No Debes Ignorar las Luces de Advertencia en el Tablero del Auto

Qué Hacer Cuando el Motor se Sobrecalienta

No todas las luces de advertencia en el tablero del auto indican que desastrosas consecuencias están a punto de suceder, pero es importante que nunca debas ignorarlas. Los conductores deben revisar el manual del fabricante para una explicación detallada de todas las luces de advertencia.

Luz de Presión de Aceite. Cuando se ilumina el símbolo de una lata de aceite o la palabra «Oil» (Aceite), significa que hay una caída en la presión del aceite de tu motor. Esta indica el mayor potencial de serios daños mecánicos y tienes muy poco tiempo para tomar las medidas para corregirlo. Si permanece encendido, sal de la carretera y apaga el motor.

Luz de Temperatura del Motor. Cuando se ilumina el símbolo del termómetro o la palabra «Temp», significa que la temperatura de tu motor ha superado los límites seguros. Si no se detiene el aumento de temperatura, resultará en daños mayores o catastróficos a tu motor. Esta luz te da un poco de tiempo para tomar las medidas para corregirlo. Debes apagar el motor e inspeccionar por fugas en el sistema de enfriamiento, como vapor o líquido refrigerante.

Luz de Inspección del Motor. Cuando se ilumina el símbolo del motor o las palabras «Check Engine Soon», significa que hay un problema que afecta las emisiones de tu vehículo, resultando en una reducción en la economía de combustible. Si se enciende y permanece encendido, haz una cita a tu taller. Si la luz está parpadeando, el catalizador se está sobrecalentando y debes levarlo de inmediato a un taller.

Luz del Sistema de Carga. Cuando se ilumina el símbolo de la batería o la palabra «Alt», significa que el sistema eléctrico de tu vehículo ya no está siendo alimentado por el alternador. Si se enciende, tienes por lo menos 15 minutos de conducción antes de que el voltaje de la batería caiga a un punto en que el sistema de ignición dejara de funcionar y el motor se apagara. Debes apagar todas las cargas innecesarias como el aire acondicionado y la radio y llevar el automóvil a un taller para una inspección.


Cómo Reparar las Luces del Tablero que No Se Encienden

Cuando las luces del tablero de instrumentos de tu vehículo dejan de funcionar, las consecuencias pueden resultar en un peligro para la seguridad.

Comienza por inspeccionar el interruptor de atenuación del tablero de instrumentos para ver si las luces del tablero de instrumentos se apagaron por accidente.

Luego, revisa si hay un fusible quemado o una bombilla defectuosa. Reemplaza el fusible si notas algún daño y prueba las luces del tablero de instrumentos.

Al reemplazar las bombillas del tablero de instrumentos, es esencial desconectar la batería para evitar descargas eléctricas o cortocircuitos. Después de quitar la moldura del tablero de instrumentos y levantar la placa frontal, retire con cuidado las bombillas en la parte posterior del panel de instrumentos. Reemplace las bombillas por otras que coincidan exactamente con ellas.

Si el interruptor, los fusibles y las bombillas no son los culpables, es probable que tengas un problema eléctrico o de cableado y tendrás que llevar tu vehículo a un mecánico certificado para que lo diagnostique y repare.

Consejos para lavar un carro en casa aquí.

Limpieza de tu Vehículo: ¿Cómo Eliminar los Malos Olores del Auto?

Como Eliminar Malos Olores del Auto

A lo largo de los años, los autos pueden desarrollar malos olores. Por suerte, eliminar estos olores suele ser fácil limpiando tu vehículo a fondo, pero en ciertos casos, hay olores que son potencialmente peligrosos que tal vez requieras ayuda profesional de inmediato.

Si notas un olor desagradable en tu auto, busca la potencial causa de este problema. Inspecciona bien debajo y entre los asientos, y dentro de los compartimentos, los portavasos y el maletero por derrames de comida, suciedad y cualquier cosa que no necesita estar en el carro.

Utiliza una aspiradora para limpiar a fondo el interior de tu auto. Asegúrate de limpiar bien por todas partes, incluso debajo de los asientos y las alfombras. Asegúrate de pasar la aspiradora por los rincones o grietas de los asientos donde la suciedad y los residuos de comida pueden estar presentes.

Para retirar los derrames y manchas de las alfombras, utiliza un limpiador de alfombras comercial. Aplica el limpiador de acuerdo con las instrucciones del producto con un paño suave o una esponja. Para estar seguro de que el limpiador es seguro para el interior de tu vehículo, pruébalo en una parte pequeña.

No te olvides de quitar los derrames y manchas de las superficies no alfombradas como el tablero de instrumentos. Si vas a usar un limpiador comercial, debes probarlo en una parte pequeña y discreta del auto en primer lugar para asegurarte de que no cause daños.

En las rejillas del aire acondicionado, se acumula mucha suciedad y escombros que pueden causar olores desagradables.  Rocíelas con un limpiador de aire acondicionado que puedes adquirir en cualquier ferretería local.

El bicarbonato de sodio puede eliminar una amplia variedad de olores. Rocíalo en los asientos, las alfombras y en otras partes de tu carro que huelen mal, y después de unas horas retírala con una aspiradora.

En caso de olores de mascotas, opta por desodorantes para mascotas que contienen ingredientes diseñados para eliminar estos olores.

Los olores de tabaco pueden ser difíciles de quitar sin ayuda profesional. Sin embargo, una limpieza profesional no tiene una tasa de éxito del 100% cuando se trata de un auto que es conducido por un fumador constante.

Algunos olores malos pueden indicar un problema serio o peligroso. Es probable que haya que llevar el automóvil a un mecánico. Si tu auto huele a combustible, esto puede ser muy peligroso. No debes manejar el vehículo y debes notificar inmediatamente a un mecánico para asesorarte.


Cómo hacer que tu vehículo huela bien

Hay muchos tipos de ambientadores diseñados específicamente para automóviles. Elige uno que atraiga tu sentido del olfato y asegúrate de colocarlo en un área donde haya mucho flujo de aire, para que el aroma circule por todo el interior del vehículo. Algunos ambientadores se colocan sobre las rejillas de ventilación y otros se pueden colocar colgados del espejo retrovisor.

También se pueden usar ambientadores en aerosol para enmascarar los olores y dejar un aroma fresco. Rocíe en el aire del automóvil, en lugar de hacerlo directamente sobre los asientos, el tablero, el piso o el techo.

En lugar de comprar un ambientador, también rocía un poco de tu colonia o perfume favorito para que el interior de su vehículo huela bien. Al igual que con el ambientador, no debe rocíarlo directamente sobre ninguna de las superficies del automóvil.

Las velas perfumadas vienen en cientos de aromas diferentes y puedes usarlas para que tu auto huela bien. Coloca una vela perfumada apagada debajo del asiento del conductor o del pasajero.

Si planeas tomar un préstamo para comprar un vehículo nuevo, ten en cuenta estos consejos.

Fausto «Ceja» Rodríguez (1951-1977): El Boxeador Dominicano Más Carismático de la Década de 1970

Fausto RodríguezFausto «Ceja» Rodríguez (1951-1977) fue un boxeador miembro del seleccionado nacional dominicano en la década de 1970.

Nació el 19 de septiembre de 1951 en Santo Domingo.

Fue el ganador de la medalla de bronce en el segundo Campeonato Centroamericano y del Caribe de Boxeo que fue realizado en 1969 en La Habana, Cuba.

En los próximos años, su carrera profesional tuvo un récord de 25 victorias y 3 derrotas.

Tras emigrar a Puerto Rico en 1972, Fausto Rodríguez tuvo su primera pelea el 8 de agosto del mismo año y venció a Ángel Sepúlveda en el primer asalto.

Sus logros deportivos lo convirtieron en el más grande ídolo deportivo dominicano en la década de los 70.

Su última pelea tuvo lugar el 8 de agosto de 1977 en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo ante el norteamericano Alfonso Hayman a quien logró vencer por decisión unánime después de 10 asaltos.

Rodríguez falleció el 14 de agosto de 1977 a los 25 años de edad en un accidente automovilístico.

En octubre de 1978, Fausto Rodríguez fue incluido en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.


Otras Boxeadores Dominicanos:

Eleoncio Mercedes (1957-1985). Primer dominicano campeón mundial de boxeo del peso mosca y el primer boxeador dominicano en unos Juegos Olímpicos, tuvo un récord profesional de 28 combates con 14 victorias, 12 derrota y 2 empates.

Héctor «Ray» Meléndez (1953-2018). Boxeador dominicano enfrentó a algunos de los mejores boxeadores de peso mosca ligero de las décadas de los años 70 y 80, y se retiró del boxeo con una marca de 14 victorias (3KOs), 5 derrotas y 4 empates.

Carlos Teo Rosario Cruz (1937-1970). Campeón mundial de peso ligero (1968 – 1969) fue el primer boxeador dominicano en ganar un título mundial. Falleció en el accidente del vuelo DC-9 de Dominicana de Aviación de 1970 al regresar a Santo Domingo después de su victoria por decisión en San Juan. Considerado una importante figura del boxeo dominicano.

19 de Septiembre: Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente

JaipurEl 19 de septiembre se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente, según fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de concienciar a la población sobre la incidencia mundial de las lesiones por mordedura de serpiente y cómo prevenirlas.

La mayoría de las especies de serpientes no son venenosas y las que tienen veneno lo usan principalmente para matar sus presas y ayudar en la digestión de su alimento en lugar de defenderse. El veneno generalmente se inyecta mediante colmillos huecos. Algunos poseen veneno que es lo suficientemente potente como para causar heridas dolorosas o la muerte a los humanos.

Existen dos familias taxonómicas que son completamente venenosas: elápidos (cobras, mambas, serpientes marinas y serpientes de coral) y vipéridos (víboras y serpientes de cascabel).

Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que entre 80,000 y 140,000 personas en todo el mundo fallecen cada año por mordedura de serpiente y hasta 400,000 quedan permanentemente discapacitadas o desfiguradas como resultado de ser mordido por estos reptiles venenosos. En 2017, la Organización Mundial de la Salud incluyó la mordedura de serpiente a su lista de enfermedades tropicales desatendidas de máxima prioridad.


¿Cómo diferenciar una serpiente venenosa de una no venenosa?

Cuando vayamos de excursión en la naturaleza, es necesario saber cómo diferenciar entre las serpientes venenosas y las no venenosas.

Cabeza.  La mayoría de las serpientes venenosas suelen tener cabezas triangulares. Sin embargo, las serpientes de coral, que son venenosas, son una excepción a esta norma. Algunas serpientes no venenosas pueden aplanar sus cabezas para parecer triangulares cuando están amenazadas.

Ojos.  Algunas serpientes venenosas tienen pupilas verticales, mientras las no venenosas son usualmente redondas. Sin embargo, la mamba negra, la cobra y la serpiente de coral son venenosas, pero tienen pupilas redondas.

Sensor de calor.  Una serpiente venenosa normalmente tiene una pequeña depresión entre los ojos y las fosas nasales que es utilizada por la serpiente para localizar las presas de sangre caliente.

Coloración.  Algunas serpientes venenosas tienen colores brillantes, pero algunas serpientes coloridas, como las serpientes escarlatas, no son venenosas.

Cascabel.  Una serpiente con una cascabel en la punta de su cola debe ser una serpiente de cascabel, que es muy venenosa. Sin embargo, algunas serpientes no venenosas imitan este sonido, agitando sus colas por las hojas.

Cola.  La mayoría de serpientes venenosas tienen una fila de escamas en la parte inferior de la punta de la cola, mientras que las serpientes no venenosas tienen generalmente dos filas.

Nadar.  Hay muchas serpientes de agua, pero solo las venenosas nadan con sus cuerpos enteros visibles en el agua.

Mordida.  En caso de ser mordido por una serpiente, examine la mordedura. Dos marcas de punción cercanas indican que la serpiente tiene colmillos y es venenosa. Por el contrario, una mordedura irregular significa que la serpiente carece de colmillos y no es venenosa.


¿Cómo Tratar una Mordedura de Serpiente No Venenosa?

Las mordeduras de serpientes no venenosas requieren un tratamiento de primeros auxilios para prevenir una infección.

Detén el sangrado, aplicando presión firme sobre la herida con un vendaje estéril.

Limpie la herida con agua limpia y jabón durante varios minutos. Después de secarla, trátela con un ungüento antibiótico y una venda.

No dude en buscar atención médica. Su médico se asegurará de que la herida esté limpia y se cuide adecuadamente. Probablemente, necesitará una vacuna contra el tétano.


¿Cómo Tratar una Mordedura de Serpiente Venenosa?

La clave para sobrevivir a una mordedura de serpiente venenosa es mantener la calma y estar quieto para retrasar la propagación del veneno.

Debes buscar atención médica de inmediato, especialmente si la marca de la mordedura cambia de color o comienza a hincharse o doler. No dude en llamar al 911 o ir al hospital si lo muerden. Si estás con otras personas, deja que otra persona sea la que llame al 911 para que puedas concentrarte en mantenerte relajado.

Limpie la herida lo mejor que pueda. Tome un paño limpio empapado en agua y limpie la herida con suavidad. Cuando la herida esté limpia, cúbrala con un paño limpio.

No intente cortar o succionar el veneno. Cortar la herida puede aumentar el riesgo de infección, mientras que cualquiera que succione veneno puede envenenarse.

No use un torniquete. Un torniquete podría restringir demasiado el flujo sanguíneo.

No aplique hielo sobre la herida, ya que el hielo puede aumentar el daño a la herida.

No beba alcohol ni cafeína, ya que esto puede aumentar su frecuencia cardíaca y esparcir el veneno. Si necesita estar hidratado, beba agua.

El antídoto es necesario para tratar los efectos graves y potencialmente mortales de las mordeduras de serpientes venenosas. Si usted o un amigo pueden recordar las características distintivas de la serpiente, esto será de gran ayuda para su médico para proporcionarle el antídoto correcto lo más rápido posible. Dependiendo del tipo de mordedura de serpiente que haya recibido, la recuperación podría llevar desde semanas hasta varios meses.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de septiembre, presiona aquí.

Fefita La Grande: Ícono del Merengue Típico

Fefita La Grande

Manuela Josefa Cabrera Taveras, mejor conocida como Fefita La Grande, es un ícono del Merengue Típico y una de las mejores acordeonistas dominicanas.

Fefita La Grande nació el 18 de septiembre de 1944, en San José, Santiago Rodríguez; es conocida por su gran agilidad con el acordeón. Es una intérprete dominicana reconocida internacionalmente por su Merengue Típico y su gran variación rural del merengue, el principal género de la República Dominicana.

Fefita es una de las máximas representantes del ‘género típico’ del país, así como lo fueron Tatico Henríquez, Pedro Reynoso, El Ciego de Nagua, El Prodigio, Rafaelito y Raúl, Geovanny Polanco, Francisco Ulloa y demás.

Luego de escuchar canciones de Guandulito, uno de los pioneros típicos más conocidos de la época, se interesó por la música desde muy temprana edad, por lo que inició practicando con el acordeón dentro del taller de su padre.

A los 7 años de edad ya era reconocida en su comunidad por el gran talento obtenido como acordeonista y a los 9 animaba fiestas con acordeón, la güira y tambora.

En 1956, a la edad de 12 años, Fefita fue alabada por Petán Trujillo, quien luego de escucharla tocar le regaló 100 pesos, debido a su gran talento y carisma.

Pese a que su carrera artística inició en 1950, no fue hasta 1976 cuando inició profesionalmente, trasladándose hacia el interior, acompañando al maestro Rafael Solano en una de sus giras por Puerto Rico y otros países; se convirtió en la primera artista dominicana en llevar el merengue típico a Europa.

En 1976, inició su carrera discográfica con su primer LP, ’Si quiere venir que venga’, teniendo ya para ese tiempo un buen repertorio musical, el cual gozaba de una gran aceptación del público. Entre los merengues interpretados por Fefita de algunos autores, resalta su padre, don Seito. Las composiciones, melodía y letra son de la autoría de la propia artista.

Fefita, es considerada una de las grandes artistas de la música típica dominicana más voluble por haber grabado merengues rápidos y llegar a grabar hasta reggaetón, diciendo en sus presentaciones como «La Mujer de Fuego», porque ameniza y enciende los lugares donde se presenta.

Durante toda su vida ha mantenido ese estilo único a la hora de tocar el acordeón, teniendo la esencia del merengue típico original. Junto a otros exponentes del merengue típico, añadió congas, saxofones y bajo eléctrico al conjunto típico, el que estaba compuesto al inicio por tres músicos: un acordeonista, un tocador de tambora y el de la güira.

Fefita La Grande también es apodada «La Vieja Fefa» y «La Mayimba».

Fefa es una sobreviviente de cáncer de mama, quien permaneció durante un año y ocho meses en el proceso de tratamientos y quimioterapia. En todo ese trayecto nunca dejó de presentarse en sus conciertos; luego de cada quimioterapia se alistaba para subir a los escenarios.

Para el 2016 fue galardonada con la mayor estatuilla de los Premios Soberano con el Gran Soberano.

En el 2017, con su gran éxito «La pimienta es la que pica», hizo dueto con sus colegas Milly Quezada y Maridalia Hernández, obteniendo la concentración de todos sus seguidores.

Para mayo del 2018, la vieja Fefa participa en un dueto con el del Mayor Clásico «Ven, meneate», tema que causó muchas controversias, disgusto y no aceptación para sus familiares; no por sus letras, sino por los movimientos que ambos hacen en el videoclip.

Fefita La Grande también ha participado en películas dominicanas, entre ellas Nueba Yol 3: Bajo la nueva Ley (1997). Perico Ripiao (2003), Ponchao en el 2013, Lotoman 003 en el 2014 y La Maldición del Padre Cardona.

En 2023, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) le entregó un reconocimiento a Fefita por sus aportes a la música dominicana, por su trayectoria de más de 50 años.

Algunas de sus Famosas Canciones

Temas Año
1- La Ciudad Corazón 2001
2- Date Brillo Cadenita 1999
3- Yo Sigo Pa’ Lante 1995
4- Todos los Hombres Son Buenos 1994
5- Cantando He de Morir 1991
6- Vámonos Pa’l Can 1990
7- Fefita la Grande 1981
8- La Pimienta es la Que Pica 1980
9- Merengues Típicos Vol.1 1979

Cuquín Victoria: Padre de una Generación de Humoristas Dominicanos

Cuquín Victoria

Cuando se habla de los mejores comediantes de la República Dominicana, hay que mencionar a Cuquín Victoria (César Augusto Victoria Suazo), uno de los veteranos en el área del humor en la televisión y el cine, que nació el 18 de septiembre de 1946 en la ciudad de Santo Domingo.

A pesar de haber estudiado Ingeniería Civil, Cuquín Victoria se dedicó a algo muy diferente vinculado al arte y el espectáculo.

Inició su carrera en los años 70 junto a talentos como Freddy Beras Goico y Milton Peláez. Fue precisamente con ellos con quien empezó en la radio participando en un programa que tenían denominado «El Show de Noticias».

Su próximo proyecto sería «Tres por Tres», un programa televisivo que realizó junto a Cecilia García y Freddy Beras Goico.

Volvió a reunirse con Freddy Beras Goico y Cecilia García como parte del reparto del programa «El Show del Mediodía», formando lo que sería el «Dream Team del Humor Dominicano».

Como el humor siempre fue lo suyo, cuando el artista decide lanzar un proyecto propio, este se basa en el humor. Su primer y único proyecto independiente fue «Con Cuquín», un programa del canal Color Visión que permaneció en el aire hasta mediados de la década de 1990.

A lo largo de los años, Cuquín Victoria se mantuvo cerca de Freddy Beras Goico, participando en sus programas y algunos de sus espectáculos.

En el 2005, Victoria lanza junto a Luis José Germán e Irving Alberti el programa «No hay 2 sin 3», el cual permaneció en el aire durante tres años y mezclaba el humor con el entretenimiento.

En el teatro este artista también ha tenido muy buenas experiencias, participando en obras como:
– Divos y Divas
¿Con quien se casará mi novia?
– El buho y la Gatita
– Haispray
– Prefiero un marido infiel
– Qué sexo prefiere Javier
– Políticamente Incorrecto
– Pánico en el Oeste
– El Mago de Oz
– Prohibido seducir a los casados
– Glorious

En marzo de 2012, Cuquin sirvió como copresentador de los Premios Casandra 2012 junto al comediante Felipe Polanco «Boruga».

Cuquín Victoria ha realizado y continúa realizando presentaciones de humor en vivo; en el 2012 se unió al humorista Carlos Sánchez para realizar una serie de shows que han tenido mucho éxito.

También ha protagonizado películas dominicanas como:
– El Crimen del Penalista (1979)
– 4 Hombres y un Ataúd (1996)
– Para Vivir o Morir (1996)
– Negocios son Negocios (2004)
– Yuniol (2007)
– Mi Novia Está de Madre (2007)
– Playball (2008)
– Megadiva (2009)
– 3 al Rescate (2011)
– Los Súper (2013)
– María Montez: La Película (2014)
– Quiero Ser Fiel (2014)
– Pa’l Campamento (2015)
– Los Paracaídas (2015)
– Todo Incluido (2015)
– Los Fabulosos Ma’ Mejores (2015)
– La Familia Reyna (2015)
– Luis (2017)
– Súper Papa (2017)
– Malcriados (2018)

Reconocimientos:
– La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) lo reconoció el 16 de febrero de 2010 por sus 35 años de carrera artística.
– En noviembre de 2013, fue declarado «Gloria Nacional» por el Ministerio de Cultura del país.
– En el 2014, fue galardonado en los Premios Soberano como el Gran Soberano 2014.

Espectáculos
– Tres por tres
– La Gran Unión 1982
– Freddy y Cuquín 86-90
– Humor Viejo no se olvida
– Hagamos humor con Boruga y Cuquín
– Politicum Forte
– Amor con humor se paga
– Muy criollo
– Arriba el relajo
– 15-51
– Humor Unplugged
– Más que humor
– Qué Viva el Relajo!
– La Nueva Junta

Sugerencias para Cómo Decorar la Casa de Playa

Casa de PlayaSi tienes una casa en la playa y hace mucho no prestas atención a la decoración, estos tips te serán muy útiles para renovar este lugar de relajación y descanso. Los diseños botánicos y temas marítimos en los textiles del hogar serán una solución perfecta para sentir la frescura de afuera, estando seguros adentro. Los cojines, por ejemplo, con motivos de frutas y plantas nos permiten disfrutar visualmente de la naturaleza.

Es aconsejable llevar la naturaleza hasta en los baños. Se pueden colocar juegos de toallas con los colores del mar o del cielo. Es muy fácil también vestir las mesas de frescura con el mantel, las servilletas y la vajilla adecuadas, y lo mejor de todo es que no tienes que viajar fuera del país para tenerlos.

Trucos de Decoración

Linda Vista. Para disfrutar de vez en cuando del paisaje, puedes colocar una hamaca en la terraza, preferiblemente que sea tejida en algodón para mayor comodidad.

Más Comodidad. También puedes preparar, para colocar en la terraza, un pequeño bar donde tengas bebidas refrescantes. Al mismo tiempo que paseas la vista, te refrescas la garganta.

Ambientar. Al momento de escoger los muebles, ten pendiente que estos deben ser resistentes al salitre. Muchos de ellos traen las indicaciones o puedes buscar información con los distribuidores.

Dormir frente al Mar. Las habitaciones no se deben olvidar si se quiere hacer de la casa de playa un verdadero remanso de paz. Para la ropa de cama son preferibles los materiales de algodón.


Consejos sobre el Alquiler de una Casa de Playa

Juan DolioCuidado de pagar de más en fechas de mayor demanda sin consultar ofertas similares.

Lea reseñas y contratos de alquiler. Lea los comentarios de otros huéspedes y tenga cuidado con las reseñas falsas.

Pregunte sobre cargos ocultos. Conozca el costo total por adelantado.

Sepa qué incluye el alquiler: colchas, sábanas, mantas, almohadas, manteles, toallas, electrodomésticos, platos, utensilios de cocina, tumbonas, sombrillas, juegos de exterior, etc.

Aclare las políticas de cancelación, especialmente importante durante la temporada de huracanes.

Pregunta a los anfitriones o administradores de propiedades sobre las particularidades de la zona y el ambiente de la comunidad. Muchos pueblos costeros tienen ordenanzas municipales para alquileres a corto plazo. Comprueba la proximidad a servicios esenciales como supermercados y hospitales. Comprueba el acceso a la playa (¿Es privada, semiprivada o pública?) y si hay restricciones de horario o mascotas.

A su llegada, inspeccione la propiedad y tome fotos de cualquier daño. Inspecciona si hay daños por sal como óxido, moho o exteriores desgastados. Infórmelo de inmediato.

Haga una comprobación técnica. Confirme la intensidad de la señal de Wi-Fi y el servicio celular.


Cuidado con la Marejada Ciclónica

Temporada de Huracanes en el AtlánticoSi vive, alquila o es propietario de una casa en la playa, aquí tiene consejos esenciales para prepararse, sobrevivir y recuperarse de una marejada ciclónica:

En preparación de la tormenta, conozca su zona de inundación y elevación y familiarícese con las rutas de evacuación con anticipación.

Prepare una bolsa de emergencia que incluya identificación, seguro, dinero, medicamentos, cargadores, comida, agua y ropa para 72 horas. No olvide documentos como escrituras de propiedad o contratos de alquiler.

Proteja la propiedad. Colóque sacos de arena o barreras contra inundaciones alrededor de puertas y rejillas de ventilación. Coloque los aparatos electrónicos por encima del nivel previsto de la marejada. Instale contraventanas o cubra las ventanas con madera contrachapada para evitar que se rompan.

Proteja los vehículos. Estacione los autos en terrenos más altos, lejos de las olas y los desagües pluviales.

Si debe evacuar, corte los servicios públicos (electricidad, gas, agua) si las autoridades lo indican. No conduzca por carreteras inundadas.

Si no ha evacuado, refugiese en el piso interior más alto y permanezca lejos de las ventanas. Mantenga una radio meteorológica y un teléfono cargado. Esté atento al aumento del nivel del agua en el interior.

Después de la tormenta, espere la señal oficial de que no hay peligro. No regrese hasta que las autoridades locales declaren que es seguro.

Documente los daños inmediatamente. Tome fotos antes de mover cualquier cosa. Informe sobre las inundaciones a su aseguradora o arrendador lo antes posible.

Evite el agua contaminada. El agua de las inundaciones suele contener aguas residuales, productos químicos o escombros. Use guantes y botas impermeables al limpiar.

Ventile la casa. El moho aparece en 24 a 48 horas. Use ventiladores y deshumidificadores.

Esté atento a los daños estructurales. Observe por señales de desplazamiento de los cimientos, problemas en el techo o cableado eléctrico expuesto.

Estaciones y Horarios del Metro de Santo Domingo

Metro de Santo DomingoEl Metro de Santo Domingo es uno de los mejores medios de transporte terrestres que tiene República Dominicana, y el sistema ferroviario metropolitano más extenso de Centroamérica y el Caribe.

Este sistema de transporte rápido consta de dos líneas:

La Línea 1 recorre la ciudad de Santo Domingo con sentido Norte-Sur, tiene una longitud total de 14.5 km, y está compuesta de 16 estaciones de pasajeros. Fue inaugurada el 30 de enero del 2009 con un recorrido desde la estación Centro de los Héroes (La Feria – Distrito Nacional) hasta Mamá Tingó (Villa Mella – Santo Domingo Norte). Facilita el desplazamiento de los habitantes desde Santo Domingo Norte hacia el centro de la ciudad capital de la República Dominicana.

La Línea 2 entró en servicio el 1 de abril del 2013, y atraviesa la ciudad Santo Domingo de Oeste a Este. Esta línea es totalmente soterrada bajo tierra, tiene una longitud de 34 km de vía férrea y posee 18 estaciones de pasajeros. La trayectoria inicia en la estación María Montez (Ave. Gregorio Luperón) y finaliza en la estación Concepción Bona (Av. San Vicente de Paúl, frente a la Alcaldía de Santo Domingo Este y al centro Comercial Mega Centro).


Historia del Metro de Santo Domingo

Este proyecto inició en el gobierno de Hipólito Mejía con la propuesta del presidente de Brasil Lula da Silva, pero no fue hasta el 2005 cuando el presidente Leonel Fernandez Reyna, inició los trabajos para el primer sistema ferrocarril urbano subterráneo del país con una inversión de $700 MM.

El primer recorrido oficial se realizó el 27 de febrero de 2008 con la presencia de las autoridades dominicanas incluyendo el ex presidente Leonel Fernández, y con la asesoría y supervisión de técnicos del Metro de Madrid el 27 de febrero de 2008.


Horario del Metro de Santo Domingo

El horario inicial del Metro era de 6:30 am a 10:30 pm, pero después de muchas quejas de los estudiantes se vieron obligados a modificar el horario media hora más temprano. Al día de hoy el Metro de Santo Domingo está abierto de lunes a viernes de 5:30 am a 10:30 pm y los sábados y domingos de 5:30 am a 10:00 pm; ofreciéndole un horario ágil para todos sus pasajeros, incluyendo aquellos usuarios que viven alejados de las estaciones y ya tienen la tranquilidad de poder llegar a su destino a tiempo.

La frecuencia entre los vagones del metro depende de la línea y de la hora del día, pero pasajeros normalmente no tendrá que esperar más de 5-10 minutos entre cada vagón de tren.


Precios de las Tarjetas del Metro de Santo Domingo

Tarjeta del Metro de Santo Domingo de carga única: Una tarjeta de cartón, desechable y no recargable que se puede utilizar en cualquier estación de la Red del Metro de Santo Domingo.

Precio de Compra de la Tarjeta: RD$15
Recarga 1 Viaje: RD$20
Recarga Ida y Vuelta: RD$40
Pase de un Día: RD$80

Tarjeta del Metro de Santo Domingo recargable: Una tarjeta de plástico y no desechable que puede ser recargada con un importe en cualquier estación de la Red del Metro de Santo Domingo.

Precio de Compra de la Tarjeta: RD$200 (RD$60 por la tarjeta + RD$140 válido para siete viajes)
Recarga 1 Viaje: RD$20
Recarga Ida y Vuelta: RD$40
Recarga 10 Viajes: RD$185 (ahorro RD$ 15)
Recarga 20 Viajes: RD$360 (ahorro RD$ 40)


Lista de Estaciones del Metro de Santo Domingo

El Metro de Santo Domingo cuenta con 30 estaciones, de las cuales 16 son de la primera linea y las 14 restantes pertenecientes a la segunda línea. En cada parada el conductor le informa al usuario por el auricular cada estación con sus zonas aledañas.

Estaciones de la Primera Línea del Metro de Santo Domingo

Estaciones Ubicación de las Estaciones
Mamá Tingó Ave. Charles de Gaulle – Villa Mella
Gregorio Urbano Gilbert Ensanche La Paz
Gregorio Luperón Sol de Luz – Cerros de Buena Vista
José Francisco Peña Gómez Los Guaricanos
Hermanas Mirabal Parque Mirador Norte
Máximo Gómez La Isabela
Los Taínos Villas Agrícolas – Ave. Nicolás de Ovando
Pedro Livio Cedeño Cementerio Nacional
Manuel Arturo Peña Batlle Villa Juana – Calle Peña Batlle
Juan Pablo Duarte Centro Olímpico – Ave. Johnn F. Kennedy
Juan Bosch Centro Olímpico – Ave. 27 de Febrero
Casandra Damirón Teatro Nacional y Plaza de la Cultura
Joaquín Balaguer Ministerio de Educación
Amín Abel Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Francisco Alberto Caamaño Ave. Abraham Lincoln – Universidad Domínico Americana
Centro de los Héroes Centro de los Héroes

Estaciones de la Segunda Línea del Metro de Santo Domingo

Estaciones Ubicación de las Estaciones
María Montez Ave. Gregorio Luperón
Pedro Francisco Bonó Ave. Núñez de Cáceres
Francisco Gregorio Billini Calle Dr. Defilló
Ulises Francisco Espaillat Ave. Winston Churchill
Pedro Mir Ave. Abraham Lincoln
Freddy Beras Goico Ave. Lope de Vega
Juan Ulises García Saleta Avenida Ortega y Gasset
Juan Pablo Duarte Centro Olímpico, Expreso John F. Kennedy
Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez Ave. San Martín
Mauricio Báez Escuela Rep. Dominicana
Ramón Cáceres Ave. Duarte
Horacio Vásquez Calle Josefa Brea
Manuel de Jesús Galván Calle Julio de Peña Valdez
Eduardo Brito Ave. Francisco del Rosario Sánchez
Ercilia Pepín Ave. Venezuela, próximo a la entrada del sector Los Tres Brazos
Rosa Duarte Ave. Fernández de Navarrete
Trina de Moya Calle Trina de Moya
Concepción Bona Ave. San Vicente de Paúl, frente a la Alcaldía de Santo Domingo Este y al centro Comercial Mega Centro

¿Cómo Estár Seguro al Viajar en el Metro de Santo Domingo?

El metro es un sistema de trenes urbanos que circulan por vías que pasan por encima y por debajo de las calles. Estos sistemas de tránsito rápido pueden tener muchas líneas que van a diferentes lugares y muchas estaciones donde las personas pueden subir y bajar de los trenes. Los trenes son medios útiles de transporte dentro de una ciudad o área metropolitana, pero también pueden ser muy peligrosos, ya sea en las estaciones o en ellos.

En las estaciones de tren, es muy fácil caerse de las plataformas. Por eso debes tener cuidado de este entorno como no correr o dejar cualquier cosa que pueda aumentar el riesgo de caerte de la plataforma a las vías. Para evitar caerse de la plataforma o sufrir lesiones del tren en movimiento, la mayoría de las estaciones tienen una línea amarilla marcada para indicar la distancia más segura de las vías.

No debes saltar de la plataforma para recuperar objetos caídos, ya que muchas vías cuentan con una línea de alta tensión y además puedes ser atropellado por un tren. Si te cae algun objeto, pídale a un empleado de la estación que te ayude a recuperarlo.

Muchas estaciones de tren tienen escaleras mecánicas que llevan a los pasajeros desde la boletería a la plataforma del tren. Para estar seguro, no debes usar las escaleras mecánicas si tiene alguna discapacidad o está llevando un cochecito o cualquier objeto que no cabe en la escalera. En su lugar, utilice el ascensor.

Al entrar en el tren, debes esperar que los pasajeros salgan del tren antes de abordar y tener cuidado con la pequeña brecha entre la puerta y la plataforma.

Las puertas de los trenes no están equipadas con sensores como las puertas de los ascensores. Para evitar lesiones, debes mantenerte alejado de ellas. También recuerda que el tren no puede moverse con las puertas abiertas, resultando en retrasos en el servicio del transporte urbano.

El tren puede acelerar y desacelerar repentinamente. Para evitar una caída, permanezca sentado o sujetate al pasamanos.

Tus pertenencias personales pueden ser robados o perdidas en los trenes. Por eso debes asegurar todas tus pertenencias al entrar al tren.

Al viajar en el metro, observa el cartel que indica los procedimientos de evacuación del tren. En caso de una emergencia, los trenes están equipados con un intercomunicador de emergencia y un extintor de incendios.

A menos que sea una emergencia, no debes forzar las puertas. Esto detendrá el tren inmediatamente. También, la activación del freno de emergencia durante situaciones que no son una emergencia es ilegal.

Ventajas y Desventajas de las Citas a Ciegas

Citas a Ciegas

Una cita a ciegas es un encuentro romántico entre dos personas que nunca se han conocido. Ambas partes organizan una cita con poca o ninguna información sobre la otra, con la esperanza de tener la posibilidad de causar una impresión duradera.

Aunque se desconoce su origen, las citas a ciegas se popularizaron a principios del siglo XX como una forma de facilitar las conexiones románticas en un entorno controlado y algo misterioso.

Por lo general, un familiar o un amigo es el responsable de organizar este encuentro. Por lo tanto, es responsabilidad del conocido que organiza la cita asegurarse de que sean una buena pareja. A veces, una persona está más interesada que la otra, lo que puede dificultar que la cita será un éxito.

La cita suele ser corta, ya que realmente está destinada a presentar a las dos personas más que a crear una relación.

¿Te Atreverías a Concertar una Cita a Ciegas para Encontrar el Amor de tu Vida?

Conoce las ventajas y desventajas de esta práctica, muy usada hoy en día, gracias a la tecnología del Internet, en especial de las redes sociales.

Aceptar una cita a ciegas puede ser un verdadero peligro, no sólo porque te revela el estado de soledad sino que te hace reflexionar sobre la verdadera percepción de otros sobre ti misma. Pero una cita a ciegas puede tener sus pros y sus contras.

Ventajas

• Te das la oportunidad de conocer nuevas personas.

• Podrías encontrar el amor de tu vida.

• Muchos consideran que las citas a ciegas son divertidas.

Desventajas

• Que la persona no te atraiga físicamente.

• Es una práctica peligrosa.

No Aceptar

• Si te propone una cita en un lugar apartado o poco frecuentado.

• Si habla mucho o es muy callado. Los excesos no son buenos; en este sentido es importante mantener un equilibrio entre lo que hablas y lo que escuchas.

• Si quiere demostrar que es el hombre o la mujer perfecta.

Consejos de Salud: ¿Que Debes Evitar Durante el Embarazo?

Embarazo

El embarazo es una de las etapas más especiales en la vida de una mujer. Sin importar si es el primero o el quinto, cada embarazo es único y especial. Implica momentos de mucha emoción, así como algunos sacrificios; pero para una madre en espera, lo primordial es el bienestar de la criatura, por eso durante este tiempo cambia hábitos, hace cosas que no solía hacer y toma medidas para evitar afectar al bebé.

Popularmente, hay muchas actividades, alimentos y cosas que se les dice a las mujeres embarazadas que deben evitar; muchas son solo creencias populares poco científicas.

A continuación te presentamos una lista de cosas que hay que evitar durante el embarazo.

No uses tacones altos. Además de que resultan más incómodos de lo normal durante el embarazo, esto contribuye a que sientas más dolores de espalda y te hace más propensa a los resbalones, pues el centro de gravedad de tu cuerpo va cambiando a medida que crece tu vientre.

No bucees, pues la presión debajo del agua puede afectarte y a tu bebé por igual.

No te tiñas el pelo; el químico del tinte entra en tu torrente sanguíneo y podría afectar al bebé.

No utilices saunas; el exceso de calor podría causarte desmayos.

No fumes ni bebas alcohol; esto podría causarle malformaciones a tu bebé.

No tomes baños calientes en jacuzzi o en tina.

No te automediques; no sabes qué medicamentos podrían ser especialmente contraproducentes en esta etapa.

¿Estás buscando quedar embarazada o ya lo estás? Prepárate para esta hermosa etapa aquí.


¿Cómo tener un embarazo saludable?

Mantenerte sana durante el embarazo es importante no solo para tu bienestar físico y mental, sino también para el crecimiento de tu bebé. Concéntrate en comer una dieta saludable, ser físicamente activa y cuidarte emocionalmente.

Sigue las pautas de tu médico. Haz citas frecuentes y constantes con un ginecólogo o una partera certificada que puedan garantizar tu seguridad y la de tu bebé durante todo el proceso del embarazo.

Una buena nutrición reduce el riesgo de problemas de salud importantes tanto para ti como para tu bebé.

Un régimen diario de píldoras, suplementos y vitaminas puede resultar increíblemente útil para el desarrollo temprano del bebé y reducir el riesgo de una serie de defectos congénitos.

El ejercicio regular puede hacer que el parto sea menos difícil, ayudar en la recuperación física después del parto y estimular un crecimiento fetal saludable.

Dormir bien y lo suficiente durante el embarazo le dará al cuerpo el tiempo que necesita para ayudar a desarrollar al bebé en crecimiento. Trate de dormir un mínimo de ocho horas por noche y trate de echarse una siesta a media tarde también.

Importancia de las Vacaciones: Equilibrio Físico y Mental

Importancia de las Vacaciones

Tomar vacaciones para muchos es considerado un lujo, un tiempo en el que se podría estar produciendo dinero; incluso algunos lo ven como un beneficio laboral que intercambian con los empleadores por dinero. Sin embargo, el hecho de que sea para las empresas obligatorio otorgar un tiempo de receso laboral a sus empleados no es fortuito.

Tomar vacaciones es de suma importancia para mantener el equilibrio físico y mental, que a la vez repercute positivamente en el rendimiento laboral.

Está comprobado, a través de numerosos estudios, que mientras más satisfechos se sientan los empleados, su disposición para el trabajo será positiva y mayor compromiso tendrá con la institución.

Permanecer largos períodos sin tomar vacaciones puede afectar la salud; desgasta la creatividad y el entusiasmo por emprender nuevos proyectos.

Tomar vacaciones no necesariamente significa permanecer acostado o en la mayor tranquilidad posible; de hecho, los expertos recomiendan realizar actividades dinámicas y diferentes a las acostumbradas en el día a día, evitar a toda costa la rutina e interactuar con todas aquellas personas que la falta de tiempo no nos permite disfrutar.

Es importante no presionarse ni obligarse a cumplir una agenda, más bien dejar que las cosas surjan espontáneamente para mantener la sensación de estar libre.

Si por alguna razón no puedes tomarte unas vacaciones, lo recomendable es que se adquiera el hábito de realizar una actividad deportiva o artística. Estas ayudan a liberar las tensiones del día y a drenar ansiedades. Hay que evitar llevar trabajo a la casa y tener un inviolable espacio durante el día que se dedique a hacer cosas que se desean hacer o al descanso.

Tomar las vacaciones ayuda a renovar energías, a mantener la salud, a evitar depresiones o crisis nerviosas y a ser un individuo más eficiente.

Lugares turísticos para visitar en los Estados Unidos de América aquí.


Las Mejores Aplicaciones de Viajes

Desde el momento en que empiezas a pensar en tu próximo destino hasta el momento en que regresas a casa, tener las aplicaciones de viaje adecuadas hace que toda la experiencia sea más organizada y menos estresante.

Airbnb: Plataforma digital que te ayuda a encontrar un lugar donde quedarte, ya sea una simple habitación en una casa o una lujosa propiedad en la playa. Es la empresa más conocida para el alojamiento de familias a corto y largo plazo.

Booking.com: Sitio para reservar alojamiento, vuelos, alquiler de automóviles, taxis de aeropuerto, excursiones y atracciones. Es mejor conocido por encontrar excelentes habitaciones de hotel en todo el mundo que se ajusten a todas sus necesidades al precio adecuado.

Expedia: Agencia de viajes en línea donde puede buscar vuelos, alojamiento, cruceros, paquetes de vacaciones y alquiler de automóviles entre muchos proveedores para obtener las mejores opciones.

Kayak: Sitio de búsqueda de viajes todo en uno: vuelos de aerolíneas, estadías en hoteles, alquiler de autos, boletos de tren y autobús, y paquetes de vacaciones. Tiene algunas herramientas útiles para explorar destinos según los precios de los vuelos para las fechas en las que desea viajar.

Priceline: Aplicación de búsqueda de viajes para vuelos, hoteles, coches de alquiler y cruceros. Cuando combinas más de una compra, como un vuelo y una estadía en un hotel, es posible que puedas obtener un descuento.

Consejos para viajar en familia durante las vacaciones aquí.

Errores Más Comunes en el Cuidado del Cabello

Errores Comunes en el Cuidado del Cabello

¿Quieres un cabello brillante y saludable? Pues aquí te dejamos algunos errores comunes que la gente suele cometer con su cabello, pero que debes evitar para conseguir y mantener una bella cabellera.

Lavarte el cabello con mucha frecuencia.
El pelo luce mejor cuando la grasa natural del cabello llega hasta las puntas, así que a menos que tengas un cabello muy grasoso, no es necesario que lo laves con tanta frecuencia. Se recomienda hacerlo una vez a la semana.

Hacerte una colita siempre en el mismo lugar. Las hebras de tu cabello tienden a romperse en el punto donde las amarras con la goma de cabello, por lo que no se recomienda amarrarse el cabello siempre en el mismo sitio porque podría llegar a quebrarse. Además, es bueno usar gomas bien elásticas y que no tengan una junta de metal.

Desenredar el cabello mojado de la raíz a la punta. El cabello se desenreda mejor si lo haces de abajo hacia arriba; si comienzas arriba, puedes hacer que se maltrate y se rompa.

Cepillar tu cabello excesivamente. Solo se necesita un par de cepilladas para distribuir la grasa natural del cabello de la raíz a la punta; después de ahí, solo estarías creando una fricción innecesaria que puede hacer que el cabello se rompa.

Secar a blower el cabello mojado. El blower se debe usar en cabello húmedo o seco, pero nunca totalmente mojado. Además, expertos en el cabello no recomiendan usar el blower por más de 20 minutos y secar el pelo previamente con una toalla.

Olvidarse del cuero cabelludo. Tener una hermosa cabellera requiere tener también un cuero cabelludo saludable, por lo que es recomendable masajear toda tu cabeza con tus dedos para estimular el flujo sanguíneo en esa área, lo que ayuda al cabello.

Esconder la caspa, no tratarla. Tratar de ocultar la caspa con aceites y pomadas no va a desaparecer el problema; lo ideal es tratarla con un champú especializado.

Si tienes pérdida de cabello, con estos consejos podrás prevenirla y ayudar a su recuperación.


Salones de belleza más reconocidos en Santo Domingo

1- Flawless Glam Place
Dirección: Av. Roberto Pastoriza no. 101, esquina Luis Alberti, Ensanche Naco, Santo Domingo.
Teléfonos: (829) 641-3355 / (849) 456-3355 / (809) 732-8932
Servicios: maquillaje, peinados, uñas, pestañas, cejas, tratamientos capilares.

2- Montibello Piantini
Dirección: Avenida Roberto Pastoriza 412, Altri Tempi Piso 4, Santo Domingo Piantini, Distrito Nacional
Teléfono: (809) 893-8346
Servicios:
Secados, Peinados, Servicios para el Cabello Rizo, Manos &Pies, Tratamientos, Pestañas, Cejas, Depilaciones, Cortes, Maquillaje, Extensiones, Tintes

3- Montibello Naco
Dirección: Calle Luis Lembert, Ensanche Naco, Distrito Nacional
Teléfono: (809) 893-8346
Servicios:
Secados, Peinados, Servicios para el Cabello Rizo, Manos &Pies, Tratamientos, Pestañas, Cejas, Depilaciones, Cortes, Maquillaje, Extensiones, Tintes

4- Estiloqueria
Dirección: Calle 6 No.10, Ensanche Paraíso, Distrito Nacional
Teléfono: (809) 540-4545
Servicios: Peluquerías, color, uñas, y maquillaje

5- Silv Beauty Salon & Nail Bar
Dirección: Calle David Masalles Lafulla, 2do Piso, Julieta Morales, Santo Domingo
Teléfono: (849) 468-2221
Servicios:
Pedicure, manicure, spa, blowout bar, tratamiento capilares, color bar, etc