CaonaboCaonabo era un cacique indígena dominicano quien gobernó la región central de Maguana. Conocido por su ferocidad en el combate y temido por los otros caciques, Caonabo fue el primer líder indígena en resistir la ocupación española de la isla.

Fue el esposo de la princesa Anacaona quien le advirtió sobre la amenaza de los españolas en la isla en su busqueda de oro.

Tras desembarcar en la costa norte de la isla el 13 de enero de 1493, Cristobal Colón fue recibido violentamente por Caonabo y sus seguidores, otorgando este lugar el nombre de Punta Flecha.

Después de matar unos españoles que llegaron a las minas de oro, Caonabo atacó el Fuerte de la Navidad en la costa norte de la isla. En venganza por la destrucción del fuerte y las muertes de los hombres quienes habían quedado en guardia, Colón ordeno al comandante Alonso de Ojeda y un grupo de hombres a Maguana para capturar a Caonabo.

Caonabo trato de saquear la Fortaleza de Santo Tomás, pero fue capturado por las fuerzas españolas.

En lugar de ser condenado a muerte, Colón ordenó que el cacique sea enviado a España para ser desfilado frente a la Corte Real. Sin embargo, Caonabo falleció en su viaje al naufragar el barco.

Cacicazgo Maguana

El principal cacicazgo de la isla La Española comprendía el centro de la isla y abarcaba las provincias de Elías Piña, San Juan, Azua, San José de Ocoa, Peravia y San Cristóbal, y las zonas montañosas de las provincias de Santiago, La Vega y Monseñor Nouel de la República Dominicana.

El cacicazgo estaba dividido en 21 nitaínos. Su centro denominado el Corral de los Indios, estaba ubicado en el actual pueblo de Juan de Herrera en la provincia San Juan.

En el idioma taíno, la palabra “maguana” significa “la primera piedra” o “la única piedra”.