una mirada desgarradora al horror implacable experimentado por muchos soldados estadounidenses en Vietnam, Platoon redifinió el género bélico de finales del siglo XX. Tras su estreno, recibió elogios de la crítica como una de las mejores películas de guerra de la historia del cine y fue ganadora de cuatro Premios de la Academia: Mejor Película, Mejor Montaje, Mejor Sonido y Mejor Director.