Aprende a Usar las Tarjetas de Crédito a tu Favor

Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito vinieron para solucionar muchos problemas y ser una mano amiga en situaciones de aprietos económicos, sin embargo, si no aprendes a usarlas y manejarlas a tu beneficio, podrían convertirse en tu peor pesadilla.

Es fácil dejarse llevar y comprar sin parar pasando la tarjeta de crédito; esto es bastante común entre los usuarios de tarjetas de crédito, quienes suelen ir acumulando grandes deudas que se les convierten en imposibles de pagar.

Para que no llegues a este punto, te ofrecemos algunos consejos para manejar tu tarjeta de crédito:

No aceptes varias tarjetas de crédito a la vez; prueba primero con una como te manejas y si lo entiendes necesario y tu economía lo soporta, entonces puedes aceptar otra.

Fíjese un límite; a pesar de que las tarjetas le permiten gastar hasta una cantidad determinada, debe evitar a toda costa llegar al tope. Fíjese una cantidad que esté muy por debajo del límite y solo gaste hasta ese punto.

Manténgase verificando su estado de cuenta, tanto para llevar el control de sus gastos como para denunciar si aparecen gastos que no realizo.

No demore en el pago de su tarjeta; sea siempre puntual en esto para evitar pagar comisiones por demora y afectar tu historial de crédito.

Si ya tienes una deuda en la tarjeta de crédito, no te limites a pagar el mínimo. Cada mes paga lo más que puedas para saldar cuanto antes esa deuda.

Utiliza tu tarjeta de crédito los primeros días luego de pagarla, así tendrás más tiempo para ahorrar el dinero y pagar esas deudas.


¿Cómo Deshacerse de una Tarjeta de Crédito?

Si se deshace de una tarjeta de credito vencida o recibe un reemplazo, se le pedirá que deseche su tarjeta anterior de forma segura.

La banda magnética de la tarjeta de crédito contiene todos tus datos personales, como tu número de cuenta y tu nombre. Desmagnetizala pasando un imán a lo largo de la banda para que sea casi imposible que alguien robe tu información.

El chip de la tarjeta de crédito contiene la misma información personal que la banda magnética. Como puede resultar difícil cortarlo con tijeras, rompe el chip con un martillo.

Una vez que hayas desactivado la banda magnética y el chip electrónico, usa una tijera para cortar la tarjeta en varios trozos que sean difíciles o casi imposibles de volver a unir. Si tienes una tarjeta de crédito de metal, devuélvela directamente al banco o a la empresa de tu tarjeta de crédito, ya que pueden destruirla sin problemas a pesar de su durabilidad.

Deseche los fragmentos de plástico de una tarjeta de crédito por separado en diferentes bolsas o cestos de basura. De esta manera, lo hace que sea aún más difícil para alguien obtenerlos y volver a unirlos.

Nelson de la Rosa Martínez (1968-2006): Uno de los Hombres Más Pequeños en el Mundo

Nelson de la Rosa Martínez

Nelson de la Rosa Martínez (1968-2006) fue un actor dominicano y debido a sus 71 centímetros de altura era uno de los hombres más pequeños en el mundo de los siglos XX y XXI.

Nació el 21 de junio de 1968 en la ciudad capital San Francisco de Macorís de la provincia Duarte.

Hizo su debut cinematográfico en la película de terror italiana Ratman (1987) que fue rodada en la República Dominicana.

Durante la década de 1990, Nelson de la Rosa generó fama internacional por sus apariciones en los programas Súper Sábado Sensacional de Venevisión y Sábado Gigante de Univisión. Su popularidad lo llevó a hacer apariciones en otros programas internacionales en España, Puerto Rico, México, Chile, Argentina y Estados Unidos. Hubo rumores que algunos medios y programas estadounidenses estaban interesados en grabar un documental sobre su vida.

En 1996, De la Rosa tuvo un papel en la película de terror y ciencia ficción The Island of Dr. Moreau (La Isla del Dr. Moreau), donde compartió escenas con el galardonado Marlon Brando. Su papel fue la inspiración del personaje Mini-Me de la serie de películas Austin Powers.

En el 2004, era conocido como el «Amuleto de Buena Suerte» del lanzador Pedro Martínez quien acompañó a su compañero dominicano durante los playoffs de MLB.

Era una de las atracciones de los circos Hermanos Mazzini y Las Águilas Humanas bajo el título del Hombre Más Pequeño del Mundo, según el Libro Guinness de los Récords. Sin embargo, esta organización no respaldaba esta afirmación.

Falleció el 22 de octubre de 2006 en Providence, Rhode Island a los 38 años de edad debido a un paro cardíaco. Sus restos fueron sepultados en el cementerio Cristo Salvador de Santo Domingo.


Otras Figuras de la Cultura Dominicana:

Cándido Bidó (1936-2011): pintor y artista plástico dominicano, conocido por sus pinturas que resaltaron las costumbres, la naturaleza y los paisajes criollos. Realizó exposiciones individuales en museos y galerías de todo el mundo, generando fama nacional e internacional. Hay un museo en su honor llamado Galería de Arte Cándido Bidó en Santo Domingo.

Salomé Ureña Díaz de Henríquez (1850-1897): Poeta y docente dominicana que fue una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX y defensora de la educación de la mujer en la República Dominicana. Es considerada la primera gran poetisa de la República Dominicana, cuyas obras se centraron en el patriotismo y el ambiente familiar.

Luis Bernardo Marte Hernández (1945-2010): Músico, comediante, actor, productor y presentador de televisión dominicano que inició su carrera artística como vocalista a principios de los años 70. Era conocido por su icónico personaje Balbuena, un humilde soñador y holgazán que anhelaba con viajar a Nueva York en busca del sueño americano.

Consejos de Salud: Errores que las Mujeres Cometen al Hacer Dieta

Errores que se Cometen al Hacer Dieta

¿Eres de esas que estaba dejando de comer para no tener más peso? O pensaste que el aceite de oliva es tu mejor amigo… Ya que sabes los errores comúnes, ponte en marcha con tu nuevo plan de dieta y comentamos cómo te ha ido.

Tener una dieta es una tormenta que vivimos la mayoría de las mujeres en diferentes puntos de nuestras vidas. Muchas son muy estrictas consigo mismas y otras tienen menos fuerza de voluntad y tienden a salir de la regla impuesta.

Si eres de esas que inician y descuidan su dieta, ya sabes el por qué se te hace tan difícil perder peso, pero si eres fielmente a tu dieta y continuas sin ver resultados, puede ser por algunos errores que estás cometiendo al alimentarte.


Errores al Hacer Dieta

1. Usas el aceite de oliva para todo porque es bueno para la salud y lo recomiendan en la dieta. Sí puedes usar el aceite de oliva, pero muchas mujeres piensan que las propiedades nutritivas de este producto mediterráneo cancelan el número de calorías. Recuerda que sigue siendo un aceite, y que por lo general una cucharada contiene 120 calorías y 14 gramos de grasa. Así que para que no te excedas en la cantidad que le colocas al pan o a la ensalada, mide el aceite que le colocas a los alimentos. O mejor aún, viértelo en una botella con spray, así no habrá forma de que exageres en lo que le echas a la comida.

2. Eliminaste el gluten de tu vida. Hay gente que elimina el gluten porque así se sienten menos inflamadas, pero si tu cuerpo se hincha cuando comes trigo, debes consultar a tu médico porque se puede tratar de la enfermedad celíaca, un trastorno que daña al intestino delgado al comer el trigo. Si estás diagnosticada con esta condición, es comprensible, pero si decidiste dejarlo a ver si bajabas unos kilos, estás dejando de ingerir granos saludables (hasta para el corazón), y peor aún, puedes estar sustituyéndolos por productos hechos a base de trigo que son altísimos en azúcar y sodio.

3. Evitas la fruta como si fuera un dulce procesado.
Si dejaste de comer frutas porque tienen mucho azúcar y te van a engordar, estás en un grave error. Los “dulces de la naturaleza”, especialmente los que crecen en plantas, sí tienen un alto porcentaje de azúcar natural, pero contienen beneficios esenciales para la dieta como vitaminas, minerales y fibras, que pueden ayudarte a sentirte llena por más tiempo.  Por eso es que algunos programas de pérdida de peso como Weight Watchers te invitan a comer frutas sin sentirte culpable.

4. Comes menos y te ejercitas más.
Cuando cortas drásticamente las calorías, le estás diciendo a tu cuerpo que disminuya su metabolismo y disminuya la pérdida de peso. El problema es que tu apetito puede que no se ajuste tan fácil a tu nuevo régimen estricto, así que si bajas de medida a corto plazo, tienes muchas probabilidades de aumentarlo igual de rápido – ¡y unos kilos demás! — al abandonar la dieta. Lo recomendable es que consumas 2.000 calorías por día, pero lo mejor es que te asesores con un nutricionista.

5. Consideras una locura comer nueces.
Muchas de nosotras tenemos miedo de comer nueces porque parecen pequeñas tentaciones de grasa pura. Lo que desconoces es que este alimento tiene «grasa buena», y es un nutriente esencial para ti, que además te ayuda a perder peso porque satisface a tu estómago y no tienes la necesidad de comer algo que sí engorda. Hay estudios que comprueban que comer regularmente nueces y almendras hace que comas menos por el resto del día.  Así que en vez de comer pretzels salados o papas fritas procesadas, escoge la mejor opción y merienda con almendras, cacahuates o castañas de caju. Si tienes miedo de sobrepasarte con la cantidad, entonces elige los pistachos con cáscara, ya que investigaciones indican que la cáscara funciona como una señal para parar de comer.

Las Cinco Mejores Películas de Jeff Goldblum: Ícono del Cine de Ciencia Ficción

Jeff GoldblumEl veterano actor estadounidense Jeff Goldblum ha prosperado en Hollywood dando vida a personajes peculiares y excéntricos.

Inició su carrera a mediados de los años 70. Tuvo su primer papel importante en la comedia dramática The Big Chill (1983), pero su momento más importante llegó con un papel protagónico en la película de terror y ciencia ficción The Fly (1986). A lo largo de los años, ha tenido memorables papeles en algunas de las películas más taquilleras de todos los tiempos como Jurassic Park (1993) y Independence Day (1996).

Top 5:

5. The Fly (1986). Jeff Goldblum y Geena Davis descubren los peligros de traspasar los límites de la ciencia en este impactante remake del clásico The Fly (1958) sobre un brillante científico que se covierte en la víctima de una terrible transformación cuando uno de sus experimentos sale terriblemente mal. Esta película de terror y ciencia ficción es sorprendentemente efectiva, trágicamente aterradora y profundamente conmovedora. The Fly superó todas sus expectativas, dado el desarrollo de sus personajes, la actuación de Goldblum y la habilidad del escritor y director David Cronenberg para la tragedia y el terror. The Fly se estrenó con críticas positivas y fue incluida en las listas de las mejores películas del año por varios críticos destacados. También se convirtió en un éxito comercial con más de $60 MM en taquilla y recibió el Premio Oscar al Mejor Maquillaje.


4. Isle of Dogs (2018). Bryan Cranston, Edward Norton, Bill Murray, Bob Balaban y Jeff Goldblum encabezan el gran elenco de voces de una de las películas más extrañas y encantadoras del director Wes Anderson. Esta fábula animada que fue nominada al Premio Óscar a la Mejor Película de Animación, está ambientada en una ficticia ciudad retrofuturista japonesa donde el alcalde ha desterrado a todos los perros a un enorme vertedero de basura debido a un extraño brote de influenza canina. Dirigida más al público adolescente y adulto, Isle of Dogs es una película meticulosamente elaborada, sorprendentemente sincera y temáticamente compleja que se enfoca en la amistad entre los humanos y sus mascotas y combina una trama alegremente loca, un estilo de animación fantástico y el humor peculiar del cineasta estadounidense.


3. Thor: Ragnarok (2017). Jeff Goldblum dejó su huella en el cine de superhéroes como el gobernante del planeta Sakaar en la decimo séptima película del Universo Cinematográfico de Marvel, que sigue al poderoso Thor (Chris Hemsworth) en una aventura para detener la destrucción de su mundo natal y la civilización asgardiana a manos de la todopoderosa villana Hela (Cate Blanchett). Thor: Ragnarok es una estimulante aventura de ciencia ficción que representa una de las mejores entregas de la franquicia, dada la gran dirección de Taika Waititi, una increíble banda sonora, las buenas actuaciones de sus protagonistas, impresionantes escenas de acción, coloridos efectos visuales y abundante humor. Thor: Ragnarok fue un gran éxito tanto con la crítica como con el público, recaudando más de $850 MM en la taquilla mundial.


The Grand Budapest Hotel 20142. The Grand Budapest Hotel (2014). Jeff Goldblum es parte del gran elenco estelar de esta aclamada comedia inspirada en los escritos del novelista austríaco Stefan Zweig sobre las aventuras de un conserje excepcional (Ralph Fiennes) de un famoso hotel europeo y el joven empleado que se convierte en su amigo más confiable. The Grand Budapest Hotel representa otro gran truinfo cinematografico para la creciente filmografía del cineasta Wes Anderson que se destaca por su hermosa cinematografía, abundantes personajes eccéntricos y la maravillosa interpretación cómica de Fiennes. Esta película rica y visualmente sorprendente fue un notable éxito de crítica y taquilla ($173 MM) y además fue ganadora de múltiples premios, incluyendo cuatro Premios de la Academia: Mejor Banda Sonora, Mejor Diseño de Producción, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Maquillaje y Peluquería.


1. Jurassic Park (1993). Como el excéntrico matemático Ian Malcolm, Jeff Goldblum se roba casi todas las escenas de esta impresionante adaptación cinematográfica de la novela homónima del escritor estadounidense Michael Crichton sobre los desastrosos acontecimientos ocurridos en una remota isla tropical donde un filántropo multimillonario y su equipo de científicos han creado un parque temático poblado por dinosaurios creados a partir de ADN prehistórico. Dirigida por el galardonado Steven Spielberg, Jurassic Park es un increíble espectáculo de ciencia ficción repleto de excelentes escenas de acción y maravillosos efectos visuales. Una de las películas más taquilleras de la década de 1990 ($941 MM) representó un hito en el cine moderno por sus avances en efectos digitales y animatrónica, y despertó el interés del público en la ingeniería biológica.

La Importancia del Peine y el Cepillo para Cada Tipo de Cabello

Tipos de Peines y Cepillos para el Cabello

En el mercado, se encuentran de todo tipo, material y colores. La oferta de peines y cepillos para el cabello es muy variada. Sin embargo, es conveniente saber elegir cuál es el que más conviene y qué provecho le puedes sacar dependiendo de tu tipo de pelo.

Una de las principales características que deberás tener en cuenta al momento de elegir un peine es el material con el que está fabricado, pues no todos tienen la misma utilidad. En el caso de los que están realizados en plástico, si bien son los más fáciles de hallar, también son los que generan más frizz, por lo que si eres propensa a sufrirlo, es mejor evitarlos. Para que tu cabello no se electrifique, utiliza un peine de madera.

También deberás tener en cuenta el tipo de dientes, ya que no todos son iguales. Aquellos de dientes anchos son ideales para desenredar el pelo, especialmente cuando está húmedo o cuando te aplicaste un baño de crema. Se pueden utilizar con cualquier tipo de pelo, sobre todo en caso de que sea fino o rizado. En cambio, aquellos de dientes más finos son especiales para cabellos más cortos o para separar el pelo en mechones y marcar la raya.

Si tu cabello es rizado o tu corte es en capas, es ideal que elijas un cepillo de cerdas separadas que te permitirán acomodar tu peinado incluso luego de aplicarte un poco de gel. Los de forma redonda, en cambio te ayudarán a darle brillo a tu peinado y alisarlo. Ten presente que si tu cabello es fino, deberás elegir uno que tenga cerdas suaves y abundantes.

Si utilizas un cepillo metalizado o térmico, debes saber que solo se utiliza para peinar cabellos mojados que sean largos. Son especiales para utilizar junto a la secadora para lograr un lacio natural.

Es mejor utilizar los peines cuando tienes que peinar tu cabello húmedo o mojado, si deseas darle volumen o marcar tus rizos. En cambio, el cepillo deberás utilizarlo cuando tu cabello está completamente seco y te será de suma utilidad para que puedas darle forma.


Salones de Belleza Más Reconocidos en Santo Domingo

1- Flawless Glam Place: Av. Roberto Pastoriza no. 101, esquina Luis Alberti, Ens. Naco. Teléfono: (829) 641-3355 / (849) 456-3355 / (809) 732-8932

2- Rivas Beauty Center & Spa: Av. Caonabo #22. Teléfono: (809) 482-7066 / (809) 482-7060

3- Centro de Belleza Alejandra: Av. 27 de Febrero, Plaza Central. Teléfono: (809) 683-7888

4- Ananda Beauty Salon & Spa: Av. Abraham Lincoln. Teléfono: (809) 540-7303

5- Studio E: Calle Federico Geraldino no. 79. Teléfono: (809) 562-681

22 de Octubre: Día Internacional de la Tartamudez

TartamudezEl 22 de octubre se celebra el Día Internacional de la Tartamudez o Día Internacional de la Conciencia del Tartamudeo, según fue proclamado por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD) con el objetivo de crear conciencia social para eliminar la discriminación y promover oportunidades para aquellos que padecen este trastorno comunicacional.

La tartamudez es un trastorno del habla que se caracteriza por repeticiones y prolongaciones involuntarias de sonidos, sílabas, palabras o frases, así como por bloqueos o pausas silenciosas en los que la persona es incapaz de producir sonidos.

El trastorno es variable, lo que significa que en determinadas situaciones, el tartamudeo puede ser más o menos notable.

Diversos estudios demuestran que la tartamudez es hereditaria. La tartamudez suele comenzar en la infancia entre los dos y los seis años, y los hombres tienen muchas más probabilidades de tartamudear que las mujeres.

La tartamudez puede tener un impacto negativo significativo en la persona que la padece. Estas personas pueden sentir vergüenza, frustración y miedo, haciendo que la persona tartamudee más. Estos sentimientos negativos pueden aumentar el estrés y perder la confianza para hacer amigos o presentarse a entrevistas de trabajo.

Aunque no existe una cura para la tartamudez, existen varias opciones de tratamiento y la mejor opción depende de cada persona.

En el Día Internacional de la Tartamudez, grupos de autoayudas y asociaciones nacionales relacionadas con el tartamudeo realizan eventos para concienciar a la población sobre este trastorno del habla y mejorar las condiciones de todos aquellos que son afectados por la tartamudez.


Personajes Famosos que Superaron la Tartamudez

Emily Blunt: La actriz británica desarrolló tartamudez a los 7 años. La superó principalmente actuando y probando diferentes acentos.

James Earl Jones: La voz icónica de Darth Vader y Mufasa estuvo casi mudo durante años debido a una tartamudez severa. Leer poesía en voz alta le ayudó a recuperarse.

Bruce Willis: El actor estadounidense conocido por Die Hard y The Sixth Sense, tuvo una fuerte tartamudez en la infancia. La actuación le ayudó a encontrar su voz.

Nicole Kidman: La actriz ganadora del Premio Oscar, luchó contra la tartamudez en su juventud y la superó mediante logopedia y actuación.

Rowan Atkinson: El actor cómico tuvo una leve tartamudez. La superó con preparación y actuación.

Ed Sheeran: El cantante y compositor ganador del Grammy desarrolló tartamudez después de un procedimiento médico. Atribuye el rap como una forma de recuperar la fluidez.

Kendrick Lamar: El rapero habla de sus dificultades con el habla en la infancia. Recurrió a la poesía y al hip-hop para expresarse.

Joe Biden: El 46.º presidente de los Estados Unidos sufría de una tartamudez debilitante durante su infancia. Practicaba discursos frente al espejo y memorizaba poesía para mejorar.

Lewis Carroll: La autor de Alicia en el País de las Maravillas, tartamudeó toda su vida, lo que influyó en su interés por el lenguaje y los juegos de palabras.


¿Cómo Hablar con Claridad?

Tu respiración afecta tu habla. Haz ejercicios de respiración profunda todos los días para ayudarte a fortalecer tu voz.

Hablar demasiado rápido dificulta que la gente te entienda. Afortunadamente, hablar más despacio puede ayudarte a solucionar este problema.

De pie o sentado, mantenga la espalda recta y los hombros hacia atrás para poder respirar con facilidad para que pueda hablar con más claridad.

Haciendo ejercicios de voz para relajar los músculos alrededor de la boca y la mandíbula para que puedas comunicarte con más claridad. Canta todos los días para ayudarte a desarrollar los músculos vocales.

Tenga confianza al hablar en lugar de preocuparse por los errores. Cuando se trata de hablar, la mayoría de las personas comete algún tipo de error a diario.

Cuando empieces a sentirte nervioso, haz ejercicios de relajación para calmarte antes de hablar.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.

Consejos de Salud: ¿Sabes Cómo Alimentar Bien a tus Hijos?

Cómo Alimentar Bien a un Niño

Ofrecerles una buena alimentación a los niños no es un asunto tan sencillo como no permitir que tengan hambre. Lo más importante es que reciban los nutrientes que necesitan para tener un buen desarrollo.

El tema de la obesidad infantil también es relevante a la hora de hablar de buena alimentación, pues cuando no se cuida lo que se le da a un niño y en las proporciones en que se les ofrece, existe el peligro de que estos puedan convertirse en obesos y sufrir una serie de complicaciones en la salud que fácilmente les puede costar la vida.

Un niño no debe comer en exceso, solo lo que necesita para sentirse satisfecho.

Acostúmbrelo a servirle porciones de acuerdo a su edad; no le llene un plato, porque aunque se lo coma completo, lo ideal no es que coma en exceso.

No deje que sus hijos se acostumbren a comer frente al televisor. Esto los entretiene y hace que coman más de lo que deben sin darse cuenta.

La comida no es un premio ni un castigo para los niños; nunca debe ser así, pues esto puede afectar los horarios de comida y la buena nutrición que estos requieren para el día a día y su crecimiento.

Las frutas y los vegetales deben ser parte de su dieta diaria; puede usar las frutas como postre y los vegetales siempre acompañando la comida. Este hábito les será muy beneficioso a los pequeños.

Los yogures, quesos y la leche también deben ser parte de la alimentación de los chiquitines. Para ellos hay leche y yogures de sabores en el mercado; así es más fácil para ellos consumirlo.

A los niños les encanta la comida chatarra, pero usted debe evitar que esta sea consumida con frecuencia por ellos. Las pizzas, las hamburguesas, los helados, etc., deben ser controlados por usted.

Evita estos alimentos que contienen alta cantidad de azúcar aquí.


Cinco beneficios de comer frutas

Agua: Es el principal componente de la fruta. Por cada 100 gramos de fruta, consumimos entre 80 y 90 gramos de agua. Por lo tanto, comer fruta es una manera muy sana de hidratar nuestro cuerpo.

Fibra vegetal: Cada 100 gramos de fruta suponen consumir alrededor de 2 gramos de fibra. La pectina, un tipo de fibra benéfica para el organismo, es la que se encuentra principalmente en las frutas.

Hidratos de carbono: La fructosa es el azúcar de la fruta; el organismo la absorbe y asimila rápidamente.

Minerales: El consumo de frutas de manera diaria ayuda a regular el equilibrio mineral en el organismo. Las frutas, en su mayoría, contienen potasio y magnesio y calcio.

Vitaminas: Las frutas nos aportan grandes cantidades de vitaminas, ya que son ricas en betacarotenos, poderosos antioxidantes que nos protegen las mucosas y la piel.

Consejos de Salud: ¿Cuáles son los 5 Malos Hábitos que Dañan la Vista?

Malos Habitos que Dañan la Vista

La capacidad nuestra para ver cambia a lo largo de los años. En la mayoría de los casos, se reduce. Pero ¿existe algo que nos pueda hacer enlentecer este proceso? Aquí te mostramos los 5 hábitos que dañan la vista y si puedes, trata de evitarlos.

Fumar. ¿Sabías que el cigarillo también daña nuestros ojos? Aumenta el riesgo de padecer tanto cataratas como otras enfermedades en la retina que pueden derivar en la pérdida total de la visión. Asimismo, puede agudizar dolencias ya existentes. Fumar también afecta nuestra circulación e impide que el oxígeno y los nutrientes necesarios lleguen a nuestros ojos para así prevenir distintas afecciones oculares.

Exposición a rayos UV.
Todos conocemos el gran perjuicio que estos rayos causan en nuestra piel, pero es probable que desconozcamos el efecto negativo que tienen en las estructuras de nuestros ojos. Los rayos UV lastiman nuestras células. Estos daños se van acumulando e impiden que los mecanismos de reparación de nuestro organismo se ejecuten correctamente. Por eso, ¡nunca olvides tus lentes de sol!

Traumatismos diarios.
Los mayores daños a nuestra visión no son ocasionados por grandes accidentes, sino por las imperceptibles lesiones que las tareas diarias nos causan. Así, cortar el césped o arreglar tu automóvil son actividades potencialmente peligrosas para tu visión. Al hacerlas, procura utilizar lentes protectores.

Descuidar tu salud. En nuestro cuerpo, todo está conectado. Esto explica que los niveles de colesterol y la presión elevados dañen tu visión. Por otra parte, un alto nivel de azúcar en sangre también tiene un efecto negativo en tus ojos, al dañar sus vasos sanguíneos e impedir una correcta circulación.

Usar ordenadores en exceso. Cuando estamos frente a un ordenador, solemos parpadear menos que cuando estamos más activos. Además, nuestra vista se enfoca en un punto por mucho tiempo. Esto genera fatiga en tus músculos oculares, así como una sensación generalizada de agotamiento. También seca nuestra vista. Es fundamental que el ordenador esté a la altura de nuestros ojos. Si se encuentra por sobre esta, nuestros ojos se ven forzados a abrirse más. Esto acelera la evaporación de nuestro fluido ocular y seca más rápidamente nuestros ojos.

Debes tener en cuenta que la mayoría de los síntomas de afecciones oculares son fácilmente perceptibles. Por eso, procura realizarte un chequeo médico para averiguar en qué estado se encuentra tu vista. Aquí te presentamos mitos y realidades sobre los lentes de contactos. 

Consejos del Hogar: ¿Cómo Organizar la Cocina?

Cómo Organizar la Cocina

Regalar nuevos aires a este espacio de tu casa y tener todo organizado es simple y puede hasta resultar barato. Lo primero que uno debe hacer es limpiar y empezar a numerar las cosas que tiene dentro de la cocina. De esa manera, podrás conocer el estado de cada cosa, así podrás botar lo que ya no sirve y tener la lista de cosas que debes reemplazar.

A medida que vayas encontrando cosas, agrúpalas por orden de utilidad y frecuencia de uso. Luego, la cocina solo quedará con lo necesario para acomodar. Después de esto, debes acomodar tus gabinetes. En ellos deberás colocar las cosas grandes como fuentes, tablas de picar, cacerolas, tapas e inclusive puedes tomar un espacio específico para poner los platos que usas diariamente.

Los platos para ocasiones especiales deben guardarse en un lugar diferente. Después de este paso, deberás guardar los utensilios como cuchillos, cucharones, espátulas, entre otros. Te recomendamos colocarlos en un lugar que esté muy cerca de la cocina, ya sea colocándolos en un depósito grande o colgándolos cerca.

Asimismo, en los cajones puedes colocar divisiones para guardar las cosas de forma más ordenada. Otra idea útil es guardar ingredientes en depósitos de plástico y/o vidrio para evitar que se derramen cuando ya abriste sus empaques originales. Lo mismo debes hacer en tu refrigerador.

Crea espacio de almacenamiento adicional aprovechando el espacio que hay sobre los gabinetes o la nevera. Guarda los artículos que no utilizas a menudo como los platos de las fiestas. También coloca tus libros de cocina favoritos o artículos decorativos para mostrarlos de forma segura y embellecer el espacio.

Guardar verduras apiladas en bolsas se ve desordenado. Es mejor guardar cosas en depósitos a los cuales puedes ponerles etiquetas indicando el contenido y la fecha de compra o preparación.

Finalmente, es importante que te planifiques. Para esto, es muy cómodo hacer una lista de comidas semanales o quincenales. Así sabrás qué ingredientes comprar y no llenarás tus espacios de cosas que al final podrías no consumir porque olvidaste que las tenías. Este paso ayuda además a respetar un presupuesto y a no caer en la tentación de comprar cosas adicionales.


Ahorrarás Dinero y Tiempo Si Organizas tu Refrigerador

No solo te ayudará a recordar qué artículos tienes a mano y cuáles se están agotando, pero tu comida durará más y no tendrás que ir al supermercado con tanta frecuencia.

La puerta es la parte más cálida del refrigerador. Lo que se guarda allí pierde frescura más rápido. Además de la mantequilla, coloca los condimentos salados y dulces (mostaza, salsas, mermeladas, jaleas, etc…), ya que suelen contener mucha sal, vinagre y otros conservantes que evitan que se echen a perder rápidamente.

Mantén las cosas que necesitas agarrar y usar rápidamente en la parte superior. Guarda las sobras, los alimentos listos para comer o cualquier artículo que no necesite mantenerse especialmente frío en los estantes superior e intermedio.

Coloca tus frutas y verduras en el estante del medio o en el cajón de verduras. Si mantienes los productos en el estante del medio, te resultará más fácil sacarlos cuando estés listo para cocinarlos. Si usas el cajón de verduras, asegúrate de no llenar demasiado los cajones, lo que dificulta encontrar lo que necesitas.

Mantén las carnes crudas en el estante inferior o en el estante más frío del frigorífico. Asegúrate de mantenerlas separadas del resto de los alimentos. Deben estar envueltas en plástico para que no gotee sobre otros alimentos y se contaminen.

21 de Octubre: Día Nacional del Poeta

Día Mundial de la Poesía

El 21 de octubre es el Día Nacional del Poeta en República Dominicana. Esta fecha se conmemora en honor al natalicio de la poetisa dominicana de mayor trascendencia: Salomé Ureña de Henríquez, figura central de la lírica dominicana del siglo XIX.

La poesía es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje, más que a su contenido. Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas.

El término poema se entendía antiguamente como cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego poiesis, que significa creación con la palabra. El poema es así, como cualquier lectura o trabajo escrito con intención artística.

La poesía se puede usar para describir muchas cosas. Puede tener sentido o no, puede rimar o no, o puede ser serio o gracioso.

Hay muchas formas de poesía como soneto, haiku, balada, verso libre y rima infantil.


¿Quién es Salomé Ureña?

Salomé Ureña de Henríquez (1850-1897) era una poeta y pedagoga dominicana y fue una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX. También fue una figura innovadora de la educación de las mujeres en la República Dominicana.

Nació en Santo Domingo el 21 de octubre de 1850. Recibió sus primeras lecciones de educación de su padre que le enseñó las clásicas obras de los escritores españoles y franceses.

En su adolescencia, comenzó a publicar sus primeras obras. Su poesía comenzó a destacarse por ser espontanea y tierna. Más tarde se volvió trágica («En Horas de Angustia») y luego patriótica («La Patria» & «Ruinas»). Ella también incluyó temas de su propia vida en su poesía.

En 1880, Salomé Ureña se casó con el escritor y figura política Dr. Francisco Henríquez y Carvajal, y tuvo cuatro hijos quienes se destacaron como escritores, filósofos, poetas y críticos de las artes del siglo XX.

Con la ayuda de su esposo, Salomé abrió en el año 1881 el primer centro de educación superior para mujeres jóvenes en la República Dominicana, nombrado el Instituto de Señoritas. Algunas de las primeras graduadas de este instituto incluyeron a Mercedes Laura Aguiar, Leonor M. Feltz, Altagracia Henríquez Perdomo, Luisa Ozema Pellerano, Catalina Pou y Ana Josefa Puello.

Salomé falleció relativamente joven a la edad de 47 años, debido a la tuberculosis.


Otros Poetas Dominicanos

Juan BoschJuan Bosch (1909–2001). Aunque es más conocido como político, también fue un escritor influyente. Sus obras poéticas a menudo reflejan temas de justicia social, la lucha por la democracia y los derechos humanos.

Pedro Mir (1913–2000). Una de las figuras más importantes de la literatura dominicana, es más conocido por su poema «Hay un País en el Mundo», que se convirtió en un símbolo de la lucha de la República Dominicana por la libertad y la justicia.

Manuel del Cabral (1907–1999). Un destacado poeta dominicano del siglo XX que estuvo asociado con el movimiento afrodominicano y a menudo exploró la identidad cultural de los dominicanos, así como sus luchas sociales.

Ángel de la Cruz (1911–1991). Conocido por sus obras profundas y apasionadas, sus poemas a menudo se centran en temas de identidad nacional, patriotismo y la experiencia de ser dominicano.

Aída Cartagena Portalatín (1926–1994). Una poeta, ensayista y periodista dominicana, cuya poesía se caracterizó por su sensualidad y profundidad emocional. Exploró la identidad personal y cultural, a menudo abordando los roles de la mujer en la sociedad dominicana.

Franklin Mieses Burgos (1913–2000). El poeta y ensayista formó parte de la influyente generación de intelectuales que dieron forma al panorama intelectual de la República Dominicana a mediados del siglo XX. Su poesía a menudo trataba temas existenciales y las complejidades de la vida en el Caribe.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.

Óscar de la Renta (1932-2014) y su Pasión por las Artes

Óscar de la Renta

Destacado diseñador dominico-americano, amante de las pinturas, las pasarelas, el buen vestir y las labores altruistas, ese fue Óscar de Renta, quién dejó un legado memorable en todo el mundo.

Oscar Arístides Renta Fiallo nació el 22 de julio de 1932 en la ciudad de Santo Domingo, en el seno de una familia prominente, creada por la dominicana Carmen María Fiallo y el puertorriqueño Oscar Avelino Renta.

Desde muy temprana edad manifestó su amor y pasión por el arte y la creación. En primera instancia su interés estuvo dirigido a la pintura, por lo que a los 15 años ingresó a la Academia de Bellas Artes de Santo Domingo; luego de tres años viajó a Madrid a estudiar pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Mientras estudiaba, también trabajaba dibujando ilustraciones de trajes de alta costura para periódicos y casas de moda, y es de esta forma como se da a conocer como diseñador de moda. Dio sus primeros pasos cuando conoció a la baronesa Aïno de Bodisco quien promovió entre sus amistades sus vestidos y de esta forma, empezó a realizar bocetos para prestigiosas casas de moda y llegó a ser aprendiz del diseñador Cristóbal Balenciaga.

En el año 1960, el diseñador pasa a vivir en Estados Unidos, donde realizó varias creaciones para decenas de personalidades. Cabe destacar que uno de sus momentos cumbre en su carrera fue al vestir a las primeras damas de Estados Unidos, tales como: Jackie Kennedy, Nancy Reagan, Hillary Clinton y Laura Bush.

Junto a Jane Derby creó en el año 1965 la compañía Óscar de la Renta, dando ese primer paso y presentando en ese mismo año su primera línea de ropa.

En 1971, adquirió la ciudadanía estadounidense, renunciando de esta forma a la dominicana, ya que en esa ocasión Estados Unidos no admitía la doble nacionalidad.

Óscar diseñó uniformes para los Boy Scouts de América. Para el 2001, debutó en las pasarelas al presentar sus accesorios de bolsos, cinturones, zapatos, gafas, joyería, entre otros accesorios. También de la Renta presentó su colección para hombres, la cual contenía pantalones, calcetería, abrigos deportivos, trajes y una línea de ropa deportiva.

Óscar de la Renta, no sólo se quedó ahí, sino que lanzó para el año 2002 su «Óscar de la Renta Homme» con una variada colección de muebles y fragancias para el hogar.

Este diseñador de la alta costura vistió no solo figuras internacionales, sino también a destacadas personalidades de su país natal, quienes lucían con orgullo sus diseños.

De 1993 a 2002, diseñó la colección de alta costura para la casa de Balmain (la casa de modas), convirtiéndose en el primer dominicano en diseñar para una casa de alta costura francesa. En 2006, el Óscar de la Renta se diversificó en la etiqueta trajes de novia.

Para el 2014, de la Renta anunció su retiro, pasando la responsabilidad de su marca a Peter Copping, quien mostró su primera colección en febrero del 2015.

Este diseñador se destacó por su sensible corazón y labor altruista; fundó en su país natal un orfanato llamado «Casa del Niño», y además se mantenía vinculado mediante obras benéficas a las siguientes instituciones en Santo Domingo: UNICEF, New Yorkers Children, el Dana Faber Cancer Institute y otras asociaciones solidarias de caridad.


Vida Personal

Óscar de la Renta se casó en 1967 con la editora en jefe de la revista Vogue, Francoise de Langlade quien falleció en 1983. En el año 1984 adoptó en República Dominicana a un niño, al cual llamó Moisés de la Renta. Para 1989, el destacado diseñador volvió a casarse, en esta ocasión con Anne France Engelhard.

De la Renta falleció a los 82 años de edad, el 20 de octubre de 2014, en su hogar establecido en la ciudad de Kent, Connecticut, producto del cáncer que padecía desde el 2006.

Si quieres conocer a fondo la nueva ola de diseñadores que están revolucionando la moda en República Dominicana, haz clic en este enlace.


Algunos Reconocimientos

– En 1970 y 1980, fue elegido en esas dos ocasiones como presidente del Consejo de Diseñadores de América.

– Fue designado como Diseñador del Año 2000, por el CFDA.

– Recibió el Premio Leyenda Viviente, así como dos premios Críticos Americanos de Moda Coty y un Salón de la Fama Coty.

– En el año 2002 recibió en España el premio Aguja de Oro.

– En febrero de 2011 se le concedió, según Real Decreto 179/2011, de 11 de febrero, la Gran Cruz de la Orden de Mérito Civil, como Presidente del «Queen Sofía Spanish Institute» de Nueva York.

– En el 2013, el diseñador recibió la medalla a la Excelencia que otorga la sala de conciertos de New York Carnegie Hall.

– La Alfombra Roja de los Premios Soberano 2015 en República Dominicana, fue dedicada “In Memorial” al diseñador Óscar de la Renta.

– Durante la semana de la Moda de Nueva York 2015, el alcalde Bill DeBlasio nombró una calle de la ciudad en honor a Óscar de la Renta. El Boulevar Oscar de la Renta está localizado en el Bronk, en la East Fordham Road y Creston Avenue.

Top 5: ¿Cuáles son las Mejores Películas de Terror de la Década de los 2010?

It 2017

Las películas de terror existen desde hace más de un siglo. A menudo exploran temas oscuros y suelen involucrar fuerzas sobrenaturales, monstruos, eventos apocalípticos y personajes de origen maligno con el objetivo de provocar miedo o disgusto en su audiencia con fines de entretenimiento.

En la década de los 2010, el cine de terror ha mostrado un creciente número de remakes (nuevas versiones) y nuevas entregas de clásicas franquicias de terror, y el regreso de los subgéneros slasher, terror paranormal y terror psicológico.

Top 5:

5. It (2017). Si sufres de ataques de pánico o problemas respiratorios cuando ves a un payaso, entonces debes evitar esta aterradora adaptación cinematográfica de la popular novela homónima del escritor estadounidense Stephen King que ha asustado a millones de lectores durante décadas. Esta película de terror sobrenatural sigue a un grupo de niños acosados que enfrentan sus propios miedos personales al verse amenazados por un monstruo que cambia de forma (Bill Skarsgård) y emerge de las alcantarillas cada 27 años para matar a los niños de la ciudad. Se destaca por su fidelidad al material original, momentos espeluznantes y las buenas interpretaciones de sus jóvenes actores. Tras su lanzamiento, It estableció numerosos récords de taquilla, convirtiéndose en la película de terror más taquillera de la historia ($700 MM).


The Conjuring 2013

4. The Conjuring (2013). El director James Wan solidificó su nombre en el género con esta película de terror sobrenatural basada en los informes supuestamente verdaderos de dos investigadores paranormales (Patrick Wilson & Vera Farmiga) que acuden en ayuda de una familia aterrorizada por una poderosa entidad demoníaca en su nuevo hogar. La película inaugural de la franquicia The Conjuring Universe es una producción escalofriante y bien elaborada que rinde homenaje a los clásicos de terror de la década de 1970. Se beneficia de su atmósfera espeluznante, algunos buenos sustos, suspenso creciente y efectos prácticos efectivos. The Conjuring recibió críticas positivas y recaudó más de $319 MM en todo el mundo, lo que llevó a la producción de múltiples películas de terror sobre casas embrujadas y posesiones demoníacas.


3. A Quiet Place (2018). John Krasinski hizo su gran debut como director con esta inventiva película de ciencia ficción y terror sobre un padre (Krasinski) y una madre (Emily Blunt) que luchan por sobrevivir y criar a sus hijos en un mundo postapocalíptico habitado por criaturas extraterrestres ciegas y con un agudo sentido del oído. A Quiet Place es una película tan original como aterradora que dejará satisfechos a los amantes del género. Cuenta con una historia emocionalmente impactante, actuaciones sólidas y un ambiente increíblemente intenso. A Quiet Place fue un sorprendente éxito de taquilla que recaudó más de $350 MM en todo el mundo, mientras que la crítica fue generalmente positiva, con muchos críticos estadounidenses catalogándola como una de las películas de terror más inteligentes de los últimos años.


Train to Busan

2. Train to Busan (2016). No podríamos hacer una lista de películas de terror sin incluir algún título con hordas de zombies sangrientos. Train to Busan es una producción escalofriante e intensa de principio a fin que sigue a un grupo de pasajeros aterrorizados que quedan atrapados en un tren bala durante un terrible brote viral. Impulsada por sus escenas espantosamente caóticas y hábilmente ejecutadas, drama emocional satisfactorio, tensión extraordinaria y una gran cantidad de comentarios sociales, Train to Busan es una de las mejores películas de apocalipsis zombie jamás realizadas, que rinde homenaje a los trabajos de los cineastas George Romero y Danny Boyle. Esta película de terror surcoreana rompió múltiples récords de audiencia en varios mercados asiáticos, recaudando más de $93 MM en la taquilla.


1. Get Out (2017). Después de dejar su huella en la comedia estadounidense, el comediante y guionista Jordan Peele sorprendió a la crítica y al público por igual en su debut como director de cine con esta emocionante película de terror psicológico sobre un joven afroamericano (Daniel Kaluuya) que experimenta una serie de descubrimientos cada vez más aterradores cuando visita a los padres de su novia blanca durante el fin de semana. Get Out es una película brillantemente provocativa, maravillosamente inquietante y completamente memorable que desafía los estereotipos raciales. Get Out fue ampliamente elogiada por la crítica estadounidense por su originalidad y su enfoque en temas sociales y culturales. También recaudó más de $252 MM en todo el mundo, y recibió el Premio de la Academia al Mejor Guión Original.

Mención Honorable: The Wailing (2016) & Hereditary (2018).


Para nuestros fanáticos del cine de terror, te ofrecemos otras populares entregas del género que nos cautivan y entretienen con una experiencia aterradora e impactante:

Las 5 Mejores Peliculas de Terror de la Década de 1980

Las 5 Mejores Películas de Terror de la Década de 1990

Las 5 Mejores Películas de Terror de Ia Década de 2000