Patinar: Una Alternativa Divertida y Saludable

Beneficios de PatinarSon de sobra conocidos los beneficios que tiene el ejercicio regular para la salud física y mental. Pero para algunas personas acudir diaria o semanalmente al gym les resulta muy aburrido. No se divierten, enseguida se desmotivan y dejan de ejercitarse.

Patinar es la salvación para quienes buscan diversión y de paso perder las libras de más. Todo esto lo puedes tener patinando. Patinar es un ejercicio aeróbico que se puede realizar solo o en compañía de amigos. Te diviertes mientras te pones en forma.

Lo primero de todo es elegir unos patines adecuados. Los mejores son los rollers o patines en línea ya que se desplazan mejor y tienen mayor movilidad para hacer giros. Pero si eres novata y no estás segura de cómo se te dará patinar, los tuyos son los de cuatro ruedas en paralelo.

Patinar es un deporte sencillo que se puede practicar a cualquier edad, pero si quieres tomar clases acércate a un parque en el que haya patinadores habitualmente porque allí se suelen ofrecer. Y sobre todo no te olvides de llevar una buena protección, casco, coderas, rodilleras, muñequeras y guantes porque esto evitará que te hagas daño si te caes.


Beneficios de Patinar

Ayuda a aumentar el tono muscular, principalmente de glúteos, abdomen y piernas. Es un ejercicio aeróbico tan intenso como correr, montar en bicicleta o ir al gym. Media hora patinando quema 300 calorías, que es el doble de lo que se consume al hacer aeróbics. Por lo que practicarlo te ayudará a bajar de peso, aumentará tu resistencia, desarrollarás tu coordinación motriz y mejorarás tus reflejos y tu sentido del equilibrio.

También ayuda a tu salud al activar la circulación sanguínea, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y favorece la oxigenación de la sangre al fortalecer tus pulmones.

Pasar tiempo al aire libre mientras disfrutas del sol siempre es efectivo para despejar la mente, olvidar los problemas y relajarse.


Leyendas Icónicas del Patinaje

Richard Humphrey: Conocido como el «Padrino del Patinaje sobre Ruedas». Fue pionero del roller dance y el patinaje rítmico desde la década de 1970. Actuó con estrellas como James Brown y enseñó a miles de personas a patinar.

Debbie Harry (Blondie): Cantante y compositora estadounidense que no patinó profesionalmente, pero ayudó a popularizar el roller disco a finales de los 70 y principios de los 80.

Oumi Janta: Patinadora berlinesa que se hizo famosa por sus videos de patinaje improvisado e impulsó el resurgimiento mundial del patinaje sobre ruedas en 2020.

Chad Hedrick: Excampeón mundial de patinaje que se pasó al patinaje sobre hielo y ganó medallas olímpicas.

Sandrine Tas: Patinadora belga conocida por dominar las carreras en Europa. También compite sobre hielo en invierno.

Nicole Fiore: Campeona mundial de patinaje artístico sobre ruedas. Es conocida por sus elegantes y complejas rutinas.

21 de Junio: Día Mundial del Skate

Día Mundial del Skate

El 21 de junio se celebra el Día Mundial del Skate (Patineta), según fue asignado por la Asociación Internacional de Skateboard (IASC), con el objetivo de estimular a los skaters o patinadores de todo el mundo a compartir la afición de este deporte.

Un skateboard o monopatín es una tabla de madera con cuatro ruedas en pareja. Es propulsado empujándolo con un pie mientras el otro permanece encima de la tabla. También se puede impulsar bajando por una pendiente.

Fue inventado en el año 1963 por Mickey Muñoz y Phil Edwards como un sustituto de la tabla de surf. Los primeros monopatines eran tablas de madera con patines por debajo.

Los monopatines se hicieron rápidamente muy populares en la década de los 60. Sin embargo, este nuevo deporte era peligroso, y parques de patinadores comenzaron a cerrar.

No fue hasta la década de los 80 que el skateboarding volvió a crecer en popularidad, en particular con patinadores jóvenes quienes lo practicaban en la calle y los alrededores de las ciudades.

Existen dos tipos principales de monopatines: longboard (tablas largas) y shortboard (tablas cortas). Los longboards son generalmente más rápidos y son utilizados para carreras, mientras que los shortboards son para realizar trucos.

El skateboarding es actualmente una de las actividades deportivas más practicadas en todo el mundo. Según la American Sports Data, el número de patinadores en el mundo supera los 40 millones, y la cifra continúa creciendo.

En esta fecha, se realizan eventos de skateboarding donde acuden patinadores desde novatos hasta profesionales para disfrutar de su deporte preferido.


Los Skaters Más Famosos de Todos los Tiempos

Tony Hawk: Uno de los skaters más grandes e influyentes es conocido por completar el primer truco de skate documentado «900» en 1999 y la serie de videojuegos Tony Hawk Pro Skater.

Rodney Mullen: El skater profesional estadounidense inventó muchos trucos de skate callejero modernos, entre ellos el flatground ollie, el kickflip, el heelflip, el impossible y el 360-kickflip.

Nyjah Huston: Considerado como el mejor patinador callejero de competición de todos los tiempos, ganó múltiples medallas de oro en los X Games y campeonatos de la SLS.

Paul Rodriguez (P-Rod): Un ícono del skate callejero con ocho medallas en los X Games y numerosas participaciones en videos.

Ryan Sheckler: Un skater profesional conocido por ser la estrella de la serie de telerrealidad Life of Ryan que se emitió entre 2007 y 2009.

Chris Cole: El skater profesional estadounidense es conocido por sus trucos técnicos y su consistencia en las competiciones.

Daewon Song: Considerado uno de los mejores skaters profesionales del mundo, gracias a su enfoque creativo del skate y sus habilidades técnicas alucinantes.

Andrew Reynolds: Uno de los patinadores callejeros más influyentes de todos los tiempos y el fundador de Baker Skateboards.

Mark Gonzales (The Gonz): Un pionero en el desarrollo del skate callejero moderno.

Bam Margera: Un skater profesional y personalidad televisiva que saltó a la fama a principios de la década de 2000 como una de las estrellas del reality show Jackass.

Leticia Bufoni: Una de las skaters callejeras más influyentes ha ganado seis medallas de oro en los X Games.

Lizzie Armanto: Una skater profesional que es famosa por romper barreras para las mujeres en el patinaje vertical.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

El Okapi: Pariente Cercano de la Jirafa

OkapiEl okapi (Okapia johnstoni), también conocida como la jirafa del bosque o jirafa cebra, es un mamífero ungulado que junto a la jirafa son los únicos miembros vivos de la familia Giraffidae.

El okapi habita en las selvas tropicales de África Central, particularmente en la República Democrática del Congo.

Durante mucho tiempo, investigadores consideraban el okapi como una mezcla entre una jirafa y una cebra.

La longitud promedio de su cuerpo es de aproximadamente 2.5 métros y pueden pesar entre 450 a 750 libras.

El cuerpo es de color marrón a marrón rojizo, mientras la cara, la garganta y el pecho son de color blanco grisáceo.

Presenta un cuello largo, orejas grandes y flexibles, tobillos blancos y rayas blancas horizontales en las piernas que sirven como un camuflaje eficaz dentro de la vegetación densa. También tiene una lengua larga y negra para arrancar alimentos de los árboles y así como para el aseo.

Los okapis masculinos tienen cuernos cortos y cubiertos de pelo, mientras las hembras son un poco más altas y con un pelaje más rojizo.

Como son herbíveros, su dieta consiste principalmente en hojas y brotes de los árboles, pero también consumen pastos, helechos, frutas y hongos.

Los okapis son animales solitarios, y solo se juntan para reproducirse. Los machos migran continuamente, y a menudo marcan su territorio con su orina.

Aunque son más activos durante el día, pueden estar activos a ciertas horas en la noche. Se benefician de su visión nocturna, eficiente sistema olfativo y agudo sentido del oído.

Aunque en general son animales tranquilos, el okapi puede mostrar agresión pateando o golpeando con la cabeza.

Las hembras alcanzan la madurez sexual aproximadamente a la edad de un año y medio, mientras que los machos la alcanzan después de dos años. El cortejo comienza con el macho y la hembra dando vueltas, oliéndose y lamiéndose unos a otros. El macho muestra su dominio extendiendo su cuello y sacudiendo la cabeza.

Después de un período de gestación de hasta 450 días, nace una sola cría. Esta consume la leche de su madre hasta por 6 meses.

El okapi es una especie en peligro de extinción. Las poblaciones han disminuido debido a la pérdida de hábitat por la tala de bosques y la expansión de asentamientos humanos, y la caza extensiva por su piel y carne. Muchos zoológicos en Norteamérica y Europa trabajan para la conservación del okapi, implementando programas de cría para el crecimiento de poblaciones en cautiverio.


Conoce Más de la Fauna del Continente Africano:

Niala (Tragelaphus angasii): Una especie de antílope africano de la familia Bovidae que habita en el sur de África (Malawi, Mozambique, Sudáfrica, Swazilandia y Zimbabwe). Los machos poseen cabello largo en el pecho y el vientre, y grandes cuernos en espiral que pueden llegar a medir 80 centímetros de longitud.

Eland Común (Taurotragus oryx): Una de dos especies de antílopes africanos de gran tamaño de la familia Bovidae que habitan en áreas semiáridas del este y sur de África como pastizales y sabanas. Suelen evitar bosques, pantanos y desiertos. Es el segundo antílope más grande del mundo detrás del eland gigante (Taurotragus derbianus).

Bongo (Tragelaphus eurycerus): Una especie de antílope que habita las densas selvas y bosques nubosos de África Central, se caracteriza por su pelaje de color castaño rojizo y rayas blancas verticales que les ayuda a camuflarse. Ambos sexos tienen cuernos largos y curvados en espiral, pero los de los machos son más largos y pesados.

21 de Junio: Día Mundial de la Jirafa

Día Mundial de la Jirafa

El Día Mundial de la Jirafa se celebra cada año el 21 de junio para crear conciencia sobre la importancia de conservar las poblaciones de estos enormes mamíferos que, según organizaciones de vida silvestre, han desplomado un 40% en los últimos 30 años. Se estima que quedan menos de 100 mil jirafas restantes en la naturaleza.

La jirafa es el animal terrestre más alto que se caracteriza por su cuello y piernas extremadamente largos, dos cuernos cortos y un distintivo pelaje de parches o manchas de color naranja, castaño o marrón que le proporciona un excelente camuflaje.

Por lo general, habita en sabanas y bosques abiertos de África, y se alimenta de hojas, frutas y flores de arbustos y árboles espinosos, principalmente de acacia.

En la naturaleza, las jirafas se reúnen en manadas que pueden variar en tamaño. Una manada típica puede consistir en un macho con hembras y crías. Los machos establecen jerarquías sociales a través de peleas de combate donde usan su cuello como arma. Los machos dominantes ganan el acceso de acoplamiento a las hembras que tienen la responsabilidad única de criar a los jóvenes.

A lo largo de los siglos, ha intrigado a varias culturas por su peculiar apariencia, y ha aparecido con frecuencia en pinturas y otras formas de arte en todo el continente africano. La palabra «jirafa» proviene de la palabra árabe «xirapha», que significa «la que camina muy rápido». Los egipcios y los griegos creían que estas criaturas eran una mezcla de camello y leopardo.

Su altura extrema y vista aguda le permiten a este animal espiar a los depredadores desde una gran distancia. Aunque los adultos son generalmente demasiado grandes para ser presa de los depredadores, las crías son presa frecuente de leones, hienas, leopardos y perros salvajes africanos. La madre defenderá a su cría parándose sobre ella y atacando con sus patas delanteras o traseras.

La jirafa ha sido clasificada como una especie vulnerable a la extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Aunque muchas se encuentran en numerosos parques nacionales y reservas de caza, siguen siendo amenazadas por la rápida expansión de las poblaciones humanas y la pérdida de hábitat.

Algunas poblaciones salvajes han sido más duramente golpeadas que otras, como la jirafa Masai (Giraffa camelopardalis tippelskirchi) que era una de las más grandes de África, pero ahora quedan 32 mil jirafas en el sur de Kenia y Tanzania.

En el Día Mundial de la Jirafa, parques zoológicos, escuelas, gobiernos, instituciones, empresas y organizaciones de conservación de todo el mundo organizan eventos para aumentar la concienciación y los esfuerzos de conservación de las jirafas en la naturaleza.


Salvar a las Jirafas

Apoyar a las organizaciones centradas en la conservación de las jirafas, como Giraffe Conservation Foundation (GCF) y African Wildlife Foundation (AWF).

Apoyar los esfuerzos para proteger y restaurar los hábitats de las jirafas que se ven amenazados por la agricultura y el desarrollo y defender prácticas de uso sostenible de la tierra que equilibren las necesidades humanas con la conservación de la vida silvestre.

Apoyar el turismo sostenible que contribuye a las economías locales y a los esfuerzos de conservación.

Apoyar los programas contra la caza furtiva que protegen a las jirafas de la caza ilegal.

Educar a los demás sobre los desafíos que enfrentan las jirafas, como la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el cambio climático.

Reducir la huella de carbono para combatir el cambio climático que afecta los hábitats de las jirafas.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

Lentes de Sol Polarizados: La Mejor Protección contra los Rayos UV

Ventajas de los Lentes de Sol PolarizadosLos lentes de sol polarizados son los mejores aliados para nuestros ojos a la hora de exponernos al sol, sobretodo en el descanso y la recreación, el cual muchos usamos para disfrutar de la playa y realizar multiples actividades al aire libre bajo los rayos solares.

Según Aracelis Guzmán, optómetra de Óptica López, los lentes polarizados son los mejores pues evitan que nuestros ojos reciban de manera directa los rayos ultravioletas, desencadenante de irritación, cataratas, conjuntivitis, entre otras degeneraciones maculares.

A juicio de la experta, este tipo de lente utilizado para temperaturas extremas, elimina los destellos y facilita una mejor visión, clara y cómoda.

Guzmán indicó que también pueden usarse los lentes con protección ultravioleta pues ayudan a proteger nuestros ojos pero el destello hace menos cómoda la visión y la percepción de los colores no es la misma que cuando se usan los lentes polarizados.

Asi mismo la optómetra recomendó además, utilizar gotas lubricantes para humectar el globo ocular, una vez al día, o dependiendo si el ojo es muy reseco, dos veces.

De igual forma indicó que los lentes Oliver Peoples, Electric, David Yurman, JFrey y Gruv, tienen las monturas y cristales que garantizan una protección adecuada ante las amenazas de los rayos ultravioletas y se pueden encontrar en la Óptica López de Acrópolis.

“Los rayos ultravioletas catalizan las alteraciones oculares como retinopatía solar, catatara, la mayor causa de ceguera, y daño en córnea, es por ello que no debemos descuidarnos en el cuidado de nuestros ojo”, expresó la especialista.

Por otro lado, destacó que aunque estamos acostumbrados a los tonos negros, dijo que los colores en los lentes de sol tienen una función de acuerdo a cada actividad.

Señaló que los tonos más recomendados son Marrón, Gris, Verde y Amarillo, permitiendo sacar el mejor provecho en la ejecución de las distintas actividades bajo el sol.

El tono marrón, es ideal para utilizarse en los deportes al aire libre pues filtran las radiaciones azules y aumentan la profundidad en el campo.

De igual forma el color Gris, es de excelente utilidad para trabajar en ambientes de iluminación irregular dado que mantiene la fidelidad cromática y distorsiona en menor grado los colores reales.

Según los expertos, también es conveniente para ambientes con mucha luz y al aire libre utilizar gafas color verde ya que son ideales para el trópico donde la luz del sol es muy intensa.

El color amarillo es ideal cuando se conduce en la niebla, al atardecer o en los deportes de movimientos rápidos como el tenis, pues proporciona un aumento en el contraste y potencia la visión en tres dimensiones.

21 de Junio: Día Internacional del Sol

SolEl Día Internacional del Sol se celebra cada año el 21 de junio con el objetivo de enseñar a la población mundial sobre la importancia del Sol para los seres humanos en la Tierra.

La energía solar es la luz radiante y el calor del Sol obtenidos utilizando una gama de tecnologías como paneles fotovoltaicos y colectores solares.

Es una importante fuente de energía limpia y renovable que puede reducir la contaminación y la mitigación del cambio climático. Según estudios, la energía solar fotovoltaica puede suministrar la necesidad eléctrica de dos tercios de la población mundial en el año 2030.

En el Día Internacional del Sol, se realizan actividades para educar a la población sobre los beneficios del Sol y los métodos para aprovechar el calor y la luz del Sol.


Formas para Apoyar la Energía Solar

Instalar paneles solares es una excelente manera de promover la energía limpia y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Si es propietario de una casa o de un negocio, considere instalar paneles solares para generar su propia energía renovable. Busque incentivos, reembolsos o créditos fiscales del gobierno que puedan ayudar a compensar los costos de instalación.

Elija planes de energía solar. Algunas empresas de servicios públicos ofrecen programas de energía solar en los que puede optar por obtener su electricidad de granjas solares.

Apoye políticas que promuevan la energía solar y la transición de los combustibles fósiles a las fuentes de energía renovable.

Invierta en empresas de energía solar que están impulsando la innovación en energía renovable.

Utilice productos que funcionen con energía solar, como cargadores, luces y calentadores de agua, que pueden reducir el consumo de energía y promover la energía limpia.

Comparta información sobre los beneficios de la energía solar con otras personas y apoye a las organizaciones que trabajan para ampliar el acceso a la energía solar.


Ventajas de los Paneles Solares

Como la energía solar es un recurso renovable que podemos utilizar con tranquilidad, más personas están optando por la instalación de los paneles solares para producir agua caliente o generar electricidad en sus hogares.

Los paneles solares son módulos que aprovechan la energía de la radiación solar, representando un alivio para tu bolsillo y también para el medio ambiente. Mantienen tu hogar a una temperatura ideal durante todo el invierno sin gastar dinero en electricidad o gas natural.

Cuando el sol calienta los paneles en tu techo, el calor se distribuirá por tu hogar a través de las tuberías, surtiendo toda el agua caliente para bañarte y lavar tu ropa y platos sin problemas. Los calentadores de gas o electricidad suelen ser muy costosos, en especial si los dejas encendidos todo el tiempo.

Los paneles solares fotovoltaicos son posiblemente los más costosos, pero los más útiles. Estos convierten la energía solar en energía eléctrica. No solo proporcionan calefacción y agua caliente, sino también iluminación y energía para todo tu hogar.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

Gafas de Sol: Un Accesorio Útil y Elegante

Cómo Elegir Gafas de SolLas gafas de sol constituyen un verdadero símbolo de glamour, al tiempo que protegen los ojos del la luz solar. Desde modelos sofisticados, hasta creaciones sencillas este accesorio es usado por muchos como complemento perfecto de cualquier atuendo diurno. Aquí sugerimos algunos modelos, elije la forma y el modelo que mejor va con tu estilo.


Midiendo tu Cara

Encontrar las gafas de sol perfecto puede resultar complicado, pero si tomas las medidas correctas no deberías tener problemas para encontrar las gafas que equilibren las proporciones naturales de tu rostro. Las caras vienen en todas las formas y tamaños, pero la mayoría se pueden agrupar en cuadradas, triangulares, redondas u ovaladas.

Utilice una cinta métrica para medir de pómulo a pómulo. Coloque la cinta métrica en la parte superior de su pómulo justo debajo del nivel de los ojos, y estírela hasta el mismo punto en el otro lado de su cara. Luego mide tu mandíbula desde un extremo debajo de sus orejas al otro alrededor de la parte inferior de la cara.

Para determinar qué tamaño de lente es mejor para su rostro, toma nota del largo de tu cara desde el comienzo de la línea del cabello hasta la parte inferior de la barbilla pasando por la nariz.

Para determinar el ancho de la montura, hay que anotar el ancho de tu frente desde un lado de la línea del cabello hasta el otro.


TRUCO

Elije el modelo de tus gafas según la forma de tu rostro.

Redondo.
Te convienen los modelos con formas estiradas como los rectangulares, mariposas y óvalos alargados.

Triangular.
Prefiere las formas rectangulares, redondas y ovaladas. Evita las pastillas anchas.

Rectangular.
Busca modelos redondos preferiblemente con pastillas anchas. Evita monturas discretas, elige tonos llamativos que despierten tu rostro.

Ovalado.
Es el rostro que le favorecen la mayoría de gafas de sol, sin embargo hay que tomar en cuenta que no es bueno usar un modelo con la misma forma de tu rostro.


TENDENCIAS

Estilo Retro. Un look retro con un colorido caramelo transparente. Esta opción posee un estilo al mismo tiempo redondo y anguloso, en una montura con delicados tonos trasparentes.

Atrevidas.
Majestuosas por sus proporciones y su diseño, estas gafas máscara con cristales gris perla presentan unas patillas muy originales, perforadas con el nombre del creador. Ideal para chicas que gustan un estilo elegante y reservado.

Vista en Rosa.
Un modelo creado para las fashionistas más exigentes. Con su suave tono rosa, esta montura con cristales antireflejos permiten una mejor percepción de los relieves y colores. Con sus patillas recubiertas de cuero, estas gafas de sol de la casa italiana brillan por su elegancia sofisticada. Más de una prefiere este modelo por el acabado de cuero de las patillas.

Agustín Virgilio Travieso Soto (1925-1980): Propulsor del Deporte Nacional

Agustín Virgilio Travieso SotoAgustín Virgilio Travieso Soto (1925-1980) fue un dominicano destacado en el área deportiva. Jugador y entrenador de profesión fue una persona clave para lograr la propulsión del baloncesto nacional dominicano.

Nació el 28 de agosto de 1925 en la ciudad de Santo Domingo fue quien integro el equipo de baloncesto que represento el país en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Barranquilla, Colombia.

Esta fue la primera vez que la Republica Dominicana tuvo participación en un evento deportivo internacional y el equipo que represento el país logro importantes victorias en esa ocasión.

Para 1962 Virgilio fue designado delegado del equipo de baloncesto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Kingston, Jamaica. Mas tarde ocupó el puesto de dirigente deportivo de baloncesto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan, Puerto Rico en 1966.

Formó parte de la delegación nacional que participó en los Juegos Olímpicos de 1968 en México, 1972 en Alemania y 1976 en Canadá.

En 1974 fue director técnico de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe en República Dominicana

Agustín Virgilio Travieso Soto dirigio la Escuela Nacional de Educación Física, fundó la Liga Intercolegial, y fue propulsor del sotfbol femenino.

Debido a su gran labor en el desarrollo deportivo dominicano Virgilio pasó al pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 1980.

Muere el 20 de junio del 1980. En su honor ha sido nombrado el Palacio de los Deportes, un complejo deportivo multiusos en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte que fue construido en 1974 para los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe que fueron realizados del 27 de febrero al 13 de marzo de dicho año. El estadio que se le conoce como «La Media Naranja» por su techo de color naranja, tiene una capacidad para más de 8300 espectadores, y ha sido la sede de diferentes eventos deportivos, conciertos y actividades religiosas y culturales.


Para Conocer a Otros Deportistas Dominicanos:

Alberto “El Gringo” Torres de la Mota (1934-1999): El primer atleta de República Dominicana que participó en los Juegos Olímpicos que se celebraron en 1964 en la ciudad de Tokio, Japón. En 1979, fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano por los logros dentro del atletismo nacional e internacional.

Héctor «Ray» Meléndez (1953-2018): Boxeador dominicano que enfrentó a algunos de los mejores boxeadores de peso mosca ligero de las décadas de los años 70 y 80, y se retiró del boxeo con una marca de 14 victorias (3 KOs), 5 derrotas y 4 empates.

Octavio Antonio Fernández Castro (1962-2020): Mejor conocido como Tony Fernández, fue un pelotero dominicano quien jugó 17 temporadas en Major League Baseball (MLB) y era conocido por sus excepcionales habilidades defensivas que le otorgaron cuatro premios Guante de Oro consecutivos (1986–1989).

La Hora Pico: ¿Cómo Conducir en la República Dominicana?

Cómo Conducir en República DominicanaQuien transita en las calles de República Dominicana sabe que no es nada fácil. Choferes imprudentes, semáforos dañados, agentes de Amet ocasionando tapones, calles con hoyos, charcos de agua, entre otros factores, hacen del transito vehicular en nuestro país, un verdadero desastre.

Es por esto que te ofrecemos algunos consejos para que tomes en cuanto cuando manejes en República Dominicana.

Sé Tolerante. Si vas manejando y alguien toca bocina o intenta rebasarte, déjalo cruzar. Es mejor ceder el paso, y no arriesgarte. No sabes que tipo de persona está manejando el otro vehículo, ni en que condiciones se encuentre.

No Rebases. Aunque estés en un tapón, y creas que rebasando puedes ahorrarte unos segundos, espera tu turno. Si todos los choferes se mantuvieran en el carril que le corresponde, se evitaría tapones y hasta accidentes.

Respeta las Señales de Tránsito. En todo momento, respeta las señales de transito. Hay personas que ven el semáforo en rojo, y como no viene nadie, entran y cruzan la vía, exponiendo sus vidas, la de los demás choferes, y la de pasajeros que andan con ellos. Las señales de transito, al igual que los agente de transito, son para respetarlas.

Evita Vociferar Palabras Obscenas. Sabemos lo difícil que es manejar aquí, pero evita a toda costa gritar palabras obscenas a los demás choferes, y a los peatones. Mantén la educación, incluso en los momentos de más desorden vehicular.

Usa el Cinturón de Seguridad. Ponte el cinturón de seguridad, no importa lo cerca que vayas. Está demostrado que el uso del cinturón reduce posibilidades de muerte al sufrir un accidente. Toma un minuto ponértelo, no pesa, no molesta, pues úsalo.

Si estás buscando rentar un carro, aquí te presentamos un listado de los dealers más reconocidos en República Dominicana.


¿Qué Países Tienen los Peores Conductores?

La idea de «tener los peores conductores» depende en ciertos factores como las tasas de accidentes, las muertes en carretera, las infracciones de tránsito o incluso los comportamientos de conducción caóticos.

Libia: Tiene la tasa de mortalidad por accidentes de tráfico más alta del mundo. Sufre de infraestructura deficiente y aplicación limitada de las leyes de seguridad vial.

Tailandia: Las muertes relacionadas con motocicletas son extremadamente altas. Suele ocupar uno de los primeros puestos en cuanto a tasas de mortalidad en carretera. Es conocida por su aplicación laxa de las normas de tráfico y conducción urbana caótica.

Egipto: Es conocido por sus carreteras caóticas y el bajo uso del cinturón de seguridad.

Nigeria: Tiene altas tasas de accidentes. Sufre de condiciones peligrosas en las carreteras y educación vial y normas de seguridad vehicular limitadas.

Sudáfrica: Tiene un alto número de muertes en carretera e infracciones de tráfico. Los accidentes relacionados con el alcohol son comunes. La conducción agresiva e imprudente es un problema conocido.

Vietnam: Es conocido por sus carreteras congestionadas y control de tráfico deficiente en muchas zonas.

Irak: Tiene altas tasas de mortalidad, especialmente entre peatones y ciclistas.

India: Tiene altas tasas de accidentes debido a un tráfico mixto (coches, rickshaws y animales). Hay una aplicación limitada de las leyes de seguridad vial.

República Dominicana: Tiene tasas de mortalidad por accidentes de tráfico constantemente altas. Su infraestructura vial y la aplicación deficiente de las leyes de tráfico son deficientes.

Biografía del Actor Estadounidense de Origen Dominicano James Victor (1939-2016)

James VictorConocido profesionalmente como James Victor, el actor estadounidense de origen dominicano Lincoln Peralta (1939-2016) nació en Santiago de los Caballeros el 27 de julio de 1939. Emigró a los Estados Unidos con su familia cuando tenía cuatro años.

Eligió el nombre artístico «James Victor» en honor a su hermano mayor. Se unió a la compañía de teatro bilingüe El Nuevo Círculo Dramático después de graduarse de la escuela secundaria en Midtown Manhattan, Nueva York.

El actor, guionista y director estadounidense John Cassavetes se convirtió en su mentor personal y profesional, y luego incluyó a Victor en varias de sus películas como Shadows (1959), Too Late Blues (1961) y Faces (1968). La amistad entre los dos continuó hasta la muerte de Cassavetes en 1989.

Además de sus colaboraciones con Cassavetes, James Victor apareció en las películas Rolling Thunder (1977), Borderline (1980), Losin ‘It (1983) y Stand and Deliver (1988).

Sus creditos televisivos durante las décadas de 1960 a 1980 incluyó apariciones en las series My Three Sons, I Spy, Family Affair, Adam-12, Kung Fu, The White Shadow, Falcon Crest, Remington Steele y Murder, She Wrote.

James Victor se hizo mejor conocido por su papel protagónico del sargento Jaime Mendoza en la serie de aventuras Zorro (1990-1993).

Víctor padecía de una enfermedad cardíaca, y falleció en su apartamento en Hollywood el 20 de junio de 2016 a la edad de 76 años.


Otros Actores y Actrices Dominicanos que se Destacaron en la Televisió Internacional:

Andrés García (1941-2023). Actor dominicanomexicano que recaudó más de 130 créditos de actuación a lo largo de su prolífica carrera y fue conocido por sus papeles en exitosas telenovelas y series dramáticas como Tú o Nadie y Hospital Central. Al momento de su muerte, García fue catalogado por los medios como una de las últimas estrellas sobrevivientes de la Época de Oro del Cine Mexicano.

Dascha Polanco. Actriz dominicana que que se hizo conocida por su papel de Dayanara Diaz en el programa Orange Is the New Black de Netflix y luego participó en la película independiente Gimme Shelter (2013) y en la comedia The Cobbler (2014).

Aimée Carrero. Actriz dominicana que es conocida por sus papeles en la televisión estadounidense, en particular por proporcionar las voces de los personajes principales de las series animadas Elena of Avalor de Disney Channel y She-Ra and the Princesses of Power de Netflix.

20 de Junio: Día Mundial de los Refugiados

Día Mundial de los Refugiados

El 20 de junio se celebra el Día Mundial de los Refugiados, según fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para crear conciencia sobre la situación de los refugiados en todo el mundo.

Según las Naciones Unidas, un refugiado se define como una persona que se ve obligada a abandonar su país debido a desastres naturales, la guerra o disturbios civiles.

Existen otras razones por cuales las una persona tiene que salir de su país, como motivos religiosos y económicos.

Esta fecha fue designada como una expresión de solidaridad con África, ya que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo.

Cada año en esta fecha, las Naciones Unidas y un sinnúmero de grupos cívicos y humanitarios en más de 100 países realizan una variedad de eventos para sensibilizar a los medios sociales sobre los millones de refugiados y personas desplazadas que han sido forzadas a huir de sus hogares debido a la guerra, el conflicto y la persecución.


Formas de Ayudar a los Refugiados

Apoyar a organizaciones internacionales y locales que brinden servicios esenciales a los refugiados, como:

– Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR): Brinda protección, refugio y defensa de los refugiados en todo el mundo.

– Comité Internacional de Rescate (IRC): Ofrece ayuda de emergencia, asistencia para el reasentamiento y apoyo a largo plazo.

– Médicos Sin Fronteras (MSF): Proporciona atención médica en campos de refugiados y zonas de crisis.

– Human Rights Watch (HRW): Investiga los abusos contra los refugiados y presiona a los gobiernos para que cambien las políticas.

– Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC): Lucha por los derechos de los inmigrantes y refugiados mediante la defensa legal.

Ofrecer su tiempo como voluntario en organizaciones locales que brinden apoyo a los refugiados en tu comunidad y ayudarlos a adaptarse a un nuevo entorno.

Apoyar políticas que protejan los derechos de los refugiados y garanticen procesos de reasentamiento seguros. Participe en campañas de defensa para promover políticas de inmigración humanas.

Contribuya con ropa, alimentos, productos de higiene y otros artículos esenciales a organizaciones que llevan a cabo programas de apoyo a refugiados.

Si es posible, ofrezca alojamiento temporal o ayude con el patrocinio de vivienda para familias de refugiados.


Algunas Figuras Históricas Notables que Lucharon por los Derechos y la Concienciación de los Refugiados

Eleanor Roosevelt (1884–1962): Ex Primera Dama de los Estados Unidos que fue presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y ayudó a redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) que consagra el derecho a solicitar asilo.

Fridtjof Nansen (1861–1930): Explorador, y diplomático noruego que fue el primer Alto Comisionado para los Refugiados de la Sociedad de Naciones e introdujo el “pasaporte Nansen”, un documento de viaje para refugiados apátridas después de la Primera Guerra Mundial.

Raphael Lemkin (1900–1959): Abogado y refugiado judío-polaco que hizo campaña a favor de la Convención sobre el Genocidio (1948) y abogó por la protección de las personas desplazadas y perseguidas.

Albert Einstein (1879–1955): Físico ganador del Premio Nobel fue un refugiado de la Alemania nazi. Abogó por los refugiados judíos y se pronunció públicamente contra el fascismo y el maltrato a los solicitantes de asilo.

Hannah Arendt (1906–1975): Filósofa política y sobreviviente del Holocausto que escribió extensamente sobre la apatridia y el totalitarismo. Su obra Los Orígenes del Totalitarismo incluye contundentes críticas sobre el trato que se dio a los refugiados en el siglo XX.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

¿Qué es el Solsticio de Verano?

Solsticio-de-VeranoEl solsticio de verano ocurre cuando la inclinación del semieje de un planeta, ya sea en el hemisferio norte o el sur, es más inclinada hacia la estrella que orbita. Esto ocurre dos veces al año, en que el Sol alcanza su posición más alta en el cielo como se ve desde el polo norte o el sur.

Dependiendo en el cambio del calendario, el solsticio de verano se produce cada año entre el 20 al 22 de junio en el hemisferio norte y entre el 20 al 23 de diciembre en el hemisferio sur. Las mismas fechas en el hemisferio opuesto se conocen como el solsticio de invierno.

El día del solsticio de verano tiene el mayor periodo de luz de día, excepto en las regiones polares donde la luz es continua.

Muchas culturas celebran esta fecha de alguna manera con fiestas o rituales con temas de religión o fertilidad. En algunas regiones, el solsticio de verano es vista como el comienzo del verano y el final de la primavera, mientras otras culturas ven el solsticio como la mitad del verano.

Según arqueólogos, las antiguas tribus germánicas y celtas de Europa celebran el solsticio de verano con festivales del fuego y el amor. Encendieron hogueras para garantizar una cosecha abundante mientras parejas de amantes saltaban a través de las llamas para expulsar los malos espíritus de su relación.


Eventos de Verano Más Populares del Mundo

Festival de Glastonbury (Reino Unido): Legendario festival de música y artes escénicas que se realiza generalmente a finales de junio.

Tomorrowland (Bélgica): Uno de los festivales de música electrónica de baile más grandes del mundo. Se realiza en julio.

Lollapalooza (EEUU): Importante festival musical multigénero que se realiza en Chicago a principios de agosto.

Festival Fringe de Edimburgo (Escocia): El festival de arte más grande del mundo, que se celebra hasta agosto.

Día de la Bastilla (Francia): Fiesta nacional el 14 de julio con desfiles, fuegos artificiales y festividades.

San Fermín / Encierro de Toros (España): Famoso evento en Pamplona que se realiza ​​a principios de julio.

Festivales del Solsticio de Verano (Países Nórdicos): Se celebran alrededor del solsticio de verano con hogueras, bailes y coronas de flores.

Festival de Obon (Japón): Evento budista en agosto para honrar a los antepasados, con faroles y bailes tradicionales.

La Tomatina (España): Épica batalla de lanzamiento de tomates en Buñol, España. Se realiza en el último miércoles de agosto.

Burning Man (EEUU): Evento comunitario y artístico experimental en el desierto de Black Rock de finales de agosto a principios de septiembre.

Wimbledon (Reino Unido): El prestigioso torneo de tenis a principios de julio.

Tour de Francia (Francia): La famosa carrera ciclista durante todo el mes de julio.


Otras Estaciones del Año

Otoño: Esta estación se ubica entre el verano y el invierno en el ciclo estacional. Se caracteriza por el descenso paulatino de las temperaturas, el acortamiento de las horas de sol y la caída de las hojas de los árboles caducifolios.

Invierno: Esta es la estación más fría del año, ocurre entre el otoño y la primavera. Se caracteriza por días más cortos y fríos, noches largas y menos hora de luz solar.

Primavera: Es una de las cuatro estaciones del año; a esta le sigue el invierno y le precede el verano, seguido del otoño. La duración de esta varía desde el punto de vista meteorológico. Se caracteriza por el aumento de la temperatura, el deshielo, la floración de las plantas, el regreso de las aves migratorias y el despertar de los animales que hibernaban.