
¿Quién fue Juan Isidro Pérez (1817-1868)?
Juan Isidro Pérez (1817-1868) es un nombre que sobresale en la historia dominicana debido a su participación en la sociedad secreta La Trinitaria, así como sus acciones en pro de la independencia nacional.
Juan Isidro Pérez (1817-1868) es un nombre que sobresale en la historia dominicana debido a su participación en la sociedad secreta La Trinitaria, así como sus acciones en pro de la independencia nacional.
El Escudo es un símbolo y emblema que representa la soberanía nacional del país; fue creado en la época de la proclamación de la independencia nacional, en 1844. Ha recibido lagos procesos en sus repetidas 21 modificaciones desde la fecha hasta el escudo actual. Los primeros escudos tuvieron similitudes con el escudo del vecino país Haití.
Francisco Hilario Henríquez y Carvajal (1859-1935) fue un médico, abogado, escritor, educador y político de la República Dominicana, quien está inmortalizado en la historia por ser el presidente número 45 de la nación.
José Rufino Reyes y Siancas (1836-1905) fue un músico y compositor dominicano conocido por escribir la música del Himno Nacional Dominicano. También escribió vales, marchas y música religiosa.
Sir Francis Drake (1543-1596), conocido como El Dragón y El Terror de los Mares, fue un corsario y explorador inglés cuyas hazañas lo convirtieron en un pirata por las autoridades españolas, pero honorado como un héroe por los ingleses.
Juan de Esquivel (1480-1512) fue un militar y explorador español que conquistó el territorio oriental de la isla La Española y la isla de Jamaica para la Monarquía de España.
El militar y político dominicano Wenceslao Figuereo (1834-1910) nació el 26 de julio de 1834 en la ciudad de San Juan de la Maguana. Tras el asesinato del dictador Ulises Heureaux el 26 de julio 1899 en Moca, Figuereo asumió la presidencia de la nación por el resto del período constitucional.
Los esquemas de la época que le tocó vivir decían que las mujeres no se convertían en médicos; en el mejor de los casos llegaban a ser enfermeras. Solo algunos hombres tenían el privilegio de convertirse en profesionales y el deber de las féminas era ser hacendosas amas de casa, madres y esposas.
Emiliano Tejera sobresale en la historia dominicana por su valentía e ideales patrióticos, los cuales le movieron durante toda su vida. Nació el 21 de septiembre de 1841 y su nombre completo es Juan Nepomuceno Publio Escipión Emiliano Tejera Pensón.
Este patriota nacionalista nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros en el 27 de noviembre de 1877. Se destacó como periodista, educador, político, abogado, coleccionista de piezas arqueológicas, escritor y tribuno.
Rafael Leónidas Trujillo Martínez (1929-1969), mejor conocido como Ramfis Trujillo Martínez, era el hijo del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo quien asumió el control de la República Dominicana después del asesinato de su padre.
Leonel Antonio Fernández Reyna es un abogado, político, escritor, académico, expresidente de la República Dominicana, antiguo presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE); esposo, padre de familia y amante de las lecturas.