Juan de Esquivel (1480-1512): Fundador de Salvaleón de Higüey y Gobernador de Jamaica.
Juan de Esquivel (1480-1512) fue un militar y explorador español quien conquistó el territorio oriental de la isla La Española y la isla de Jamaica para la Monarquía de España.
Nació en Sevilla, España e acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaje al continente americano en 1493.
En 1503, Esquivel, bajo ordenes del gobernador Nicolás de Ovando, conquistó el territorio de Higüey y puso fin al levantamiento del cacique taíno Cotubanamá.
Una vez pacificada la región, Esquivel fundó una fortaleza y la villa de Salvaleón de Higüey.
En 1509, el gobernador Diego Colón le encomendó la conquista y colonización de la isla de Jamaica. Fundó el poblado de Sevilla La Nueva y Melilla en la parte norte de la isla.
En el año 1510, Juan de Esquivel fue nombrado gobernador de Jamaica. Había demostrado verdadero interés en la conversión de los indígenas y el cultivo de la tierra. Cuando los nativos pacíficos huyeron a las montañas, Esquivel decidió someterlos por la fuerza.
Poco a poco, la isla iba progresando, y se destacaba por sus plantaciones de algodón y caña de azúcar.
Sin embargo, sus negligencias y fallas en sus funciones y su maltrato a los indígenas llevó a su retiro de la gobernación de Jamaica y fue remplazado por Francisco de Garay.
Murió en 1512 en Jamaica por razones desconocidas.