El Eland Común: El Segundo Antílope Más Grande del Mundo
El eland común o alce de El Cabo (Taurotragus oryx) es una de dos especies de antílopes africanos de gran tamaño de la familia Bovidae. Habitan en áreas semiáridas del este y sur de África como pastizales y sabanas. Suelen evitar bosques, pantanos y desiertos.
Es el segundo antílope más grande del mundo detrás del eland gigante (Taurotragus derbianus). Los machos son más grandes que las hembras. Un macho adulto puede medir más de un metro y medio de altura hasta el hombro y puede llegar a pesar casi una tonelada.
Tiene un pelaje de color castaño pálido, cuernos fuertes que forman una espiral, y una gran papada en el cuello. Los machos presentan un pelaje más oscuro con rayas verticales blancas en sus lados, cuernos más densos y largos, y cabello denso en la frente y la papada.
Aunque es relativamente lento comparado a otros antílopes, el eland común puede alcanzar una velocidad máxima de 40 KPH y saltar hasta dos metros y medio de altura.
Son animales herbívoros (pastos y hojas). La mayor parte de su agua la obtienen de sus alimentos, pero beberán agua cuando esté disponible.
Estos antílopes africanos son nómadas, y forman grandes manadas de hasta cientos de animales. Se comunican con fuertes ladridos, movimientos visuales y la retracción en los labios (reflejo de Flehmen).
En caso de depredadores como leones, perros salvajes, guepardos y hienas manchadas, los machos hacen muchos ruidos para atraer la atención de los demás hasta que toda la manada esté consciente del peligro.
Como son animales dóciles, los elands han sido domesticados con éxito en muchos países para la producción de carne y leche.
Aunque las poblaciones salvajes están disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva por su carne, el eland común no está actualmente en peligro de extinción.