Miércoles de Ceniza: Inicio de La Cuaresma

Miercoles-de-CenizaCon la celebración del Miércoles de Ceniza, inicia La Cuaresma, tradición de la iglesia Católica y del pueblo dominicano.

Los feligreses visitan sus iglesias para colocarse la señal de la cruz en la frente con ceniza, como gesto que simboliza el comienzo de la Cuaresma. Este día como hábito y costumbres de la mayoría de los católicos dominicanos no comen carne, y no solo hoy, sino todos los viernes hasta el Viernes Santo y muchas durante toda la Semana Santa.

La Cuaresma es el período del calendario cristiano que fue destinado por la iglesia Católica para preparar la fiesta de Pascua.

Con el inicio de la Cuaresma son muchos los que suelen particularmente hacer ayuno para la preparación de la Pascua, por lo que no comen carne durante ese periodo; esta tradición viene desde el siglo II y principio del III.

Desde la Edad Media y hasta finales del siglo XIX, la Iglesia Católica impuso normas de abstinencia estrictas. Este ayuno quedaba marcado, especialmente, por la prohibición de comer carne y sus derivados durante los viernes de Cuaresma, lo que contribuyó a crear numerosos platos “alternativos” que se consumían durante este tiempo de vigilia. De esta forma, la carne, los embutidos y los fiambres eran sustituidos por sabrosos guisos de pescado, legumbres y verduras.

La ceniza representa la destrucción de los errores del año anterior al ser éstos quemados. Mientras el sacerdote impone la ceniza dice una de estas dos expresiones: «Arrepiéntete y cree en el evangelio» y ”Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver”.

Con la Cuaresma también llega otra tradición del pueblo dominicano y son las habichuelas con dulce, época que muchos anhelan para degustar de este delicioso postre, asimismo son platos típicos de este tiempo el pescado (especialmente el bacalao), el moro de gandules con coco, entre otros.

El Jueves de Corpus Christi es alrededor de 110 días después del Miércoles de Ceniza.


Costumbres y Tradiciones Dominicanas del Miércoles de Ceniza

Asistir a Misa y recibir la ceniza. Es la costumbre más común. Las iglesias, tanto urbanas como rurales, celebran misas especiales donde los fieles reciben la imposición de la ceniza en la frente en forma de cruz.
– El sacerdote o ministro dice la frase: “Polvo eres y en polvo te convertirás” o «Conviértete y cree en el Evangelio.»

Vestir ropa sobria o de colores oscuros. Aunque no es obligatorio, muchas personas, especialmente en campos y comunidades más tradicionales, visten de colores discretos (negro, blanco o gris) como símbolo de respeto y recogimiento espiritual.

Ayuno y abstinencia de carne. En República Dominicana, muchas personas evitan comer carne roja ese día, y optan por comidas sencillas como pescado, vegetales o habichuelas.
– Aunque el ayuno oficial es obligatorio solo para mayores de 18 años y menores de 60, muchas familias completas prefieren hacerlo como una tradición.

Inicio de la Cuaresma con reflexión y oración. Algunas familias dominicanas aprovechan el Miércoles de Ceniza para hacer un rezo o reflexión en la casa, dando inicio a la Cuaresma con un propósito espiritual: perdonar, ayudar al prójimo, o dejar malos hábitos.
– En comunidades rurales, es común que las familias se reúnan después de misa para compartir y hablar sobre la importancia de este tiempo.

Actividades escolares y comunitarias. En algunas escuelas católicas, los niños reciben cenizas en actividades escolares y hacen reflexiones sobre el significado de la Cuaresma, motivando a los más pequeños a participar.
– En parroquias y grupos de apostolado, suelen hacer vía crucis, rosarios y charlas formativas durante toda la Cuaresma, iniciando desde este día.

Enfoque en la conversión personal. Más allá de las ceremonias, el pueblo dominicano tiene una tradición de iniciar la Cuaresma reflexionando sobre sus acciones y buscando reconciliación con Dios y con otras personas.
– Es un tiempo donde muchos deciden confesarse, reconciliarse con familiares o vecinos, o asumir un compromiso de ayuda a los más necesitados.

Biografía del Presentador y Empresario Dominicano Rafael Corporán de los Santos (1939-2012)

Rafael Corporán de los Santos

Rafael Corporán de los Santos nació un 22 de julio del año 1937 en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez. Fue un propulsor del populismo mediático desde sus emisoras radiales, utilizándolas como medio para ayudar a las personas más necesitadas.

Corporán, como era conocido popularmente, fue un productor de radio y televisión, locutor, presentador y empresario dominicano que logró destacarse en las diferentes ramas de comunicación en las que se desempeñó.

De los Santos provino de una familia con pocos recursos económicos, lo que, si bien le dificultó un poco y le tardó más tiempo poder alcanzar su éxito logrado en los medios de comunicación, no le fue un impedimento. Inició a trabajar a muy temprana edad, desempeñándose como limpiabotas, obrero de La Manicera (MercaSid), policía, vendedor de billetes, propagandista de Brugal, hasta convertirse en un próspero empresario, a base de esfuerzo y trabajo.

Tras estudiar locución en La Voz Dominicana de José Arismendy Trujillo Molina (Petán), empezó a hacer un paso más certero en su vida y es cuando, en 1975, inició el programa radial que lo llevó a la cúspide de su carrera y lo entronizó en la sociedad dominicana: «Gozando con Producciones Corporán».

Desde el primer día, Corporán logró conectar con la clase popular del país, lo que le motivó a avanzar. Desde Gozando con Producciones Corporan saltó a la posesión de una poderosa emisora, Radio Popular, cuyo retrato estaba en su dueño: «La emisora, eslogan que nació sabiendo y vendiendo».

Radio Popular terminó convertida en el centro o matriz de una corporación radial que contaba con más de 10 emisoras en todo el territorio nacional.

El 12 de octubre de 1976 creó el Noticiero Popular, el cual competía con los noticieros de ese tiempo: Radio Mil Informando y Noti Tiempo.

Su deseo de crecimiento y superación era tan grande que no lo detuvo. En 1988 sale al aire con su programa televisivo “Sábado De Corporán” por la cadena de televisión dominicana Visión. Su ingreso a la televisión marcó un hito, pues su programa de TV inició con patrocinio de prestigiosas empresas. Dos años más tarde, en 1990, Corporán presentó un nuevo segmento infantil llamado Sábado Chiquito de Corporán, el cual se transmitió hasta el mes de julio de 2011.

“Sábado de Corporan” comenzó en Color Visión. Luego pasó a Rahintel, Antena Latina, y luego regresó a Color Vision.

Durante la década del 2000, los programas Sábado de Corporán y Sábado Chiquito de Corporán tuvieron una etapa de gran declive en popularidad, debido a la falta de producción y, después de 25 y 21 años respectivamente, estos programas fueron retirados de la programación de Color Visión. El Sábado Chiquito se caracterizó por ser el programa infantil más longevo en la televisión dominicana.

Gracias a su popularidad, la aceptación en la sociedad y los trabajos comunitarios realizados, obtuvo la sindicatura del Distrito Nacional en el período 1990-1994 por el Partido Reformista Social Cristiano.

Tras varios años de espera, en el 2011 recibió el Gran Soberano, máximo galardón de los Premios Soberano (antes conocido como Premios Casandra).

El 18 de enero del 2019, fue inaugurada una calle de la ciudad de Nueva York con el nombre de Corporán de los Santos, en la 176 St. y Broadway del Alto Manhattan, gestionada por el concejal dominicano Ydanis Rodríguez.

Vida Familiar de Corporán de los Santos
En 1997, Corporán de los Santos se casó con Adalgisa Báez Serrano (Grissell), ex cantante del grupo “Las Chican”, la cual fue su esposa hasta el momento de su muerte; juntos procrearon a Angel Luis Corporán Báez y criaron a Diego Alberto Jiménez Báez, hijo de Grissell a quien Corporán reconoció como suyo.

Muerte de Corporán de los Santos
Falleció el 5 de marzo del 2012, de un paro cardíaco, dos días luego de haber recibido un homenaje tras los 25 años de su programa Sábado de Corporán.

¿Cómo Reducir el Consumo de Energía Eléctrica en el Hogar?

Consumo de Energía Eléctrica en el Hogar

Ahorrar energía en nuestras casas no solo ayuda a reducir nuestra factura eléctrica, sino que también ayuda a disminuir los gases de efecto invernadero y las consecuencias del cambio climático. A continuación presentamos algunos consejos para reducir el consumo de energía eléctrica en el hogar.

Calentador de Agua

1. Realiza una inspección anual del calentador para asegurar que esté trabajando correctamente. Si el equipo tiene más de 10 años, es probable que no sea muy eficiente y deberás mejor cambiarlo por otro de mayor rendimiento.

2. Opta por un calentador de agua de gas natural que utiliza menos de la mitad de la energía de uno eléctrico.

3. Si habitas en una región tropical, un sistema solar de calentamiento de agua sería la mejor opción. Este tipo puede proporcionar todas tus necesidades de agua caliente.

4. Instala el calentador de agua cerca de donde más a menudo utilizas agua caliente para evitar la pérdida de calor que se produce a lo largo del trayecto por el hogar.

5. Revista con aislamiento térmico las tuberías y el calentador. La anchura del aislante tiene que ser como mínimo 2.5 centímetros en las tuberías y 7.5 en el calentador.

Aire Acondicionado

1. Antes de comprar un aire acondicionado, asegúrate de que tenga la capacidad adecuada para tu hogar.  Un sistema demasiado grande significa un enorme gasto de energía.

2. Sella los conductos para maximizar el rendimiento del aire acondicionado.

3. Limpia regularmente los filtros del aire acondicionado.

4. Instálalo lejos de cualquier aparato que produzca calor.

5. Al usarlo, mantén las puertas y ventanas cerradas para no dejar escapar el aire frío.

6. Ajusta el termostato para mantener una temperatura agradable.

7. Apágalo una hora antes de marcharte. El aire estará fresco hasta el momento en que salgas.

Nevera y Congelador

1. Las neveras que tienen el congelador en la parte inferior o superior ofrecen mejor rendimiento, ya que utilizan casi un 25% menos de energía.

2. Las neveras con máquina de hielo incorporada consumen un 20% más de energía que las que no tienen.

3. Colocar la nevera o congelador lejos de cualquier aparato que produzca calor, como el horno o radiador.

4. Dejar un espacio trasero de no menos de 6 centímetros para asegurar buena circulación de aire.

5. Asegura que la temperatura no esté demasiado baja. Esto representa una pérdida de energía. Se recomienda que el termostato esté entre 3 y 5 °C para la nevera y -15 °C para el congelador.

6. Asegúrate de que la puerta cierre herméticamente. Si la puerta no cierra correctamente, será necesario cambiar el cierre o el imán para asegurar que no escape el aire frío.

7. Mantén la nevera y el congelador organizados. Cada vez que abres el equipo, pierdes un 30% del aire frío.

8. Instala un serpentín en la parte trasera del equipo. Esto asegura una mejora en el rendimiento de casi el 30%.

9. Si planeas irte de vacaciones, mantén la nevera lo más vacía posible o, mejor aún, desconéctala.

10. Descongela el congelador regularmente. Demasiado hielo acumulado representa un aumento de energía.

Lavadora y Secadora

1. Adquiere una lavadora de bajo consumo. Consumen casi un tercio de la energía que utilizan las otras.

2. Escoge una lavadora con centrifugado de gran velocidad. Eliminan mejor el agua de tu ropa para reducir el uso de la secadora.

3. Escoge una lavadora con puerta frontal. Aunque las lavadoras con puerta frontal tienen menos capacidad que las que tienen la puerta en la parte superior, consumen menos agua y energía y son más delicadas con la ropa.

4. Sé prudente a la hora de utilizar la lavadora. Espera a tener suficiente ropa para llenar la lavadora para evitar desperdiciar agua y energía.

5. Lava tu ropa a temperaturas bajas. Casi un 90% de la energía utilizada durante el lavado es utilizada para calentar el agua. No solo utilizarás menos energía, sino que tu ropa durará más tiempo.

6. Pon en remojo tu ropa más sucia. Evitarás tener que lavar con agua caliente.

7. La secadora utiliza más energía que cualquier otro electrodoméstico del hogar. En vez de utilizarla, tendemos la ropa. Si realmente la necesitas, introduce la ropa de forma sucesiva para aprovechar que el tambor esté caliente.

8. Es importante mantener limpio el filtro del tambor y el desagüe de la secadora. Una obstrucción en el filtro o desagüe incrementa su consumo de energía hasta un 30%.

9. Plancha solo lo que sea realmente necesario. Deja las prendas que requieren menos temperatura para el final, así podrás apagar la plancha y utilizar el calor residual.

10. Adquiere una plancha inteligente. Elige una que se apague sola tras 10 o 15 minutos sin funcionar.

Lavaplatos

1. Cuando tienes un volumen pequeño de platos que fregar, lávalos a mano. No solo consumirás menos energía que al usar el lavaplatos, sino que también minimizarás la cantidad de agua al taponar el fregadero o usar un balde.

2. No utilices el prelavado. Sumerge los platos con restos de alimentos incrustados en agua y jabón antes de introducirlos en el lavaplatos.

3. Lava tus platos a la temperatura más baja posible. Una gran parte de su consumo eléctrico consiste en calentar el agua.

4. Limpia regularmente el filtro del lavaplatos para asegurar su rendimiento.

5. Dejar los platos que se sequen de forma natural. Al estar calientes, los platos se secarán rápidamente sin tener que usar la fase de secado.

6. Desconecta el lavaplatos al finalizar.

Electrodomesticos

1. Al comprar un nuevo aparato eléctrico, selecciona uno que tenga una “ecoetiqueta”, que significa que el producto es respetuoso con al medio ambiente.

2. Compra productos integrados. Requieren menos energía que dos productos independientes.

3. Utiliza todos los aparatos según las instrucciones y recomendaciones del fabricante, y manténlos siempre limpios para asegurar su rendimiento y reducir el consumo de energía.

4. No los dejes encendidos cuando nadie los esté usando. Desenchúfalos, ya que aun siguen consumiendo energía al estar apagados.

5. Muchos hogares están equipados con 2 o más televisores. Utiliza el televisor con la pantalla más pequeña. Una de 20 pulgadas consume hasta 10 veces menos que una de 50 pulgadas.

6. Baja los niveles de iluminación del televisor. Ahorraras hasta un 30% en su consumo.

7. Si los miembros de tu familia quieren ver el mismo programa, reúnanlos ante un mismo televisor.

8. Los televisores están equipados con un reloj programador (sleep-timer). Al utilizarlo, el equipo se apagará en caso de que te duermas mientras estés viendo el programa.

9. Si el aparato presenta algún problema técnico, desconéctalo y no lo uses hasta que el problema sea solucionado.

Iluminación

1. Aprovechar la luz natural. Abre las cortinas y persianas durante las horas del día para minimizar la luz artificial. Pinta las paredes del interior del hogar con colores claros para reflejar la luz dentro.

2. Cambiar las bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo o fluorescentes compactas (CFL). El 80% de la energía que utilizan las bombillas incandescentes se escapa en forma de calor.

3. Apagar la luz cuando no la estés usando.

4. Colocar las lámparas en las esquinas. Reflejan más luz que si las colocaras en el centro de la pared.

5 de Marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética

Día Mundial de la Eficiencia Energética

El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra cada año el 5 de marzo con el propósito de educar a la población mundial sobre la importancia de la utilización eficiente de la energía.

El propósito de la eficiencia energética es consumir menos recursos para obtener los mismos resultados y contaminar menos, prolongando la vida de los recursos utilizados.

Durante esta fecha, se realizan diversas actividades sobre la eficiencia energética. Además, se llevan a cabo conferencias para tratar el tema de la crisis de la energía, posibles soluciones y la importancia del desarrollo de energías renovables.

Consejos para ahorrar energía al  usar la computadora. 


Algunos Países Energéticamente Eficientes

Dinamarca: Un líder en eficiencia energética, particularmente en el sector de energía renovable. El país tiene el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2050 y ha invertido mucho en energía eólica e infraestructura energéticamente eficiente. También tiene códigos de construcción estrictos que se centran en el ahorro de energía.

Alemania: Pionera en eficiencia energética que tiene una de las políticas energéticas más ambiciosas del mundo. Su objetivo es reducir las emisiones de carbono al tiempo que aumenta la proporción de energías renovables en la combinación energética.

Suecia: Está comprometida con la reducción de las emisiones de carbono y ha logrado avances significativos en eficiencia energética. El sistema energético del país se alimenta en gran medida de fuentes renovables como la energía hidroeléctrica, eólica y solar. También ha implementado medidas de eficiencia energética en el transporte y los edificios.

Noruega: Con sus abundantes recursos hidroeléctricos, Noruega es otro líder en eficiencia energética. El país ha logrado mantener un alto nivel de eficiencia energética mediante el uso generalizado de vehículos eléctricos, hogares energéticamente eficientes y energía renovable.

Finlandia: Se ha centrado en mejorar la eficiencia energética en los sectores industrial y residencial. El país ha realizado inversiones sustanciales en fuentes de energía renovable, incluidas la eólica y la biomasa, al tiempo que ha mejorado el rendimiento energético de los edificios y la infraestructura.

Japón: Un líder mundial en tecnología y eficiencia energética. El enfoque del país en electrodomésticos de bajo consumo, edificios ecológicos y medidas de conservación de energía industrial ha ayudado a reducir significativamente el consumo de energía. También es líder en el desarrollo de transporte energéticamente eficiente, incluidos vehículos eléctricos e híbridos.

Corea del Sur: Ha estado invirtiendo en tecnologías energéticamente eficientes y ha implementado políticas para mejorar la eficiencia energética en los procesos industriales y los edificios. También se ha centrado en el desarrollo de electrodomésticos energéticamente eficientes y tecnologías de redes inteligentes.


Maneras Fáciles para Ahorrar Energía en el Hogar

Apaga todas las luces y electrodomésticos que no están en uso.

Chequea el estado de los filtros de la calefacción o el aire acondicionado cada mes. Los filtros sucios bloquean el flujo de aire, lo que aumenta el consumo de energía.

Activa la función de «sleep» en tu computadora que apaga el aparato cuando no está en uso por un tiempo. Apague el equipo durante los períodos de inactividad más largos.

Vístete apropiadamente para el clima y ​​fija el termostato a una configuración cómoda. En las noches de invierno, pone una manta extra en la cama.

En verano, utiliza un abanico siempre que sea posible en lugar del aire acondicionado. Los abanicos consumen menos energía que el aire acondicionado.

Alrededor del 15% de tu factura de energía va a calentar el agua. Para ahorrar agua caliente, tomar una ducha de cinco minutos en vez de baños. Instala cabezales de ducha de flujo bajo para reducir el uso de agua caliente.

Reemplaza las bombillas incandescentes por bombillas fluorescentes compactas. Estas bombillas usan dos tercios menos de energía que las otras y duran hasta 10 veces más.

Busca las etiquetas de eficiencia energética en la compra de nuevos electrodomésticos como televisores, hornos, refrigeradores y acondicionadores de aire.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.

Anthony Ríos (1950-2019): Cantante, Actor, Humorista y Locutor Dominicano

Anthony Ríos

Si escuchan hablar de Florian Antonio Jiménez, muy pocos saben a quién se están refiriendo, pero si se menciona a Anthony Ríos, sí le reconocen y es que este es el nombre artístico con el que se ha dado a conocer el reconocido cantautor dominicano Anthony Ríos.

Nació un 17 de julio de 1950 en el paraje Las Cañitas, Sabana de la Mar, Hato Mayor. Cantante, compositor, productor, libretista, escritor, humorista, actor y locutor dominicano.

Con más de 40 años de trayectoria, este artista ha quedado consagrado en la historia de la música dominicana por sus composiciones, así como por la extensa lista de temas que convirtió en éxitos.

Ríos comenzó formalmente sus primeros pasos en el Combo Show de Johnny Ventura, para la década de los 70. De inmediato resalto su sensibilidad y el romanticismo que ha caracterizado su música; por esto recibió el apodo de «El Sentimental».

Su popularidad fue grande y pronto comenzó a pensar en un proyecto independiente,  donde salió del Combo Show e integro junto al fallecido humorista Luisito Martí una orquesta denominada ¨El Sonido Original¨.

A pesar de su notoriedad en el mercado musical, todo no se quedo ahí, pronto encontró una brecha en la televisión y comenzó a ser talento, su participación frente a las cámaras estuvo muy ligada con el humor. Llegando inclusive a lanzar y mantener durante años un programa de humor junto a su también compañero musical Luisito Martí. Este se denominó ¨El Show de Luisito y Anthony¨.

Ríos también formó parte de la historia del programa de mayor trayectoria en el país, ¨El Show del Mediodía¨ y el programa Cuentos y Cantos. Anthony se independizó en su proyecto musical, se convirtió en solista y popularizó temas como ¨Señora tristeza¨, ¨Si entendieras¨, ¨Estoy a tu orden¨, ¨Fatalidad¨, ¨Morir de amor¨, ¨Jaula de oro¨, entre otras. Todas de su autoría.

También escribió canciones para cantantes como Fernando Villalona, Sophy, Yolandita Monge, Lisette Alvarez, Pastor López, Pernando Allende y otros más.

Para 1993 produce su álbum número diecinueve titulado ‘Boleros como ayer’ con este pasa a formar parte del sello disquero Juan y Nelson Records. En 1996 graba otra vez con Kubaney su disco veinte, con el nombre ‘En bachatas’, más tarde debuta en el cine con su participación en la película Nueva Yol III.

Ya para el año 1998 produce su número veintiuno en LP para Montaños Records, el cual se tituló El gran homenaje a Odilio (El Jaibarito Lares). La mayoría de sus temas interpretados son de su autoría, de los cuales la gran mayoría han sido escuchados a nivel mundial en su propia voz y de otros que las han interpretado.

Falleció el lunes 4 de marzo de 2019 en un Centro Médico de la ciudad de Santo Domingo, según informaciones dadas a conocer por el representante artístico Carlos Santos.

Discografía de Anthony Rios

Año Canciones Sus Primeros y Grandes Exitos Vol. 2 1991
El Sentimental 1971 Pudiera Ser Morir de Amor
En la Oscuridad Imagínate
Poco Amor Repasando Mi Memoria
Viejo Amigo En la Oscuridad
Para Cuando Regreses Venganza
Estoy a Tu Orden Condenado a Quererte
No Digas Adiós No Me Abandonarás
Hoy Daría Yo la Vida Para Cuando Regreses
Estoy Celoso Hoy Sobran las Palabras
Cualquiera Estoy a Tu Orden
El Sentimental Vol. 2 1972 Amor de Papel Igual Que a Mí
Hombre Libre Cómo No Voy a Quererte
Nada Te lo Pido de Rodillas
Condenado a Quererte Para Mis Lágrimas
Morir de Amor Soy Tu Dueño
El Grito Ella
Repasando Mi Memoria Hoy Hace un Mes
No Te Resisto Te Vas y Yo Te Dejo
Tu Misma Sonrisa 15 Grandes Exitos Vol. 3 1995
Nuestras Promesas Viejo Amigo
El Sentimental Vol. 3 1973 Nada Somos Ya Tú Volverás
Lástima Te Vas y Yo Te Dejo
Niégalo Yo Sé Bien Que Te Amo
Un Gran Amor y Nada Más Te Extraña la Ciudad
Encadenados No, No Digas No
Si Entendieras Almas Diferentes
Canción del Adiós Me Olvidé de Tu Edad
Sin Poderte Olvidar Mujer
Fatalidad Lo Que Pasó Conmigo
El Sentimental Vol. 4 1975 Cómo No Voy a Quererte Conversemos
Tú Volverás Por Tantas Cosas
Amada Amante No Digas Adiós
Te lo Pido de Rodillas Poco Amor
Yo Te Amo Estoy Celoso
Te Vas y Yo Te Dejo En Bachatas 1996
Viejo Amigo Confundido
Ella Besito de Abril
Yo Sé Bien Que Te Amo Manantial en Tu Piel
Te Extraña la Ciudad El Vaso Desechable
En Mi Mundo 1975 No Me Abandonarás Como Clavada en Mi Vida
Igual Que a Mí Sueño en Fuego
No Debemos Separarnos Te Quiero Como Te Quiero
Soy Tu Dueño Fatalidad
Imagínate La Jaula de Oro
Hoy Hace un Mes Buscando un Puente
Venganza El Disco de Ooro 1998
Para Mis Lágrimas Disco 1
Hoy Sobran las Palabras Fatalidad
Ave de Paso Confundido
Elige 1977 Elige Nada Somos Ya
Lo Que Pasó Conmigo Niégalo
En Mi Pasado Un Gran Amor y Nada Más
Mujer Encadenados
Por Tantas Cosas Si Entendieras
No, No Digas No Canción del Adiós
Almas Diferentes El Grito
Me Olvido de Tu Edad Nuestras Promesas
Mi Pueblo, Mi Tierra Imagínate
Conversemos Estoy a Tu Orden
Vivencias 1979 Comprender Más Como Clavada en Mi Vida
Castillo de Arena Condenado a Quererte
Fiel Repasando Mi Memoria
No Aguanto Más Disco 2
Te Reto Viejo Amigo
La Z Morir de Amor
Te Vas a Quedar Sola Sin Poderte Olvidar
Como Algo Mío No Debemos Separarnos
Libre y Vivir Ave de Paso
El Porqué Mi Pueblo, Mi Tierra
Estás Donde No Estás 1981 Lo Que Te Espera Los Mareados
Envidia de Tus Manos Amor de Papel
Gracias a Él Hombre Libre
Te Quiero Como Te Quiero Cómo No Voy a Quererte
Estás Donde No Estás Fatalidad
Imaginación Te lo Pido de Rodillas
Reflexiones Venganza
Una Historia Más La Jaula de Oro
Anthony Ríos 1983 Si un Día Te Sientes Sola Elige
Hoy No Es Ayer El Gran Homenaje a Odilio González 1998
Porque Te Entregas El Rostro Mío
Te Llevo en Mí La Mano de Dios
Ella Es, Tú Fuiste Contraste
Mis Ojos Te Dicen Te Quiero Arbolito
Voy a Dejarte Entre Espumas
Estoy Ya Decidido Mercedita
Porque Siempre Usted 1984 i Usted Supiera Señora Háblame
La Mancha Amor a la Mala
Rutina Celos Sin Motivo
Te Pasa Igual Que a Mí Maldita Suerte
Porque Siempre Usted Dos Lazos
Con el Permiso de Mis Sentimientos Penitencia
Yo Sé Que Te Das Cuenta Deuda
Como Paloma al Viento Eres Todo Para Mí
Corazón Mágico 1986 Corazón Mágico Ciego de Celos
Mujer Primorosa Bachata Platinum 2000
Yo Fatalidad
El Diablo y Yo El Rostro Mío
Niño Jesús Pero Cómo de Que No
Absurdo Otoño Contraste
Nadie Mala Muy Mala
El Amor Es la Razón Entre Espumas
Señora Tristeza 1987 Señora Tristeza Eres Todo Para Mí
De Dónde Sacas Tú Nada Más una Noche Te Pido
Como Es Posible Mercedita
Rosa Silvestre Dos Lazos
Cuenta Conmigo Maldita Suerte
Yo Celos Sin Motivo
Absurdo Otoño Patojita Linda
El Amor Es la Razón Cuando Tú Quieras
14 Exitos 1988 Viejo Amigo Demasiado Romántico 2007
Amada Amante Confundido
Yo Te Amo Un Gran Amor y Nada Más
Elige Almas Diferentes
No, No Digas No Como Clavada en Mi Vida
Fatalidad Estoy Celoso
Una Noche No Es Bastante Nada Somos Ya
Lástima Lo Que Pasó Conmigo
Nada Canción del Adiós
No Te Resisto No, No Digas No
Tu Misma Sonrisa Venganza
Pudiera Ser Me Olvidé de Tu Edad
Hoy Daria Yo La Vida Viejo Amigo
Cualquiera
Historia Musical de Anthony Ríos 1989 Droga
Si un Día Te Sientes Sola
Si Usted Supiera Señora
De Dónde Sacas Tú
Con el Permiso de Mis Sentimientos
La Mancha
Ella Es, Tú Fuiste
Cuenta Conmigo
Porque Siempre Usted
Señora Tristeza
Te Permito 1990 Te Permito
Hombre y Mujer
Ama
Adelante Amigo
Te Voy a Declarar la Guerra
Sábanas Limpias
La Dama y el Vagabundo
Me Duele

Otros Músicos Destacados de la República Dominicana:

Johnny Ventura «El Caballo Mayor» (1940-2021): Cantante y líder de banda de merengue y salsa que inició su carrera a los 16 años de edad y se le ha comparado con el cantante estadounidense Elvis Presley. Recibió el premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Merengue/Bachata (2004) por su álbum Sin Desperdicio. Fue alcalde de Santo Domingo de 1998 a 2002.

Víctor Víctor (1948-2020): Guitarrista, cantante y compositor que fue fundador del grupo musical Nueva Forma en los años 70. Es reconocido como un compositor de alta sensibilidad humana, cuyas canciones han sido interpretadas por distinguidas figuras de la canción popular como Dyango, Milly Quezada, Celia Cruz y Azúcar Moreno, entre otros.

Joseito Mateo (1920-2018): Una de las grandes leyendas del merengue dominicano que empezó su carrera en los años 1930, es conocido como “El Rey del Merengue” y “El Diablo Mateo”. Ha hecho grandes aportes al merengue dominicano y su estilo innovador se caracterizó por su particular forma de bailar y cantar.

Aprende Todo sobre las Mascarillas Faciales

Mascarillas Faciales

Cuando se trata de tu piel, todos los cuidados que le tengas serán los responsables de que luzcas bella y saludable. Si hablamos de tu rostro, una limpieza profunda, hidratación o humectación son ideales para mantenerte fresca y radiante. Pero además de eso, de vez en cuando es importante aplicar tratamientos faciales o mascarillas, que aporten más beneficios a tu piel.

Antes de aplicarte una mascarilla, debes saber cómo hacerlo adecuadamente. La mascarilla debe aplicarse con movimientos rotativos, hacia arriba y en dirección a los músculos de la cara. Asimismo, una vez que la hayas dejado actuar el tiempo suficiente, retírala con agua a temperatura ambiente o tibia. Si quieres, puedes hacerlo de manera suave con una esponja para el rostro.

Un buen punto a tu favor cuando te pongas una mascarilla es que la dejes actuar sobre tu rostro tranquilamente, preferiblemente recostada y en silencio, con alguna música que te guste o algún libro a mano.

Mascarillas frutales: sus beneficios y algunas ideas para hacerla aquí.

A continuación te dejamos algunas mascarillas para cada tipo de piel:

Para Piel Seca: Si tu piel tiene un cutis con textura fina, poros pequeños y una sensación de tirantez, sobre todo después de lavar el rostro. En estos casos, son recomendables las siguientes mascarillas:

De yogur y miel: colocar en un recipiente tres cucharadas pequeñas de yogur natural, una yema de huevo y media cucharadita de miel. Mezclar hasta formar una masa consistente y extender sobre la piel. Dejar actuar durante media hora.

De aguacate: cortar un aguacate, extraer la pulpa y aplastarla hasta dar con una mezcla cremosa.  Agregar unas gotas de aceite de oliva virgen. Dejar actuar durante 30 minutos.

De huevo y miel: ideal para hidratar tu rostro. Mezcla media cucharadita de miel y la yema de un huevo hasta formar una masa. Dejar actuar durante 20 minutos.

En las pieles secas, es recomendable aplicar la mascarilla solo una vez por semana. La mascarilla de yema de huevo ayudará a equilibrar el cutis, la mantequilla le brinda suavidad, mientras que el plátano es un buen regenerador celular.

Piel Mixta: En estos casos, la nariz, barbilla y frente son las partes más delicadas, que usualmente presentan pequeños puntos negros, mientras que el resto del rostro es seco. En este tipo de piel, son ideales las máscaras de:

Miel: preparar la miel a baño María, añadiendo un poco de agua caliente. Una vez que haya enfriado, extender sobre el rostro con masajes circulares.

Limón y aguacate: Aplasta un aguacate y combínalo con la clara de un huevo hasta que parezca una espuma. Mezclar hasta lograr una masa consistente y, luego, agregar una cucharada de zumo de limón.

Piel Grasa: Se trata de una piel propensa a tener poros dilatados, puntos negros y acné. Prueba con las siguientes mascarillas:

De fresas: triturar con un tenedor 7 fresas maduras hasta obtener una masa consistente. Añadir 1 clara de huevo batida. Mezclar todo y colocar sobre el rostro. Cuando la mascarilla esté seca, retirar con algodón embebido con agua tibia y luego fría.

De avena: Preparar tres cucharadas de harina integral de avena. Filtrar el líquido que se desprenda y poner sobre el rostro.  Dejar actuar por media hora.

De tomate: aplicar rodajas de un tomate mediano sobre el rostro y dejarlas por 15 minutos.  Retirar con agua fresca.

Consejos de belleza, errores que comenten mujeres al maquillarse aquí.

4 de Marzo: Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

Ingenieria

Se celebra cada 4 de marzo el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Esta fecha surgió como una iniciativa de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO) y fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para celebrar la contribución de los ingenieros e ingenieras en nuestro mundo moderno quienes tienen la responsabilidad de desarrollar nuevas tecnologías y métodos para un mundo mejor y más sostenible.

La ingeniería es el uso de la ciencia y las matemáticas para diseñar o fabricar máquinas, estructuras y otros entes. Los practicantes de la ingeniería se llaman ingenieros. Estos son algunos de los muchos tipos de ingenieros:

Ingenieros aeroespaciales: Diseñan vehículos espaciales o aviones.

Ingenieros biomédicos: Diseñan y trabajan con equipos médicos.

Ingenieros químicos: Usan productos químicos para fabricar productos como medicamentos o fertilizantes para cultivos.

Ingenieros civiles: Trabajan en carreteras, puentes, edificios y otras estructuras públicas.

Ingenieros informáticos: Diseñan o mejoran las computadoras.

Ingenieros eléctricos: Trabajan con electricidad y diseñan equipos eléctricos, desde radios y computadoras hasta redes de transmisión de energía eléctrica.

Ingenieros electrónicos: Trabajan con productos electrónicos para construir piezas de computadoras y equipos eléctricos.

Ingenieros ambientales: Diseñan e implementan formas de remediar y restaurar el medio ambiente.

Ingenieros de fabricación: Diseñan y mejoran las máquinas y las líneas de montaje que ayudan a las empresas a trabajar más rápido y mejor con menos errores.

Ingenieros mecánicos: Diseñan máquinas como automóviles y trenes y ayudan a diseñar estaciones generadoras de electricidad, refinerías de petróleo y fábricas.

Ingenieros marinos: Diseñan, construyen, prueban y reparan embarcaciones, barcos y embarcaciones submarinas.

Ingenieros nucleares: Diseñan y construyen plantas nucleares y estudian los comportamientos característicos de los elementos radiactivos.

Ingenieros estructurales: Trabajan en el diseño y análisis de edificios y otras estructuras grandes para resistir las cargas de la gravedad y los desastres naturales.

Ingenieros de software: Diseñan y escriben programas para computadoras.

Muchos proyectos de ingeniería son grandes y muy complicados, y a menudo, se requiere diferentes tipos de ingenieros trabajando juntos y ayudando mutuamente.


Mejores Escuelas de Ingeniería del Mundo

Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) – EEUU. Conocida por Investigación de vanguardia y programas en ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica y aeroespacial y informática.

Universidad de Stanford – EEUU. Conocida por Innovación emprendedora y programas en informática, ingeniería eléctrica y bioingeniería.

Instituto Tecnológico de California (Caltech) – EEUU. Conocida por innovadora en campos de ingeniería basados ​​en la física, como la ingeniería aeroespacial y mecánica.

Universidad de Cambridge – Reino Unido. Conocida por un legado histórico en ingeniería e investigación, particularmente en ingeniería civil, mecánica y eléctrica.

Instituto Federal Suizo de Tecnología – Suiza. Conocida por ingeniería y tecnología con un enfoque en la innovación en campos como la robótica, el software y la ingeniería ambiental.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.

Té Verde, ¿Lo Tomas?

Té VerdeEl té verde proviene de la especie vegetal Camellia sinensis y es muy popular en China, Taiwán, Hong Kong, Japón, Corea y Medio Oriente. Recientemente se ha bebido más ampliamente en el Occidente.

Se originó en China, y desde entonces su producción y fabricación se ha extendido a otros países del este de Asia. En la actualidad, China proporciona el 80% del mercado mundial de té verde.

El té verde se procesa y cultiva de diversas formas, según el tipo deseado. Como resultado de estos métodos, se retienen cantidades máximas de polifenoles y compuestos orgánicos volátiles, lo que afecta el aroma y el sabor.

Conoce lo que debes de comer para estar más joven y bella aquí.


Efectos sobre la Salud

El té verde es sinónimo de salud, energía y longevidad. En nuestro país es poco frecuente la ingesta de las tisanas en horas de la tarde o de aquellos que solo necesitan agua caliente. Es más constante beberlo en las mañanas y prepararlo con especias naturales. Sea cual sea la forma en que lo prefieras, te contamos sobre los beneficios de beber té.

El té verde, en especial, te puede aliviar de algunos de los problemas más frecuentes de salud, de una manera rápida y natural. Otros de sus beneficios son:

1. Reduce el riesgo de cáncer.

2. Previene enfermedades cardiovasculares.

3. Combate el envejecimiento.

4. Ayuda a adelgazar.

5. Previene las arrugas.

6. Reduce el riesgo de artritis.

7. Fortalece los huesos.

8. Ayuda a bajar el colesterol.

9. Previene la obesidad.

10. Es bueno para la diabetes.

11. Fortalece la memoria.

12. Protege contra el mal de Parkinson.


Otros Tipos de Té Más Populares y sus Beneficios para tu Salud

Té Negro

Tiene un alto contenido de flavonoides que favorecen la salud del corazón.

Puede ayudar a reducir el colesterol y la presión arterial.

Contiene L-teanina que puede mejorar la concentración y el estado de alerta.

Puede favorecer la salud intestinal al promover las bacterias buenas.

Té Blanco

Rico en antioxidantes que promueven la salud de la piel y pueden reducir los signos del envejecimiento.

Apoya la salud del corazón al reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Puede tener propiedades antimicrobianas para estimular la inmunidad.

Té Azul (Oolong)

Puede ayudar a controlar el peso al estimular el metabolismo.

Apoya la salud del corazón al reducir los niveles de colesterol.

Contiene antioxidantes que favorecen la función cerebral.

Triple Play: Las 5 Mejores Trilogías de Películas del Cine

The Lord of the Rings The Two Towers 2002

Una trilogía se define como una serie de tres obras artísticas reales o ficticias (novelas, películas, videojuegos, historietas, etc.) que están conectadas y que pueden ser vistas como una sola obra grande.

Cuando hablamos de hacer un listado de las mejores películas, solemos analizarlas individualmente. Si hablamos de las mejores trilogías de películas, tenemos que analizarlas individualmente y en conjunto. Esto es debido a que muchas sagas pierden su valor con el lanzamiento de cada nueva entrega, ya por cambios en su formato, historia, reparto o director.

Top 5:

5. Man with No Name Trilogía (1964-1966). Esta serie de películas italianas, dirigidas y coescritas por Sergio Leone y protagonizadas por Clint Eastwood como un misterioso pistolero con un fuerte pero poco ortodoxo sentido de la justicia, no estaba prevista para ser una trilogía. Sin embargo, cada película resultó ser más exitosa comercialmente que su predecesora, impulsando el concepto de estrenar películas como una trilogía. También estableció el subgénero del spaghetti western o western europeo en el cine y consolidó la carrera de Eastwood como un ícono del cine estadounidense. Según encuestas, estas tres películas están actualmente entre las mejores películas del Viejo Oeste de todos los tiempos.


The Dark Knight 20084. The Dark Knight Trilogía (2005-2012). El director Christopher Nolan y el actor Christian Bale revitalizaron el interés público del personaje de Batman en la cultura popular después de la pésima recepción de Batman & Robin (1997). Esta nueva saga de superhéroes que colectivamente ha recaudado más de $2400 MM en la taquilla mundial, presenta un tono más oscuro y maduro que la franquicia anterior, e hizo que el público en general se tomara más en serio las películas de superhéroes. Cada película fue un éxito crítico y comercial, con The Dark Knight (2008) recibiendo elogios tanto de los críticos como de los fanáticos de los cómics como la mejor película de superhéroes de todos los tiempos.


3. Star Wars Trilogía (1977-1983). A pesar del tremendo éxito comercial que generaron las precuelas y secuelas recientes en las últimas décadas, la épica trilogía original que se desarrolla en una galaxia muy, muy lejana y sigue a los hijos de Anakin Skywalker que se unen a la Alianza Rebelde y luchan contra el malvado Imperio Galáctico, sigue siendo la más popular entre los fanáticos de las películas de aventuras y ciencia ficción. Star Wars ha tenido un impacto significativo en la cultura popular a nivel mundial y sus logros artísticos y tecnológicos han influido a cineastas emergentes como Ridley Scott y James Cameron. También catapultó la popularidad del género de ciencia ficción durante las décadas de 1970 y 1980. Décadas después de sus estrenos


The Godfather 19722. The Godfather Trilogía (1972-1990). Inspiradas en la novela homónima del autor italoamericano Mario Puzo, esta trilogía de películas de criminales dirigida por Francis Ford Coppola sigue a la familia mafiosa Corleone, cuyo patriarca Vito Corleone se convierte en una figura importante del crimen organizado estadounidense y su hijo menor Michael Corleone se convierte en su sucesor. A pesar de la recepción mixta de la tercera entrega, esta serie de películas tuvo gran éxito en la taquilla, recaudando más de $500 MM en todo el mundo. Décadas después de sus estrenos, The Godfather y The Godfather Part II son consideradas tanto por críticos como por aficionados al cine como dos de las mejores películas de todos los tiempos.


1. The Lord of the Rings Trilogía (2001-2003). Basada en la novela épica del escritor británico J.R.R. Tolkien que sigue las aventuras del hobbit Frodo Baggins y la Comunidad del Anillo que se embarcan en una misión para salvar el mundo ficticio de la Tierra Media, esta fascinante aventura de fantasía del cineasta Peter Jackson fue uno de los proyectos cinematográficos más ambiciosos jamás realizados y resultó ser una de las series de películas más aclamadas, premiadas e influyentes de la historia. Con sus espectaculares efectos visuales, increíble elenco estelar, emocionantes escenas de acción y fidelidad al material original, The Lord of the Rings renovó el interés del público en el cine de fantasía para el siglo XXI.

Sucursales de Papa John’s Pizza en la República Dominicana

Papa John's Pizza

Papa John’s Pizza, la tercera cadena de restaurantes más grande de pizza en el mundo detrás de Pizza Hut y Domino’s Pizza, cuenta con cerca de 4700 sucursales en los Estados Unidos y en más de 11 países.

La franquicia fue fundada en el año 1983 por «Papa» John Schnatter quien vendió su Camaro Z28 1971 para comprar equipo de pizza usado y comenzó a vender pizzas a los clientes de la taberna de su padre. Sus pizzas resultaron tan populares que un año más tarde fue capaz de conseguir su propio espacio comercial.

Papa John’s principalmente realiza órdenes de entrega y a domicilio, aunque algunas tiendas cuentan con mesas y sillas para comer. En enero del 2002, se convirtió en la primera cadena norteamericana de pizzas que ofrecía servicios de hacer pedidos en línea a todos sus clientes estadounidenses.

Platos Populares en el Menú de Papa John’s

The Works: Una pizza especial con pepperoni, salchichas, pimientos verdes, champiñones, cebollas y aceitunas negras.

Pizza de Pepperoni: Un clásico favorito, cargado de pepperoni y queso.

Pollo a la Barbacoa con Tocino: Una pizza con pollo, tocino y salsa barbacoa para una opción dulce y sabrosa.

Pollo a la Barbacoa Hawaiano: Una pizza con una combinación de piña, pollo y salsa barbacoa.

The Meats: El sueño de los amantes de la carne con pepperoni, salchichas, tocino y carne de res.

Ultimate Pepperoni: Una pizza repleta de pepperoni normal y crujiente.

Pizza Vegetariana: Una pizza repleta de vegetales como champiñones, cebollas, pimientos verdes, aceitunas negras y más.

Palitos de Pan con Parmesano y Ajo: Palitos de pan suaves con una capa de ajo y parmesano, que suelen servirse con salsa para mojar.

Palitos de Queso: Palitos de pan rellenos de queso, que se sirven con salsa para mojar.

Listado de Sucursales de Papa John’s Pizza en República Dominicana

Sucursal Churchill: Avenida Winston Churchill esq. Lic. Pobibio Díaz, Santo Domingo. Tel: 809-620-7272.

Sucursal Arroyo Hondo: Calle Doctores Mallen esq. Calle Camino Chiquito: Plaza Lucia, Santo Domingo. Tel: 809-620-7272.

Sucursal Núñez de Cáceres: Avenida Núñez de Cáceres esq. Calle Olof Palme, Santo Domingo. Tel: 809-620-7272.

Sucursal Jumbo Luperón: Avenida Luperón: Supermercado Jumbo, Santo Domingo. Tel: 809-620-7272.

Sucursal Venezuela: Avenida Venezuela, Ensanche Ozama, Santo Domingo. Tel: 809-620-7272.

Sucursal Rómulo Betancourt: Avenida Rómulo Betancourt casi esq. Avenida Nuñes de Cáceres, Santo Domingo. Tel: 809-620-7272.

Sucursal Plaza Sambil: Avenida John F. Kennedy esq. Paseo Los Aviadores Plaza Sambil, Santo Domingo. Tel: 809-620-7272.

Sucursal Maximo Gómez: Avenida Maximo Gómez esq. Calle Ramón Santana: Plaza El Faro II, Santo Domingo. Tel: 809-620-7272.

Sucursal Bella Terra Mall: Avenida Juan Pablo Duarte: Bella Terra Mall, Santiago de lso Caballeros. Tel: 809-489-7272.

Sucursal Higuey: Carretera La Romana-Higuey esq. Calle Hermanos Goico Morales Multiplaza Higuey, Higuey. Tel: 809-466-7272.

Sucursal Independencia: Avenida Independencia: Plaza Terranova, Santo Domingo. Tel: 809-620-7272.

Sucursal República de Colombia: Avenida República de Colombia: Plaza Vertice II, Santo Domingo. Tel: 809-620-7272.

Sucursal La Vega: Avenida Gregorio Rivas esq. Luis Alberti #187: Plaza Galería, La Vega.

Sucursal Occidental Mall: Avenida 27 de Febrero, Manoguayabo: Plaza Occidental Mall. Santo Domingo Oeste.

Sucursal San Isidro: Autopista San Isidro: Plaza City Centré, Santo Domingo Este.

Sucursal Carretera Mella: Carretera Mella Km 7 1/2, La Lucerna, Santo Domingo Este.

Sucursal la Romana: Calle Duarte #14, La Romana.


Otras Cadenas de Comida en República Dominicana:

Little Caesars: La tercera cadena de pizzas más grande en los Estados Unidos, detrás de Pizza Hut y Domino’s Pizza. Fue fundada el 8 de mayo de 1959 por Mike Ilitch y su esposa quienes abrieron la primera tienda en un centro comercial en un suburbio de Detroit, Michigan. Además de especializarse en una variedad de pizzas, su menú principal también incluye una sección HOT-N-READY que cuenta con platos disponibles para entregar inmediatamente a precios más bajos que sus competidores.

McDonald’s: La cadena de restaurantes de comida rápida más grande del mundo, con más de 36 mil tiendas en todo el mundo, sirviendo aproximadamente 68 millones de clientes diarios. Fue fundada en el año 1940 y sirven principalmente hamburguesas, pollo, papas fritas, refrescos, batidas y postres. También ofrecen opciones como desayunos, ensaladas y wraps en su menú.

Vida y Trayectoria Musical de Pavel Núñez

Pavel NúñezSu conexión con el público, su entrega, sus románticas melodías y sus emocionantes líricas han convertido a Pavel Núñez en uno de los artistas más aclamado a la hora de presentar su repertorio musical. Es un bohemio natural que con su guitarra en mano armoniza una excepcional velada poniendo alas a los sueños de sus fans en cada una de sus presentaciones.

El intérprete de “Te di”, “Paso a Paso”, “Dime si lo ves”, “Al Otro Lado de La Calle” y “Viene Grande” mostró su interés por la música a muy temprana edad, y poco a poco fue escalando un peldaño que lo llevó a posicionarse entre los mejores artistas del país.


Datos Biográficos de Pavel Núñez

El cantautor dominicano Pavel Elías Núñez Ramírez, mejor conocido como Pavel Núñez, nació un 2 de marzo de 1979 en la ciudad de Santo Domingo. En el año 1995, junto a Homero Guerrero forma el grupo Código Genético, con mucha influencia de la trova cubana, además de elementos anglos como el blues, funk., folk entre otros ritmos que se enlazaban con el Caribe. Este híbrido de ritmos marcaron significativamente el estilo musical de Pavel.

En 1996, tras desaparecer Código Genético, Pavel y Homero deciden crear un nuevo proyecto musical bajo el nombre de Los Fulanos, con un toque más original y autóctono. En esta etapa, Pavel se descubre como compositor de diversas canciones que dicho grupo hizo suyas.

En el 1997 el grupo realizó una gira local en diferentes bares del país que terminó a final del año y que motivó a Pavel a prepararse mejor a nivel musical en la ciudad de New York. A su regreso, con nuevos conocimientos adquiridos, forma el grupo El Corredor de la 27, con un toque urbano.

En junio del 2000, Pavel comienza una serie de presentaciones en Casa de Teatro las cuales se regularizaron los sábados, permitiendo que se convirtieran en un punto de referencia entre los asiduos visitantes de la Zona Colonial. En este mismo año, José Antonio Rodríguez y Víctor Víctor lo invitan a que los acompañe a su recital. Es por esto que es bautizado en el mundo artístico como el “Buen hijo de la zona colonial”.

En el transcurso del año 2001, Pavel fue contratado como artista exclusivo de RCC Records. Ese mismo año comenzó a trabajar con la primera producción musical del joven artista la cual llamó «Paso a Paso”. Sus grandes aspiraciones no lo dejaban descasar, al mismo tiempo que trabajaba en la grabación de su primer disco de larga duración, se presentaba junto a diversos artistas entre los que se destacan Danny Rivera, al cual acompaño en una serie de presentaciones en el país y Nueva York. Este impulso le permitió acompañar en tarima, a principios del año 2002, a Alejandro Filio, Carlos Varela y Fito Paez.

Para la realización de su producción musical, se le unió el talento de Rafa Payan, Guy Frometa, Guarionex Aquino, Pen Biang Sang, Peter Nova, Chichi Peralta, entre otros.

De esta forma Pavel continúa posicionado como uno de los más activo solistas jóvenes dominicanos, el cual ha labrado una carrera a pulso que le ha valido el liderazgo que experimenta por más de 16 años de manera sostenida.


Premios y Reconocimientos

En el 2011 Pavel Núñez fue escogido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Representante Juvenil de República Dominicana”; en el 2010 fue nominado a los premios Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Cantautor; en el 2013 obtuvo el premio Emmy por su espectáculo “Big Gand Núñez”.

Ha sido ganador de múltiples premiso Casandra (Actualmente conocidos como Premios Soberano) en categorías como Revelación del Año, Solista del Año, Concierto del Año y su más reciente reconocimiento Soberano obtenido en la categoría como Mejor Cantante Masculino en la premiación del 2014.

En 2016 obtuvo el premio «Álbum del Año 2016» en Premios Soberano por el álbum «De Mis Insomnios».


Familia

Pavel Núñez, sobrino del fenecido comunicador Yaquis Núñez del Risco, es hijo de Pedrito Núñez del Risco y Rafaela Ramírez. Tiene dos hijos: Ariel David y Avril Lucía, esta última procreada con su actual pareja Laura Raquel Pichardo.

Para Pavel su familia es una parte muy esencial en su carrera y en cada uno de sus proyectos y lo da a demostrar en algunas canciones que ha dedicado a sus abuelas y a su hijo.


Discografía de Pavel Núñez

– Paso a Paso (2002)
– De Vuelta a Casa (2003)
– Atlantis (2005)
– Antalogía de Un Principiante (2006)
– El Tiempo del Viento (2010)
– Big Band Núñez (2012)
– Big Band Núñez II (2013)
– Cantor Urbano (Homenaje a Luis «Terror» Dias) (2013)
– De Mis Insomnios (2015)
– Agonizando (2017)
– Sentimientos (2018)
– Oratoria y Otras Historias (2018) Pavel y El Corredor de la 27

La Capilla Nuestra Señora de los Remedios de Santo Domingo

Capilla Nuestra Señora de los Remedios

La Capilla Nuestra Señora de los Remedios, en la Zona Colonial de Santo Domingo, no sólo escuchó las oraciones de las familias acaudaladas que residieron en la isla tras la colonización, sino que también guarda mucha historia y secretos. Algunos de esos revelados en las placas que exhibe en su entrada; otros nunca serán descubiertos.

Como escondida entre antiguas y remodeladas edificaciones coloniales se encuentra la Capilla Nuestra Señora de los Remedios. Justo donde empieza la calle Las Mercedes y termina la calle Las Damas. Esta construcción que originalmente tuvo una motivación religiosa, mantiene sus puertas cerradas la mayor parte del tiempo, a pesar de que se realizan esporádicamente actividades artísticas en las que permite a los visitantes descubrir su interior.

La obra que en 1554 fue construida por la familia Dávila pretendió ser un lugar de oración; sin embargo, desde sus inicios tuvo otras funciones, como ser una fachada discreta para el anexo militar que luego fue construido en la parte trasera.

Este adoratorio fue conocido por todos en sus inicios como “La Capilla de los Dávila”, pero como la mayoría de las casas coloniales, con el paso del tiempo la propiedad pasó a distintas manos; de igual manera fue cambiando de nombre hasta que después de 1886 adquirió el nombre de la Capilla Nuestra Señora de los Remedios, en honor a la virgen de la cual se exhibe su imagen en el altar del lugar.

Fue precisamente en 1886 cuando la capilla pasó a manos de la iglesia católica, luego de que doña Mercedes de la Rocha la regalara para celebrar el culto de la Virgen de la Altagracia, en momentos en que se construía la iglesia en honor a la mencionada virgen.

Los estragos del paso del tiempo y los enfrentamientos bélicos que se llevaron a cabo en los alrededores del lugar afectaron la estructura, construida en ladrillos; por esta razón fue reconstruida en 1872.

Otra costumbre de la época que se manifestó en la Capilla Nuestra Señora de los Remedios es servir de sepultura para grandes personalidades; en este caso son los restos de don Juan Alejandro Acosta, un combatiente antihaitiano, los que reposan en este santuario colonial en Santo Domingo.