Diego ColónDiego Colón (1479-1526) fue un navegante y explorador portugués, y el hijo primogénito y sucesor de Cristóbal Colón.

Cuando su padre embarcó en su primer viaje a las Américas en 1492, Diego sirvió como un paje a los Reyes Católicos

Tras el fallecimiento de su padre en 1506, Diego trató de recibir los títulos y privilegios concedidos a su padre por sus exploraciones, pero fueron negados por el rey Fernando V.

En 1509, Colón fue nombrado gobernador de las Indias Occidentales, un puesto que ocupó su padre. Estableció su hogar (El Alcázar de Colón) en Santo Domingo.

Inicialmente planeó casarse con Mencía de Guzmán, hija del duque de Medina Sidonia, pero el rey Fernando lo obligó a casarse con la prima del rey María de Toledo y Rojas. Ella fue la noble más poderosa y de mayor rango en América en el siglo XVI y la defensora de las libertades de los indígenas en la Hispaniola.

En 1511, fue nombrado Virrey de las Indias, un cargo que mantuvo hasta 1518. Encargó a Diego Velázquez de Cuéllar que fuera en una expedición a la isla española recién adquirida de Cuba.

Diego Colón pasó gran parte de su vida adulta ampliando su poder en las Américas mientras trataba de recuperar todos los privilegios y títulos de su padre.

En 1522, Colón enfrentó la primera gran revuelta de esclavos en las Américas. Muchos de estos insurgentes lograron escapar a las montañas donde formaron comunidades independientes. Sin embargo, muchos fueron capturados y colgados.

Diego Colón falleció en España el 23 de febrero de 1526. Después de su muerte, los contratos, cargos y títulos en el Nuevo Mundo entraron en disputa por parte de sus descendientes.