30 de Junio: Día Nacional del Maestro

Día Nacional del Maestro

El Día del Maestro, el cual se conmemora el 30 de junio en la República Dominicana, es una fecha para rendir homenaje a los maestros y profesores que desempeñan un papel esencial en nuestra educación y cultura.

Un maestro o profesor es una persona que proporciona la educación a los estudiantes y utiliza una variedad de métodos para enseñar.

Existen muchos tipos diferentes de maestros. Algunas enseñan a niños pequeños y adolescentes en guarderías y escuelas, mientras otros enseñan a los adultos en escuelas más avanzadas como las universidades.

Las funciones de un maestro pueden extenderse más allá del aula, ya que también acompañan alumnos en excursiones escolares, supervisan salas de estudio y actividades extracurriculares, y pueden tomar responsabilidad en la disciplina de los estudiantes.

En muchos países, una persona que desea convertirse en un maestro debe primero obtener conocimientos profesionales específicos o credenciales del gobierno o de una universidad o colegio especializado.

En esta fecha, también creamos conciencia sobre su situación, sus condiciones laborales y las necesidades de los países para mantener una buena calidad de educación a todos los niveles.

El trabajo de un maestro no es fácil, ya que se requiere mucho esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar a los niños y jóvenes de hoy con los conocimientos, enseñanzas y valores necesarios para asegurarles un futuro productivo.


Educadores Influyentes de la República Dominicana

Eugenio María de Hostos (1839–1903): Aunque nació en Puerto Rico, tuvo un papel clave en la reforma educativa dominicana. Abogó por la educación progresista y los derechos de las mujeres en la educación y estableció la primera escuela de formación de maestros en el país.

Salomé Ureña (1850–1897): Una de las educadoras y poetas más influyentes en la historia dominicana. Abogó por el acceso de las mujeres a la educación y el progreso nacional y fundó la primera escuela de educación superior para mujeres en la República Dominicana.

Pedro Henríquez Ureña (1884–1946): Un reconocido académico, maestro y crítico literario trabajó en la reforma educativa en toda América Latina e hizo contribuciones significativas a la lingüística, la filosofía y los estudios culturales.

Juan Bosch (1909–2001): Aunque más conocido como político y escritor, también fue un respetado profesor que enseñó y escribió extensamente sobre historia, política y literatura. Promovió la educación como herramienta para la democracia en la República Dominicana.

Idelisa Bonnelly (1931–2022): Conocida como la «Madre de la Conservación Marina» en el Caribe, la bióloga marina y profesora inspiró a generaciones de estudiantes en biología marina y ciencias ambientales y ayudó a establecer el Santuario de Mamíferos Marinos en la República Dominicana.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

30 de Junio: Día Internacional de los Asteriodes

Día Internacional de los AsteriodesEl Día Internacional de los Asteriodes se celebra cada año el 30 de junio según fue establecido en diciembre de 2016 por la Asamblea General de las Naciones Unidos con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre el peligro del impacto de los asteroides en nuestro planeta y el trabajo realizado por la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de Naciones Unidas (UNOOSA).

Un asteroide es un objeto rocoso, carbonaceo o metálico que viaja alrededor del Sol. El nombre «asteroide» proviene del griego y significa «como una estrella» o «de figura estelar».

Estas rocas son demasiado pequeñas para ser un planeta. Sin embargo pueden tener un tamaño de menos de 1 kilómetro a 1000 kilómetros de largo.

La mayoría de estos objetos en nuestro Sistema Solar están en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

Muchos científicos piensan que los asteroides que impactaron la Tierra acabaron con todos los dinosaurios y fueron responsables de otros eventos de extinción.

El Día Internacional de los Asteriodes conmemora el evento de Tuganska. Fue en esta fecha en el año 1908 cuando una tremanda explosión aérea de un asteroide de entre 60 a 120 metros de diámetro azotó la región de Siberia, Rusia. La explosión era similar a la de una arma atómica de gran magnitud capaz de destruir una gran área metropolitana.

El evento no dejó un crater de impacto y no hubo reportes de personas fallecidas. Sin embargo, derribó e incendió millones de arboles y la onda de choque causó daños a ventanas y puertas en un pequeño asentamiento a unos 65 kilómetos de distancia.

En el Día Internacional de los Asteriodes, científicos y tecnólogos se reunen para apoyar el desarrollo de tecnologías para detectar y rastraer los asteroides cercanos a la Tierra que amenazan a las poblaciones humanas.


Otros Famosos Impactos de Asteroides en la Historia de la Tierra

Cráter Vredefort (hace 2 mil millones de años)
Ubicación: Sudáfrica
Uno de los cráteres de impacto más grandes y antiguos, que posiblemente afectó el clima y la geología de la Tierra primitiva.

Impacto de Chicxulub (hace 66 millones de años)
Ubicación: Península de Yucatán, México
Provocó incendios forestales globales, tsunamis y un efecto de «invierno nuclear», resultando en la extinción masiva de los dinosaurios y del 75 % de todas las especies.

Cráter Barringer (hace 50 000 años)
Ubicación: Arizona, EEUU
Cráter bien conservado causado por un meteorito de níquel y hierro.

Meteorito de Cheliábinsk (2013)
Ubicación: Rusia
Explotó en la atmósfera con una fuerza equivalente a 30 bombas atómicas, destruyendo ventanas e hiriendo a más de 1500 personas.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

Consejos de Familia: ¿Qué los Problemas Familiares No Afectan a los Más Pequeños?

Problemas FamiliaresNotarse más apáticos, desinteresados en el estudio o que empiecen a tener conflictos con sus compañeros son cambios en el comportamiento que algunos niños muestran cuando una situación familiar los afecta. El divorcio de los papás o la muerte de un familiar cercano son algunas de las situaciones más recurrentes que provocan estos cambios.

Otro síntoma es que muestran retrocesos en su proceso de aprendizaje, a lo mejor un niño de primer año que ya estaba escribiendo regresa a que se le dificulta el trazo de las letras. O en medio del proceso de abandonar los pañales, regresan al uso de los mismos o se nota un retraso en los avances logrados.

Estos cambios suelen ser temporales, y con apoyo de los padres, maestros y especialistas, pueden retomar sus actividades.

En el caso del divorcio, la mayoría de niños sufren profundamente el proceso de separación de sus padres porque pierden su rutina y la estabilidad. El divorcio lleva a que se rompa la estabilidad y también las tradiciones familiares, como el Día de la Madre o el Padre, eventos importantes porque les generan raíces y sentimientos de pertenencia a la familia.

Por lo que se recomienda procurar que cuando menos en un año, no haya cambios drásticos en sus rutinas.

Negociar las calificaciones, es otro aspecto vital. La tristeza y el estado emocional decaído no son ideales para concentrarse. Por ello, exigirle buenas calificaciones es un poco injusto, pero tampoco permitir que se vaya en picada y empiece a reprobar el año.

Enseñar a los pequeños a hablar de sus emociones y que los padres recurran a terapia, pues la separación o la muerte de un ser querido implica cambios importantes en sus vidas.

Aquí podrás conocer algunos consejos útiles para saber como relacionarte con tu suegra.


¿Cómo Fortalecer los Lazos de Familia?

Existen tradiciones que pueden ser rescatadas y que sin lugar a dudas ayudaran a acercar más a los miembros de la familia.

Historias para Celebrar: Comparte las anécdotas de la familia con tus hijos para darles un sentido de identidad y que puedan sentirse parte de una historia mayor que comenzó años antes de que nacieran.

Reuniones Familiares: Las familias más unidas se reúnen seguido. Las fiestas de cumpleaños, y otras celebraciones son ideales para reunirse con parientes. Busca cualquier oportunidad para organizar eventos donde tus hijos puedan interactuar con sus primos o tíos, escuchar historias familiares y fortalecer los lazos familiares.

Todos a Bordo: Consejos para Viajar en Tren

Viajar en Tren

Los trenes son una buena forma de desplazarse tanto dentro de las ciudades como por el país. Las estaciones de tren suelen estar bien conectadas con estaciones de autobús o aeropuertos. Si nunca has viajado en tren, te presentamos algunos consejos generales para viajar fácilmente y reducir el aburrimiento durante un largo viaje en tren.

Si conoce la fecha y la hora de su viaje, vaya a una estación local o al sitio web de un ferrocarril y reserve su boleto con bastante anticipación. Esto podría ahorrarle dinero o conseguirle un asiento reservado.

Si desea comprar su billete el día del viaje, deje suficiente tiempo libre para poder hacer cola en la taquilla.

Llegue temprano a la plataforma de su tren. Pregunte al personal o mire los paneles de salida para ver desde dónde saldrá su tren. Escuché el sistema de altavoces para detectar posibles cambios en el horario de salida.

Asegúrate de desayunar, almorzar o cenar bien antes de iniciar tu viaje. No todos los trenes cuentan con instalaciones para comprar comida y bebida.

Tenga siempre en cuenta el espacio entre el tren y el borde de la plataforma. A veces puede haber un gran desnivel, así que tenga cuidado de no caerse ni dejar caer nada.

Al subir al tren, coloque su equipaje en los portaequipajes superiores o en el área designada para equipaje en lugar de en el asiento de al lado, ya que puede impedir que otra persona se siente. Asegúrate de que ninguna de tus pertenencias está en peligro de caerse o rodar en el suelo con los movimientos del tren.

En el tren, alguien vendrá y comprobará los billetes de todos. Asegúrate de tener el boleto a mano.

Después de que el tren salga de la estación, tómate un tiempo para acostumbrarte tranquilamente al entorno, incluyendo el suave balanceo del tren, y hazte lo más cómodo posible.

Recuerde ser educado y amable con las demás personas del tren. Si vas a escuchar música de tu teléfono o tableta, no te olvides de llevar los auriculares para no molestar a otros pasajeros. Si viajas en grupo, recuerda que algunas personas pueden estar intentando dormir y, sin saberlo, es posible que estés hablando lo suficientemente alto como para impedirles descansar.

Conviene estar atento a los anuncios para saber cuántas paradas hay hasta bajar o si te estás acercando a tu destino. Si no escuchaste el anuncio, pregunta a alguien cercano a qué parada te acercas para no bajarte en el lugar equivocado.

Si estás convencido de que el tiempo no pasa rápido, duerme. Al despertar, estarás encantado de descubrir cuánto tiempo ha pasado. Además, estarás más refrescado al finalizar el viaje.

Intenta ser organizado y no olvidar tu equipaje o pertenencias personales. Es difícil recuperar cosas que dejas en un tren, como es difícil descubrir dónde han ido a parar.

Aquí consejos para ayudarte a lidiar con el cansancio en un viaje largo.

Pedro Guerrero: «El Mejor Bateador que Dios Ha Creado en Mucho Tiempo»

Pedro GuerreroEl jugador dominicano Pedro Guerrero nació el 29 de junio de 1956 en San Pedro de Macorís.

Inició en las Grandes Ligas el 22 de septiembre de 1978 y jugó 15 temporadas (1978-1992) con los Dodgers de Los Ángeles y los Cardenales de San Luis.

En 1981, Guerrero fue electo Jugador Más Valioso de la Serie Mundial con un promedio de bateó con .333, y en 1982 fue el recibidor del premio Bate de Plata con un promedio de .304.

Tuvo su mejor año ofensivo en 1985 con un promedio de .320 con 22 dobles, 2 triples y 33 cuadrangulares.

Durante su trayectoria en el béisbol profesional de los Estados Unidos, terminó con un promedio de .300. Conectó 267 dobles, 29 triples y 215 cuadrangulares, y anotó 730 y empujó 898 carreras.

En el béisbol invernal de la República Dominicana, jugó once temporadas para las Estrellas Orientales y los Leones del Escogido. Tuvo un promedio de bateó de .290 con 38 dobles, 13 triples y 21 cuadrangulares.

El escritor e historiador deportivo Bill James lo llamó «el mejor bateador que Dios ha creado en mucho tiempo».

En septiembre de 1999, Guerrero fue arrestado por tratar de comprar 33 libras de cocaína de un agente encubierto. En junio de 2002, fue absuelto de los cargos de conspiración de drogas después de que su abogado argumentó que el intelecto de su cliente le impedía comprender todas las implicaciones del presunto negocio de drogas.

Pedro Guerrero regresó al béisbol en el 2011 cuando su fue contratado como instructor de bateo para la Liga Invernal de Arizona. En 2012, fue nombrado director técnico de los Truenos de Tijuana de la Liga Norte de México y luego en 2013 fue nombrado gerente de los Almirantes de Vallejo en la Asociación de Clubes de Béisbol Profesional del Pacífico.

En abril de 2017, Guerrero sufrió de un derrame cerebral grave en Nueva York. Hizo una recuperación milagrosa y fue sacado de la UCI.


Conoce Otros Beisbolistas Dominicanos:

Tetelo Vargas (1906-1971): Apodado «El Gamo Dominicano» por su rapidez en el terreno, Tetelo Vargas fue un beisbolista dominicano de fama internacional que aunque no era un bateador de poder era capaz de jugar tanto en el infield como en el outfield y poseía un brazo extraordinario.

Mateo «Matty» Rojas Alou (1938-2011): beisbolista dominicano que jugó como jardinero en las Grandes Ligas de 1960 a 1974 y se destacó por ser el campeón de bateo de la Liga Nacional de 1966. Su mejor momento fue en 1962 cuando su toque sencillo en el juego final contra los Dodgers de Los Ángeles terminó ganando el campeonato a los Gigantes de San Francisco.

Octavio Antonio Fernández Castro (1962-2020): Mejor conocido como Tony Fernández, fue un pelotero dominicano quien jugó 17 temporadas en Major League Baseball (MLB) y era conocido por sus excepcionales habilidades defensivas que le otorgaron cuatro premios Guante de Oro consecutivos (1986–1989).

La Infidelidad Cibernetica: Una de las Primeras Causas del Divorcio

Infidelidad CiberneticaEl Internet ha cambiado la manera de vivir, trabajar y relacionarse de las personas, incluyendo la manera de ser infiel, si porque tras el auge de los chat rooms, las personas han encontrado una manera fácil e “inocente” de crear relaciones sentimentales y el hecho de estar ya comprometido en una relación formal no resulta un obstaculo para que muchos le den rienda suelta a sus deseos.

El argumento de que no es algo real, es el utilizado por la mayoría, sin embargo, el tiempo que se le dedica a estas relaciones, es una de las razones por las que las parejas se disgustan.

Un estudio estadounidense encontro que las relaciones que empiezan en los chat rooms se han convertido en una de las principales causas de ruptura entre las parejas estables en la actualidad.

A pesar de que la intención inicial de quienes participan en relaciones ciberneticas no sea llevarlas a la realidad, en el 48% de los casos, ambas partes acceden a tener cibersexo y un 35% a un encuentro personal.

Por lo que esas conversaciones que inician con un simple coqueteo en muchos casos terminan siendo la razón de divorcios.

Para evitar este tipo de situaciones, expertos recomiendan que la pareja discuta el papel que tendra el Internet en sus relaciones y tomar medidas como poner el computador en un lugar visible en el hogar.

Más nada sustituye la importancia que tiene la confianza y comunicación en la pareja, para evitar este y todo tipo de problemas.


Consejos para Continuar una Relación Después de una Infidelidad

Hablen de lo que sucedió, sean sinceros al respecto, enfrenten lo sucedido.

Expongan las razones por las cuales entienden deben continuar la relación, evalúen si son validas.

Creen nuevas reglas, ya que el compromiso entre los dos fue roto por uno de sus miembros, deben dejar bien claro lo que esperan recibir y lo que no quiere que suceda.

Si decidió continuar la relación, no debe recordarle al otro a cada momento, que fue infiel y reclamarle, esto no ayudara en nada.

Busquen ayuda de un terapeuta, superar este tipo de situaciones es mas complejo de lo que parece.

Dispóngase a ganarse la confianza del otro, comuníquele sus sentimientos, demuestre interés en salvar la relación.

¿Cómo Terminar una Relación Sin Problemas? Sigue estos Consejos

Ruptura-de-Pareja

Si tienes conflictos con tu pareja y quieres saber cómo terminar una relación sin problemas, te ofrecemos algunos consejos útiles para decir adiós.

Cuando las cosas no están tan bien en la pareja, las discusiones se hacen más frecuentes y se considera con seriedad la idea de cortar la relación; probablemente es porque ya no queda otro camino.

Sin embargo, aunque estamos claros en que terminar la relación es lo correcto, muchas veces no encontramos la manera de hacerlo para que sea lo menos traumático posible.

A continuación te ofrecemos algunos consejos para terminar una relación sin lastimar a la otra persona:

Piensa bien tu decisión. Reflexiona sobre la decisión de terminar, trata de descifrar tus sentimientos, evita las influencias de opiniones externas.

Escoge un lugar tranquilo. Si has entendido que terminar la relación es lo mejor para ti, escoge un lugar tranquilo, donde en privado puedan conversar claramente con tu pareja y exprésale tu decisión con firmeza y sin titubeos.

Deja que tu pareja se exprese. Dale la oportunidad a tu pareja de que se exprese, escúchalo y trata de no interrumpirle. Aunque decidan ser amigos, date un tiempo para estar sola y superar la pérdida.

No le hables mal. No resaltes los defectos y malos ratos con tu expareja; trata de recordarlo con todas las buenas experiencias que les unieron.

Cero agresividad. Si tu expareja vuelve a buscarte, no lo trates agresivamente, pero mantente firme en tu decisión y evita los reencuentros.


Señales comunes de que tu pareja podría estar considerando terminar la relación.

Si observas varias de estas señales, no garantiza que vaya a haber una ruptura, pero es un fuerte indicador de que la relación necesita atención. Si estás abierto a ello, la terapia de pareja o una conversación tranquila y honesta pueden ayudarte a aclarar la situación real.

Distanciamiento emocional. Se muestran distantes, fríos o indiferentes. Dejan de decir «te amo» o se sienten incómodos cuando lo haces.

Disminución de la comunicación. Evitan las conversaciones profundas o significativas. Los mensajes, las llamadas o las charlas en persona se acortan o escasean. Se molestan cuando intentas hablar de la relación.

Falta de intimidad. El afecto físico como abrazos, besos y sexo se vuelve escaso o inexistente. Se muestran incómodos o desinteresados ​​en la cercanía. Las excusas para evitar la intimidad se vuelven rutinarias.

Aumento de las críticas o el desprecio. Buscan peleas por nimiedades.  Parece que se irritan o impacientan contigo con frecuencia.  Aumentan el sarcasmo, las miradas de disgusto o las faltas de respeto.

Evitación. Pasan más tiempo fuera de casa. Hacen planes sin incluirte. Parece que prefieren pasar más tiempo a solas o con otras personas que contigo.

Hablan del futuro sin ti. Dejan de hacer planes a largo plazo contigo. Hablan de metas o ideas futuras que no te incluyen. Parece que se muestran inseguros cuando hablas de «nosotros» o «nuestro futuro».

Comportamiento reservado. Cambian las contraseñas u ocultan los dispositivos. Son demasiado protectores con su teléfono o computadora. Sientes que ocultan algo, aunque no puedas demostrarlo.

Muestran un interés repentino en la independencia. Desean más espacio personal o tiempo a solas. Muestran menos interés en objetivos compartidos o finanzas. Toman pasos repentinos hacia la independencia financiera o legal.

Frases que espantan a los hombres en la primera cita, conócela: aquí:


Cinco Errores Que Se Cometen Después de una Ruptura

Mantenerse Amigos con tu Ex. Acepta que tu relación ha terminado. Date un tiempo para lamentar tu pérdida. Conocete a ti mismo como una persona soltera y descubre lo que te hace feliz de nuevo. Recuerda que mantenerse amigos con tu ex sólo prolongará tu dolor.

Guardar Restos de la Relación. Restos de tu relación como fotos, recuerdos y ropa, deben ser eliminados del hogar después de una ruptura. Por suerte eso no es lo que yo estoy pidiendo que hagas. Retira cualquier artículo que te sientas que te recuerden fuertemente de tu ex.

Ignorar las Emociones Negativas que Llegan a la Superficie. No hay duda de que tendras emociones fuertes después de una ruptura: soledad, ira, miedo, vergüenza, incertidumbre, humillación, tristeza, desesperación y celos. Estas emociones son importantes para mantenerse saludable. No tengas miedo de consolarte a través de la expresión de estas emociones negativas.

Automedicarse. Rupturas han llevado a problemas de adicción, problemas mentales o auto-mutilaciones para sobrellevar el dolor. Por eso, busca ayuda profesional. Si usted siente la necesidad de hacerse daño a sí mismo a otra persona, debes llamar inmediatamente a una línea telefónica de emergencia.

Rendirse. Durante un ruptura difícil, algunas personas no son capaces de realizar tareas simples y es bastante comprensible. Si no puede ser tu propio mejor amigo en este momento, solicita ayuda como hablar con amigos, familia y consejeros, haciendoles saber que necesitas un poco de ayuda por algun tiempo.

Mel Brooks: Maestro de Grandes Parodias de Películas

Mel BrooksPor varias décadas, el veterano guionista, actor y director Mel Brooks ha sido reconocido como uno de los grandes iconos de la comedia estadounidense que ha producido algunas de las comedias cinematográficas y televisivas más escandalosas de las décadas de 1960 y 1970.

Además de ser el creador de populares parodias del cine, Brooks es uno de los pocos artistas en haber sido otorgado un Premio Emmy, un Premio Oscar, un Premio Grammy y un Premio Tony.

Top 5:

5. Spaceballs (1987). Mel Brooks pone su mirada en la trilogía original de la Guerra de las Galaxias y otras grandes franquicias de ciencia ficción en esta memorable comedia espacial en una galaxia distante donde un piloto espacial renegado (Bill Pullman) que intenta rescatar a una princesa malcriada secuestrada (Daphne Zuniga) y salvar su salvar su pacífico planeta de unos torpes villanos que tratan de robar su preciada atmósfera. En Spaceballs, Brooks logra cautivar a la audiencia con su abundantes bromas visuales y actuaciones cómicas. A pesar de las criticas mixtas y una modesta recaudación ($38 MM) durante su lanzamiento inicial, esta comedia finalmente se convirtió en una película de culto después de debutar en video y con el tiempo se ha convertido en una de las comedias más populares entre los fanáticos del cine de ciencia ficción.


4. History of the World – Part I (1981). Mel Brooks pone su ingenioso giro cómico en algunos momentos históricos (la Edad de Piedra, el Imperio Romano, la Inquisición Española y la Revolución Francesa) y recreaciones de los Diez Mandamientos y la Última Cena. History of the World – Part I es una comedia episódica muy divertida que captura el espíritu de Monty Python e incluye un elenco cómico talentoso, bastante humor vulgar y slapstick, y números musicales memorables. Brooks no solo escribió, dirigió y produjo History of the World – Part 1, pero también tuvo cinco papeles memorables. A pesar de que lleva Parte 1 en el titulo, no había planes para una secuela de esta alocada comedia. Sin embargo, cuatro décadas después, Hulu estrenó la serie limitada History of the World, Part II que parodia eventos de diferentes períodos de la historia humana.


3. The Producers (1968). The Producers, la primera película dirigida y escrita por Mel Brooks, cuenta la historia de un productor de teatro fracasado (Zero Mostel) que con la ayuda de su nuevo contador (Gene Wilder) intenta hacerse rico produciendo un fracaso seguro en Broadway y quedándose para sí mismo con el exceso de dinero de los inversionistas. The Producers es una sátira hilarante e irreverente del mundo comercial de Hollywood, y representa una de las comedias más divertidas de Brooks debido a su trama original y las interpretaciones cómicas brillantes de sus protagonistas. A pesar de las criticas negativas en su lanzamiento inicial, Brooks recibió el Premio Oscar al Mejor Guión. A lo largo de los años, The Producers encontró una recepción crítica más positiva y se convirtió en una película de culto.


Blazing Saddles 19742. Blazing Saddles (1974). Mel Brooks escribió, protagonizó y dirigió esta provocativa parodia de las películas del Viejo Oeste sobre un trabajador ferroviario (Cleavon Little) que se convierte en el primer sheriff negro de una ciudad fronteriza y amenaza los planes de un político corrupto (Harvey Korman). Blazing Saddles es una comedia audaz cargada de humor crudo y racial. Se beneficia de su entretenido elenco cómico, ingeniosos diálogos, bromas visuales y la gran quimica entre Little y Gene Wilder. Superó las expectativas de la crítica y el público por igual, convirtiendose en una de las comedias más taquilleras y populares de la década de 1970. Blazing Saddles también fue nominada a tres Premios de la Academia y fue incluida en la lista de las mejores comedias estadounidenses del American Film Institute (AFI).


1. Young Frankenstein (1974). El año 1974 fue extremadamente bueno para la carrera de Mel Brooks, ya que una vez más encontró un gran éxito entre la crítica y el público con esta hilarante parodia del cine de terror protagonizada por Gene Wilder quien interpreta al Dr. Frederick Frankenstein, un respetado profesor de medicina que comienza a recrear los experimentos de su infame abuelo. Young Frankenstein representa un amoroso homenaje a las clásicas películas de monstruos producidas por Universal Studios. Fue filmada en blanco y negro y emplea muchos de los elementos icónicos de las películas de terror de la época. A lo largo de los años, Young Frankenstein ha sido muy apreciada tanto por los fanáticos del cine como por la crítica como una de las mejores películas de comedia de todos los tiempos.

Medidas de Seguridad: Consejos para Cómo Evitar el Robo de Autos

Robo de Autos

Cada año se reportan más de un millón de carros que son robados. Su vehículo es una inversión costosa y, por eso, debemos tomar algunas precauciones de seguridad para evitar ser una víctima. A continuación, te ofrecemos algunos consejos importantes para evitar el robo de automóviles.

Cierra todas las puertas. Muchos robos de automóviles en los hogares ocurren porque los propietarios se sienten seguros al estacionarlo en su propio garaje y dejan el vehículo abierto. Siempre debes cerrar las puertas de tu vehículo, incluso en tu casa.

Instala un sistema de alarma en tu vehículo que te notificará inmediatamente si tu automóvil está siendo violado.

Guarda las llaves de repuesto en un lugar seguro. Nunca dejes estas llaves en lugares convenientes. Incluso el maletero del carro no es seguro, ya que son fácilmente accesibles.

Nunca dejes objetos de valor como computadoras portátiles, maletines, monederos, billeteras o teléfonos celulares a la vista. Estos artículos incitan a los ladrones a robar su automóvil. Guárdelos en el maletero o lléveselos con usted.

Al estacionar el carro, ya sea en la calle o en un garage, elige un área bien iluminada. Los ladrones son menos propensos a robar su vehículo si pueden ser vistos y atraer la atención a sí mismos. Recuerda que un poco de luz es mejor que ninguna luz.

Muchos de nosotros dependemos de los parqueos o aparcamientos en nuestras vidas diarias. Opta por los estacionamientos vigilados por guardias de seguridad. Tienen un costo, pero los ladrones se mantendrán alejados a favor de vehículos en áreas no vigiladas. Si usted no se siente cómodo al salir a su carro solo, pídale al guardián que lo escolte a su vehículo.

En los estacionamientos, mantente alejado de las salidas, ya que los ladrones son más propensos a tratar de robar si pueden hacer un escape rápido.

Si usted se siente inseguro en el estacionamiento, tenga a mano una herramienta de autodefensa como un spray de pimienta en su bolso o un bolsillo de su chaqueta.

Aquí te mostramos algunos consejos para saber cómo vivir sin un carro.


Denunciar un robo de auto

Contacte a la Policía Local. Llame al 911 si el robo acaba de ocurrir o si está en peligro. Prepare la siguiente información:

Datos del vehículo: Marca, modelo, año, color, matrícula, VIN.

Última ubicación conocida y hora en que se lo vio. Revise las grabaciones de vigilancia si está estacionado cerca de su casa/negocio.

Después de presentar la denuncia, recibirá un número de denuncia policial y consérvelo para el seguro y el DMV.

Cualquier información de seguimiento.  Si su vehículo tiene GPS integrado o un servicio de rastreo, comparta los datos de ubicación con la policía.

Contacte a su compañía de seguros. Presente una reclamación lo antes posible.  Proporcione el número de denuncia policial.  Pregunte sobre cobertura contra robo de su póliza y cuánto tiempo tardarán en declararlo pérdida total.

Notifique a la Agencia Local de Vehículos Motorizados. Denuncie el robo del vehículo para evitar responsabilidades si se usa ilegalmente.

La delincuencia en República Dominicana: un mal que nos afecta a todos.

28 de Junio: Día del Orgullo Gay

Día del Orgullo GayEl Día del Orgullo Gay o Día Internacional del Orgullo LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual & Transexual) se celebra cada 28 de junio con el objetivo de empujar por la tolerancia y la igualdad de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero.

La fecha conmemora los disturbios de Stonewall en Greenwich Village, Nueva York en 1969. Estos fueron una serie de manifestaciones violentas por miembros de la comunidad homosexual contra una redada policial en una taverna, marcando el inicio del movimiento de liberación homosexual y la lucha por los derechos LGBT en los Estados Unidos.

La noción básica del Orgullo Gay consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual. Es una posición positiva contra la discriminación y la violencia hacia la comunidad LGBT. Promueve la autoafirmación, dignidad, derechos de igualdad, aumentar su visibilidad de los homosexuales, bisexuales y transexuales como grupo social y celebra la diversidad sexual y la varianza de género.

En esta fecha, se realizan de forma pública una serie de eventos que incluye coloridas «marchas de orgullo». Los símbolos del orgullo gay son la bandera con los colores del arco iris y los triángulos rosados que se exhiben en abundancia en estos eventos. En los últimos años, estas celebraciones se han convirtido en un instrumento de presión política a los gobiernos en favor de los derechos de los homosexuales, incluyendo el matrimonio entre personas del mismo sexo.


Figuras Influyentes en el Movimiento por los Derechos de los Homosexuales

Magnus Hirschfeld (1868-1935): Médico y sexólogo alemán que fundó el Comité Científico-Humanitario (1897), una de las primeras organizaciones que defendían los derechos LGBTQ+.

Henry Gerber (1892-1972): Fundó la Sociedad de Derechos Humanos (1924), la primera organización conocida por los derechos de los homosexuales en los EEUU.

Christine Jorgensen (1926-1989): Una de las primeras mujeres transgénero que obtuvo una amplia atención de los medios para generar conciencia sobre las cuestiones de identidad de género.

Marsha P. Johnson (1945-1992): Activista transgénero que desempeñó un papel importante en los disturbios de Stonewall de 1969 y ayudó a fundar el Frente de Liberación Gay.

Bayard Rustin (1912-1987): Activista de los derechos civiles era abiertamente gay en una época de prejuicios extremos. Organizó la Marcha sobre Washington de 1963.

Audre Lorde (1934-1992): Feminista lesbiana, poeta y activista, cuyos trabajos abordaron la interseccionalidad, el racismo, el sexismo y la homofobia.

Sylvia Rivera (1951-2002): Activista transgénero que luchó por la inclusión de las personas trans en el movimiento por los derechos de los homosexuales.

Harvey Milk (1930-1978): El primer funcionario electo abiertamente gay en California que abogó por los derechos LGBTQ+ antes de su asesinato.

Edith Windsor (1929-2017). Defensora de los derechos LGBTQ+ cuya batalla legal llevó a que la Corte Suprema de los EEUU anulara la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA).

Barbara Gittings (1932-2007): Lideró los esfuerzos para desclasificar la homosexualidad como un trastorno mental y desempeñó un papel clave en la decisión de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría de 1973 de eliminarla.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

¿Cómo Lidiar con Adolescentes Malcriados? Sigue estos Consejos.

Como Lidiar con Adolescentes MalcriadosMuchos adolescentes de hoy no tienen ni idea exactamente lo afortunados que son. Mientras que algunos adolescentes se sienten muy frustrados cuando no tienen la última versión del iPhone en el día de su lanzamiento, otros luchan cada día para encontrar suficiente comida y agua limpia para sobrevivir.

Sigue estos consejos que te ayudarán a cambiar la actitud de su adolescente malcriado.

Entender la Pubertad. La pubertad es un proceso que dura varios años y suele comenzar entre los 10 y 14 años para las niñas y entre los 12 y 16 años para los niños. Durante ese tiempo, los adolescentes experimentan enormes cambios hormonales, estrés en sus vidas, problemas de amistad e intimidación y un creciente sentido de independencia. Desafortunadamente, todavía les falta madurez emocional y no comprenden las consecuencias a largo plazo de sus comportamientos. Esto puede crear un ambiente volátil que para muchos padres que deben luchan regularmente.

Asignar Responsabilidades Diarias. Dalé a tu hijo o hija tareas diarias como limpieza o cuidado de mascotas para desarrollar una comprensión de la cantidad de trabajo que se necesita para mantener un hogar funcionando sin problemas. Si tú le haces todo por tu hijo, esperará que los demás hagan lo mismo.

Los Privilegios Deben Ser Ganados. Enseñale que tener un teléfono celular o dinero para salir son privilegios. Por lo tanto, los privilegios deben ser ganados. Si el comportamiento de tu hijo adolescente no garantiza ciertos privilegios, deber retirarlos. Explicale las expectativas que deben cumplirse para que ellos tengan estos privilegios.

Adhiere a las Normas y Límites. Ceder cuando tu hijo se vuelve grosero, sólo alimentará su sentido de derecho. Establece reglas claras y sigue con las consecuencias cuando sea necesario. No debes rendirte sólo porque tu hijo se enoja o declara que usted es un padre malo.

Deja que tu Hijo Experimente Molestias. Impedir que tu hijo experimentar las consecuencias de su comportamiento, puede reforzar el concepto que las reglas no se aplican a ellos. Permita que su hijo pase un poco de angustia y no rescatarlos de todos sus problemas.

Compensa por Comportamiento Apropiado. Darle a tu hijo alguna recompensa por sacar buenas calificaciones en la escuela alimentará sus sentimientos de auto-importancia. Elógialo al comportarse amablemente o mostrando gratitud a otras personas.

Ayuda profesional. Busque ayuda para los niños que parecen ir más allá del comportamiento obstinado normal o muestran signos de enfermedad mental como la incapacidad de controlar las respuestas emocionales o la tendencia a volverse violentos. Si hay un problema de ira o su hijo expresa sentimientos de manera peligrosa o aterradora, consulte a un terapeuta o su pediatra de inmediato.


Asustar para Corregir

Las tácticas de «Scared Straight» (Asustar para Corregir) se refieren a una estrategia que utiliza métodos basados ​​en el miedo para disuadir a las personas, especialmente a los jóvenes, de participar en conductas riesgosas o delictivas. Estas tácticas suelen implicar exponer a los participantes a la dura realidad de la vida en prisión o a las graves consecuencias de malas decisiones con la esperanza de «asustarlos» para que tomen mejores decisiones.

Ejemplos Comunes:

Visitas a Prisiones: Los adolescentes visitan las cárceles y se enfrentan a reclusos que describen las brutales condiciones de encarcelamiento.

Imágenes o Historias Gráficas: Uso de imágenes intensas o historias con gran carga emocional para mostrar los peligros del abuso de sustancias, la conducción imprudente o la delincuencia.

Confrontación Severa: Adultos o figuras de autoridad confrontan agresivamente a los jóvenes para impactarlos y lograr un cambio de comportamiento.

Sin embargo, las investigaciones demuestran sistemáticamente que estos programas no son eficaces y, de hecho, pueden ser contraproducentes. El impacto emocional desaparece, especialmente si no se acompaña de apoyo constructivo o herramientas para el cambio de comportamiento. Algunos adolescentes responden a la confrontación resistiéndose a la autoridad en lugar de obedecer.

Antonio de Montesinos (1475-1540): Protector de los Pueblos Indígenas de las Américas

Antonio de MontesinosAntonio de Montesinos (1475-1540) fue un misionero y fraile español quien fue el primero en denunciar públicamente contra la esclavitud y los abusos a los pueblos indígenas por parte de los colonizadores españoles en la isla La Española.

Montesinos se convirtió en fraile dominico en el convento de San Esteban en Salamanca, y en septiembre de 1510 formó parte del primer grupo de misioneros dominicos en ir a La Española bajo el liderazgo del misionero y fraile Pedro de Córdoba.

El 21 de diciembre de 1511, Montesinos hizo un sermón apasionado en defensa de la población indígena, denunciando las injusticias que sufrían los taínos a manos de los colonizadores españoles.

El sermón recibió fuertes críticas por parte de los colonos españosles incluyendo ciudadanos prominentes de Hispanola como el gobernador Diego Colón y otros representantes de alto rango del rey Fernando el Católico. Sin embargo, el sermón tuvo un impacto profundo con el fraile Bartolomé de Las Casas quien se hizo bien conocido por su defensa de los derechos de los pueblos indígenas de las Américas.

El rey Fernando ordenó que Montesinos y otros frailes dominicos que lo apoyaban deberían regresar a España. Montesinos y sus compañeros fueron capaces de persuadir al rey de su posición, ya que la política principal de la Orden de Predicadores en el Nuevo Mundo era ayudar y representar a los aborígenes americanos bajo las reglas españolas y portuguesas. Como resultado, el rey convocó una comisión que estableció las Leyes de Burgos, el primer código de ordenanzas para proteger a los pueblos indígenas.

En julio de 1526, Montesinos acompañó a cientos de colonos españoles bajo el liderazgo del militar y explorador Lucas Vásquez de Ayllón a las Américas. Fundaron San Miguel de Gualdape, la primera colonia europea en Norteamérica. Sin embargo, la colonia duró pocos meses después de ser abrumada por enfermedades, hambre y ataques de indígenas hostiles. Tras la muerte de Ayllón en octubre de 1526, el asentamiento fue abandonado, y Montesinos y otros sobrevivientes regresaron a Santo Domingo.

De regreso a La Española, Montesinos continuó desempeñando su papel como protector de los pueblos indígenas de las Américas.

El 27 de junio de 1540, Montesinos fue asesinado por un oficial de la expedición alemana a Venezuela debido a su fuerte oposición a la explotación de los indios.


Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Bartolomé Colón (1460-1514): Navegante y cartógrafo genovés y hermano menor de Cristóbal y Diego Colón y el segundo gobernador general de Indias que fundó la ciudad de Nueva Isabela en la orilla del río Ozama que luego fue bautizada como Santo Domingo de Guzman en 1502.

Bartolomé de las Casas (1484-1566): Sacerdote y escritor español que recibió el título de “Protector de los Indios”, ya que pasó gran parte de su vida luchando activamente contra la esclavitud y el abuso violento de los pueblos indígenas para convencer a la corte española a adoptar una política más humana en la colonización de las Américas.

Juan de Esquivel (1480-1512): Militar y explorador español quien bajo ordenes del gobernador Nicolás de Ovando conquistó el territorio oriental de la isla La Española y puso fin al levantamiento del cacique taíno Cotubanamá.