Ramón Mella (1816-1864): Valiente Prócer de la República Dominicana
Uno de los tres nombres que figuran como Padres de la Patria en la República Dominicana, es el de Matías Ramón Mella, un activista y militar dominicano que luchó por conseguir la anhelada independencia nacional.
Mella nació un 25 de febrero de 1816, hijo de Antonio Mella Álvarez y Francisca Castillo. De su juventud se conoce muy poco, apenas que se casó teniendo 20 años con Josefa Brea, con quien procreo 4 hijos.
Tan pronto como Mella conoció el movimiento la Trinitaria y el ideal perseguido por los mismos se sintió identificado y se unió a la causa. El histórico 27 de febrero de 1844 estuvo presente en la declaración de independencia realizada por el valiente grupo, y fue el quien anunció la misma disparando un trabucazo en la Puerta de la Misericordia.
Una vez declarada la independencia, el 1ro de marzo de 1844 se integró a la recién formada Junta Gubernativa Provisional, días después asumió el cargo de Gobernador de Santiago, además ostentó el cargo de General del Ejercito Nacional.
Mella propuso a Duarte como presidente de la Junta Central Gubernativa, como medida de precaución de aquellos que aspiraban la posición y que buscaban anexar la nación a otra patria. Esto le causó la expulsión del país por Pedro Santana.
Cuando el país es anexado a España, Mella regresa al país y se une al movimiento restaurador, en el mismo es designado Ministro de Guerra y elaboró un manual de guerra de guerrillas.
Mella fue un héroe restaurador y ocupo además la posición de Vicepresidente de la República. Justamente ocupando este cargo, enfermó de disentería y de este mal falleció el 4 de junio de 1864 en Santiago de los Caballeros, pidió ser enterrado envuelto en la bandera, deseo que le fue concedido.
Sus restos descansan en el Altar de la Patria.