Consejos para Cómo Superar la Muerte de una Mascota

Cómo Superar la Muerte de una MascotaLos seres humanos suelen vivir mucho más tiempo que sus mascotas. Por lo tanto, es muy probable que en algún momento tenemos que enfrentar la muerte de una querida mascota. Sabemos que es un momento triste y emocional, pero afortunadamente hay muchas maneras de superar esta perdida.

Si tu mascota está muy enferma o tiene una edad avanzada, es un buen momento para hablar con tu veterinario. Debes preguntarle cuánto dolor tu mascota está experimentando para tomar la decisión correcta. Puede que el dolor o la enfermedad sea tratada médicamente. No sólo debes considerar la calidad de vida de tu mascota pero también si el tratamiento médico es financieramente viable para usted. Si no estás seguro, considere la posibilidad de obtener una segunda opinión de otro veterinario.

Continúe pasando tiempo con tu mascota, dejandole saber lo tanto que lo quieres. Asegurate sobre todo que esté cómodo y haz cosas que tu mascota le agrade mientras todavía es capaz. Toma fotos y videos de tu mascota para que tengas algo con que puedas recordarlo.

Si tu mascota está en una edad avanzada y requiere un cambio en su alimentación para mantenerlo sano y prevenir la pérdida de peso, habla con el veterinario sobre su dieta.

Al prepararse para la pérdida de una mascota, también debes tomar en cuenta todos los aspectos prácticos que siguen incluyendo sobre lo que harás con su cuerpo. Es posible que queras enterrarlo en tu jardín o un cementerio de mascotas o optar en la cremación.

Antes de que su querida mascota se vaya de su casa para siempre, dale a tu familia y amigos la oportunidad de decirle adiós.

Considera estar presente con tu mascota durante la eutanasia. Sabemos que es una experiencia triste, pero por lo general es un proceso indoloro y pacífico para tu mascota. Usted estará con su querida mascota en sus últimos momentos, y al sostenerlo y acariciarlo puede darle la mayor comodidad.

Después de la muerte de su mascota, permítate en tiempo para llorar. Embotellar tus emociones no es bueno para ti.

Perder una mascota es muy triste, pero no es razón para encerrarte en tu casa o vivir en depresión. Sigue con la vida.

El Oso Grizzly: Un Depredador Formidable

Oso GrizzlyEl oso grizzly (Ursus arctus horribilis) es una de las subespecies del oso pardo e uno de los carnívoros terrestres más grandes del planeta.

Habita en las zonas boscosas y regiones montañosas del norte de Norteamérica: Canadá y Estados Unidos (Wyoming, Montana y Alaska).

La mayoría de los adultos de este gran oso tienen una longitud promedio de casi dos metros y pueden pesar entre 300 a 700 libras. Los machos son más grandes que las hembras, con algunos machos adultos que pueden medir hasta 3 metros de altura y tener un peso que supera las 1400 libras.

Los osos grizzlies tienen típicamente un pelaje de color marrón o marrón oscuro, pero también puede ser rubio o negro. Los pelos en la parte posterior presentan puntas plateadas, por lo que recibe su nombre.

Presenta una enorme cabeza, garras proporcionalmente grandes (2 a 4 pulgadas) y una gran joroba en su espalda que le proporciona la fuerza muscular para construir madrigueras para el invierno, desenterrar raíces, derribar presas o combatir con rivales.

El oso grizzly es un depredador formidable. Además de su gran fuerza, tiene sentidos del olfato, oído y vista bastante agudos, y es capaz de moverse hasta 55 KPH.

Aunque son animales carnívoros, los osos grizzlies son omnívoros. Sus dietas consisten en una variedad de plantas y bayas, insectos, peces, aves, roedores y grandes mamíferos como alces, ciervos, cabras y bisontes. Sus dietas varían ampliamente según los cambios estacionales y regionales.

Grizzly BearsLos grizzlies son solitarios. Sin embargo, tienden a reunirse en grandes números en arroyos y zonas costeras durante la temporada de migración del salmón para alimentarse.

A menos que el clima esté calido, los grizzlies hibernan durante 5 a 7 meses cada año. Para prepararse para la hibernación, buscan o construyen un refugio y consumen una inmensa cantidad de alimentos. Osos adultos pueden aumentar hasta 400 libras antes de entrar en hibernación.

La temporada de apareamiento ocurre entre los meses de mayo a julio. La hembra da luz a uno a tres cachorros en enero o febrero. Los cachorros pasan el invierno e inicios de la primavera en el madriguera con su madre hasta que estén listos para abandonarlo.

Los grizzlies son considerados más agresivos en comparación con otros osos pardos. Aunque normalmente evitan el contacto con los seres humanos, muchos ataques resultan de un encuentro cercano accidental. Las madres son extremadamente protectoras de sus cachorros, y son responsables del 70% de los ataque en humanos.

Desempeñan un papel importante en la salud de su ecosistema. Son importantes distribuidores de semillas, e ayudan a prevenir el sobrepastoreo en los bosques al controlar las poblaciones de otras especies.

El oso grizzly es una especie amenazada. Sus poblaciones han disminuido debido a la persecución depredadora, la caza deportiva y la pérdida de hábitat debido a la deforestación. Anteriormente, habitaban desde Alaska hasta México y hasta el este por la costa occidental de la Bahía de Hudson.

Los esfuerzos de conservación como políticas estrictas contra la cacería y establecimientos de parques y áreas protegidas, han sido vitales en las últimas décadas.

Para prevenir una mayor interacción entre osos y humanos, se han desarrollado programas de sensibilización para brindar información y educación al público acerca de los osos pardos. Es importante que nunca debas acercarte o alimentar a los osos, ya que aprenderan a asociar positivamente a los humanos con la comida.


Ataques de Osos Grizzly

Oso GrizzlyLos ataques son poco frecuentes, pero pueden ser extremadamente peligrosos debido a su gran tamaño y fuerza.

Para evitar un ataque de oso grizzly:

Haga ruido (hable, canta o aplauda) mientras camina.

Viaje en grupo, ya que los grupos tienen menos probabilidades de ser atacados.

Asegura la comida. Usa recipientes a prueba de osos y sigue las prácticas de no dejar rastro.

Evite sorprenderlos. Encuentros sorpresa son la razón más común de un ataque. Tenga especial cuidado caminando por una maleza espesa o cerca del agua.

Si te encuentras con un oso grizzly:

Mantén la calma y evita el contacto visual. Retrocede lentamente sin darles la espalda. No corras, ya que podrías iniciar una persecución.

No te acerques a los cachorros. Las madres son muy protectoras.

Los osos heridos o acorralados son más propensos a reaccionar agresivamente.

Usa espray para osos para disuadir los ataques. Usalo correctamente a una distancia segura de 6 a 9 metros.

Planeas Ir de Campamento con tu Familia. Sigue estos Consejos.

Ir de CampamentoSi planeas ir de campamento con tu familia a un bosque o parque nacional, hay muchas maneras de hacer que tu experiencia sea divertida y segura. Sigue estos consejos.

Prepare un botiquín de primeros auxilios. El botiquín de primeros auxilios es un objeto muy valioso en caso de que usted o algún miembro de su grupo sufre un corte, picadura o reacción alérgica. Asegura que tu botiquín esté equipado con un paquete de antisépticos para las cortaduras y raspones, pinzas, repelente de insectos, analgésicos, y protector solar.

Lleve suministros de emergencia. Además del botiquín de primeros auxilios, debes tener un mapa, una brújula, una linterna, un cuchillo, un silbato, ropa de abrigo, alimentos altos en energía, agua y protección contra los insectos.

Antes de salir, conoce el estado del clima. Al llegar al lugar, observa el cielo para cualquier cambio e ten a mano una radio compacta. En caso de una tormenta, debes encontrar un refugio. Mantén tu ropa seca, ya que la ropa mojada contribuye a la pérdida de calor.

Llega temprano a tu destino. Organiza tu viaje para llegar al área de campamento con suficiente tiempo de día para comprobar el sitio y establecer el campamento.

Comprueba si hay peligros potenciales. Asegúrate de revisar cuidadosamente si hay vidrio, objetos cortantes, hiedra venenosa y terreno peligroso.

Evite las áreas con peligros naturales. El área podría convertirse peligrosa en caso de una inundación o derrumbamiento.

Busca un sitio de nivel con espacio suficiente para todo tu equipo. Además, el sitio debe tener árboles o arbustos que ayudan a bloquear las fuertes ráfagas de viento.

Pon tu tienda de campaña en un lugar seguro. Asegúrese de que su tienda esté hecho de una tela retardante del fuego, y ​​colócala lo suficientemente lejos de la fogata. Mantén los insectos fuera de su tienda de campaña cerrándola rápidamente al entrar o salir.

Haz la fogata en una zona segura. Asegúrate de que el área para el fuego no puede extenderse lateralmente o verticalmente. Al apagar el fuego, ahógalo con el agua, asegurándose de que todas las brasas y palos estén bien mojados. Nunca enciendas una llama o un dispositivo calefactor dentro de la tienda. Utilice una linterna.

Deshace de la basura correctamente. Es importante reciclar e utiliza los contenedores de reciclaje apropiados si están disponible.

Cuidado con los bichos. Evita las picaduras de insectos como abejas y avispas mediante el uso de ropa de colores claros e repelentes y evitar usando perfumes o colonias.

Cuidado con la vida silvestre. Mantén el campamento limpio, y no dejes comida, basura, refrigeradores, equipos de cocina e utensilios al aire libre. Utilice una linterna en la noche, ya que muchos animales se alimentan por la noche.

Tenga cuidado con las plantas venenosas. Familiarizarse con las plantas peligrosas que son comunes en su zona. Si usted entra en contacto con alguna planta venenosa, lave inmediatamente el área afectada con agua y aplique una loción calmante.

Buena higiene. Asegúrese de lavarse las manos antes de tocar los alimentos para evitar de enfermar a su grupo.

Mitos y Realidades sobre los Lentes de Contactos

Lentes de ContactosYa sea por moda, lujo, necesidad, de colores o transparentes, muchas personas usan lentes de contacto. Conoce más de ellos y conoce la realidad de los mitos que se tejen en torno a este útil objeto para la visión.


¿Cómo Son?

Los lentes de contacto son lentes ópticos pequeños y ultra finos que se usan directamente sobre el ojo para corregir problemas de la visión (como miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia). Los lentes de contacto pueden ser rígidos o blandos, pueden reemplazar a los anteojos o los lentes bifocales y acentuar o cambiar el color de tus ojos.


¿Quiénes Pueden Usarlo?

Casi todas las personas pueden usar lentes de contacto, incluso se le colocan a algunos bebés cuando tienen problemas de la vista! Casi todas las personas empiezan a usar lentes de contacto al inicio de la adolescencia, pero hasta los niños de 8 años pueden aprender a usar lentes de contacto y cuidar de ellos correctamente.

Consejos de salud, conoce cuales son los principales hábitos que dañan la vista.


Mitos y Realidades

MITO: Los lentes de contacto pueden perderse detrás del ojo.
VERDAD: De ninguna manera. Es físicamente imposible que un lente de contacto se pierda dentro de tu ojo ya que éste se encuentra cubierto por una membrana fina que lo conecta con el interior del párpado, por lo que el lente no puede moverse más allá de la superficie frontal del ojo.

MITO: Los lentes de contacto pueden fusionarse con el ojo.
VERDAD: Existen muchas leyendas urbanas que cuentan de lentes de contacto que se fusionan con el ojo o quedan pegados a éste. No hay nada de verdad en ninguna de estas historias.

MITO: Cuidar de los lentes de contacto es incomodo.
VERDAD: Los lentes de contacto son muy sencillos de utilizar y no presentan una molestia. Como todos los objetos delicados ameritan un cuidado especial, en este caso es imprescindible agua limpia, lugar adecuado para guardarlo, higiene, etc.

MITO: Los lentes de contacto pueden salirse o caerse del ojo y perderse.
VERDAD: Es algo que solía ocurrir hace muchos años con los lentes de contacto rígidos. Con los lentes de contacto modernos, el problema de que los lentes se caigan del ojo ya no existe.

MITO: Los lentes de contacto pueden provocar conjuntivitis y otras infecciones.
VERDAD: A veces se producen algunos problemas de salud por el uso de los lentes, pero en casi todos lo casos están relacionados con una falta de limpieza de los lentes u otro tipos de olvidos en el cuidado de los lentes.

Consejos para mantener una buena visión aquí.

26 de Junio: Día Internacional de la Lucha contra las Drogas

Día Internacional de la Lucha contra las DrogasSegún la resolución 42/112 de la Asamblea General de Naciones del 7 de diciembre de 1987, el día 26 de junio de cada año es el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas.

Fue en esta fecha en el año 1988 que se realizó el desmantelamiento del tráfico de opio en la ciudad china de Humen.

El tráfico global de drogas es un mercado dedicado al cultivo, fabricación, distribución y venta de drogas que están sujetos a las leyes de prohibición de drogas.

Según la Asamblea General de Naciones, el tráfico global de drogas representa casi el 1% del comercio global total, y es muy extendida en todo el mundo.

Esta fecha fue establecida con el objetivo de fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas y el crimen organizado transnacional.

La Asamblea General reconoce que a pesar los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional el problema mundial de las drogas sigue poniendo en grave peligro la salud pública, la seguridad nacional y el bienestar de la humanidad.


Narcotraficantes Famosos de la Historia

Pablo Escobar: Conocido como el «Rey de la Cocaína», controlaba el 80% del mercado mundial de cocaína en su apogeo. Su riqueza lo convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo.

Joaquín «El Chapo» Guzmán: Uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo, conocido por sus fugas de prisión y su extensa red de distribución de drogas.

Griselda Blanco: Conocida como «La Viuda Negra» o «La Madrina», fue pionera en el tráfico de cocaína en Miami y una de las figuras más despiadadas del mundo de las drogas.

Amado Carrillo Fuentes: Conocido como «El Señor de los Cielos», usaba su flota de aviones para transportar cocaína y amasó una fortuna de más de 25 mil millones de dólares.

Frank Lucas: Controló el tráfico de heroína en Harlem, Nueva York, utilizando conexiones militares en Vietnam.

Manuel Noriega: El dictador militar de Panamá facilitó el tráfico de drogas para el Cártel de Medellín mientras estuvo en el poder.

Ismael «El Mayo» Zambada: El líder del Cártel de Sinaloa que todavía sigue en libertad y es considerado uno de los capos de la droga más poderosos del mundo.


Estrategias Eficaces Para Frenar el Tráfico de Drogas

Aumentar y mejorar la vigilancia y la seguridad en las fronteras utilizando tecnología avanzada para monitorear los movimientos de drogas.

Aumentar la colaboración internacional entre países para compartir inteligencia y realizar operaciones conjuntas.

Desmantelar las redes financieras de los cárteles de la droga mediante la congelación de activos y medidas contra el blanqueo de dinero.

Fortalecer los marcos jurídicos implementando leyes más estrictas con penas más severas para los narcotraficantes.

Combatir la corrupción en los sistemas policiales y judiciales.

Realizar campañas de concienciación pública sobre los peligros del abuso y el tráfico de drogas y apoyar programas comunitarios para evitar la participación de los jóvenes en el tráfico de drogas.

Invertir en programas de rehabilitación y centros de tratamiento de adicciones para reducir la demanda.

Proporcionar alternativas económicas para las comunidades que dependen del cultivo de drogas.

Invertir en la educación y la creación de empleo para reducir la participación en el tráfico de drogas impulsada por la pobreza.

Apoyar acuerdos internacionales y grupos de trabajo transfronterizos para hacer frente a los cárteles de drogas transnacionales.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

Biografía de Monseñor Nouel (1862-1937): Arzobispo y Presidente de la República Dominicana

Monseñor NouelAdolfo Alejandro Nouel y Bobadilla (1862-1937) es el nombre completo de quien fuera conocido y quedado en la historia como Monseñor Nouel. Es reconocido por haber sido arzobispo y haber ocupado el cargo de Presidente de la República Dominicana (1912-1913), aunque fuera tan solo por unos cinco meses.

Nació en Santo Domingo el 12 de diciembre de 1862, siendo el cuarto de diez hijos.

Monseñor Nouel se destaco en sus estudios, y desde muy joven demostró inclinación por la vida sacerdotal y religiosa.

En 1883, recibió un doctorado en Filosofía y licenciatura en Teología y Derecho Canónico de la Universidad Gregoriana.

En 1885, fue otorgado el sagrado orden del sacerdocio en la Catedral de Santo Domingo.

Durante los próximos años, fue párroco de San Juan, la Catedral de Santo Domingo, Santa Bárbara, Santa Cruz de El Seibo, San Juan de la Maguana y La Vega.

En 1903, fue declarado arzobispo de Metymma.

El 30 de noviembre de 1912, Monseñor Nouel se convirtió en el primer presidente provisional de la República Dominicana. Renunció el cargo el 13 de abril de 1913 debido a que consideraba ya había cumplido su misión de ofrecer un clima estable y pacifico a la nación.

Falleció en la ciudad de Santo Domingo el 26 de junio de 1937. En honor a Monseñor Nouel se han nombrado calles, monumentos, así como una de las 31 provincias de Republica Dominicana.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Emilio Prud’Homme (1856-1932): Abogado, escritor y educador dominicano que es conocido por haber escrito la letra del himno nacional dominicano.

Francisco Gregorio Billini (1844-1898): Escritor y político dominicano que fue el vigésimo tercer presidente de la República Dominicana del 1 de septiembre de 1884 al 16 de mayo de 1885. Renunció en 1885 para evitar crear una guerra civil mientras encontró oposición.

Salomé Ureña de Henríquez (1850-1897): Poeta y pedagoga dominicana que fue una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX. También fue una figura innovadora de la educación de las mujeres en la República Dominicana.

26 de Junio: Día Internacional en Apoyo de las Victimas de la Tortura

Día Internacional en Apoyo de las Victimas de la Tortura

El Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura se celebra cada 26 de junio, según fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 12 de diciembre de 1997.

La tortura es cuando alguien inflige a otra persona dolor físico o psicológico. Las personas que han sido torturadas a menudo sufren de problemas físicos y problemas de salud mental a largo plazo.

La tortura se considera un crimen en el derecho internacional y las Naciones Unidas han condenado desde sus inicios la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que son cometidos por seres humanos contra sus semejantes.

El Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura fue creado con el objetivo de la erradicación total de la tortura y la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. En esta fecha, las Naciones Unidas promueven el apoyo y establecimiento de instalaciones y centros de rehabilitación para ayudar a los cientos de miles de víctimas de tortura y sus familias quienes han soportado tal sufrimiento.

Más de 100 organizaciones en 60 países de todo el mundo conmemoran el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura con conferencias, talleres, reuniones pacíficas y eventos culturales y musicales.


Formas de Tortura como Métodos de Castigo, Interrogatorio o Intimidación

El Potro: Un dispositivo que estiraba las extremidades de la víctima, dislocando las articulaciones y provocando un dolor intenso. Era popular en la Europa medieval para extraer confesiones.

La Doncella de Hierro: Un recinto parecido a un sarcófago revestido de púas que empalaban a la víctima cuando se cerraba la puerta.

Tortura con Agua: Se vierte agua sobre una tela que cubre el rostro de la víctima.

El Toro de Bronce: Supuestamente inventado por Perillos de Atenas en la Antigua Grecia. Un toro de bronce hueco en el que se colocaba a las víctimas y se las asaba al fuego. Sus gritos se canalizaban para que sonaran como el rugido de un toro.

La Rueda de Rotura: También conocida como la Rueda de Catalina. Se usó en la Europa medieval como ejecución pública. Las víctimas eran atadas a una rueda y apaleadas, rompiéndoles los huesos. Luego las dejaban morir de frío.

El Aplastapulgares y La Bota Española: Dispositivos diseñados para aplastar dedos o pies se utilizaban durante interrogatorios en la Europa medieval.

La Cuna de Judas: Un asiento en forma de pirámide donde las víctimas eran empaladas lentamente a medida que eran bajadas a la punta. Se usó durante la Inquisición española.

Tortura con Ratas. Se colocaba una rata sobre el cuerpo de la víctima debajo de un recipiente, que luego se calentaba, lo que obligaba a la rata a excavar en la carne para escapar. Se realizó en varios períodos históricos, incluyendo la Inquisición española.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.

¿Cómo Llevarse Bien con los Compañeros de Trabajo? Sigue estos Consejos

Cómo Llevarse Bien con los Compañeros de Trabajo

Llevarse bien con los compañeros de trabajo no siempre es fácil. Pueden ocurrir conflictos que a menudo pueden afectar el cumplimiento de tus tareas diarias y dañar tu crecimiento profesional.

A continuación, presentamos algunos consejos para llevarse bien con sus compañeros de trabajo.

Durante los descansos, toma un momento para socializar. Recuerda que socializar durante las horas de trabajo envía un mensaje de que usted no es un trabajador serio. Si su compañero de trabajo quiere charlar con usted mientras está ocupado, pídale que posponga la conversación hasta la hora del almuerzo y trate de hacerlo de una manera para que no se sienta rechazado.

Conozca mejor a sus compañeros de trabajo. Al aprender más acerca de sus intereses, antecedentes y familias, podrás aliviar parte del conflicto entre ustedes. Invítelos a una actividad fuera de la oficina, como ir a una taberna o restaurante. Debes ser considerado con su compañero de trabajo en caso de que decida rechazar sus invitaciones o preferir mantener las relaciones de trabajo estrictamente profesionales.

Al realizar las conversaciones, tenga cuidado con ciertos «temas calientes». Las discusiones sobre la religión y la política son generalmente inadecuadas en el trabajo, mientras que conversaciones muy personales como finanzas, salud, sexualidad o problemas de pareja deben ser evitadas. Si usted se siente incómodo con conversaciones personales o temas polémicos, trate de cambiar el tema o cortésmente dejar la discusión.

Quejarse o hacer chismes entre sus compañeros de trabajo a menudo lleva a conflictos en la oficina. Es recomendable mantenerse callado o alejarse cuando sus compañeros de trabajo hacen chismes. Es importante no revelar detalles personales sobre tu vida que tú no quieres que se extiendan por la oficina.

Toma un tiempo para ayudar a sus compañeros de trabajo. Si usted ayuda a sus compañeros de trabajo, entonces ellos lo verán como un aliado.

A veces, el compañero de trabajo con quien usted tiene problemas es su propio jefe. Es importante demostrar respeto y cortesía a sus superiores. Si el comportamiento de su jefe excede los límites aceptables, trate de responderle de manera educada y respetuosa y notifique al departamento de recursos humanos de su compañía para tomar los pasos para detener este comportamiento.

Consejos para aprender a llevarte bien con tu jefe aquí.


Aprender a decir no, realmente no es tan difícil

El temor al rechazo o a la exclusión es la principal razón por la cual muchos eligen complacer a decir que no; también el respeto o el sentido de compromiso suelen pesar en estos casos, por eso muchos prefieren echar a un lado sus deseos y complacer a los demás; sin embargo, esto resulta negativo para la autoestima y la vida misma.

Para aprender a decir no, se necesita tener mucha voluntad, decisión, pero lo principal es respeto y valoración por uno mismo. No obstante, lograrlo no es misión imposible.

A continuación le presentamos algunos consejos para aprender a decir que no:

– Pónete como objetivo decir que no a las propuestas que no desees aceptar durante toda una semana; no seas cortante ni descortés en tus respuestas, pero sé firme.

– Al final de la semana, evalúa cuántos amigos, familiares o conocidos perdiste por negarte a complacerlos.

– No te dejes chantajear por los demás, tampoco permitas que te griten o te maltraten por no hacer lo que te piden.

– No justifiques tus decisiones.

– No llegues a la violencia; si una situación se sale de control, sal de ella inmediatamente.

– Ensaya decir que no frente al espejo.

– Recuerda que nadie puede ir antes que tú mismo en tus prioridades de vida, pues debes cuidarte y valorarte para ser un ser humano equilibrado y feliz.

Consejos de Salud: ¿Nos Cuesta Mucho Levantarnos de la Cama?

Levantarse Más RápidoSin tener que pelear en las mañanas contra la pereza, ¡llegas tarde al trabajo! Puede ser posible que la dificultad para levantarse esté sucediendo por muchas razones (no duermes bien, te acuestas tarde, no comes bien de noche, etc.). Sin importar cuál sea el motivo, existen estrategias que puedes aplicar para levantarte más rápido y ayudarte, a que por lo menos llegues a tiempo al trabajo.


Tips para Levantarnos Más Rápido de la Cama

El reloj o célular en un lugar estrátegico: Cualquiera que tengas la alarma, debes ponerlos en un lugar lejano a ti para que no tengas la tentación de caer en el «cinco minutitos más» y de paso te pares a apagarlo. De cinco en cinco puede pasar ¡hasta una hora entera! Eso sí, no lo vayas a poner tan lejos que no lo oigas.

Alarma + luz = combinación perfecta: usualmente estas luces terminan por levantarte definitivamente (tal vez por lo molestas que resultan temprano) y más si tu cuarto es muy oscuro.

No tomes café o alcohol la noche anterior: estos NO ayudan a que duermas mejor y mucho menos a que te levantes más rápido. Así que evítalos.

Sales o aceites aromáticos en la mesa de noche: los aromas han sido utilizados en métodos terapéuticos cientos de años. Así que una opción es poner una botella de sales aromáticas o aceites aromáticos (como naranja o menta) al lado de tu cama, para que en la mañana ese ‘buen’ olor ayude a quitarte el estado aturdimiento con el que te levantas.

¡Entrénate! En vez de esforzarte en levantarte, entrénate para tener una reacción mucho más rápida en levantarte. Así que durante el día haz lo siguiente: apaga las luces, acuestate y practica salirte de la cama una vez suene el despertador. Haz esto repetidamente dos veces al día por lo menos 10 veces hasta que se sienta automático. ¡Y deja de decir “cinco minutitos más”!

Pon una bebida en la mesa de noche: dejar café o alguna bebida con cafeína es para casos extremos, pero será una forma muy eficaz de sacarte de la cama.

Si en definitiva no puedes levantarte, sería mejor que consultes a tu médico ya que podrías tener anemia u otra enfermedad.


¿Sientes Mucho Sueño Durante el Día?

Si al empezar el día, a pesar de estar en el trabajo, sueles sentir un sueño casi incontrolable, esta es una condición que padecen muchas personas y la mayoría de las veces indica falta de vitamina D.

Los bajos niveles de esta vitamina pueden provocar la sensación de cansancio y grandes deseos de dormir. Por lo que la solución puede ser muy sencilla, con un poco de exposición al sol, adquirimos la vitamina y nos llenamos de energía.

Otro de los beneficios de tomar sol es que reduce los síntomas de la depresión, ayuda a absorber el calcio, reduce la posibilidad de sufrir asma y fortalece los musculos.

Es importante evaluarte médicamente si descartas sea la ausencia de vitamina D.

Top 10: ¿Cuáles son las Mejores Canciones de Michael Jackson?

Michael JacksonConocido como el «Rey del Pop», el cantante, compositor, bailarín y filántropo estadounidense Michael Joseph Jackson (1958 – 2009) era considerado como una de las figuras culturales más significativas del siglo XX.

El octavo hijo de la familia Jackson, Jackson hizo su debut público en 1964 con sus hermanos mayores Jackie, Tito, Jermaine y Marlon como miembro de la agrupación musical Jackson 5. Luego comenzó su carrera como solista en 1971 mientras trabajaba en Motown Records y se convirtió en una estrella solista con su álbum Off the Wall (1979).

Fue uno de los artistas musicales más vendidos de todos los tiempos, cuyas ventas estimadas superaban los 400 millones de discos en todo el mundo. También fue el primer artista en tener un sencillo entre los diez primeros en el Billboard Hot 100 en cinco décadas diferentes.

Fue ganador de quince premios Grammy, un Globo de Oro y trienta y nueve récords mundiales Guinness, incluyendo el de Artista Más Exitoso de Todos los Tiempos.

Durante su carrera de cuatro décadas, influyó artistas de muchos géneros musicales y popularizó movimientos de baile como el moonwalk.

Sus videos musicales rompieron las barreras raciales, transformó el medio en una forma de arte y una herramienta de promoción, y ayudó a llevar a la cadena televisiva MTV a la fama.

Desde finales de la década de 1980, Jackson se convirtió en una figura de controversia debido a su apariencia, relaciones, comportamiento y estilo de vida.

Falleció de una sobredosis de propofol administrada por su médico personal Conrad Murray quien fue condenado en 2011 por homicidio involuntario.

Top 10: ¿Cuáles son las Mejores Canciones de Michael Jackson?

Man in the Mirror (1988)

Black or White (1991)

Leave Me Alone (1987)

Remmember the Time (1991)

Don’t Stop Till You Get Enough (1979)

Smooth Criminal (1987)

Bad (1987)

Thriller (1982)

Beat It (1982)

Billie Jean (1982)

Recetas de Cocteles y Tragos Clásicos

CoctelesLos cócteles y tragos son una excelente opción para disfrutar de sabores vibrantes y refrescantes en cualquier ocasión. Desde el clásico ponche hasta la exótica caipirinha, estas bebidas combinan ingredientes naturales y un toque especial para deleitar el paladar.

Los cócteles son mezclas de diferentes bebidas en diversas proporciones, que generalmente contienen uno o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes como jugos, frutas, miel, leche, crema o especias.

Se sirven como aperitivos, por lo que no deben ser excesivamente dulces y se recomienda tomarlos en pequeñas cantidades para estimular el apetito en lugar de saciarlo. Un ingrediente esencial en la preparación de estas bebidas es el hielo, indispensable para lograr una mezcla fresca y deliciosa.

El hielo debe ser el elemento principal en cualquier bar casero, ya que los cócteles se sirven mejor cuando están bien fríos. Además, la decoración juega un papel clave en la presentación de estas bebidas. Debe ser atractiva y estimulante, sin caer en lo extravagante.

En general, los cócteles refrescantes a base de frutas permiten más elementos decorativos que otros tipos de bebidas. Con una decoración sencilla, es posible hacer que un trago luzca más apetecible. Los adornos permiten cierta creatividad, aunque deben usarse con moderación para no afectar el sabor. Se recomienda decorar con frutas frescas, guindas cocteleras o aceitunas rellenas, estas últimas añadiendo un toque de elegancia. Actualmente, los elementos decorativos más utilizados incluyen sombrillitas, rodajas de frutas y plumas decorativas.


Curiosidades sobre los Cócteles

• La palabra original proviene del francés, en el que Coq se traduce como gallo y Tail como cola, porque era costumbre decorar estas bebidas con las largas plumas de las colas de los gallos.

• El cóctel que lleva jugo de fruta se agita suavemente en la coctelera y el que contiene licores se mueve en círculos en el vaso.

• Existen cócteles digestivos que están compuestos por sabores dulces y su principal función es facilitar la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.

• Los cócteles nacieron en los Estados Unidos hacia finales del siglo XIX.

• La coctelería es el estudio de la relación entre este tipo de bebidas, la cultura y el paladar. Tiene como fin degustar, conocer, experimentar e investigar las bebidas, tomando en cuenta su preparación y presentación.

• Son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica.


Sangría: Deliciosa Opción para Combatir el Calor

SangríaCada 20 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Sangría, una bebida refrescante realizada a base de vino y trozos de frutas. Mientras algunos atribuyen el origen de la sangría a los ingleses en el 1788, otros lo hacen a los españoles.

El nombre se deriva de la palabra inglesa «sangaree» o «sangre». Pero, aunque no se conozca a ciencia cierta el origen o significado de la sangría en su esencia, lo cierto es que resulta una bebida deliciosa al paladar y nadie discute sus ingredientes constantes: vino tinto y frutas tropicales.

En la actualidad, se dan un sinnúmero de variaciones y modificaciones, pero la bebida en sí mantiene su mística y su esencia. Ya sea en República Dominicana, en España o en Japón, la sangría se ha internacionalizado y se ha convertido en una bebida preferida por muchos para brindar en cada celebración.

Si sus planes de fin de semana incluyen un trago, buenos amigos, familia y pasarla bien, a continuación le dejamos la receta para que dé rienda suelta a la imaginación y sorprenda a sus invitados con esta refrescante y deliciosa bebida. ¡¡¡Salud!!!

Receta para Sangría Tradicional

Tiempo de preparación: 10 minutos

Ingredientes para 4 copas:
• 3 1/4 tazas de vino tinto seco
• 1 cucharada de azúcar
• 1/4 de taza de jugo de naranja
• 1/4 de taza de jugo de limón (verde)
• 1 naranja grande partida en rebanadas
• 1 limón grande partido en rebanadas
• 2 melocotones sin cáscara y rebanados
• 1 taza de club soda

Preparación:

En un envase grande o jarra, combina todos los ingredientes excepto el club soda. Mézclalos bien y déjalos en el refrigerador toda la noche para que los sabores se combinen. Antes de servirla, añádele el club soda para darle efervescencia. Le puedes añadir hielo a gusto; mientras más fría, más refrescante.

Para aquellos que disfrutan de las bebidas más fuertes, no hay excusa, ya que la sangría es una bebida versátil y también tiene una versión para complacerlos.

Si deseas conocer las principales bebidas alcohólicas bajas en calorías, las que más engordan, y algunos mitos y verdades de la cerveza sin alcohol te invitamos visitar el siguiente enlace aquí.


Ponches: Una Bebida de los Dominicanos en Navidad

Ponche Navideño DominicanoLos ponches son una de las principales bebidas de Navidad para los dominicanos. Muchos prefieren comprarlo, pero hay otros que prefieren preparar un rico ponche casero. Te presentamos algunas ideas de ponches de sabores para que compres o prepares en casa el que más te guste.

Ponche de Café. Tiene un sabor diferente, pero sin perder el dulce que caracteriza el ponche.

Ponche de Fresa. Este ponche es muy bueno, en especial para las mujeres que prefieren bebidas de Navidad dulce.

Ponche de Chocolate. Si eres amante del chocolate, esta es la mejor elección de ponche. Además de chocolate, este posee crema de cacao, ron dorado y anís.

Ponche de Jengibre. Es uno de los tipos de ponche más saludables. Tiene jengibre y especias como nuez moscada, canela, entre otras.

Ponche de Ciruela. Elaborado con ron dorado y ciruelas, este ponche tiene un sabor dulce muy agradable.

Ponche de Almendra. Una combinación de licor de almendras, nuez moscada, canela y brandy de frutas hacen del ponche de almendra una delicia.

Receta de Ponche Dominicano

Ingredientes

  • 4 tazas de leche evaporada
  • 2 tazas de leche condensada
  • 1 taza de ron dorado (opcional, puedes ajustar la cantidad o eliminarlo)
  • 6 yemas de huevo
  • 1 taza de azúcar
  • 1 ramita de canela
  • 2 cucharaditas de vainilla
  • ½ cucharadita de nuez moscada
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • 1 pizca de sal

Preparación

Calienta la leche evaporada con la canela y la mitad del azúcar sin hervir. Bate las yemas con el resto del azúcar y agrégales un poco de la leche caliente para templarlas. Incorpora la mezcla de yemas a la olla y cocina a fuego bajo hasta que espese ligeramente. Retira del fuego, añade la leche condensada, vainilla, nuez moscada, canela en polvo y sal, mezclando bien. Deja enfriar, agrega el ron (opcional) y cuela la mezcla. Refrigera al menos 2 horas antes de servir frío con canela espolvoreada.

Descubre las principales bebidas alcohólicas de República Dominicana, desde el tradicional ron hasta las cervezas más populares, conoce las bebidas que forman parte de la cultura y el sabor dominicano aquí.


Salud y a Disfrutar: ¿Cómo Hacer una Deliciosa Caipiriña?

Caipirinha

Brasil es el país de moda, el año pasado fue la jornada mundial de la juventud, este año es el mundial, pero desde siempre es uno de los países mas admirados por su cultura y su música. Te traemos una refrescante bebida de Brasil, la caipirinha es muy fácil de preparar si sigues estos pasos:

Ingredientes:

• Limón
• Cachaça
• Azúcar
• Hielo Picado

Preparación:

Lava los limones y córtalos en rodajas y luego en cuartos para tener como resultado pedacitos pequeños.

Coloca los limones en un vaso de boca ancha junto con una cucharada de azúcar. Procede a aplastar los limones para que se una bien con el azúcar.

Vierte en el baso el hielo picado y agrega la cachaça hasta tener el balance perfecto. En caso de no conseguir la cachaça puedes sustituirlo con vodka y hacer una Caipiroska igual de deliciosas.

Salud y a disfrutar!!

24 de Junio: Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética

Contaminación ElectromagnéticaEl 24 de junio se celebra el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética para concienciar a la población de los riesgos de esta contaminación invisible que puede tener consecuencias para la salud de las personas.

La contaminación electromagnética, también conocida como electropolución, se refiere a una exposición excesiva a los campos electromagnéticos generadas por equipos electrónicos como torres de alta tensión, transformadores, antenas de telefonía móvil y electrodomésticos. Este tema ha sido de gran interes dado el creciente número de antenas wifi en todo tipo de edificios incluyendo colegios, hospitales y domicilios particulares.

Hay estudios científicos que advierten que la contaminación electromagnética aumenta el riesgo de cáncer, daños genéticos, afecciones neurológicas, trastornos de memoria y otros efectos perjudiciales en el bienestar de los seres vivos en general. Las personas que sufren de electrosensibilidad pueden presentar síntomas como dolores de cabeza, mareos, confusión mental, náuseas, cansancio, calambres y palpitaciones.

Para evitar la contaminación electromagnética, se recomienda:

– Poner el móvil en modo avión cuando se pueda, particularmente de noche.

– En vez del wifi, usar los cable para las conexiones a Internet en el hogar o trabajo.

– No abusar de los aparatos inalámbricos.

– No usar vigilabebés inalámbricos o dejar el móvil cerca de los bebés y los niños.

Aunque exposición a algunos campos electromagnéticos a intensidades muy elevadas como las microondas pueden presentar efectos adversos para la salud, la Organización Mundial de la Salud ha declarado que los niveles promedio de intensidad no afecta a los seres humanos.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.