El flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) o flamenco rojo es una especie de ave acuática de la familia Phoenicopteridae.

Flamenco del Caribe Phoenicopterus ruberHabita en lagunas de poca profundidad y aguas costeras de alta salinidad en las Antillas, la península de Yucatán, el sur de la Florida, las islas Galápagos y el norte de Sudamérica. En la República Dominicana, se han reportado en la Laguna de Oviedo, Lago Enriquillo, Bucán de Base, Puerto Viejo y la Laguna Salina.

Es un ave grande y delgada de 100 a 130 centímetros de altura. El macho suele ser de mayor tamaño que la hembra. Presenta patas y cuello largo, y una cabeza pequeña.

El pico es abruptamente curvado, y está provisto de laminillas para filtrar el agua. La mandíbula inferior es más grande que la superior.

El flamenco se destaca por su coloración rosada con una variación estacional de tonos y matices en el plumaje, desde el rosado casi blanco hasta el rosa intenso. Su plumaje es la más brillante de todas las especies de flamencos. Sus alas secundarias de vuelo son de color negro.

Los flamencos son aves muy sociales, formando colonias de cientos hasta miles de individuos. Viajan grandes distancias en bandadas, y durante el vuelo, mantienen la cabeza, el cuello y las patas extendidas.

Se alimentan de insectos, crustáceos, moluscos y pequeñas plantas marinas que se encuentran en aguas poco profundas. Los atrapan usando el pico como una bomba filtrante. Insertan el pico en el agua bajando la cabeza y manteniéndola en la misma postura que cae. Aparentan invertir el pico corvo para obtener su alimento.

Emiten sonidos similares a los de los gansos. El sonido es más alto durante el periodo de apareamiento.

Se reproducen entre los meses de mayo y agosto. Construyen su nido de lodo, formando un pequeño montículo. Ponen un huevo de color blanco, que la hembra y el macho ambos incuban por un periodo de casi 30 días.

Los polluelos nacen con el pico recto y cubiertos de plumas blancas. Con el tiempo, el pico se va curvando y mudan a plumas castañas. Cuando llegan a la madurez, desarrollan el color rosado que puede ser más o menos agudo.

Esta especie es amenazada por la perdida de hábitat y el comercio de aves para mascotas.