Nicolás de Ovando y Cáceres (1460-1511): Biografía del Gobernador y Administrador Colonial de La Española
Nicolás de Ovando y Cáceres (1460 – 1511) fue un soldado español que ejerció el cargo de gobernador y administrador de La Española desde 1502 hasta 1509.
Nació en Brozas, España en el año 1460, hijo de una familia noble.
Ovando entró en la orden militar de Alcántara, donde llegó al cargo de Maestro o Comandante.
Un militar favorito de los Reyes Católicos fue nombrado en 1501 gobernador y capitán general de las Indias Occidentales, reemplazando a Francisco de Bobadilla.
Llegó a la isla en 1502, enfrentando una revuelta por los nativos. Ovando ordenó acabar la rebelión sin piedad a través de una serie de campañas sangrientas.
Nicolás de Ovando fundó u ordenó la fundación de varios pueblos en La Española, incluyendo a Azua de Compostela, Salvaleón de Higüey, Cotuí, Puerto Plata y Santa Cruz de El Seibo.
Desarrolló la industria minera, e impulsó el cultivo de la caña de azúcar en la isla.
Autorizó expediciones de exploración y conquista de todo el Caribe.
Nicolás de Ovando era conocido por su tratamiento brutal de la población taína durante su administración. Permitió a los taínos a ser explotado por su trabajo, resultando en miles de ellos muriendo en las minas de oro.
En 1509, se presentó ante el rey Fernando V por sus acciones contra el pueblo taíno. Aunque Diego Colón fue nombrado su sucesor como gobernador, la Corona Española le permitió retener la posesión de los bienes que trajo de las Américas.
Nicolás de Ovando falleció en España el 29 de mayo de 1511. Sus restos fueron enterrados en la Iglesia de San Benito de Alcántara que pertenecía a su orden militar.