Aprende a Hacer un Bizcocho Dominicano: El Rey de las Celebraciones

Bizcocho Dominicano

No importa si se trata de un cumpleaños, una boda, graduación, bautizo o cualquier otro festejo; el bizcocho dominicano siempre es el protagonista y a este se le dedica una mesa especial donde todos van a hacerse fotos. Aprende a hacer esta delicia de la gastronomía dominicana, que no es tan fácil de preparar, pero tampoco implica una misión imposible; solo sigue la receta.

El bizcocho es una versión dominicana de un pastel o pudín. Este es de masa suave y de sabores muy dulces, tanto en la masa y en el relleno como en la cubierta que se le llama suspiro, en vez de merengue, como en muchos sitios. La mermelada de piña es el relleno más común.

Ingredientes

1 ¼ de libra de harina de todo uso
2 cucharadas de polvo de hornear
½ cucharadita de sal
4 barras o 1 libra de mantequilla
2 tazas de azúcar
10 huevos tamaño grande
1 taza de leche, jugo de piña o jugo de naranja
1 cucharada de extracto de vainilla
1 cucharada de ralladura de limón

Preparación

1. Precalentar el horno.

2. Batir la mantequilla en una batidora por un minuto. Echar el azúcar poco a poco, y luego aumentar la velocidad de batido al terminar de echar el azúcar. Cuando obtengas un color amarillo pálido y la mezcla esté cremosa, ya puedes dejar de batir. Este proceso se toma unos 10 minutos.

3. A la mezcla echarle 5 yemas, una a una, dejando batir bien después de cada una. Luego le echas 5 huevos enteros de igual forma, dejando batir bien después de cada uno. Bate por unos 10 minutos.

4. Ir agregando a la mezcla la harina y el polvo de hornear ya juntos, alternando también con la mezcla de leche y vainilla, terminando con la harina. Batir solo hasta que se incorpore bien, no más. Al final del proceso, echar la ralladura de limón.

5. Eche la mezcla en dos moldes redondos que estén previamente engrasados, forrados de papel encerado y enharinado. Llévalo al horno por 35 a 40 minutos. Si quieres saber si está listo, introdúcele un palillo; si sale limpio, está listo tu bizcocho. Deja enfriar antes de desmoldar, rellenar y decorar.

En una próxima oportunidad les explicaremos cómo hacer el suspiro y también les ofreceremos unos consejos y trucos muy útiles para lograr hacer un buen bizcocho.

Las 5 Mejores Películas de Ron Howard: Un Talento para Contar Buenas Historias

Ron Howard

Aunque inició su carrera en el mundo del entretenimiento como actor en las series The Andy Griffith Show y Happy Days, Ron Howard decidió seguir sus sueños como director. Después de dirigir la película de bajo presupuesto Grand Theft Auto (1977) y algunas películas para televisión, Howard hizo su primera gran película teatral con la comedia Night Shift (1982).

Durante las próximas décadas, el aclamado director y productor ha forjado una impresionante carrera detrás de las cámaras, que incluye notables dramas biográficos e históricos que fueron éxitos aclamados por la crítica y del agrado del público.

Top 5:

5. Apollo 13 (1995). «Houston, tenemos un problema». Ron Howard dirige un talentoso elenco de estrellas en esta fascinante película basada en los hechos reales que sucedieron durante la fallida misión lunar de 1970 que amenazó la supervivencia de los tres astronautas (Tom Hanks, Bill Paxton y Kevin Bacon) y su regreso seguro a la Tierra. Impulsada por sus actuaciones impecables, dirección magistral y efectos especiales espectaculares, Apollo 13 es un drama inteligente y cautivador que ofrece una descripción angustiosa y estimulante de la misión espacial estadounidense que es contada con gran claridad y precisión técnica. Apollo 13 recibió múltiples elogios de la crítica, recaudó más de $355 MM en todo el mundo y fue nominada a nueve Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película.


4. Thirteen Lives (2022). Ron Howard dirige a Viggo Mortensen, Colin Farrell y Joel Edgerton en esta increíble película biográfica que narra la historia real del tremendo esfuerzo global para rescatar a un grupo de doce niños y su entrenador atrapados en una cueva de Tailandia durante una tormenta inesperada. Thirteen Lives es una dramatización apasionante y sólidamente convincente del rescate de la cueva Tham Luang en 2018. Su cautivadora historia de supervivencia y el espíritu humano es contada con urgencia y sensibilidad, mientras que Howard hace un trabajo sobresaliente en ilustrar las terribles circunstancias de la situación y las complicaciones del esfuerzo de rescate internacional. Thirteen Lives tuvo un lanzamiento limitado, pero recibió críticas generalmente positivas.


3. Cinderella Man (2005). Ron Howard demuestra una vez más que sobresale en la adaptación hábil de historias reales en películas biográficas bien estructuradas en esta inspiradora película deportiva sobre la vida del exboxeador James J. Braddock (Russell Crowe) y su sorpresivo regreso al ring para sacar a su familia de la miseria durante la Gran Depresión. Combinando una historia conmovedora, la buena dirección de Howard y las excelentes actuaciones de sus protagonistas, Cinderella Man es una película brillantemente realizada que definitivamente vale la pena verla, incluso si no eres fanático del boxeo. A pesar de su decepcionante recaudación, Cinderella Man recibió elogios de la crítica estadounidense, y a lo largo de los años, su popularidad entre el público ha crecido como uno de los dramas deportivos más favoritos de la década de 2000.


Rush 20132. Rush (2013). Ron Howard vuelve a hacer equipo con el escritor británico Peter Morgan en este drama deportivo elegante y finamente elaborado que se centra en la intensa rivalidad entre el carismático inglés James Hunt (Chris Hemsworth) y el talentoso austriaco Niki Lauda (Daniel Brühl) en las carreras de Fórmula 1. Rush presenta una emocionante historia sobre dos grandes personalidades en conflicto mientras ofrece una espectacular recreación del mundo de las carreras de Fórmula 1 en la década de 1970. Esta película biográfica se destaca por su fidelidad al material original, las sólidas actuaciones de Hemsworth y Brühl, y sus emocionantes secuencias de carreras. Rush fue un notable éxito de crítica, y muchos críticos la catalogaron como una de las mejores películas de carreras jamás realizadas.


1. A Beautiful Mind (2002). Ron Howard ganó sus dos primeros Premios de la Academia a Mejor Director y Mejor Película por este maravilloso drama biográfico sobre John Forbes Nash Jr. (Russell Crowe), un experto en matemáticas que hizo un descubrimiento asombroso al principio de su carrera y estuvo al borde de la aclamación internacional. A Beautiful Mind es una película interesante, sorprendente y meticulosamente elaborada que combina una conmovedora historia de amor y autodescubrimiento, actuaciones enormemente convincentes, una dirección magistral y una mirada reveladora sobre la enfermedad mental. Uno de los mayores éxitos de crítica en la filmografía de Howard recaudó más de $313 MM en todo el mundo y fue ganadora de cuatro Premios de la Academia.

Tips para Lucir una Melena Sana Todo el Año

Melena-Sana

El pelo es el marco del rostro. Un día de cabello desastroso puede arruinar el humor de cualquier mujer o, en el caso contrario, arreglarle el día y el ánimo a cualquiera. Basta con una melena bonita para salvar un atuendo.

Sin embargo, víctimas de la prisa, del calor constante y el abuso de los químicos en el salón, echamos al olvido que el cuidado del cabello debe ser continuo, planificado y, sobre todo, con productos adecuados a cada tipo de pelo.

Por eso, John Frieda, estilista y experto mundial en cuidado del cabello, aprovecha la llegada del nuevo año para incluir en la lista de propósitos la recuperación del cabello con la ayuda de una guía que marca la pauta mes por mes para cuidar y recuperar la melena maltratada:

En enero: Después de los días de fiesta, plancha, secadores y peinados para grandes eventos, tenemos que cuidar un poquito nuestro cabello. Lo mejor es aplicar un sérum para volver a sacar todo el brillo del cabello y evitar el encrespamiento.

En febrero: El frío invierno hace que la piel se reseque y el cuero cabelludo se estrese. Para remediarlo, hay que aplicar un champú especial, con masajes en movimientos circulares en el cuero cabelludo, que active la circulación. Una buena idea es aplicar una mascarilla como la de Frizz-Ease.

En marzo: Hay que soltar la melena en la primavera. Si lo que queremos es volumen, después de meses con gorros y aplastamientos, los productos que ofrecen volumen al pelo ayudan a este cambio de ‘look’.

En abril:
Como no parará de llover, puedes aprovechar el momento para apostar por un efecto mojado. Puedes conseguirlo gracias al sérum antiencrespamiento de Frizz-Ease.

En mayo: Con los primeros rayos de sol hay que empezar a tratar el cabello para que vaya cogiendo buen color.

En junio: Los expertos recomiendan cortar el pelo tres veces al año para sanear y evitar sufrir cortes drásticos. La entrada del verano es una buena ocasión para hacerlo.

En julio: El sol es uno de los mayores enemigos para el pelo. Necesitas una regeneración profunda en este mes, por lo que un champú hidratante es el que mejor se adapta al cabello.

En agosto: El agua caliente y el calor actúan sobre las cutículas, levantándolas y dejando que se escape el color. El consejo para este mes vacacional es lavarse el cabello con agua un poco más fría y utilizar productos de protección térmica.

En septiembre: Es un mes en el que, normalmente, se cae más el cabello y se rompe. Hay que cepillarlo de forma muy suave, preferiblemente cuando esté seco, y procurar usar cepillos con cerdas flexibles sin provocar tirones. Uno de los trucos de los expertos para no castigar aún más el cabello es empezar a peinar por las puntas e ir subiendo hacia la raíz.

En octubre:
Un tiempo ideal para plantearse que la alimentación influye muchísimo en el cabello. Por ejemplo, el atún y el salmón o frutos secos como nueces y almendras aportarán hidratación, mientras que la fuerza se consigue con las lentejas, las espinacas y el arroz. Para ayudar a un crecimiento más rápido, los cereales integrales. El brillo está asegurado con el plátano, el tomate o el melón y, por el contrario, mejor no abusar de embutidos y bollería industrial que fomentan la caída y debilidad del pelo.

En noviembre: Tanto para cabellos lisos como rizados, el uso de un sérum siempre aportará brillo a los meses de invierno. Hay que aplicarlo con un buen masaje y preparar el cabello para lo que viene… las fiestas de nuevo.

En diciembre:
Hay que preparar el cabello para los peinados de las fiestas. La clave es protegerlo de las agresiones, hidratarlo y suavizarlo, pero sin que se apelmace. Si se opta por alisarlo, es mejor llevarlo tres días y los otros dejarlo descansar para lucir una melena sana.

Aquí te ofrecemos algunos consejos que se tendrá útiles para mantener una melena larga y sana.

Top 5: ¿Cuáles son las Mejores Películas de Javier Bardem?

Javier Bardem

El actor español Javier Bardem pertenece a una familia de actores que lleva trabajando en el cine desde los inicios del cine español. Su primer papel cinematográfico en la película romántica Jamón Jamón (1992) le otorgó popularidad instantánea. Con docenas de películas y numerosos premios cinematográficos en su carrera, Bardem se ha convertido en una de las estrellas más reconocidas y premiadas del cine español, y en los últimos años ha generado gran popularidad en el cine norteamericano.

Top 5:

5. Los Lunes al Sol (2002). Javier Bardem ofrece una actuación sobresaliente en esta película dramática increíblemente conmovedora que cuenta la historia de un grupo de hombres que se quedaron sin trabajo tras el cierre de los astilleros de Vigo, Galicia. Los Lunes al Sol es una película impactante y compasiva que presenta impresionantes actuaciones de su elenco y una historia resonante sobre la frustración masculina y los efectos degradantes del desempleo. Se estrenó con críticas generalmente favorables y fue uno de los largometrajes más destacados de la 17.ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia Goya. Los Lunes al Sol fue seleccionada como la película española que compite en la categoría de Mejor Película Internacional en la 75.ª edición de los Premios Óscar, pero no fue nominada.


4. Skyfall (2012). En la vigesimotercera entrega de la franquicia cinematográfica de James Bond, Javier Bardem es tremendamente divertido como el carismático villano Raoul Silva, cuyo complot de venganza contra MI6 lo pone cara a cara con el superagente británico (Daniel Craig). Skyfall es un thriller de acción inmensamente satisfactorio y magníficamente ejecutado que, además de sus brillantes escenarios y secuencias de acción, combina eficazmente elementos modernos y clásicos de esta serie de películas de acción y espionaje para una nueva generación de audiencias. Una de las mejores películas de acción de la década de 2010, superó todas sus expectativas tanto en recepción crítica como en taquilla ($1108 MM) y consolidó firmemente a Craig como uno de los mejores James Bonds de todos los tiempos.


3. Mar Adentro (2004). Esta película española que combina una historia trágica y edificante, la notable interpretación de Javier Bardem y la hábil dirección de Alejandro Amenábar, está basada en la historia real de Ramón Sampedro, un marinero y poeta que quedó tetrapléjico tras un accidente en su juventud y luchó por su derecho a morir con dignidad y en sus propios términos. Mar Adentro es una película interesante que cuestiona la moralidad y la humanidad, mientras que Bardem muestra que no necesita moverse para captar la atención tanto de la crítica como del público. Una de las películas españolas más aclamadas y premiadas de la historia, fue ganadora del Premio Oscar a la Mejor Película Extranjera y otorgó a su protagonista fama internacional, el Globo de Oro y el Premio Goya.


Dune: Part Two2. Dune: Part One (2021) & Dune: Part Two (2024). Javier Bardem protagoniza esta excepcional adaptación cinematográfica en dos partes de la novela del mismo nombre del escritor estadounidense Frank Herbert sobre un joven noble (Timothée Chalamet) con un gran destino más allá de su comprensión en el planeta más peligroso de la galaxia.  Impulsado por su elenco de estrellas, imágenes llamativas, altos valores de producción y temas profundos, estas dos películas épicas de ciencia son visualmente impresionantes y emocionalmente resonantes que muestra por qué generaciones de lectores han estado fascinados con esta historia de familias en un duelo a gran escala. Ambas películas fueron bien recibidas por la crítica y el público. Además de recaudar $400 MM en todo el mundo, Dune: Part One fue nominada a 10 Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, mientras que Dune: Part Two fue nombrada una de las mejores películas de 2024 por el American Film Institute (AFI) y se convirtió en la sexta película más taquillera del año ($714 MM).


1. No Country for Old Men (2007)
. Javier Barden recibió numerosos elogios de la crítica y ganó el Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto por su memorable interpretación de un asesino psicópata en esta galardonada adaptación cinematográfica de la novela homónima del escritor estadounidense Cormac McCarthy. La gran obra maestra de los hermanos Joel y Ethan Coen presenta una historia de violencia y caos después de que un hombre (Josh Brolin) tropiece con un negocio de drogas que salió terriblemente mal. Impulsado por sus increíbles actuaciones, hermosa cinematografía, fascinante historia con temas resonantes y la fantástica dirección de los hermanos Coen, No Country for Old Man terminó encabezando las listas de las mejores películas estadounidenses del año.

Consejos de Salud: ¿Qué No Comer Antes de Hacer el Amor?

Comida-ChatarraAsí como hay alimentos que contribuyan a que puedas tener una noche de sexo apasionado, otras lo que hacen es bajar los ánimos y la libido. Conoce cuales son esas comidas y bebidas que no debes comer antes de hacer el amor.

Comida Frita: Aunque te encanten las frituras, es decir pollo frito, papas fritas y demás comidas de este tipo, estas contienen grasas hidrogenadas que pueden disminuir los niveles de testosterona, una hormona que estimula el deseo sexual.

Comida Rápida: Las hamburguesas y los hot dogs son muy ricos en grasas, que al pegarse en las arterias hacen que baje el flujo de sangre a las diferentes partes del cuerpo. Entonces, si la sangre no llega en buena cantidad hasta los genitales, habrá menos estimulación y menos sensibilidad.

Alimentos a Base de Soya: La soya contiene altos niveles de isoflavonas, que son unos estrógenos naturales que tienden a bajar la testosterona, lo que afecta principalmente a los hombres.

Comidas con Mucha Azúcar: Las comidas que contienen altas cantidades de azúcar pueden afectar el deseo sexual, pues igual que las grasas, afectan el flujo de la sangre, además de que a los hombres les reduce temporalmente la testosterona.

Bebidas Alcohólicas Fuertes: Las bebidas con mayor graduación alcohólica tiene un efecto rápido, así que no te sorprendas si al día siguiente te das cuenta que te quedaste dormido y no pasó nada. El consumo excesivo de alcohol tiende a bajar los niveles de testosterona y si tienes un problema de alcoholismo, en los hombres esto puede generar disfunción eréctil. En una noche especial se recomienda beber vino o cocteles, en vez de vodka o whisky.

Bebidas Energizantes: Según los energizantes aceleran el ritmo cardíaco y suben la presión arterial, lo que no ayuda con la potencia sexual, pues según medicos esto tiene que ver con la disfunción eréctil.

Finalmente, no es que no comas ni bebas antes de una noche romántica con tu pareja, lo que si es que todo debe ser en pocas cantidades para que te sientas ligero para disfrutar del momento. Recuerda que también hay una lista de alimentos que te favorecen antes del sexo, así que toma nota de ahí.


Alimentos para Mejorar la Vida Sexual

Estas son algunas de las mejores opciones alimenticias para aumentar la libido, mejorar el flujo sanguíneo y favorecer el equilibrio hormonal:

Ostras: Tienen un alto contenido de zinc, que aumenta la producción de testosterona y esperma.

Chocolate Negro: Contiene feniletilamina para mejorar el estado de ánimo y el deseo.

Chiles: Aumentan el flujo sanguíneo y estimulan las endorfinas.

Sandía: Contiene citrulina que mejora el flujo sanguíneo y actúa como Viagra natural.

Remolacha: Rica en nitratos que ayuda a la dilatación de los vasos sanguíneos.

Ajo: Mejora la circulación y reduce la presión arterial.

Salmón: Contiene omega 3 que ayuda a regular las hormonas sexuales.

Aguacates: Ricos en grasas saludables que favorecen los niveles de testosterona y estrógeno.

Plátanos: Ricos en potasio para aumentar la fuerza y ​​la resistencia muscular.

Té Verde: Aumenta los niveles de óxido nítrico, lo que mejora la circulación.

Historia de la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE)

Asociación de Cronistas de Arte ACROARTELa Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana, conocida también por su acrónimo Acroarte, es una entidad sin fines de lucro con sede en Santo Domingo, creada con la finalidad de agrupar a los periodistas especializados en arte y espectáculos.

Acroarte fue fundada el 28 de febrero de 1984 por un grupo de comunicadores, quienes eligieron al periodista J. Edwardo Martínez, como el presidente provisional hasta 1985 cuando se realizó la celebración de elecciones, donde Carlos T. Martínez «El Deferente», resultó electo.

Con la creación de Acroarte también surge el proyecto de hacer una premiación. Después de sopesar varios nombres, el comunicador Carlos Cepeda Suriel sugirió el de Casandra Damirón, quien había fallecido el 5 de diciembre de 1983, propuesta que fue aprobada por la primera directiva de un año (1984-1985), que encabezó Eduardo Martínez (el nombre de dicha premiación fue cambiado por Premios Soberano en el 2012).

En el año 1986, la Asociación de Cronistas de Arte recibió el apoyo de la Cervecería Nacional Dominicana (CDN), y desde entonces dichas instituciones se encargan de reconocer a las figuras más destacadas durante el año en el arte y el entretenimiento de la República Dominicana.

En su edición número XXXII de los premios Soberano, ACROARTE realizó un total de 175 nominaciones a las figuras más sobresalientes en el espectáculo, televisión, radio, cine y teatro, en 36 categorías, correspondientes a los renglones: Clásico, Cine, Comunicación y Popular.

Historia de ACROARTE

Después de la caída de la dictadura de Trujillo, el arte nacional experimentó un florecer único; hacia 1965 empezaron a surgir grandes artistas como Cecilia García, Félix del Rosario, Luchy Vicioso, Niní Cáffaro, Fausto Rey y Johnny Ventura. De igual manera, fue aumentando la cantidad de cronistas encargados de documentar las actividades artísticas del país, los cuales sintieron la necesidad de crear una institución que los agrupara.

Motivados por una promesa hecha en el programa de Freddy Beras-Goico a finales de 1983, los cronistas Mundito Espinal y Carlos T. Martínez, junto a su colega J. Eduardo Martínez, fundaron un jueves 28 de febrero de 1984, ante una asamblea a la que asistieron 60 cronistas, lo que hoy conocemos como Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (ACROARTE). Dentro de los diez puntos en su código de ética, que fueron puestos a prueba meses después, reza: «Los miembros de ACROARTE se comprometen bajo juramento a impulsar el arte nacional en todas sus manifestaciones, dejando a un lado intereses personales».

Comité Ejecutivo de ACROARTE

El Comité Ejecutivo de ACROARTE es quien elige los miembros del jurado encargados de decidir en las diferentes categorías y renglones, independientemente. Para calificar como jurado, los miembros deben cumplir con los requisitos establecidos en los reglamentos y criterios que rigen los premios Soberano.

Comité Ejecutivo ACROARTE
Presidente: Wanda Sánchez
Vicepresidente: Ney Zapata
Secretaria General: Marivell Contreras
Secretaria de Finanzas: Eugenio Pérez
Secretaria de Educación y Cultura: Santiago Acevedo
Secretario de Relaciones Públicas y Protocolo: Belkis Castillo
Secretario de Asuntos Internacionales: Roberto Gerónimo
Secretario de Asuntos Regionales: José D’Laura
Secretario de Asuntos Sociales y Recreación: Enrique Medina

Presidentes de ACROARTE

 Año  Nombre
2023-2025 Wanda Sánchez
2021-2023 Emelyn Baldera
2019-2021 Alexis Beltré
2017-2019 Emelyn Baldera
2015-2017 Jorge Ramos
2013-2015 José Antonio Aybar
2011-2013 Máximo Jiménez
2009-2011 Feliz Vinicio Lora
2007-2009 Marivell Contreras
2005-2007 Fausto Polanco
2003-2005 Feliz Vinicio Lora
2001-2003 Miguel A. Rivera
1999-2001 Joseph Cáceres
1997-1999 Napoleón Beras
1995-1997 José Tejada Gómez
1993-1995 Joseph Cáceres
1991-1993 Joseph Cáceres
1989-1991 Cristhian Jiménez
1987-1989 José Tejada Gómez
1985-1987 Carlos T. Martínez
1984-1985 J. Eduardo Martinez

José María Cabral y Luna (1816-1899): Presidente de la República Dominicana en Dos Ocasiones

José María Cabral y LunaJosé María Cabral y Luna (1816-1899) fue un militar y político dominicano quien desempeño el cargo de presidente de facto de la República Dominicana desde el 4 de agosto de 1865 hasta el 15 de noviembre de ese año y de presidente constitucional del 22 de agosto de 1866 hasta el 31 de enero de 1868.

Nació el 12 de diciembre de 1816 en el pueblo Ingenio Nuevo de la provincia San Cristóbal.

Estuvo involucrado en la Guerra de la Independencia Dominicana y posteriormente acompañó a Francisco del Rosario Sánchez en la lucha contra la Anexión de la República Dominicana a España de 1861.

El 4 de agosto de 1865 Cabral realizó un golpe de Estado contra el General Pedro Pimentel apenas un mes después que España reconoció la independencia de la República Dominicana. Fue proclamado “Protector de la República” y gobernó la nación hasta el establecimiento de un nuevo gobierno el 14 de noviembre de 1865.

Durante su primer mandato, trabajó en la redacción de una constitución que permitió el voto universal a los hombres dominicanos mayores de 18 años y el 17 de agosto de 1865 abolió la pena de muerte y la expulsión de los dominicanos del territorio nacional.

El 22 de agosto de 1866 José Maria Cabral volvió al poder tras la salida del poder de Pedro Antonio Pimentel el 24 de marzo del 1865. Fue el primer presidente elegido sin el sufragio censitario que daba el derecho de votar sólo a los ricos.

Durante su segundo gobierno, fue creado el Instituto Profesional que es actualmente conocido como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Fue luego derrocado por una rebelión el 31 de enero de 1868 por su negoció con EEUU en la venta de la Bahía de Samaná.

Después de reconciliarse con Buenaventura Báez en febrero de 1877, Cabral fue nombrado secretario de Estado de Guerra y Marina.

José Maria Cabral falleció en Santo Domingo el 28 de febrero de 1899.

Conoce otras Figuras Históricas de la República Dominicana visita:

Gregorio Luperón (1839-1897): Militar y político dominicano que fue uno de los líderes en la Restauración de la República Dominicana después de la Anexión Española en 1863 y el 28º Presidente de la República.

José Núñez de Cáceres (1772-1846): Político y escritor dominicano que es conocido por ser el líder del movimiento independentista contra España en 1821 y un pionero del uso de la literatura para la protesta social y la política anticolonial.

Vicente Celestino Duarte (1802-1865): Patriota dominicano que fue parte de la sociedad secreta La Trinitaria que jugo un importante papel en el proceso de Independencia Nacional.

Historia de la Bandera de la República Dominicana

Bandera Republica Dominicana

La bandera dominicana es el máximo símbolo de patriotismo, libertad y soberanía de la República Dominicana.

Historia de la Bandera

La primera Bandera Dominicana se dio a conocer del 27 de febrero de 1844 al 6 de noviembre del mismo año, pero la actual fue del 6 de noviembre del 84 al 18 de marzo de 1861, donde su última modificación hasta la actualidad se realizó el 14 de septiembre de 1863.

La Bandera fue concebida por Juan Pablo Duarte y el diseño aprobado por los Trinitarios el 16 de junio de 1838. Fue ondeada por primera vez el 27 de febrero de 1844, el día de nuestra independencia nacional. La misma fue confeccionada por Concepción Bona y María Trinidad Sánchez.

Según la constitución dominicana, establece que la Bandera Nacional contiene los colores azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles esquinados y alternados, de tal manera que el azul debe quedar en la parte superior del asta, separados por una cruz blanca, de un ancho igual a la mitad de la altura de cada cuartel, llevando en su centro el escudo de armas de la República.

El Día de la Bandera tiene algunas controversias, ya que, según la Gaceta Oficial #5231 de mayo de 1938, era la celebración de la misma, la cual fue declarada el 24 de octubre por motivo del nacimiento del generalísimo Trujillo. Pero no fue hasta la finalización de la era trujillista que la ley 6085 del 22 de octubre de 1962 dio oficialmente el 27 de febrero, día de la Independencia Nacional, como el día de la Bandera.

Significado de los Tres Colores de la Bandera:

Rojo bermellón: Representa la sangre derramada por los patriotas en las batallas para conseguir la independencia.

Azul ultramar: Representa el cielo que cubre la patria, que Dios protege la nación dominicana y los ideales de progreso de los dominicanos.

Blanco: Representa la paz y unión entre todos los dominicanos.

Reglamentos y Usos de la Bandera

– El lado frontal de la bandera es aquel en el cual el cuartel azul queda a la izquierda del observador.

– La bandera nunca tocará el suelo.

– La bandera será enarbolada todos los días laborables en todos los edificios y dependencias oficiales del estado, desde la salida hasta la puesta del sol.

– La bandera no debe exhibirse en mal estado, ni rasgada, ni maltratada, ni sucia.

– Es un deber de todo dominicano exhibir la bandera en los días de fiestas patrias como el 27 de febrero y el 16 de agosto.

– Cuando la Bandera sea colocada en forma vertical, el cuartel azul de la esquina superior, el que está unido al borde grueso de la driza, deberá quedar a la izquierda del observador.

– Cuando la bandera sea colocada horizontalmente sobre una pared, la bandera deberá colgarse de modo que el cuartel superior azul que está unido al borde derecho de la driza quede a la izquierda del observador.

El famoso poeta dominicano Gastón Fernando Deligne compuso el poema “Arriba el Pabellón” en honor a la bandera nacional; en tres de las estrofas describe el significado de los colores. La última estrofa del poema es muy famosa y utilizada por muchos de los dominicanos cada año en su conmemoración.

Himno a la Bandera

Ya empezó su trabajo la escuela
                   Dios!, parece decir, ¡oh bandera!
y es preciso elevarte a lo azul                        la sublime expresión de tu azul;
relicario de viejos amores,                             ¡Patria!, el rojo de vivida llama;
mientras reine la mágica luz.                          ¡Libertad!, dice el blanco en la cruz.

Nos sentimos arder a tu influjo                      Mientras haya una Escuela que cante
la luz viva de un fuego interior
                       tu grandeza bandera de amor,
cuando flotas alegre, besada
                         flotaras con el alma de Duarte
por los cálidos rayos del sol.                          vivirás con el alma de Dios.

La Cigua Palmera: El Ave Nacional de la República Domicana

Cigua Palmera

La cigua palmera (Dulus dominicus) o palmchat es el ave nacional de la República Dominicana y es el único miembro de la familia Dulidae.

Esta especie endémica habita en casi todo tipo de entorno de nuestra isla, desde bosques, campos y zonas urbanas, pero es más común en lugares donde hay palmas reales.

Los adultos miden aproximadamente 20 centímetros de longitud. Las partes superiores son de color marrón olivo, mientras las inferiores son crema con vetas marrones. Tiene un pico amarillo y ojos rojizos.

Se alimenta principalmente de frutas pequeñas, pero también consumen flores e insectos.

Las ciguas palmeras son aves muy sociales y bastante ruidosas. Son ocasionalmente vistas en pequeñas bandadas que consisten en varias parejas.

Se reproducen entre los meses de marzo y junio.

Construyen grandes nidos comunales con pequeñas ramas, que asemejan apartamientos. Estos nidos pueden habitar de tres a seis parejas, y pueden llegar a medir casi dos metros de ancho. Son normalmente construidos en las palmas reales, pero también son vistos en otros árboles y postes eléctricos.

Ponen entre 2 y 4 huevos de color blanco con pequeños puntos oscuros.

Conciertos en la República Dominicana

Cada año la República Dominicana viene cargada de diferentes artistas que vienen a realizar sus grandes conciertos en el país, ya sea en distintas provincias o en la capital, llenando así de felicidad al pueblo dominicano. Cabe destacar que dentro de la mayoría de los artistas que visitan el país este año están: Shakira, Marco Antonio Solis, Eladio Carrión, Haash Haashville, Ana Gabriel, entre otros.

Para conocer más detalles de cada uno de los conciertos que tienen lugar en República Dominicana, así como cualquier otro evento, ya sea charlas, exposiciones, comedias, obras teatrales o cualquier otro entretenimiento, puedes enterarte aquí.

Conciertos del 2025 en la República Dominicana

Concierto Lugar Fecha
Marzo Sonero en Lungomare «Bombillo» Lungomare Del Malecon 14 marzo
Marco Antonio Solis Mas Cerca De Ti World Tour 2025 Estadio Quisqueya 15 marzo
Johnny Vive «La Residencia» Teatro La Fiesta Hotel Jaragua 15 al 29 marzo
Lunes de Bebeto – Aramis Camilo & Amarfis Lungomare Del Malecón 17 marzo
Caribbean Style Music: La Guevara Band Hard Rock Café Santo Domingo 21 marzo
Merengueros El concierto Hard Rock Cafe, Santo Domingo 29 marzo
Lunes de Bebeto – 2  Cantantes Lungomare Del Malecón 31 marzo
Shakira Estadio Olímpico 2 abril
Haash Haashville tour 2025 Teatro Nacional Eduardo Brito 8 abril
Barak Estadio Quisqueya, Juan Marichal 12 abril
Eladio Carrión Antiteatro Altos de Chavón 19 abril
BING BONG PARTY SS25 Imagine, Punta Cana  19 abril
José Luis Rodríguez “El Puma”: Atrévete Sinfónico Teatro Nacional Eduardo Brito 26 abril
Paloma San Basilio: Gracias Tour Teatro Nacional Eduardo Brito 23 mayo
3 Románticos de Madres Teatro La Fiesta Del Hotel Jaragua 23 mayo
2080: Manny Cruz Teatro La Fiesta Hotel Jaragua 24 mayo
Gipsy Kings Teatro Nacional Eduardo Brito 24 mayo
Jhayco «Vida Rockstar» Ovalo Feria Ganadera 7 de junio

 


Aprovecha los Conciertos al Máximo con estos Consejos

La República Dominicana está dentro de la mira de los principales artistas internacionales. Grandes estrellas han elegido que este país sea escenario de sus giras a nivel mundial. Aprovecha los conciertos al máximo con estos consejos.

La Rosa de Bayahibe: La Flor Nacional de la República Dominicana

Rosa de Bayahibe

La rosa de Bayahibe o Pereskia quisqueyana es una especie de cactus endémica de la República Dominicana. Su hábitat natural incluye los bosques secos tropicales y subtropicales por la costa sureste de la Hispaniola, cerca del poblado de Bayahibe.

Es un arbusto que puede alcanzar los seis metros de altura. Presenta un tronco revestido por numerosos grupos de espinas que brotan de un mismo lugar llamado areolas. Sus hojas son de forma elíptica y son de color verde brilloso cuando son nuevas. Las flores brotan de los extremos de las ramas. Son muy vistosas con pétalos rosados. La floración se produce mayormente entre los meses de marzo y julio, pero la planta puede florecer todo el año.

Sus frutos globosos son de color verde amarillento al madurar y contienen numerosas semillas negras. La rosa de Bayahibe es una especie dioica (hay plantas machos y otras hembras). Para su reproducción, las flores requieren ser polinizadas por insectos.

Esta planta es una especie seriamente amenazada de extinción debido a la destrucción de hábitat. Desde 1996, el Jardín Botánico Nacional ha estado trabajando en la reproducción y conservación de esta especie, incluyendo promover su siembra como ornamental con la finalidad de propulsar su conservación.

El 13 de julio del 2011, la flor de Bayahibe fue declarada como la Flor Nacional de la República Dominicana a través de la Ley 146-11.

27 de Febrero: Día Internacional del Oso Polar

Oso Polar

El Día Internacional del Oso Polar se celebra cada año el 27 de febrero para crear consciencia pública sobre el peligro de extinción de este enorme mamífero carnívoro que habita en las regiones árticas.

El oso polar (Ursus maritimus) es un oso carnívoro que se encuentra en su mayor parte dentro del Círculo Polar Ártico que incluye partes de Rusia, Noruega, Groenlandia, Canadá y el estado de Alaska. Es uno de los carnívoros más grandes de la Tierra, ya que un macho adulto pesa alrededor de 350 a 700 kg.

A pesar de las apariencias, el pelaje de un oso polar no es blanco. Su pelaje que los mantiene muy calientes, se compone de una capa interior densa y una capa exterior que parece de color blanco, pero en realidad es translúcida. La piel no es blanca; es negra. Por lo tanto, pueden absorber la luz solar de manera eficiente.

Es un oso adaptado para moverse a través de la nieve, el hielo y el agua abierta. Aunque la mayoría de los osos polares nacen en tierra, ellos pasan la mayor parte del tiempo en el hielo marino. Son excelentes nadadores y buceadores, ya que pueden cubrir distancias de más de 60 millas sin descansar y permanecer sumergidos hasta dos minutos.

Los osos polares son animales solitarios, que solo se juntan con otros osos durante la temporada de apareamiento en la primavera. El resto del año, deambulan solos o en pequeños grupos familiares formados por una madre y sus crías.

Las focas representan la mayor parte de su dieta. Los osos polares cazan las focas al borde del hielo marino, y a menudo viven de reservas de grasa cuando no hay hielo marino.

Según estudios de los principales biólogos de osos polares, el calentamiento global y la contaminación del hielo han tenido un impacto profundo en la supervivencia de esta especie.

La pérdida de su hábitat ha forzado a los osos polares a retirarse a tierra firme sin haber completado sus reservas de grasa. Esto afecta a la capacidad de las hembras de quedar preñadas y producir leche para alimentar a sus crías.

En el Día Internacional del Oso Polar, se realizan diversas actividades para educar y concienciar a la población sobre la importancia de la protección de las especies y sus ecosistemas.

Mejores Parques Zoológicos para Ver Osos Polares

Muchos zoológicos de todo el mundo albergan osos polares, pero algunos hacen un gran esfuerzo para asegurar su bienestar en cautiverio, y proporcionan entornos que simulen su hábitat natural lo más fielmente posible para mantenerlos cómodos.

Zoológico de San Diego (EEUU). Uno de los zoológicos más famosos del mundo ha tenido osos polares durante años. Su exhibición de osos polares (Polar Bear Plunge) ofrece un entorno grande y naturalista con una piscina y una cámara frigorífica.

Zoológico de Berlín (Alemania). El zoológico de Berlín tiene una impresionante exhibición de osos polares que replica el entorno frío y nevado en el que habitarían naturalmente los osos. La exhibición cuenta con áreas terrestres y acuáticas para que los osos deambulen y jueguen.

Zoológico de Edimburgo (Reino Unido). El zoológico es el hogar de una pareja de osos polares. Tiene un recinto grande y de última generación con características diseñadas para mantener frescos a los osos. También participa activamente en los esfuerzos de conservación de los osos polares.

Zoológico de Toronto (Canadá). El zoológico de Toronto alberga una gran exhibición de osos polares que incluye una variedad de características naturales para imitar el entorno del Ártico.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de febrero, presiona aquí.