A Visitar la Provincia Dajabón, El Encanto Fronterizo

Ubicada en la zona noroeste de la República Dominicana se encuentra la provincia Dajabón. Está limita al norte con la provincia Montecristi, al sur con Elías Piña, al este con Santiago Rodríguez y al oeste con la República de Haití.

DajabonLa provincia fue creada en el año 1938, y originalmente llamaba Libertador para honrar a Rafael Leonidas Trujillo quien llevaba el titulo de Libertador de la Patria durante el inicio de su mandato.  Se cambió a su nombre actual en 1961 tras la muerte del tirano.

Históricamente este territorio ha sido de gran importancia pues ha sido escenario de batallas decisivas para la soberanía nacional como la Batalla de Beller, Sábana Larga, La Guerra de la Restauración, el Grito de Capotillo, entre otros.

Al tratarse de una provincia fronteriza, la economía de Dajabón está muy relacionada con el comercio con Haití. Sin embargo, la agricultura (arroz, platanos, café & habichuelas) y la crianza de ganado vacuno también son importantes fuentes de ingresos para la provincia.

La provincia tiene cinco municipios:


Restauración

Este municipio rural está ubicado en parte sur de la provincia Dajabón. Se encuentra entre montañas y extensos pinares

Sus orígenes se remontan al año 1882 con la expulsión de un reducto militar haitiano que se encontraba establecido en la zona. Un año después, el general dominicano Sotero Blanc sugerió al presidente Ulises Heureaux (Lilís) a bautizar el lugar con el nombre de Puesto Cantonal de Restauración.

Restauración recibió la categoría de municipio de Dajabón en junio de 1892.

Como está rodeado de extensos pinares, la principal actividad económica de esta población es la silvicultura. Aquí existen grandes extensiones de bosque con pinos plantados.


Dajabón

DajabonDajabón es el municipio cabecera de la provincia del mismo nombre de la República Dominicana. Está ubicado en la frontera con Haití en las orillas del río Dajabón también conocido como río Masacre.

El origen del nombre de Dajabón cuenta con varias teorías. Una de ellas dice que en el río Masacre había un pez que era llamado por los taínos Dajao.

Desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, la zona consistía en pequeñas granjas.

Dajabón fue fundada en 1776 por José Solano y Bote, y poblada por familias procedentes de Montecristi.

Durante la Guerra de la Independencia, el poblado fue destruido por el ejercito haitiano. La zona volvió a ser repoblada después de la Guerra de la Restauración en 1865.

A lo largo de la historia, Dajabón ha sido testigo de muchos hechos históricos de importancia, algunos muy crueles como fue la trágica matanza de 30 mil haitianos que fue realizada en 1937 bajo la orden del tirano Rafael Leonidas Trujillo.

Con la creación de la provincia Dajabón en 1938, se convirtió en el municipio cabecera de la nueva provincia.

Las principales actividades económicas es la agricultura (arroz, platanos & café), la ganadería para producción de carne y leche, y el comercio con Haití.

Durante ciertos días, cientos de haitianos pueden temporalmente cruzar la frontera para vender mercancias como ropa y artículos del hogar para comprar alimentos y otros productos necesarios, convirtiendo a Dajabón en uno puntos de comercio más activos de la República Dominicana.

Las fiestas patronales de Dajabón se celebran el 6 de noviembre de cado año en honor a Nuestra Señora del Rosario.


El Pino

Ubicado en zona oriental de la provincia, este municipio dominicano

El nombre de esta comunidad se debe a los numerosos pinares que había en la época de su fundación.

Fue declarado municipio en enero del 2002.

La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Algunos de sus principales productos agrícolas del municipio incluyen la yuca, el maní, el plátano, el aguacate y el mango.

Sus fiestas patronales se celebran en honor a San José del 22 de abril al 1 de mayo, que incluyen una serie de actividades como presentaciones artísticas y juegos tradicionales.


Loma de Cabrera

Loma de CabreraEl municipio de Loma de Cabrera está situada cerca con la frontera con Haití.

Sus distritios municipales son Capotillo y Santiago de la Cruz.

Sus orígenes se remontan al siglo XIX. Los habitantes del lugar lo llamaban ¨Loma¨ ya que la mayor parte del lugar se encuentra entre colinas.

Fue designado como Loma de Cabrera en honor al General José Cabrera, uno de los líderes de la Guerra de la Restauración.

En 1892, Loma de Cabrera formó parte del Puesto Cantonal Restauración, y luego se convirtió en municipio con la creación de la nueva provincia Dajabón en el año 1938.

La economía de Loma de Cabrera se sustenta en el comercio con Haití, la ganadería y la agricultura. Se destaca por el cultivo de maní y yuca para la producción del casabe.

Las fiestas patronales de Loma de Cabrera se celebra cada año del 12 al 21 de enero en honor a la Virgen de la Altagracia.


Partido

El Partido se encuentra en parte noreste de la provincia.

Su nombre surgió porque el pueblo se fundó en la ladera de una de sus colinas, llamada Partidijilla.

Fue declarado municipio de Dajabón en el año 1996.

Su economía local se sustenta de sus cultivos de cacahuete y tabaco.

El municipio celebra las fiestas de Santa Rosa y San Ramón.


Lugares Turísticos de la Provincia Dajabón

Monumento al Grito de CapotilloEntre los lugares a conocer en Dajabón se destaca el Monumento al Grito de Capotillo o Monumento a los Héroes de la Restauración que fue erigido en el municipio Loma de Cabrera y honra a los hombres y mujeres quienes dieron sus vidas a cambio de una nacionalidad y una Patria verdadera.

Es una impecable obra monumental que está rodeada por espesos bosques de pinos y cuenta con un mural en metal del reconocido artista plástico Antonio Prats Ventós.

También en Loma de Cabrera, tenemos el balneario del río Masacre que es visitado habitualmente por residentes de la zona.

La Iglesia Nuestra Señora del Rosario está ubicada en el mismo centro de la capital provincial junto al Parque Duarte y es donde se celebran las actividades religiosas de los católicos y las fiestas patronales.

En la entrada del municipio Dajabon, está el Arco del Triunfo, un regalo del dictador Rafael L. Trujillo en celebración de Dajabón recibir la categoría de provincia de la República Dominicana.

Enrique Augusto Jiménez Moya (1913-1959): Héroe Patriota de la Republica Dominicana

Enrique Augusto Jiménez MoyaEnrique Augusto Jiménez Moya es el nombre de uno de los héroes patriotas de la República Dominicana. Su participación en la lucha antitrujillista lo inmortalizó en la historia nacional.

Nacido en 1913 en Santo Domingo, perteneció al grupo de familias que prefirieron abandonar el país ante la situación de dictadura que impuso Rafael Leonidas Trujillo. En Colombia y Venezuela estuvo residiendo junto a su familia a partir de 1934; sin embargo, en lugar de quedarse ajeno a la realidad que lo alejaba de su patria, este prefirió unirse a la lucha para derrocar al dictador.

En el 1947 ya se encontraba en el país ligado a movimientos antitrujillistas y al incidente de Cayo Confites.

Luego de esto, su espíritu de guerrero lo llevó a Cuba, donde se estaba llevando a cabo la lucha contra el régimen de Fulgencio Batista, apoyando a Fidel Castro.

A pesar de que resultó herido en esta lucha, no dudó de regresar a su tierra natal y continuar sus acciones antitrujillistas. Por su experiencia y coraje, este fue designado comandante en jefe del Ejercito de Liberación Dominicana en la expedición de Maimón, Constanza y Estero Hondo, realizada el 14 de junio de 1959.

Hímenes Moya falleció este mismo mes luchando por la libertad de su patria, se dice que fue torturado antes de morir.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Gregorio Luperón (1839-1897): Militar y político dominicano que fue uno de los líderes en la Restauración de la República Dominicana después de la Anexión Española en 1863 y el 28º Presidente de la República.

Francisco Hilario Henríquez y Carvajal (1859-1935): Médico, abogado, escritor, educador y político de la República Dominicana, quien está inmortalizado en la historia por ser el presidente número 45 de la nación.

Matías Ramón Mella Castillo (1816-1864): Político y militar dominicano que es considerado un héroe nacional por dar comienzo a la revuelta por la independencia y es recordado como uno de los tres padres fundadores de la República Dominicana.

Santiago Rodríguez Masagó (1810-1879): Un Verdadero Patriota Dominicano

Santiago Rodríguez MasagóSantiago Rodríguez Masagó (1810-1879) fue un hacendado y destacado militar de la Republica Dominicana, con una participación muy importante y valiente en la historia de esta nación.

Nació en el 1810 en Fort Liberté en la parte que sería Dajabón, y era conocido con el apodo de ¨Chago¨. No abundan los datos biográficos de él, sin embargo, su participación en la Guerra de la Restauración y en los hechos que desembocaron en esta, fueron tan importantes que no paso desapercibido en la historia.

Este militar creció con ideales nacionalistas, a pesar de que su madre era de origen haitiano y que durante su vida adulta se produjera la independencia de esta nación.

Rodríguez ocupo importantes cargos, de hecho, en el momento en que se lleva a cabo la anexión a España, este era Alcalde Constitucional de Sabaneta y en este cargo se mantuvo a pesar de que creía en algo muy distinto a lo que estaba sucediendo en el país.

Esto lo demostró al liderar el llamado Grito de Capotillo el cual dio inicio a la Guerra Restauradora el 16 de agosto de 1863.

Por motivos de salud Santiago Rodríguez no pudo continuar la lucha restauradora hasta el final, falleciendo en el año 1879.

En su honor se han nombrado, calles, colegios, así como una de las 31 provincias de la Republica Dominicana.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana Visita:

Emilio Prud’Homme (1856-1932): Abogado, escritor y educador dominicano que es conocido por haber escrito la letra del himno nacional dominicano.

Francisco Gregorio Billini (1844-1898): Escritor y político dominicano que fue el vigésimo tercer presidente de la República Dominicana del 1 de septiembre de 1884 al 16 de mayo de 1885. Renunció en 1885 para evitar crear una guerra civil mientras encontró oposición.

Gregorio Luperón (1839-1897): Militar y político dominicano que fue uno de los líderes en la Restauración de la República Dominicana después de la Anexión Española en 1863 y el 28º Presidente de la República.

Fecha de Semana Santa 2025 en la República Dominicana

La Semana Santa conmemora cada año la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, es por esto que durante ese tiempo se vive un intenso período de actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones del cristiano.

La Semana Mayor, como también se conoce, inicia con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección, sin embargo, su celebración tiende a comenzar en diversos lugares el viernes anterior, que sería Viernes de Dolores, además el Domingo de Resurrección se ha considerado como parte de la Semana Santa. Su fecha de celebración puede variar entre marzo y abril dependiendo del año.

La Cuaresma inicia con la celebración del miércoles de ceniza, además es previa a la Semana Santa, la cual finaliza con la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía del Jueves Santo con el lavatorio de los pies y el Viernes Santo se rememora con la Crucifixión de Jesús.

El Jueves Santo y Viernes Santo, son los días más importante en este tiempo donde es conmemorado la muerte de Cristo, Sábado Santo donde es enterrado y concluye con el Domingo de Resurrección. Esta representa una de las fechas más importante de los días feriados de la República Dominicana.


Semana Santa 2025

Fecha Conmemoración
13 de abril Domingo de Ramos
14 de abril Lunes Santo
15 de abril Martes Santo
16 de abril Miércoles Santo
17 de abril Jueves Santo
18 de abril Viernes Santo
19 de abril Sábado Santo

 


 

La Iglesia Católica es la que tiene el mayor porcentaje de creyentes en el mundo.

Los días festivos de la Semana Santa varían cada año según el calendario litúrgico el cual para este 2025 será entre el 13 al 19 de abril. Como cada año las fechas de la Semana Santa varían desde su comienzo. Te presentamos la lista de las fechas durante la Semana Santa.

Futuras Fechas de Semana Santa

2025 Domingo 13 de abril – Sábado 19 de abril
2026 Domingo 29 de marzo – Sábado 5 de abril

 

Cotuí: Municipio Cabecera de la Provincia Sánchez Ramírez

Cotuí es el municipio cabecera de la provincia Sánchez Ramírez de la República Dominicana, y está ubicada al norte de la Sierra de Yamasá en el Valle del Cibao cerca del Río Yuna. Se limita al norte con la provincia Duarte, al sur con la provincia Monte Plata, al este con el municipio Cevicos, y al oeste con el municipio Villa La Mata.

Cotui-Sanchez-RamirezCuenta con cuatro distritos municipales: Caballero, Comedor Arriba, Platanal y Quita Sueño.

Una de la cuidades más antiguas del Nuevo Mundo fue fundada en el año 1510 por el conquistador español Rodrigo Mejía de Trujillo bajo ordenes del governador Nicolás de Ovando.

Su nombre proviene del nombre del líder aborigen Cotoy quien gobernaba la región alrededor del poblado.

Durante los inicios del siglo XVI, Cotuí era el centro de explotación minera de la colonia, llamada La Mejorada de Cotuí y Los Mineros.

En 1562, un fuerte terremoto sacudió esta región y destruyó muchos de los poblados, resultando en Cotuí ser trasladada a su ubicación actual.

Cotuí fue una de los primeros municipios del país después de la Independencia Dominicana de 1844. Con la creación de la nueva provincia Sánchez Ramírez en 1952, fue declarada su municipio cabecera.

El municipio es conocido por sus minas de oro, plata, hierro, bauxita, mármol y níquel.

Debido a sus tierras fertiles y la Presa de Hatillo, también se beneficia de la agricultura y la ganadería. Algunos de sus productos importantes son el arroz, el cacao, la naranja y la piña.

Cotuí celebra sus fiestas patronales cada 30 de noviembre en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción.


Turismo en Cotuí

Presa de HatilloCotuí cuenta con ciertas oportunidades ecoturísticas.

Presa de Hatillo: El lago artificial más grande del Caribe que posee un un volumen de agua de 710 millones de metros cúbicos, una superficie de 22 kilómetros cuadrados y una longitud máxima de 15 kilómetros. Es un lugar de visita frecuente de miles de personas porque es una atracción y una curiosidad para muchos turistas nacionales e internacionales.

Parque Nacional Aniana Vargas: Esta área protegida que fue nombrada en honor a la activista política antitrujillista y defensora de la conservación del medio ambiente (1930-2002), es una zona con alta biodiversidad, incluyendo vegetación típica de bosque humedo subtropical. Dentro del parque, existen varios ríos, arroyos y una gran parte del embalse de la presa de Hatillo.

Las Guácaras Taínas: Una serie de antiguas cavernas con pictografías taínas que poseen cierta importancia arqueológica e histórica.

Balneario del Río Yuna: Uno de los balnearios más importantes de la provincia Sánchez Ramírez que es visitado tanto por lugareños como por viajeros.

Fiesta del Espíritu Santo: Esta celebración se realiza entre los meses de mayo y junio de cada año en Cotuí y rinde homenaje a un santo católico basado en la influencia de los rituales africanos, amenizados por los bailes y los cantos de los palos o atabales.

Conoce la Provincia San José de Ocoa, La Provincia entre Montañas

San José de Ocoa es una de las 31 provincias de República Dominicana. Se limita al norte con las provincias Monseñor Nouel y La Vega, al este con San Cristóbal, al sur con Peravia y al oeste con Azua.

Sabana LargaEl nombre de Ocoa que es comúnmente llamado por los dominicanos, es de origen taíno y significa tierra entre muchas montañas.

La provincia es mayormente montañosa con pendientes muy pronunciadas, por lo que su clima es bastante fresco la mayor parte del año, con una temperatura promedio de 21 grados Celsius que disminuye o aumenta dependiendo de la altura.

Durante la colonización europea, esta región era conocida por la cacería de animales salvajes y la tala de árboles.

A principios del siglo XVII, esclavos fugitivos formaron el primer poblado llamado Maniel Viejo de Ocoa, pero no duró mucho tiempo debido a brotes de viruela y sarampión que afectaron la isla. En el siglo XIX, un segundo poblado de esclavos llamado Maniel de los Lorenzos fue fundado cerca de lo que sería San José de Ocoa.

En muy poco tiempo, familias procedentes de Baní se mudaron a esta región, iniciando el poblado de San José de Ocoa.

Durante la Guerra de la Independencia, este territorio fue la sede de las batallas importantes que fueron ganadas por soldados dominicanos.

En diciembre de 1858, San José de Ocoa fue declarada municipio de la antigua provincia de Santo Domingo, y luego fue municipio de la provincia de Azua en 1895.

En 1944, San José de Ocoa pasó a ser municipio de la nueva provincia de Peravia, y luego en el 2000 fue elevada a provincia de la República Dominicana.

La agricultura es la principal actividad económica, y sus productos más importantes son el café, la papa, las habichuelas, el aguacate, la zanahoria, el repollo y el maní.

La provincia está dividida en tres municipios:


Sabana Larga

El origen de esta comunidad remonta a principios del siglo XX, cuyos primeros pobladores se dedicaban a la crianza de animales.

En 1973, Sabana Larga fue el escenario de feroces combates entre el ejercito dominicano y un grupo guerrillero bajo el coronel Francisco Alberto Caamaño cuya intención era derrocar el presidente Joaquin Balaguer.

Esta pequeña zona rural recibió la categoría de distrito municipal de San José de Ocoa en el año 1988, y luego tras la creación de la provincia en el 2002, fue elevada a municipio.

Su economía está basada en la agricultura, en particular por sus cultivos de café y maní.

Las fiestas patronales se celebran del 25 de septiembre al 4 de octubre de cada año, en honor al patrón San Francisco de Asís.


San José de Ocoa

Presa JigueySan José de Ocoa es el municipio cabecera de la provincia del mismo nombre de la República Dominicana. Está ubicado a una altitud de 475 metros en la región sur de la Cordillera Central.

Está dividida en cuatro distritos municipales: El Naranjal, El Pinar, La Ciénaga y Nizao-Las Auyama.

San José de Ocoa fue fundada en el año 1805 por personas provenientes de Bani.

En diciembre de 1858, recibió la categoría de municipio de la antigua provincia de Santo Domingo.

En 1973, San José de Ocoa se convirtió en escenario para los combates de la guerrilla, como resultado de la invasión de playa Caracoles que fue dirigida por Francisco Alberto Caamaño.

Se convirtió en el municipio capital de la nueva provincia San José de Ocoa tras su creación el 6 de septiembre de 2000.

La agricultura es la actividad económica principal del municipio. Aquí se cultiva café, habichuelas, zanahorias, papas, repollo, maní, aguacate y algunas frutas tropicales.

El Carnaval de San José de Ocoa se celebra el 19 de marzo de cada año, dentro de las festividades a San José, Patrón de Ocoa.


Rancho Arriba

Durante la colonización española, esta región era conocida como Rancho del Cazador, ya que aquí cazaban animales salvajes.

El nombre de Rancho Arriba proviene de que los cazadores construyeron un rancho en la parte superior de la región después de que la mayoría de los animales desaparecieron de la parte baja.

Recibió la categoría de Distrito Municipal de San José de Ocoa el 30 de abril de 1989.

Tras la creación de la provincia en el año 2002, Rancho Arriba pasó a ser municipio de esta.

Rancho Arriba es uno de los municipios agrícolas más productivos del sur de la República Dominicana. Se destaca por la ganadería y el cultivo de café, habichuelas y una gran variedad de vegetales.

Sus fiestas patronales en honor a San Francisco Javier inician el 22 de noviembre y finalizan el 30 de noviembre de cada año.


Lugares Turísticos de la Provincia San José de Ocoa

Parque Nacional Valle NuevoSan José de Ocoa ha iniciado interesantes proyectos turísticos para desarrollar el ecoturismo y dinamizar la economía de la provincia. Es un destino apropiado para caminatas en zonas montañosas, la observación de fauna y flora y las prácticas de turismo de aventura.

El Parque Nacional Dr. Juan Bautista Pérez Rancier (Valle Nuevo), una de las principales áreas protegidas de la República Dominicana, está ubicado en la parte de norte de la provincia en la meseta más elevada de la zona del Mar Caribe (2200 metros sobre el nivel del mar). Lleva el nombre del abogado dominicano (1883-1968) quien se destacó como defensor de las riquezas forestales.

Se destaca por sus extensos bosques de pino criollo (Pinus occidentalis) y cuenta con monumentos históricos, como la Pirámide Ciclópea y el Monumento de Caamaño.

La Presa de Jigüey es una presa de concreto de tipo arco-gravedad sobre el río Nizao con una altura de 110 metros, haciéndola la tercera presa más alta de la República Dominicana.

El primer aprovechamiento del río Nizao que fue inaugurado en el año 1992 conjuntamente con la Presa de Aguacate localizada al sureste de esta, abastece a la mayor central hidroeléctrica del país con una capacidad total de 98 MW. Esta presa también proporciona agua para los acueductos y el riego agrícola.

El Museo-Casa de los Recuerdos del Padre Luis Quinn del municipio cabecera está dedicado al sacerdote llamado el “Protector de los Pobres”, quien entregó su vida al pueblo y fue responsable de la construcción de miles de viviendas, escuelas, clínicas, centros comunitarios y una presa hidroeléctrica y la institución de proyectos educativos para niños y jóvenes.

San José de Ocoa: Municipio Cabecera de la Provincia entre Montañas

San José de Ocoa es el municipio cabecera de la provincia del mismo nombre de la República Dominicana. Está ubicado a una altitud de 475 metros en la región sur de la Cordillera Central, aproximadamente a 120 kilómentros de Santo Domingo.

San José de Ocoa

Está dividida en cuatro distritos municipales: El Naranjal, El Pinar, La Ciénaga y Nizao-Las Auyama.

San José de Ocoa fue fundada en el año 1805 por personas provenientes de Bani.

En diciembre de 1858, recibió la categoría de municipio de la antigua provincia de Santo Domingo.

En 1973, San José de Ocoa se convirtió en escenario para los combates de la guerrilla, como resultado de la invasión de playa Caracoles que fue dirigida por Francisco Alberto Caamaño.

Se convirtió en el municipio capital de la nueva provincia San José de Ocoa tras su creación el 6 de septiembre de 2000.

La agricultura es la actividad económica principal del municipio. Aquí se cultiva café, habichuelas, zanahorias, papas, repollo, maní, aguacate y algunas frutas tropicales.

El Carnaval de San José de Ocoa se celebra el 19 de marzo de cada año, dentro de las fiestas patronales a San José, Patrón de Ocoa.

Consejos de Belleza: ¿Es Buena Idea Teñirse en Verano?

Teñir el Pelo en VeranoCuando las temperaturas y el sol aumentan su intensidad durante el verano hay que tomar medidas especiales para cuidar la estética del cuerpo, en especial la del cabello.

Una cuestionante común relacionada con la cabellera en esta época, es si es recomendable teñirse.

Las temperaturas altas resecan el pelo, lo que no crea las condiciones ideales para el pelo recibir color. Sin embargo, si se toman las medidas de precaución necesarias se puede realizar el proceso sin que le llegue a afectar.

– En verano tomate el tiempo de realizar tratamientos caseros que hidraten, es recomendable el aguacate que además de hidratar aporta mucho brillo.

– Mantente utilizando productos profesionales que hidraten profundamente, así preparas el pelo para recibir el tinte.

– Elige un tinte natural o con la menor cantidad de peroxido posible.

– En el momento de teñirte elige un color oscuro, mientras más oscuro sea, más protegido estará tu pelo.

– Si eres amante de los colores claros, las mechas californianas son una excelente opción , pues mantiene tus raíces y la mayor parte de tu cabellera protegida con un color oscuro y las puntas claras.

– Tras el tinte continuar los tratamientos de hidratación serán de vital importancia para el buen aspecto y salud de tu pelo.

Sambil Santo Domingo

Sambil es un centro comercial de la ciudad de Santo Domingo, de la cadena de comercios venezolana del mismo nombre. Cuenta con 63,000 metro cuadrados distribuidos en cuatro niveles en los que se encuentran Restaurantes, tiendas, cines y áreas infantiles. Esta plaza comercial fue inaugurada de forma oficial el 29 de mayo de 2013, luego de llevar seis meses de apertura.

Sambil Santo DomingoLa capacidad del parqueo es para 2,300 vehículos, con parqueos diseñados para personas con discapacidad y necesidades especiales. El precio a pagar es RD$25.

Dentro de las facilidades de transporte que presenta este centro comercial está su cercanía con estaciones del Metro de Santo Domingo, como la Manuel Arturo Peña Batlle de la línea 1 y la estación Coronel Rafael Tomás Fernández de la línea 2.

Sambil cuenta con las salas de Palacio del cine para proyectar las películas más taquilleras y en estreno. Está ubicado en el local F-1. Click aquí para conocer la cartelera de cine en Sambil, así como los horarios de Palacio del Cine de Sambil.

Aquamundo Sambil:

Aquamundo es el primer acuário temático del país, ubicado en la plaza comercial Sambil, específicamente en el nivel Acuario. Cuenta con cinco zonas y 74 exhibiciones en las que se presenta una variedad de especies marinas y terretres. Las zonas son: ruinas aztecas, jardín de corales y colores, túnel de tiburones, entre otras.

También ofrece una área de juegos para niños de tres a seis años de edad, así como el aquacafé. El precio de entrada es de RD$200 pesos los adultos y RD$150 los niños a partir de los tres años. Está abierto de lunes a sábado de 10:00 am – 9:00pm y los domingos y feriados de 11:00 am – 8:00 pm.

Contacto:

Dirección: Avenida John F. Kennedy, esq. Paseo Los Aviadores.
Teléfono: 809-234-5678 ext. 3001/3002
Horario: Lunes a Sábado de  10:00 a.m. – 9:00 p.m./ Domingo y días feriados 12:00 p.m. – 8:00 p.m.

 


Tiendas:

Sambil (Nivel Acuario)
Tienda Teléfono Local Tipo
Costa Mar 829-547-4027 AC-24 Agencia de Viaje
Ozama Travel 829-547-4033 AC-57 Agencia de Viaje
Banco Vimenca 809-475-3869 AC-54 Banco
Banco Progreso 809-546-0324 AC-51 Banco
Banco Ademi 809-567-6084 AC-25 Banco
Asociación Popular de Ahorros y Préstamos 809-567-8054 AC-3 Banco
Soluciones Scotiabank 809-683-4629 AC-1 Banco
Caritas Peluquería Unisex 829-547-4302 AC-28 Belleza
La Reina del Pelo 829-547-4290 AC-60 Belleza
Salvador Hairdressing 829-547-4025 AC-52 Belleza
323 East New Spa 829-547-4219 AC-39 Belleza
Desstenee 829-547-4888 AC-19 Belleza
Salvador Peluquería 829-547-4025 AC-52 Belleza
Aqua Café 829-547-4017 AC-04 Café
Budget 829-547-4143 AC-61 Car Rental
Kopcalecas 829-547-4143 AC-47 Dulces
Darin 829-547-4578 AC-53 Electrodomésticos
Electro Lama 809-908-0061 AC-31 Electrodomésticos
Aquamundo 829-547-4014 AC-4 Entretenimiento
Smart Fit 809-530-1010 AC-17-21 Gimnasio
Relax Zone AC-1 Kioskos
El Tendedero 829-547-4174 AC-57 Lavandería
Optica Oviedo 809-475-4424 AC-75 Optica
OptiMax 809-475-9111 AC-45 Optica
Totto 829-547-4063 AC-77 Ropa
Julia Señoras Plus 829-547-4343 AC-10 Ropa
Inmobiliaria BanReservas 829-960-2400 AC-42 Servicios
Edeeste 809-788-2373 EXT: 2500 AC-70 Servicios
Multiservicios 829-547-4731 AC-64 Servicios
Altice 809-859-6555 AC-13 Servicios
Claro 809-220-1111 AC-48 Servicios
Super Lama 809-908-0061 AC-35 Supermercado
Vitamin Nutrition 829-547-4711 AC-20 Suplementos
Pet Shop AC-12 Tienda de Mascota
TV Novedades 829-547-4777 AC-44 Variedad

 

Sambil (Nivel Galeria)
Tienda Teléfono Local Tipo
BHD León 809-243-5000 G-16/17 Banco
Banco Santa Cruz 809-732-7151 G-14 Banco
4 Jack’s 829-547-4340 G-68+76 Bar y Bistro
Nicole Lee 829-547-4949 G-90 Carteras
Centro Odontológico Bagnara G-15 Centro Odontológico
Kopcalecas 829-547-4143 G-24 Dulces
Distribuidora Corripio 829-547-4276 G-81 Electrodomésticos
Super Videomania 829-547-4270 G-18 Entretenimiento
Fun Galaxy 829-547-4352 G-35 Entretenimiento
Super Swing 829-547-4299 G-90 Entretenimiento
La Novia de Villa 829-547-4031 G-85 Juguetería
Relax Zone G-4 Kioskos
Camerino 829-547-4566 G-94 Maquillaje
Biofresh G-12 Perfumería
Millena Fragancias 829-547-4060 G-86 Perfumería
O’Clock 829-547-4400 G-2 Relojería
Krispy Kreme 829-547-4355 G-84 Restaurante/Café
Santo Domingo Caffe 829-547-4242 G-88 Restaurante/Café
Spritz By Cappuccino 829-547-4347 Terraza Restaurante/Café
Closet 829-547-4090 G-69 Ropa
Bronte 829-547-4313 G-31 Ropa
Ovejita 829-547-4404 G-34 Ropa
Altice 809-859-6555 G-26 Servicios
Power Games 829-547-4133 G-87 Tecnología
Soluciones Moviles 829-547-4238 G-25 Tecnología
Tekmania 829-547-4209 G-27 Tecnología
Aliss 829-547-4415 G-45 Tienda por Departamento
TV Novedades 829-547-4777 G-21 Variedad

 

Sambil (Nivel Kennedy)
Tienda Teléfono Local Tipo
C Fiesta City 829-547-4023 K-77 Artículos de Fiesta
Asociación La Nacional 809-475-3101 K-32 Bancos
Banco Popular 809-544-2101 K-30 Bancos
Banesco 829-893-8245 K-29 Bancos
Banreservas 829-960-2400 K-24 Bancos
Artccessory 829-547-4188 k-49 K-K-13 Accesorios
KB Stories 829-547-4217 K-9 Accesorios
Palú 809-221-4994 K-4 Accesorios
New Romance K-38 K-K-4 Accesorios
Payless Shoesource 829-547-4050 K-76 Calzado
Ego Vanity 829-547-4018 K-73 Calzado
Clarks 829-547-4018 K-68 Calzado
Aldo Shoes 829-547-4502 K-55 Calzado
Cohl Collection 829-547-4251 K-50 Calzado
Bakers 829-547-4228 K-45 Calzado
Tu Sandalia 829-547-4262 K-41 Calzado
Money Corps 829-547-4265 K-33A Casa de Cambio
Burger King 809-732-0800 EXT: 332 K-K-11 Comida Rápida
Sweet Bites 829-547-4097 K-14 K-K-12 Confitería
Absolute New York 829-547-4272 K-74 Cosméticos
Kopcalecas 829-547-4143 K-F-6 Dulces
Farmacia Mas Salud 829-547-4600 K-94 Salud
GS Nutrition 829-547-4078 K-44 Salud
Vita Salud 809-533-6060 EXT: 30 K-8 Salud
Alahas Joyería 829-547-4500 K-18 Joyería
Casmer Desing Lidom Shop 809-834-3983 K-43 Kioskos
Cortex Professional K-K-2 Kioskos
Careline K-K1 Kioskos
New Romance K-38 K-K-4 Kioskos
Optica Caroni 829-547-4195 K-16 Optica
All Vision Optical 829-547-4201 K-59 Optica
Senses Perfumes 829-547-4128 K-99 Perfumería
Victoria’s Secret 829-547-4257 K-75 Perfumería
Perfumes Factory 829-547-4038 K-12 Perfumería
Break Station Café 829-547-4057 K-23 Restaurante/Café
La Lasagna 809- 263-7340 / 263-3475 K-2 Restaurante/Café
U.S. Polo 829-547-4007 K-67 Ropa
Long Beach Polo Club 829-547-4243 K-89 Ropa
Brothers Boutique 829-547-4100 K-91 Ropa
City Man 829-547-4247 K-51 Ropa
Lola Love 829-547-4249 K-28 Ropa
GEF 829-547-4241 K-97 Ropa
AGE 829-547-4237 K-58 Ropa
Almar Plus 829-547-4268 K-13 Ropa
Xic & Xoc 829-547-4222 K-6 Ropa
Moose 829-547-4006 K-83 Ropa
Massari 829-547-4095 K-72 Ropa
Hype 829-547-4259 K-82 Ropa
Blanco Negro y Más K-89 K-89 Ropa
Casmer Desing 809-834-3983 K-43 Ropa Deportiva
SportLine 829-547-4555 K-25 Ropa Deportiva
06 Store 829-547-4075 K-57 Ropa Deportiva
Adidas 829-547-4253 K-48 Ropa Deportiva
Benny’s Friends 829-547-4310 K-46 Ropa Infantil
NBG 829-547-4577 K-27 Ropa Infantil
Punto Blanco 809-237-2701/ext627 K-95 Ropa Intima Damas
La Senza 829-547-4254 K-78 Ropa Intima Damas
Sandro Peluquería 829-547-4300 K-15 Salón de Belleza
Altice 809-859-6555 K-90 Servicios
Senasa SM-3 Servicios
Mail Boxes 809-333-2002 K-36 Servicios
Viva 809-503-7500 K-37/70 Servicios
Claro 809-220-1111 K-96/10/31/SM-1 Servicios
Hyundai Mobile K- 5 Tecnología
Cell Test 829-547-4093 K-39/40 Tecnología
Energy Sistem 829-547-4116 K-17 Tecnología
Hi-Fi 829-547-4667 K-101 Tecnología
Aliss 829-547-4415 K-64 Tienda por Departamento
HS Store 829-547-4096 K-19 Trajes de Baño
Minishop 829-547-4488 K-19 Variedad

 

Restaurantes:

Si se trata de encontrar una buena y variada oferta de Restaurantes, Sambil ofrece todo tipo de opciones y para todos los gustos. Este punto de comercio en la ciudad contará con representaciones de las principales franquicias gastronómicas presentes en el país.

Sambil (Nivel Feria)
Tienda Teléfono Local Tipo
Burger King 809-732-0800 EXT: 332 FC-6 Comida Rápida
Wendy’s FC-14 Comida Rápida
Taco Bell 829-547-4077 FC-11 Comida Rápida
EmpareDado 829-547-4285 FC-2 Comida Rápida
KFC 829-547-4315 FC-4 Comida Rápida
Jade Teriyaki FC-10 Comida Rápida
Pala Pizza 829-547-4177 FC-9 Comida Rápida
Pollo Rey 829-547-4150 FC-12 Comida Rápida
Cachapits 829-547-4440 FC-7 Comida Rápida
Papa John’s FC-7 Comida Rápida
Subway 829-547-4363 FC-5 Comida Rápida
Magia Inflable 829-547-4139 FR-3 Entretenimiento
Magia Landia 829-547-4140 FR-2 Entretenimiento
Summit 829-956-7570 F-4+5 Entretenimiento
Palacio del Cine 829-227-7801/ext.410 F-1 Entretenimiento
Churro Mania 829-547-4123 FC-1 Heladería/Confitería
Relax Zone F-3 Kioskos
Kusa Tea F-2 Kioskos
Al Grill FC-17 Restaurante
Asia Express 829-547-4107 FC-15 Restaurante
Bonsai Sushi 829-547-4410 FC-16 Restaurante
Abatte Peluquería 829-547-4086 FO-10+11 Salón / Peluquería
Teatro Roraima F-2 Teatro
The Icecreame Studio L-75 / L-77 Heladería/Confitería

 

¿Cuáles son los Mejores Celulares del 2018?

La tecnología avanza a la velocidad de la luz, y los móviles, no son la excepción. Constantemente los fabricantes de celulares lanzan smartphones de gama alta cada vez más novedosos, manteniéndose a la vanguardia de la tecnología, con la finalidad de suplir las tendencias más exigentes.

Es por eso que te mostramos los mejores smartphone del 2018, así como su relación en cuanto a precio, diseño, funcionalidad, desempeño y total.

 

Mejores Celulares del 2018
Celular Diseño Funciones Desempeño Cámara Total Precio
iPhone X 9 9 10 9 37 $999.00
IPhone 8 8 9 10 9 36 $699.00
Samsung Galaxy Note 8 8 9.5 9 9 35.5 $930.00
LG V30 9 9 9 8.5 35.5 $830.00
Google Pixel 2 8.5 8.5 9 9 35 $650.00
Samsung Galaxy S8 8 9 9 9 35 $725.00
Huawei Mate 10 Pro 8 9 9 9 35 $799.00
Razer Phone 9 8 9 8 34 $700.00

 

Códigos Postales de la La Romana

Sector Código Postal
10 de Cumayasa Dm 22201
Aleton 22001
Altos De Chavón 22004
Guaymate 22002
Isla Saona 22003
La Romana 22000
Sabana 22101

Códigos Postales por Provincia

Azua Monte Plata
Barahona Montecristi
El Seibo Peravia
Elías Piña Puerto Plata
Espaillat Samaná
Hato Mayor San Cristobal
Hermanas Mirabal San Francisco de Macorís
La Altagracia San José de Ocoa
La Romana San Juan
La Vega San Pedro de Macoris
María Trinidad Sanchez Santiago de los Caballeros
Monseñor Nouel Santo Domingo

La Romana, capital de la provincia que lleva el mismo nombre, cuya ubicación geográfica dentro de la República Dominicana es al sudeste del país. Su localización geográfica, entre Santo Domingo y Punta Cana, lo hace un punto estratégico para la instalación de empresas de distribución de productos para la zona este del país.

Su capital tiene el mismo nombre, La Romana. Es una de las ciudades más prósperas y de gran crecimiento económico, por lo que se considera la segunda ciudad más rica del país y la tercera que más recursos genera.

Esta influye fuertemente en el desarrollo turístico, ya que posee los destinos más populares en el país debido a sus infraestructuras y sus hermosas playas.

El código postal correspondiente a La Romana es 22000, así mismo cada uno de sus sectores tienen sus respectivos números postales.