Top 20: ¿Cuáles son las Películas Animadas Más Taquilleras de Todos los Tiempos?

Las películas animadas han sido favoritas con audiencias familiares desde el comienzo de la industria del cine, y gracias a los avances en las imágenes generadas por computadora y la popularidad del formato 3D, han continuado batiendo records de taquilla por todo el mundo.

Las 20 Películas Animadas Más Taquilleras del Cine

1. Ne Zha II (2025)* $1900 MM
2. The Lion King (2019) $1662 MM
3. Inside Out 2 (2019) $1699 MM
4. Frozen 2 (2019) $1454 MM
5. The Super Mario Bros. Movie (2023) $1361 MM
6. Frozen (2013) $1286 MM
7. Incredibles 2 (2018) $1243 MM
8. Minions (2015) $1159 MM
9. Toy Story 4 (2019) $1074 MM
10. Toy Story 3 (2010) $1067 MM
11. Moana 2 (2024) $1059 MM
12. Despicable 3 (2017) $1034 MM
13. Finding Dory (2016) $1029 MM
14. Zootopia (2016) $1025 MM
15. The Lion King (1994) $979 MM
16. Despicable Me 4 (2024) $972 MM
17. Despicable Me 2 (2013) $971 MM
18. Finding Nemo (2003) $941 MM
19. Minions: The Rise of Gru (2022) $940 MM
20. Shrek 2 (2004) $933 MM

(*): Aun sigue en exhibición en cines.

Calendario, Horarios y Estadísticas de las Loterías Dominicanas

conectate-loteriasCon la finalidad de regular los horarios en que se realizan los sorteos de las Loterías Dominicanas, el Ministerio de Hacienda emitió el 21 de mayo 2014 la resolución 113-2014, la cual eliminó la celebración de varios sorteos de lotería, hecho que reduce de manera considerable el aumento de los juegos de azar en el país.

Horarios:

Loto Real: 12:55 pm (Todos los días): Tele Universo Canal 29 / CERTV Canal 4

Loteka: 7:55 pm (Todos los días): Telesistema Canal 11

Leidsa: 8:55 pm (Lunes a Sábado) y 3:55 pm (Domingo): Supercanal Canal 33 / Antena Canal 7

Lotería Nacional: 2:30 pm y 8:50 pm (Lunes a Sábado) y 2:30 pm y 6:00 pm (Domingo): CERTV Canal 4

La Primera: 12:00 PM & 8:00 PM (Lunes a Domingo): Digital 15

La Suerte Dominicana: 12:30 PM & 6:00 PM (Lunes a Domingo): Digital 15

LoteDom: 12:00 PM (Lunes a Domingo): Teleantillas

Hacienda justifica este accionar como medida de reestructurar la celebración y comercialización de las loterías. Además los concesionarios de lotería electrónica Leidsa, Loto Real y Loteka podrán seguir comercializando los sorteos de la Lotería Nacional.


Conozca más sobre las Principales Compañías de Loterías Autorizadas en la República Dominicana

La República Dominicana cuenta con cuatro compañías principales de loterías autorizadas para promover en el país los juegos al azar, estas son: Lotería Nacional, Loteka, Leidsa y Loto Real. Desde entonces han sido creadas otras instituciones, la cuales cuentan con una gran variedad de sorteos, en horarios de la mañana, tarde y noche.

1Loteria Nacional: Esta es la más antigua institución de quinielas, perteneciente al estado dominicano. Cuenta con distintos sorteos diarios y un sorteo especial los domingos, transmitidos por CERTV canal 4, estos son: Quiniela Nacional, Gana más y el sorteo de billetes.

2. Leidsa: Es la primera empresa autorizada para operar bajo un sistema electrónico de juegos de azar en el país, que son emitidos todos los días por Tele Universo canal 29. Esta Lotería Electrónica Internacional Dominicana ofrece diversos sorteos: Quiniela Palé, Tripleta, Súper Palé, Quinielón, Pega 3, Super Kino, siendo el más popular el Loto, del cual se derivan el Loto más, Súper Loto y Loto Pool.

3. Loteria Real: Esta compañía de lotería está ubicada en Santiago y ofrece los siguientes sorteos: Quiniela Real, Súper Palé, Tripleta millonaria, Quinielita Real, Pega 4 y Loto Real. Estos son emitidos por Tele Universo canal 29.

4. Loteka: Es la más reciente institución de juegos de azar en el país, ésta ha alcanzado gran popularidad debido a su popular Quiniela. Es transmitida por Telesistema canal 11.

5. La Primera: Es una institución de lotería electrónica que promueve y administra los juegos de azar, ofreciendo de manera responsable y seguro éste entretenimiento. Es una de las principales loterías de la República Dominicana, cuenta con varios sorteos al día que son: La Primera Día, La Primera Noche, El Quinielón Día, El Quinielón Noche y Loto 5.

6. LoteDom: Es una empresa dominicana de juegos de azar y servicios electrónicos encargada de proveer a sus clientes un servicio con los más altos estándares de transparencia, eficiencia y calidad. LoteDom cuenta con varios sorteos que son: Quiniela, El Quemaito Mayor, Super Palé y Agarra 4.

7. Lotería Real: Esta es una de las loterías más populares en la República Dominicana. Es administrada por la Lotería Nacional, una entidad gubernamental responsable de organizar sorteos y juegos de azar en el país. La Real cuenta con varios sorteos al día, entre ellos están: Quiniela Real,  Tu Fecha Real, Pega 4 Real, Nueva Yol Real y Loto Pool.

8. La Suerte Dominicana: La Suerte Dominicana es una empresa dedicada a los juegos de azar que inició en el país el 5 de agosto de 2020. En su primera etapa realizará sorteos de quinielas, palé y tripleta, más adelante incorporará otras modalidades de juegos electrónicos. Esta lotería cuenta con dos sorteos al día que son: La Suerte 12:30 y La Suerte 18:00.

Para informaciones y resultados de todos los sorteos de cada una de las loterías del país puede referirse al segmento de Loterías de Conectate.


¿Cómo Revisar Resultado de un Sorteo Anterior?

Para verificar los resultados anteriores de los sorteos de las loterías dominicanas, Leidsa, Loto Real, Loteka y Lotería Nacional,  las puedes conseguir a través del segmento Loterías Dominicanas.

1. Presiona Loterías.
2. Luego entrar al sorteo que deseas consultar (LeidsaLoto RealLoteka y Lotería Nacional).
3. En la parte superior de la página, arriba del Sorteo de la Lotería Nacional, presiona el calendario que esta al lado de la fecha del día de hoy.
4. Con el calendario abierto,  presiona la fecha del sorteo que andas buscando.
5. Después del seleccionar la fecha, automáticamente se coloca todos los resultados del día seleccionado.
6. Sigue el mismo proceso para buscar resultados anteriores de otros días.

Recuerden que también pueden revisar los resultados de las loterías dominicanas a través de su teléfono móvil (celular).


Estadísticas de Loterías Dominicanas

Las loterías son un juego de azar donde muchos apuestan por que salgan sus números y de esta forma incurren en una suma monetaria que les ayude a resolver inconvenientes o hasta garantizarles tranquilidad y felicidad en sus vidas. Hay algunos que les gusta utilizar estrategias y para eso buscan resultados de fechas anteriores y estadísticas de cada uno de los sorteos.

Por eso en Conectate.com.do hemos vuelto a renovar y mejorar el segmento de resultados de loterías para ofrecerle estadísticas más precisas de los sorteos de la Lotería Nacional, Leidsa, Loto Real y Loteka.

Esos sorteos que tienen estadísticas tienen una imagen gráfica y un título “Estadísticas” al lado de la fecha. Al presionar este enlace, usted verá la cantidad de veces que cada número de ese sorteo ha salido en los últimos 3 meses. También, si quieren ver esos números por mes, 2 meses, 6 meses o un año, pueden hacerlo presionando en las opciones.

Algunos sorteos como la quiniela; las estadísticas le ofrecen los números que han salido por orden, sea en primera, segunda y tercera.

Instrucciones:
1. Entrar a Conectate.com.do.
2. Presionar Loterías
3. Presionar la Compañía (Leidsa, Lotería Nacional, Loteka o Loto Real).
4. Ir al sorteo y presionar “Estadísticas”.
5. Presionar 1 mes, 2 meses, 3 meses, 6 meses o 1 año.

Este servicio es totalmente gratuito para todo el público; desafortunadamente, no podemos garantizarle que le vaya a funcionar.

También puedes conocer los números más calientes de las quinielas dominicanas en Conectate.com.do presionando directamente Estadísticas. Aquí podrás visualizar los números que más veces han salido en primera en la semana, los números que han salido en primera en el día, así como los números que salieron en primera en el día anterior, un top 10 de los palés, los números más populares de la semana y los del mes. y mucho más.

 

Amo los 70: ¿Cuáles son los 5 Mejores Dibujos Animados de la Década de 1970?

Recuerdas cuando eras niño y te levantabas temprano las mañanas de los sábados para no perderte tus dibujos animados favoritos. Si fuiste un niño durante los años 70, te presentamos un listado de los 5 mejores dibujos animados que se convirtieron icónicas de aquella época.

Top 5:

5. The Pink Panther Show (1969-1978). Este programa infantil consistió en cortometrajes protagonizados por el personaje animado que apareció en los créditos de la serie de películas de comedia y misterio sobre el inepto inspector francesa Jacques Clouseau. Muchas de estas caricaturas visualmente humorísticas se hicieron tanto para la transmisión como para el estreno en los cines por United Artists. Durante sus diez años en varias cadenas de televisión estadounidenses, The Pink Panther Show tuvo una variedad de nombres, incorporada otros cortometrajes animados creada por Friz Freleng, y dada su popularidad mundial, el programa se renovó a un formato de 90 minutos, comenzando una tendencia de horarios de dibujos animados más largos.


4. Fat Albert and the Cosby Kids (1972-1985). Mucho antes de protagonizar en The Cosby Show, el famoso humorista Bill Cosby causó un gran impacto en la televisión estadounidense con esta serie de televisión sobre las aventuras de una pandilla de jovenes afroamericanos que se reunen en un deposito de chatarra. Basado en las propias experiencias de Cosby cuando era un adolescente en las calles de Filadelfia, se destacó por su contenido educativo que se centró en diversos temas sociales como el racismo, las drogas y la delincuencia desde un punto de vista infantil e informativo y promovió los valores de la solidaridad, el respeto, la amistad y la lealtad. Fat Albert and the Cosby Kids disfrutó de un enorme éxito a lo largo de su larga duración y obtuvo más premios y elogios de la crítica que otra serie animada producida en ese momento.


3. Schoolhouse Rock! (1973-1985). Transmitidos durante el bloque de programación infantil de los sábados de ABC, estos cortometrajes educativos y musicales presentaron canciones maravillosamente memorables y un agudo sentido del humor mientras cubría una variedad de temas que incluyen la gramática, la ciencia, la economía, la historia, las matemáticas, el medio ambiente y la educación cívica. Schoolhouse Rock! representa un hito en la televisión infantil ya que su formato fue bien recibido tanto por niños como por adultos. Además de ganar múltiples premios televisivos, esta serie de cortos educativos animados permaneció en el aire durante más de doce años, y luego volvió al aire con episodios nuevos y viejos que fueron transmitidos entre 1993 y 1999.


2. Super Friends (1973-1986). Basada en las historietas de DC Comics sobre un equipo de superhéroes, esta serie animada de superhéroes comenzó con los conocidos personajes de DC Superman, Batman y Robin, Wonder Woman y Aquaman e historias simplistas y alocadas. También la violencia común en los cómics de superhéroes se disminuyó para una audiencia más joven para cumplir con los estándares de transmisión en la televisión infantil de la década de 1970. Con el tiempo, su tono agradable fue cambiando gradualmente a uno más maduro y atractivo para los fanáticos de los cómics, centrándose más en luchar contra enemigos interestelares y hacer frente a amenazas cada vez más graves. Super Friends, uno de los programas animados de mayor duración en la televisión estadounidense, fue fundamental para aumentar el interés del público en llevar los cómics a la pantalla chica.


1. Scooby Doo, Where Are You! (1969-1970). Esta serie animada que se centra en un grupo de cuatro adolescentes y un gran danés que viajan en una camioneta y resuelven misterios involucrando algún fantasmas o monstruo, fue un escape de los programas basados en superhéroes de mediados de la década de 1960. Debutó a fines de 1969 y representó un gran éxito de audiencia para el estudio Hanna-Barbera y la cadena CBS. Influyó muchos otros dibujos animados de la década de 1970 que presentaban a detectives adolescentes que resolvían misterios con algún tipo de mascota. Scooby Doo, Where Are You! se convirtió en la primera encarnación de una de las mayores franquicias televisivas de la historia, mientras que su personaje principal es actualmente uno de los íconos más populares de la televisión estadounidense.


Sumérgete en el pasado con un vistazo a los mejores dibujos animados de décadas pasadas que marcaron tu infancia:

Los Mejores Dibujos Animados de la Década de 1980

Los Mejores Dibujos Animados de la Década de 1990

Los Mejores Dibujos Animados de la Década de los 2000

Resultados de la Lotería New York

Lotería New YorkLa Lotería New York es un sorteo de quiniela utilizando los resultados de varios juegos de azar de los Estados Unidos. Esta quiniela es vendida en varias bancas de la República Dominicana para que los dominicanos tengan acceso a jugar en esta lotería también.

Al igual que las loterías dominicanas, este sorteo se puede jugar mediante quinielas y palé, seleccionando los números del 00 al 99.

Sorteo

El sorteo está basado en la «New York Lottery» y se realiza todos los días en dos horarios, incluyendo días festivos:

New York Tarde 12:30 pm (Hora NY)
New York Noche 7:30 pm (Hora NY)

Las quinielas de New York pagan igual como las quinielas de la Lotería Nacional o de otra compañía local.

La forma de pago de la Lotería de New York en República Dominicana se lleva a cabo de la siguiente manera:

– Si pegas en el primer número ganador del sorteo, recibes RD$60 por cada peso apostado.
– Si pegas el segundo número, ganas RD$8 pesos por cada apostado.
– Y en el tercero recibes RD$4 por cada peso apostado en el sorteo.

Modalidad del juego

Los jugadores pueden elegir diferentes modalidades para apostar, como quiniela, palé y tripleta.

Otros Sorteos Americanos

La Lotería de Florida es un sorteo americano que está disponible en distintas bancas de apuesta en la República Dominicana. Dicho sorteo se realiza dos veces al día. El primero, denominado Florida Día, se lleva a cabo a las 2:30 pm y Florida Noche, que se realiza a las 10:45 de la noche, hora dominicana. La lotería Florida es una quiniela que se juega apostando a números comprendidos del 00 al 99 y se gana acertando de los tres números que salgan en el sorteo.

Formas de Pago de la Lotería Florida:
– Sí aciertas el Premio Mayor, ganas 60 pesos por cada peso apostado.
– En el segundo premio, pagan 8 pesos.
– En cambio, en el tercer premio 4 pesos por cada apostado.

Horarios de Lotería Florida

Florida Día 1:30 pm (Hora USA)
Florida Noche 9:45 pm (Hora USA)

El Mega Millions es otro de los sorteos americanos con vigencia en la República Dominicana. El Mega Millions es uno de los sorteos más populares en Estados Unidos. Se juega seleccionando 6 números de dos tómbolas, cinco números diferentes del 1 al 70 y un número extra entre el 1 y el 25. Si el jugador acierta los 6 números, obtiene el bote, el cual tiene como premio iniciar 15 millones de dólares y va aumentando por 5 millones en cada sorteo hasta que alguien acierte el premio.

Ver resultados de Mega Millions aquí

Por otro lado, está el PowerBall, uno de los sorteos de los principales sorteos de los Estados Unidos, el cual es realizado todos los miércoles y sábados a las 11:00 pm. En este sorteo, los jugadores seleccionan cinco bolas blancas de una tómbola comprendida entre el 1 y el 69 y una roja de una tómbola con bolos del 1 al 26.

Donde ver los Resultados?

Los resultados de la Lotería New York estarán disponibles en la categoría de Loterías Americanas en el segmento de Loterías.

En Loterías Dominicanas podrás consultar los resultados de todas las loterías dominicanas al instante.

Si quiere consultar y verificar los montos de los premios en USD o en euros, puedes consultar las tasas del día Aquí.

Amo los 70: Los Mejores Videojuegos de la Década de 1970

Space InvadersLos videojuegos comenzaron ha convirtirse en una popular forma de entretenimiento en la década de 1970. Fue en este tiempo que cuando se lanzaron las primeras consolas domésticas y se introdujeron las grandes maquinas de videojuegos de arcade en los lugares públicos de diversión, salas recreativos y centros comerciales.

Top 5:

5. Breakout (1976). Este clásico videojuego de arcade creado por Atari, fue influenciado en gran medida por el juego Pong (1972). Los jugadores controlaban una barra en la parte inferior de la pantalla que golpeaba una bola que haciá desaparecer los ladrillos de una pared en la parte superior de la pantalla. Breakout fue un éxito comercial mundial, etiquetado entre los cinco videojuegos con mayor recaudación de 1976. Desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak, Breakout ha sido la base y la inspiración para ciertos aspectos de la computadora personal Apple II. Fue adaptado por múltiples plataformas y luego actualizado como Super Breakout que introdujo la característica común de múltiples bolas en juego a la vez.


4. Asteroids (1979). En este clásico videojuego de disparos, los jugadores controlan una nave espacial en un campo de asteroides, destruyendo y evadiendo asteroides y platillos enemigos. El juego se volvía más difícil a medida que aumentaba el número de asteroides. Con más de 70 mil maquinas vendidas, Asteroids fue uno de los videojuegos más populares y exitosos de la década de 1970 que marcó el comienzo de la era dorada de los videojuegos de arcade e influyó numerosos titulos como Defender y Gravitar. Fue lanzada en muchas consolas domésticas y portatiles, incluyendo el Atari 2600, Game Boy Color y Xbox 360.


3. Galaxian (1979). El exitoso predecesor de Galaga (1981) es un videojuego de disparos en el que un jugador controla una nave espacial en su misión de proteger la Tierra de las oleadas de extraterrestres. Inspirada en las escenas cinematográficas de combate espacial en Star Wars (1977), Galaxian expandió la fórmula iniciada por Space Invaders, recibiendo la admiración de muchos jugadores competitivos después de su lanzamiento. Aunque no fue el primer videojuego en color, Galaxian representó un hito en la industria por sus avances en gráficos y música de fondo que establecieron el estander para los juegos de arcade en la próxima década.


2. Pong (1972). Fabricado por Atari, uno de los primeros videojuegos de arcade es una versión electrónica del tenis de mesa (ping-pong) que presenta gráficos bidimensionales simples. Puesto que sólo era multijugador, estimuló las interacciones sociales. Pong acabó siendo el primer videojuego comercialmente exitoso. No sólo ayudó a impulsar las ventas de las consolas domésticas, sino que también estableció la industria de videojuegos como una empresa lucrativa. Atari lanzó varias secuelas con innovaciones nuevas. Tras el exitoso lanzamiento de la versión casera en 1975, el videojuego fue adaptado para numerosas plataformas domésticas y portatiles.


1. Space Invaders (1978). Inspirado en los juegos como Breakout (1976) y las películas de ciencia ficción como Star Wars (1977) y War of the Worlds (1953), Space Invaders fue uno de los primeros juegos de disparos cuyo objetivo es derrotar las oleadas de alienígenas con un cañon láser. A medida que los alienígenas son derrotados, su movimiento y la música del juego se aceleran. Fue un éxito comercial inmediato tras su lanzamiento en los salas recreativas y luego se adaptó rápidamente a las consolas domésticas y computadoras personales, rompiendo récords de venta en la década de 1970. Space Invaders finalmente se convirtió en un fenómeno internacional, catapultando a la industria de los videojuegos en la próxima década.


Conoce otros videojuegos populares de otras décadas que tuvieron un impacto duradero en la industria:

Los Mejores Videojuegos de la Década de 1980

Los Mejores Videojuegos de la Década de 1990

Celebración del Día Internacional de la Cerveza

Día Internacional de la CervezaEl Día Internacional de la Cerveza se celebra cada primer viernes del mes de agosto. Esta fecha surgió en el año 2007 cuando un grupo de amigos de Santa Cruz, California decidieron establecer una fecha dedicada a esta bebida.

La cerveza es la bebida alcohólica más consumida en el mundo, y es la tercera bebida más popular del mundo, después del agua y el té.

Se cree por algunos como la bebida fermentada más antigua del mundo, cuyos principios remontan a la Edad de Piedra (9500 antes de Cristo) cuando el cereal fue cultivado por primera vez. Se especula que la cerveza era instrumental en la formación de las civilizaciones.

Hoy en día, la industria cervezera es un negocio global, consistiendo en varias compañías multinacionales dominantes y millares de productores más pequeños.

La cerveza es comúnmente asociada con actos y eventos sociales como festivales patrocinados por marcas comerciales de cerveza donde amantes de esta bebida alcohólica festejan hasta altas horas de la noche y pueden disfrutar de cervezas de muchos países.

En el Día Internacional de la Cerveza, personas se reunen en su taberna favorita para disfrutar del sabor de esta bebida y expresar agradecimiento a los fabricantes de cerveza y camareros.


Cervezas Populares de Todo el Mundo

Weihenstephaner (Alemania): Elaborada por la cervecería más antigua del mundo (1040), esta cerveza de trigo es conocida por su textura suave en boca, sabor afrutado con notas de plátano y clavo de olor y un final crujiente.

Duvel (Bélgica): Una cerveza belga muy conocida por su alta carbonatación, aroma y sabor afrutados distintivos. Tiene una calidad refrescante a pesar de su contenido de alcohol.

Budweiser (Estados Unidos): Una de las cervezas más emblemáticas y vendidas en los EEUU es una cerveza lager fresca y ligera con un suave sabor a malta. Es popular por su accesibilidad y consistencia.

Guinness (Reino Unido): Conocida por su color oscuro, textura cremosa y sabor a malta tostada, a menudo se disfruta con una espuma espumosa y un final ligeramente amargo. A pesar de elaborarse en Irlanda, Guinness es muy popular en el Reino Unido y en todo el mundo.

Corona Extra (México): Es una cerveza ligera, refrescante e ideal para climas cálidos. Es particularmente popular para la playa o reuniones informales.

Heineken (Países Bajos): Una de las marcas de cerveza más reconocidas a nivel mundial es conocida por su sabor ligeramente amargo y su acabado fresco. Se disfruta ampliamente en todo el mundo, particularmente en Europa y Norteamérica.

Molson Canadian (Canadá): Una cerveza lager fresca y limpia que se elabora con cebada canadiense. Es una cerveza suave y ligeramente malteada que es popular en todo el mundo.

Estrella Damm (España): Una cerveza española muy conocida con un sabor fresco y refrescante. Es una cerveza excelente para acompañar la cocina mediterránea, especialmente los mariscos.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de agosto, presiona aquí.

Top 5: Las Mejores Películas Animadas de DreamWorks Animation

How to Train a Dragon 2010DreamWorks Animation es un estudio de animación estadounidense que ha logrado destacarse en la industria del cine, hasta hacerle competencia a Pixar Animation y Walt Disney. Desde su formación, ha producido docenas de largometrajes animados que incluye películas de animación por computadora, películas tradicionalmente animadas e películas de animación stop-motion.

La mayoría de sus películas de animación por computadora no solo presentan grandes avances en la computación grafica, pero también han ganado una reputación por sus relatos dramáticos, personajes memorables y entretenidos elementos de humor e sátira.

Top 5:

5. Puss in Boots: The Last Wish (2022). Antonio Banderas regresa como la voz del Gato con Botas en la sexta entrega de la serie de películas Shrek que sigue al intrépido espadachín felino que después de descubrir que su pasión por la aventura le ha costado ocho de sus nueve vidas emprende un viaje épico para restaurarlas. Puss in Boots: The Last Wish es una fantástica secuela animada que está diseñada para que tanto jóvenes como mayores. No solo cuenta con acción emocionante, humor extravagante y animación fenomenal pero también su guión consistentemente divertido enfoca en temas más maduros de lo que uno esperaría de una película para niños. Puss in Boots: The Last Wish recibió críticas positivas, y fue un éxito de taquilla con más de $485 MM en todo el mundo, convirtiendose en la décima película más taquillera de 2022.


4. How to Train Your Dragon 2 (2014). La segunda entrega de la trilogía How to Train Your Dragon sigue a Hipo y a sus amigos como adultos jóvenes que descubren el hogar de cientos de nuevos dragones salvajes y un misterioso jinete de dragones y se encuentran en el centro de una batalla para proteger la paz. How to Train Your Dragon 2 es una secuela imaginativa y emocionante que es tan buena como la película original. Además de su impresionante animación, la película mantiene felices a padres e hijos por igual con su maravilloso talento vocal, personajes interesantes, excelente banda sonora y narración inteligente. How to Train Your Dragon 2 recibió críticas positivas, recaudó más de $621 MM en todo el mundo (la 12.ª película más taquillera de 2014) y ganó el Globo de Oro a la Mejor Película de Animación.


Shrek 20013. Shrek (2001). Mike Myers, Cameron Diaz y Eddie Murphy prestan sus voces en esta hilarante comedia animada sobre un ogro gruñon que debe rescatar a una hermosa princesa para recuperar su pantano que fue invadido por criaturas de cuentos de hadas desterradas. Basada libremente en el libro infantil del caricaturista y autor William Steig, Shrek es una maravillosa parodia de cuentos de hadas y películas infantiles que presenta un mensaje positivo sobre aceptarte a ti mismo por lo que eres, humor destinado a atraer tanto a niños como a adultos y un buen uso de la música popular. Un tremendo éxito comercial ($484 MM) y de crítica recibió el Premio Oscar a la Mejor Película Animada, y ayudó a establecer DreamWorks Animation como el principal competidor a Pixar Animation en el campo de la animación digital.


2. How to Train a Dragon (2010). Basada libremente en la serie de libros infantiles del mismo nombre de la escritora británica Cressida Cowell, esta impresionante aventura animada sigue a un joven vikingo (Jay Baruchel) que va en contra de las tradiciones de su tribu cuando se niega a matar a un dragón herido y en su lugar entabla una amistad poco probable con él. How to Train a Dragon es una película encantadora y emocionante que presenta una historia emocionalmente resonante sobre ser tolerante y comprensivo, buenos elementos de humor, personajes agradables, excelente actuación de voz y una animación digital asombrosa. How to Train a Dragon fue un éxito comercial con casi $500 MM en todo el mundo, fue ampliamente aclamada por la crítica, y fue nominada al Premio de la Academia a la Mejor Película de Animación.


1. The Wild Robot (2024). Esta aventura animada basada en la serie de libros del mismo nombre del escritor estadounidense Peter Brown, cuenta la historia de una robot inteligente (Lupita Nyong’o) que después de quedar varada en una isla desierta forja relaciones con la fauna local y se convierte en la madre adoptiva de un ganso huérfano. The Wild Robot es un largometraje absolutamente espectacular que es perfecta tanto para niños como para adultos. Tiene un estilo de animación único, doblaje magnífico, una banda sonora magnífica y una historia compleja y realmente cautivadora de amor, familia, soledad y amistad. La película animada fue bien elogiada por la crítica como uno de las mejores trabajos cinematográficos del director Chris Sanders. También fue un éxito comercial, recaudando $339 MM en todo el mundo.

Los Principales Canales de la Televisión Dominicana

La Televisión Dominicana inició el 1 de agosto de 1952, con la fundación de la primera televisora del país «La Voz Dominicana», representado por José Arismendi Trujillo Molina y Abraham Santamaría. La primera transmisión en la televisión fue del programa humorístico Romance Campesino.

El 30 de noviembre de 1969 marcó un antes y un después en la televisión dominicana, dando paso a la televisión a color, con la creación del tercer canal en el país que fue Color Visión. Cabe destacar que Rahintel canal 7, fue el segundo canal inaugurado en la República Dominicana.

A partir de 1970 surgieron varios canales de televisión en el país, hasta lograr contar con un amplio listado que cada vez van asumiendo el reto de mantenerse a la vanguardia de las últimas tecnologías. Los avances tecnológicos cada día permiten a los usuarios hacer una mayor diversidad de actividades, y hoy ver la programación en vivo online de tus canales favoritos ya es algo usual.

La televisión es uno de los medios de comunicación más importantes con los que podemos contar día a día, ya que nos informan, educan y entretienen.


Los Principales Canales de Televisión en República Dominicana


Teleantillas (Canal 2)

Este canal ofrece una programación protagonizada por espacios dedicados a los deportes, serie de televisión, programas juveniles, telenovelas y sobre todo espacios informativos, que incluyen boletines y producciones periodísticas, desde su fundación en 1979.

Dirección: Autopista Duarte , Km 7 1/2, Santo Domingo, R.D.
Teléfono: 809-567-7751
Web: Teleantillas.com.do/



4RD
 (Canal 4)

4RD, conocido anteriormente como Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), canal 4, es un espacio de televisión abierta que ofrece una programación entretenida y educativa, donde destacan programas de entretenimiento. Su enfoque principal ha sido siempre servir de medio difusor de los principios y valores de Estado Dominicano.

Dirección: Calle Dr. Tejada Florentino No.8
Teléfono: 809-689-2121
Web: New.certv.gob.do/



Telemicro
 (Canal 5)

Telemicro canal 5 es una de las estaciones de televisión perteneciente al Grupo de Medios Telemicro. Es uno de los canales de mayor audiencia y cobertura en la República Dominicana desde sus inicios en 1986, manteniendo desde entonces su programación variada y entretenida para todo público.

Dirección: Calle Mariano Cesteros #1 esquina Enrique Henriquez, Gazcue, Santo Domingo D. N.
Teléfono: 809-689-0555
Web: Telemicro.com.do/



Antena Latina 
(Canal 7)

Antena Latina es un canal de televisión abierta propiedad de Albavisión, la cual inicio sus operaciones el 16 de octubre de 1999, luego de la salida del Rahintel. La llegada de Antena Latina introdujo nuevas tecnologías a la televisión dominicana, así como programas de gran audiencia.

Dirección: Calle Hipólito Herrera Billini esquina Av. Independencia, Centro de los Héroes, La Feria, Santo Domingo, R.D.
Teléfono: 809-532-0700
Web: Antena7.com.do/



Color Visión
 (Canal 9)

Color Visión es uno de los canales de televisión abierta del país, que garantiza información y entretenimiento durante todo el día con  diversos programas. Actualmente es propiedad de la Familia Bermúdez.

Dirección: Calle Emilio A. Morel esquina Luis Pérez 10010, Santo Domingo, R.D.
Teléfono: 809-566-5875
Web: Colorvision.com.do/



Microvisión
 (Canal 10) (La Vega)

Microvisión surge el 20 de noviembre de 1999 de la mano de Heriberto Medrano Basora (Cuqui) en la provincia de la Vega. Cubre toda la zona del Cibao Central: La Vega, Santiago, Espaillat, Sánchez Ramírez, Duarte y Salcedo. Hoy día ha incursionado en el mundo de la televisión por cable.

Dirección: Avenida Imbert #6, La Vega
Teléfono: 809-573-3746 / 809-242-1011
Web: http://microvision.com.do/



Telesistema
 (Canal 11)

Telesistema, fundado en marzo 1974, pero su transmisión inició formalmente en 1976. Cuenta con una variada programación enfocados a espacios infantiles, informativos, programas en vivo, películas y novelas. 

Dirección: Av. 27 de Febrero No.52, El Vergel, 10106, Santo Domingo, R.D.
Teléfono: 809-563-6661
Web: Telesistema11.com.do



Telenord (Canal 12) (San Francisco de Macorís)

La Tele Operadora del Nordeste Telenord, inició sus operaciones en septiembre de 1994, luego de años de transmisión fue incorporando en su producción programas de entrevistas, temas de análisis y entretenimiento. Su misión es ofrecer un sistema de telecomunicaciones con calidad y fiabilidad.

Dirección: San Francisco de Macorís
Teléfono: 809-588-6233, ext. 205
Web: Telenord.com/


Telever (Canal 12) (Jarabacoa)

Telever, canal 12, es una estación de televisión local que se transmite desde Jarabacoa, República Dominicana. Este canal fue fundado el 15 de agosto de 1999 y ofrece una programación variada que incluye películas, programas informativos, programas juveniles y mucho más. Entre los programas destacados figuran «TV Notas» con Lirio Cruz; «La Ruta de la Información» al mediodía y «Visión Semanal» con el Ing. Ramón Ureña.
Dirección: Pelegrigra Herrera No. 1, Jarabacoa
Teléfono: 809-574-6363
Web: Telever.com.do/


Telecentro (Canal 13)

Es uno de los canales de televisión privado del país. Fue fundado el 20 de agosto de 1972 por José Semorille, el cual se llamaba Tele Inde. Actualmente opera bajo el Grupo de Medios Telemicro propiedad de Juan Ramón Gómez Díaz. Telecentro cuenta con una gran variedad de programas, así como otros retransmitidos de otros canales.

Dirección: Calle Mariano Cestero esquina Enrique Henriquez, Santo Domingo, R.D.
Teléfono: 809-689-0555 / 829-254-2238
Web: Telecentro.com.do/



Digital 15
 (Canal 15)

Este es un canal que inició sus operaciones el 15 de julio de 1998. En sus inicios su programación era principalmente para la transmisión de telenovelas, películas y series, posteriormente fue introduciendo otros géneros en su programación, que incluían shows en vivo y series de televisión.

Dirección: Calle Mariano Cesteros #1 esquina Enrique Henriquez, Gazcue, Santo Domingo D. N.
Teléfono: 
809-689-0555
Web: Telemicro.com.do



Cinevisión (
Canal 19)

Cinevisión es un medio de comunicación libre e independiente. Es un canal UHF con una programación de noticias y opinión.

Dirección: Avenida Simón Bolívar #217, Plaza Juan Dauhajre, Santo Domingo, R.D.
Teléfono: 809-616-2463
Web: Canal19.do/



Telefuturo (
Canal 23)

Telefuturo canal 23, es un canal informativo y de opinión. En su parrilla programática ofrece una variedad de espacios de distintos géneros, tales como: infantiles, deportivos, de opinión, farándula, culturales, musicales, películas y programas especiales.

Dirección: Avenida 27 de febrero #371, casi esquina Doctor Defilló, Ensanche Quisqueya, Santo Domingo, D.N.
Teléfono: 809-472-2266
Web: Telefuturo.com.do/



Teleuniverso
 (Canal 29) (Santiago) 

Este canal mantiene como el primer día su misma visión de educar, entretener e informar con responsabilidad al público local de la provincia de Santiago. Cuenta con 47 programas semanales, en 19 horas de programación diaria de lunes a viernes. Teleuniverso, Canal 29 es un medio de comunicación con una estructura sólida, fuerte y de experiencia. 

Dirección: Santiago
Teléfono: 809-241-0066
Web: Teleuniversotv.com/



Supercanal
 (Canal 33)

Si buscas variedad informativa sobre tu país República Dominicana, pero te encuentras en los Estados Unidos, Supercanal, el 33, es el perfecto para ti. Es el primer canal dominicano disponible en Norteamérica. El canal 33 tiene como objetivo un público caribeño que guste de las mejores noticias y el mejor entretenimiento, en un español claro y entendible. Supercanal transmite noticias, música, deportes, política y eventos dominicanos durante todo el día. Es un canal de alta calidad que brinda una programación informativa y entretenida. Ofrece noticias de actualidad y programas de entretenimiento y variedades. Supercanal fue fundado en el 2000

Dirección: Avenida Luperón No.46, Santo Domingo, R.D.
Teléfono: 809-531-3333
Web: Supercanal.com/



CDN (Canal 37)

CDN, Canal 37, es un canal de televisión abierta perteneciente a Multimedios del Caribe, fundada el 1 de enero de 1996 por el Banco Popular Dominicano. Su programación es sobre noticias, cobertura especial y espacios deportivos. 

Dirección: Avenida Doctor Fernándo Arturo Defilló No.4, Los Prados, Santo Domingo, D.N.
Teléfono: 809-683-8100
Web: Cdn.com.do/



Televida
 (Canal 41)

El 27 de agosto de 1995 nace Televida con el lema «El Canal de la Familia». Este es un canal de la Iglesia Católica de la República Dominicana. Cuenta con una programación para toda la familia, que promueva los valores, haciendo un importante aporte cultural, educativo y recreativo que forma, educa y entretiene.

Dirección: Expreso V Centenario #1, 10412, Santo Domingo, D.N.
Teléfono: 809-685-4100
Web: Televida.org.do/



Amé 47
 (Canal 47)

Amé canal 47, es una planta televisora propiedad del Grupo López, que ofrece una programación dedicada al entretenimiento, mediante la transmisión de series, películas, música, entretenimiento, además de algunos programas locales. “Tú canal de Película”, eslogan que lo identifica, tiene como misión mantenerse a la vanguardia con la presentación de las series más actualizadas. Entre las series que se transmiten por Amé 47 están: “CSI”, “The Good Wife”, “Life Unexpected” y “Hawai Five O”. Este es un canal del Grupo López Comunicaciones. Desde 1995 ha sido un canal juvenil y es mediante la alianza con CBS en el 2013 cuando Amé 47 se digitaliza.

Dirección: Calle Abraham Lincoln 1015, edificio Optica López, en el 2do nivel, Piantini, Santo Domingo, D.N.
Teléfono: 809-549-4747
Web: Amecanal47.com

Top 10: ¿Cuáles son las Mejores Canciones de Disney?

Disney es mundialmente conocido como un líder en el entretenimiento familiar que ha producido algunos de los largometrajes más queridos y atemporales del cine estadounidense. También ha construido un rico legado musical gracias al gran desempeño de compositores brillantes e innovadores y cantantes talentosos que nos han brindado canciones universalmente adoradas.

Las 10 Mejores Canciones de Disney

1. «When You Wish Upon a Star». Canción escrita para la película animada Pinocchio (1940) que se escucha en los créditos iniciales y en la escena final del segundo largometraje animado de Disney. Transmite un mensaje simple pero profundamente impactante sobre la importancia de la esperanza. Esta canción ganadora del Premio de la Academia a la Mejor Canción Original, es ampliamente considerada como la canción emblemática de The Walt Disney Company y, a menudo, se escucha en los logotipos de producción al comienzo de muchas películas de Disney desde la década de 1980.

2. «Circle of Life». Canción de apertura de la película animada The Lion King (1994) fue compuesta por el músico inglés Elton John y encabeza una de las mejores bandas sonoras de Disney. Presenta una poderosa melodía y un mensaje dramático, y está acompañada de una secuencia animada adecuadamente majestuosa. Fue nominada al Premio de la Academia a la Mejor Canción Original junto con otras dos canciones de la película animada y aparece con frecuencia en atracciones basadas en The Lion King.

3. «Beauty and the Beast». El tema principal de la película animada Beauty and the Beast (1991) describe la relación entre sus dos personajes principales y sirve como una descripción sorprendentemente reflexiva del amor. Fue grabada por primera vez por la actriz británico-estadounidense Angela Lansbury y luego fue grabada como un dúo pop por la cantante canadiense Celine Dion y el cantante estadounidense Peabo Bryson que se convirtió en un éxito comercial y alcanzó el puesto número nueve en el Billboard Hot 100.

4. «A Whole New World». La canción característica de la película animada Aladdin (1992) describe a Aladdin mostrándole a la princesa Jasmine una vida de libertad y el reconocimiento de su amor mutuo mientras viajan sobre una alfombra mágica. Una de las baladas más apasionadas e influyentes llegó al número 1 de la popular lista Billboard Hot 100. No solo obtuvo el Premio de la Academia a la Mejor Canción Original pero fue la primera canción de Disney en recibir el Premio Grammy a la Canción del Año.

5. «Let It Go». Esta canción de la película animada Frozen (2013) representa una oda a la liberación y la libertad que muestra a la reina Elsa quien después de huir de su reino se regocija no sólo de poder usar sus poderes libremente sino también de estar libre de las expectativas de los demás sobre ella como miembro de la realeza. Fue una de las canciones de Disney más grabadas a nivel mundial con versiones cantadas en 25 idiomas. También fue la primera canción de un musical animado de Disney en alcanzar el top diez del Billboard Hot 100 desde 1995.

6. «Part of Your World». Esta conmovedora canción de The Little Mermaid (1989) es una poderosa balada en la que el personaje principal expresa su fuerte deseo de convertirse en humana y saber más sobre el mundo de la superficie. Esta canción que captura el deseo de crecer y explorar y la búsqueda de independencia, cautivó una generación de espectadores que marcó el Renacimiento de Disney para inicios de la década de 1990. Ha obtenido elogios tanto de los críticos de cine como de música y ha sido versionada extensamente por grandes artistas de diversos géneros.

7. «You’ll Be in My Heart». Una de varias canciones del cantante inglés Phil Collins para la película animada Tarzan (1999) es una melodía conmovedora sobre el amor inquebrantable de un padre por su hijo. Poco después del lanzamiento de la canción, ya estaba «siendo promocionada como una de las mejores del año» y alcanzó el puesto 21 en el Billboard Hot 100. Se ganó el Globo de Oro a la Mejor Canción Original y el Premio de la Academia a la Mejor Canción Original.

8. «We Don’t Talk About Bruno». Esta canción escrita por el compositor, cantante y dramaturgo Lin-Manuel Miranda para la película animada Encanto (2021) consiste de chismes y anécdotas sobre un miembro de la familia Madrigal cuyo don de ver el futuro se ha asociado con la desgracia y lo ha alejado del resto de la familia. Combina estilos de música latina con elementos de pop, hip hop y baile. Fue una sensación viral en Internet, considerada por los medios como un fenómeno de la cultura pop. También alcanzó el puesto número uno en el Billboard Hot 100.

9. «Supercalifragilisticexpialidocious». Esta canción de la película musical Mary Poppins (1964) fue cantada por Julie Andrews y Dick Van Dyke en una secuencia animada donde Mary Poppins espresa su entusiasmo después de ganar una carrera de caballos. La palabra está formada por 34 letras y se define como «algo que decir cuando no sabes qué decir». Fue lanzada como sencillo, logrando cierto éxito comercial en las listas musicales de los Estados Unidos incluyendo alcanzando el puesto 66 en el Billboard Hot 100.

10. «You’ve Got a Friend in Me«. Esta canción compuesta e interpretada por el compositor Randy Newman fue el tema principal de la película animada Toy Story (1995) y desde entonces se ha convertido en un componente musical importante para sus secuelas. La canción que sirve como una oda a los inquebrantables lazos de amistad, fue nominada tanto al Premio de la Academia a la Mejor Canción Original como al Premio Globo de Oro a la Mejor Canción Original.

Historia del Listín Diario: Uno de los Principales Periódicos de RD

Listin DIario Logo

Ficha Informativa:

Dirección: Paseo de los Periodistas #52, Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono: 809-686-6688
Revistas: Ritmo Social, Oh!Magazine, Zona N, Zona E, A La Moda.
Medio: Impreso y Digital
Web: https://listindiario.com
Instagram: listindiario
Facebook: Listín Diario
Twitter: @listindiario


El Listín Diario, uno de los principales periódicos de la República Dominicana, fue fundado el 1 de agosto de 1889 por los comerciantes Arturo Pellerano Alfau y Julian Atiles. Fue impreso desde las oficinas de Pellerano & Atiles en la Zona Colonial de Santo Domingo.

El Listín Diario Marítimo que informó al público en general sobre la llegada y salida de buques mercantes a los puertos dominicanos, se convirtió en un periódico de gran formato. Cuando Pellerano Alfau desempeñaba como editor, el periódico enfocaba algunos de los problemas regionales más importantes de la época como Independencia Cubana y la Ocupación Norteamericana a la República Dominicana.

Cuando el Listín Diario se opuso al mandato del general Rafael Leónidas Trujillo a mitad del siglo XX, el dictador forzó a cerrar sus operaciones. Sin embargo, los descendientes de Pellerano se organizaron para la reactivación del periódico cuando la República Dominicana tenga mejores condiciones políticas.

El 1 de agosto de 1963, el Listín Diario reapareció después de más de 20 años sin ser publicado. Su primera edición presentaba un mensaje inspirado en los ideales patrióticos, cívicos y morales.

A lo largo de los años, el periódico dominicano fue sometido a una serie de cambios para mejorar su imagen y brindar a los lectores dominicanos información nacional e internacional.

Periódicos Impresos y Digitales en la República Dominicana:

Hoy en día existen diferentes periódicos impresos y digitales en la República Dominicana, cada medio con su propia línea e ideales se encargan de difundir los hechos noticiosos más relevantes del ámbito nacional e internacional de las últimas décadas. Entre los principales periódicos dominicanos, además del Listín Diario, se encuentran el Diario Libre, Hoy, El Nacional, El Día, El Caribe, Acento, Metrord, La Información, El Nuevo Diario, 7 Días, elDinero, Z Digital, Noticias SIN y N.com.do.

Elías Piña (1799-1845): Su Historia Resalta Valentía y Coraje

Elías Piña

Es poco lo que se conoce de este héroe nacional, quien al igual que sus hermanos era hombre de armas a tomar y no dudó en sumarse a las guerras independentistas bajo el mando del militar Antonio Duverge.

Nació en La Margarita, una antigua común en Las Matas de Farfan.

Elías no fue un hombre de educación, tampoco de la elite; era un campesino residente de la zona noroeste de la República. Esta es una de las razones por las cuales se valora más su participación en las luchas independentistas, las cuales estaban lideradas y mayormente conformadas por hombres educados y de cierto nivel socioeconómico.

La historia resalta la valentía y el coraje de este hombre, que no titubeaba para salir a batallar. Elías estuvo al frente del regimiento de Las Matas; fue vencedor en Cachiman.

Estuvo al mando de una legión de macheteros, en los enfrentamientos que se llevarán a cabo luego de ser proclamada la independencia nacional.

En plena batalla murió este guerrero, un día de agosto del año 1845, al igual que su hermano Francisco, quien compartía su actitud, así como su valentía.

En su honor se han nombrado calles, instituciones y una de las 31 provincias de la República Dominicana.


Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Emilio Prud’Homme (1856-1932): Abogado, escritor y educador dominicano que es conocido por haber escrito la letra del himno nacional dominicano.

Rafael Leonidas Trujillo Molina (1891-1961): Político, militar y dictador dominicano que gobernó la República Dominicana desde agosto de 1930 hasta su asesinato en mayo de 1961.

Santiago Rodríguez Masagó (1809-1879): líder militar dominicano que es conocido por haberse opuesto a la anexión de la República Dominicana a España.

Gregorio Luperón (1839-1897): Militar y político dominicano, que fue uno de los líderes en la Restauración de la República Dominicana después de la Anexión Española en 1863 y el 28º Presidente de la República.

Antonio Duvergé Duval (1807-1855): General dominicano de origen francés que fue una de las figuras militares más legendarias en la historia nacional, que sirvió en la Guerra de Independencia Dominicana.

1 de Agosto: Día Mundial de la Lactancia Materna

Día Mundial de la Lactancia MaternaEl Día Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada primer día del mes de agosto para educar a la población mundial sobre la importancia de la lactancia materna en los recién nacidos. Esta fecha se origino en 1991 como parte del proyecto Iniciativa Hospital Amigo del Niño de UNICEF.

La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), la leche materna es la principal fuente de nutrición que se puede suministrar al bebé antes de que sean capaces de comer y digerir otros alimentos, ya que presenta todos los nutrientes necesarios para su desarrollo y mantener su buena salud. Es recomendable que la lactancia materna sea administrada exclusivamente durante los primeros seis meses de vida del bebé.

Entre los beneficios de la lactancia materna para el bebé incluye una mayor inteligencia, mejor resistencia a los resfriados y la gripe, y menor riesgo de diabetes al inicio en la infancia, leucemia infantil, obesidad infantil, asma, eczema, problemas dentales y el desarrollo de trastornos psicológicos.

Las muertes de más de 820 mil niños menores de cinco años podrían prevenirse globalmente cada año con el aumento en la lactancia materna.

La lactancia materna también proporciona ciertos beneficios para la salud de la madre como ayudar al útero a volver a su tamaño previo al embarazo y reduce el sangrado post-parto. Además, reduce el riesgo de cáncer de mama.


Mitos y Realidades sobre la Lactancia Materna

La lactancia hace que los senos queden flácidos: los senos cambian de forma desde que la mujer queda embarazada y no dependerá de que lacte o no a su hijo que mantengan la forma que tenían antes del embarazo.

Amamantar es doloroso: Al principio si causa cierta molestia (nada insoportable), pero esta desaparece tan pronto como el bebe comienza a succionar bien.

No producir suficiente leche: Toda madre lactante es capaz de producir la cantidad de leche requerida por su hijo, este es un proceso para el que hay que tener paciencia y la forma en la que el bebe succiona influye mucho en la efectividad.

La formula es mejor: Ninguna leche por mas propiedades y nutrientes que tenga, es mejor que la leche materna.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de agosto, presiona aquí.