Garza RealLa garza real (Ardea alba) o great egret es una garza grande que es ampliamente distribuida en las regiones templadas y tropicales en Asia, África, América y el sur de Europa.

Presenta un cuerpo delgado, un pico amarillo, patas y pies negros y un plumaje completamente blanco. Puede medir hasta un metro de altura y tiene una envergadura de más de un metro y medio. Su plumaje reproductivo consiste en delicadas plumas ornamentales en la espalda.

Se alimenta principalmente de peces, ranas, pequeños mamíferos y en ciertas ocasiones pequeños reptiles e insectos. Espera inmóvil a su presa en aguas poco profundas e utiliza su pico largo y agudo como una lanza.

La garza real es una ave parcialmente migratoria, viajando a hacia el sur desde áreas con inviernos fríos. Como otras garzas, esta especie retracta su cuello al volar.

Las garzas se reproducen en colonias en grandes lagos, manglares y humedales extensos. Construyen los nidos hechos de palos y material vegetal en los árboles cercanos al agua. Ponen 2 a 3 huevos verde azulados y ambos sexos incuban los huevos. Los polluelos son alimentados por regurgitación de ambos padres, y pueden volar en un plazo de 6 a 7 semanas.

Aunque son consideradas como aves comunes y abundantes, las poblaciones de estas garzas se han reducido por la destrucción de sus hábitats y el envenenamiento por pesticidas.

En 1953, la garza real fue elegida como símbolo de la National Audubon Society, una organización estadounidense dedicada a la conservación de la naturaleza que fue formada en parte para evitar la cacería de aves por sus plumas.


Flamenco del CaribeOtros Tipos Comunes de Aves Zancudas de Patas Largas

Las aves zancudas de patas largas son un grupo diverso de aves que se encuentran comúnmente cerca de humedales, pantanos, lagos, ríos y zonas costeras. Se caracterizan por sus patas largas, cuellos largos y, a menudo, picos largos y puntiagudos para atrapar peces, insectos o crustáceos.

Flamencos: Se caracterizan por su plumaje rosado o rojizo y pico curvo que usan para filtrar su alimento en aguas poco profundas.

Garcetas: Son similares a las garzas, pero generalmente blancas. Son gráciles y elegantes con largas plumas.

Cigüeñas: Son más grandes y pesadas que las garzas. Tienen alas anchas y planean fácilmente en corrientes térmicas.

Ibises: Tiene un pico largo y curvado hacia abajo. Suelen alimentarse en grupos en humedales fangosos.

Espátulas: Tienen picos grandes, planos y espatulados. Se alimentan vadeando aguas poco profundas, moviendo el pico parcialmente abierto de lado a lado.


Garza RealEstrategias Eficaces para la Protección de Aves de Agua Dulce y Costeras

Proteger los hábitats de los humedales. Las garcetas dependen de los humedales, marismas y estuarios para su alimentación y anidación. Debes apoyar la conservación de estos ambientes naturales como oponerse al drenaje o desarrollo de marismas y promover la reforestación y la restauración de la vegetación autóctona de los humedales.

Regular la contaminación. La contaminación, especialmente la proveniente de la agricultura y la industria, puede afectar el agua y reducir las poblaciones de peces. Debes abogar por regulaciones más estrictas contra la contaminación del agua y reducir la escorrentía de pesticidas y fertilizantes apoyando la agricultura sostenible. Puedes organizar o apoyar proyectos de limpieza de humedales.

Prevenir perturbaciones durante la anidación. La actividad humana cerca de las colonias de cría puede provocar que las garcetas abandonen sus nidos. Debes reforzar las zonas de amortiguación alrededor de las colonias conocidas, colocando letreros educativos cerca de los sitios de anidación para advertir a las personas que se alejen durante la temporada de cría. También puedes apoyar el ecoturismo solo cuando se gestione de forma responsable.