Cotuí: Municipio Cabecera de la Provincia Sánchez Ramírez
Cotuí es el municipio cabecera de la provincia Sánchez Ramírez de la República Dominicana, y está ubicada al norte de la Sierra de Yamasá en el Valle del Cibao cerca del Río Yuna. Se limita al norte con la provincia Duarte, al sur con la provincia Monte Plata, al este con el municipio Cevicos, y al oeste con el municipio Villa La Mata.
Cuenta con cuatro distritos municipales: Caballero, Comedor Arriba, Platanal y Quita Sueño.
Una de la cuidades más antiguas del Nuevo Mundo fue fundada en el año 1510 por el conquistador español Rodrigo Mejía de Trujillo bajo ordenes del governador Nicolás de Ovando.
Su nombre proviene del nombre del líder aborigen Cotoy quien gobernaba la región alrededor del poblado.
Durante los inicios del siglo XVI, Cotuí era el centro de explotación minera de la colonia, llamada La Mejorada de Cotuí y Los Mineros.
En 1562, un fuerte terremoto sacudió esta región y destruyó muchos de los poblados, resultando en Cotuí ser trasladada a su ubicación actual.
Cotuí fue una de los primeros municipios del país después de la Independencia Dominicana de 1844. Con la creación de la nueva provincia Sánchez Ramírez en 1952, fue declarada su municipio cabecera.
El municipio es conocido por sus minas de oro, plata, hierro, bauxita, mármol y níquel.
Debido a sus tierras fertiles y la Presa de Hatillo, también se beneficia de la agricultura y la ganadería. Algunos de sus productos importantes son el arroz, el cacao, la naranja y la piña.
Cotuí tambien cuenta con ciertas oportunidades ecoturísticas. La Presa de Hatillo, el lago artificial más grande del Caribe, posee un un volumen de agua de 710 millones de metros cúbicos, una superficie de 22 kilómetros cuadrados y una longitud máxima de 15 kilómetros.
Otros de sus atractivos turísticos son sus cavernas llamadas Guácaras, y los balnearios del Río Yuna.
Cotuí celebra sus fiestas patronales cada 30 de noviembre en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción.