¿Cómo Lavar un Carro en Casa? Sigue estos Consejos

Cómo Lavar un Carro en Casa

El sol, el polvo y la contaminación son algunos de los factores responsables en la degradación de nuestros vehículos. Aunque lavar el carro a lo menos una vez a la semana ayuda a protegerlo, la mayoría de los propietarios realizan esta tarea de manera descuidada o utilizan productos que contienen elementos dañinos.

A continuación, presentamos unos consejos de cómo lavar un carro en casa.

No laves el carro a la luz solar directa. Lava el carro o coche en la sombra o a las horas de la mañana o el atardecer, cuando las temperaturas son más frescas.

No utilices detergente para lavar platos. Haz una fórmula de lavado de carros.

Llena el balde con agua tibia.

Utiliza una toalla de felpa suave o un guante para lavar.

Rocía el carro a menudo con agua.

No frotes todo el carro a la vez. Haz una sección a la vez, aclarándolo repetidamente para evitar que el jabón se seque en la pintura.

Utiliza una toalla de felpa suave o tela no abrasiva para secar el carro.

Antes de encerar el carro, utiliza un limpiador o pulidor para eliminar los contaminantes.

Entérate aquí por qué no debes ignorar las luces de advertencia en el tablero de tu auto.


¿Cómo proteger la pintura del automóvil?

1. Lávalo al menos una vez a la semana.  Evitarás que la suciedad se adhiera en la superficie.

2. Encerar el vehículo a lo menos cuatro veces por año. Al utilizar una cera que contiene teflón o silicón, ayuda a evitar que la suciedad se le pegue y será mucho más fácil lavar el vehículo.

3. Pulir el vehículo para eliminar rayones, manchas y otras imperfecciones causa que la pintura del vehículo se degrade.  No se debe pulir más de una vez al año.

4. Si el vehículo presenta algún rayón o golpe, es importante repararlos lo antes posible.  El área afectada se oxidará y corroerá con el tiempo.

5. No dejes el auto afuera en el sol. Guárdalo en un lugar techado o colócale una cubierta de tela.


Maneras inteligentes de ahorrar dinero en lavados de auto

Lava con menos frecuencia. A menos que tengas que lidiar con sal, lavar mensualmente suele ser suficiente.

Elige opciones económicas. Los lavados de autoservicio suelen ser mucho más económicos que los de servicio completo.

Opta solo por lavado básico. Evita extras como cera o enjuague de bajos a menos que sea necesario.

Busca cupones o descuentos. Consulta sitios web de lavados de autos o anuncios locales.

Toma ventaja de las ofertas de gasolineras. Algunas gasolineras ofrecen lavados con descuento con la compra de combustible.

Funda para auto. Una capa protectora diseñada para resguardar el vehículo de posibles daños y la exposición al polvo, excrementos de pájaros, etc.

Protege tu auto con cera o sellador. Esto ayuda a repeler la suciedad, así que no necesitas lavarlo tan seguido.

Nada Arruina la Diversión al Aire Libre como un Montón de Mosquitos

MosquitoLos mosquitos son conocidos universalmente como los insectos más odiados en todo el mundo, ya que son plagas portadoras de enfermedades que se chupan la sangre de casi cualquier cosa que se mueva. Puedes mantener la población de mosquitos bajo control en tu propiedad mediante eliminando los lugares donde se reproduzcan y limitando exposición mediante el uso de repelentes y barreras efectivas.

Los mosquitos depositan sus huevos en agua estancada. Debes eliminar las áreas donde es probable que se acumule agua para evitar que nuevas generaciones de mosquitos tomen el control de su patio.

– Manten tu propiedad limpia de objetos que puedan contener agua como latas, botellas y neumáticos desechados.

– Debes hacer agujeros en el fondo de los contenedores de basura o reciclaje.

– Manten las canaletas limpias y sin obstrucciones. Asegúrate de que el agua fluya adecuadamente, y no deje charcos en el área de drenaje.

– Después de una lluvia, inspecciona tu propiedad en busca de áreas donde el agua no se está drenando bien. Si encuentras muchos charcos, deberás hacer arreglos en tu propiedad.

– Si tienes una piscina, mantenla limpia y tratada con cloro. Si te vas de vacaciones, debes vaciarla para no regresar a un enorme criadero de mosquitos. No te olvides de también vaciar los baños de pajaros,  las cerámicas, los platillos debajo las macetas y los recipientes de las mascotas.

Aunque eliminaste los criaderos de mosquitos en tu propiedad, pueden haber algunos mosquitos volando en los alrededores.

– Instala pantallas en todas las puertas y ventanas de tu hogar. Revisalas regularmente por agujeros y repárelas o reemplácelas según sea necesario.

– Reemplaza las luces exteriores con luces especiales que hacen su jardín menos atractivo para los mosquitos y otras plagas.

– Cuandos estás fuera, aplica un repelente de insectos de acuerdo con las instrucciones en la etiqueta.

– Utiliza insecticidas disponibles que son efectivos contra mosquitos adultos y sus larvas. Recuerda que cuando se trabaja con insecticidas y otros productos químicos, es importante verificar las etiquetas para su manejo responsable.


Tratar las Picaduras de Mosquito

Aquí te explicamos cómo aliviar la picazón, reducir la inflamación y prevenir infecciones.

Para alivio inmediato, lava la zona afectada con agua y jabón para prevenir infecciones. Aplica una compresa fría o un paño húmedo y frío durante 10 minutos para reducir la inflamación y adormecer la picazón.

Para la picazón, opta por crema de hidrocortisona, loción de calamina y antihistamínicos orales.

Algunos remedios caseros incluyen aplicar la zona afectada con una pasta de bicarbonato de sodio. El aloe vera es otra buena opción para calmar la piel y reducir la inflamación.

Es importante evitar rascarse, ya que puede causar infección y cicatrices que aumentan el tiempo de curación. Si es necesario, cubre las picaduras con una venda.


Día Mundial de los Mosquitos

El 20 de agosto se celebra el Día Mundial de los Mosquitos con el objetivo de concienciar a la población mundial sobre el peligro de las enfermedades transmitidas por estos insectos voladores.

Fue en esta fecha en el año 1897 que el doctor británico Sir Ronald Ross descubrió la relación entre la transmisión de la enfermedad de la malaria y la picadura de los mosquitos hembra.

10 de Agosto: Día Mundial del León

Leon - Miami ZooHoy celebramos el Día Mundial del León en reconocimiento a estos grandes felinos que a menudo se llaman el «Rey de las Bestias».

Esta fecha sirve como recordatorio al león Cecil que vivía principalmente en el Parque Nacional Hwange en Zimbabue. Fue en esta fecha en el año 2015 que este león africano macho fue atraído fuera del área protegida y cazado por un dentista norteamericano que había comprado un permiso de caza y no fue acusado legalmente de ningún delito.

Este hecho atrajo la atención de los medios internacionales y generó fuertes manifestaciones en el mundo contra la caza furtiva en ciertas regiones de África.

El león es un gran felino del género Panthera que vive en sabanas y pastizales en el África subsahariana y en Asia.

Los leones tienen un cuerpo musculoso, una cabeza corta y redondeada y un mechón peludo al final de la cola. Los machos adultos son más grandes que las hembras y tienen una melena prominente. Las hembras pueden correr rápidamente distancias cortas y coordinan la caza de animales.

Leon - ZOODOMEn comparación con otros gatos, los leones son sociales, formando manadas de hembras emparentadas, sus crías y uno o dos machos adultos. Rugen en señal de advertencia o comunicarse con su manada a grandes distancias.

El león es un superdepredador que se alimenta de antílopes, búfalos, cebras, jabalíes, ñus, pájaros, liebres, tortugas, peces, jirafas y elefantes jóvenes. También se alimenta de animales muertos cuando surge la oportunidad.

El león es uno de los símbolos animales más reconocidos en la cultura humana, ya que ha sido ampliamente representado en esculturas, pinturas, banderas, películas y literatura. Se utilizan como símbolos que representan el coraje y la realeza.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el león es ahora una especie vulnerable. La población de leones africanos ha disminuido en un 40% durante los últimos 20 años debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva e indiscriminada de la especie.

En el Día Mundial del León, grupos conservacionistas de animales realizan eventos para generar conciencia sobre el inminente peligro de extinción de estos grandes felinos y desarrollar medidas de apoyo y protección.


Otras Especies de Grandes Felinos en Peligro de Extinción

Leopardo del Amur (Panthera pardus orientalis). Quedan menos de 100 individuos en estado salvaje. Son amenazados por la pérdida de hábitat y la caza furtiva por su hermoso pelaje.

Tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae). Quedan menos de 400 individuos en estado salvaje. Son amenazados por la destrucción del hábitat debido a la deforestación, la caza furtiva y el comercio ilegal de vida silvestre.

Leopardo de las Nieves (Panthera uncia). Se estima que entre 4000 y 6000 individuos. Son amenazados por la caza furtiva para obtener sus pieles y huesos, la pérdida de presas y las matanzas en represalia por parte de agricultores.

Jaguar (Panthera onca). Se estima que hay aproximadamente 15,000 individuos en estado salvaje. Son amenazados por la pérdida de hábitat, la caza furtiva por sus pieles y conflictos con ganaderos.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de agosto, presiona aquí.

¿Cómo Ahorrar Dinero en Productos de Belleza?

Productos de BellezaLos cosméticos son productos que se utilizan para hacer que el cuerpo humano luzca diferente. A menudo, se utilizan para hacer que alguien sea más atractivo para una persona o una cultura.

Los cosméticos han estado en uso para el cuidado de la piel y la mejora de la apariencia durante miles de años, con los antiguos egipcios y griegos usándolos.

Aunque las actitudes hacia los cosméticos variaron a lo largo del tiempo, los ideales de apariencia fueron logrados ocasionalmente mediante el uso de cosméticos.

Para el siglo XX, los cambios en las actitudes predominantes hacia los cosméticos llevaron a una mayor expansión de la industria cosmética. Las mujeres usaban cosméticos de forma generalizada en casi todas las sociedades con estructura social moderna del mundo, convirtiendo la industria cosmética en una empresa multimillonaria a principios del siglo XXI.

Aunque tradicionalmente el maquillaje moderno ha sido utilizado principalmente por mujeres, los hombres también utilizan el maquillaje para realzar sus propios rasgos faciales o cubrir manchas y ojeras. El estigma negativo de los hombres que usan maquillaje, se ha debilitado a lo largo de los años, y las marcas de cosméticos se han dirigido cada vez más a los hombres en la venta de cosméticos, con algunos productos dirigidos específicamente a hombres.

Conoce el perfume y su poderoso efecto aquí.


¿Cómo Ahorrar Dinero en Productos de Belleza?

A la hora de ahorrar en belleza, podemos ahorrar tanto en cremas para la cara y el cuerpo como en productos de cosmética, como maquillajes, coloretes, máscara de pestañas. Estos son algunos consejos para lucir bella sin gastar mucho.

Usa varias veces: Utiliza la barra de labios mate como colorete, el perfilador de labios marrón para los ojos, los coloretes como sombra de ojos, etc.

Prueba los tamaños mini: Algunos coloretes, sombras de ojos o lacas de uñas no los vas a usar muchas veces, y se te van a secar sin que los termines de usar, así que es mejor comprar la versión pequeña, que es mucho más económica.

Úsalo hasta el final: Cuando se esté acabando la base o la crema, coge unas tijeras y córtalo por la mitad, todavía queda para unos días más, pero ten cuidado y tápalo para que no se dañe.

Muestras gratis: Pide muestras gratis en las perfumerías. Así puedes probar los productos antes de comprarlos, y luego adquirir el que realmente deseas usar.

Sombra en pareja: Los dúos, tríos y conjuntos de sombras de ojos salen más rentables que si compras las sombras por separado. En un sólo estuche tienes todo lo necesario para estar bella.

No uses las manos: Aplícate el maquillaje con pincel o brocha, ya que así desperdiciarás menos producto que si lo haces con las manos.

Pintalabios rojo, un símbolo de sensualidad y elegancia

José Manuel Calderón: Pionero de la Bachata

José Manuel CalderónA la República Dominicana no solo el merengue la identifica, la bachata ha alcanzado tal repunte a nivel internacional que también se ha convertido el símbolo de identidad nacional.

José Manuel Calderón, oriundo de la provincia San Pedro de Macorís, es considerado como el pionero de este género en el país ya que fue el primer músico en grabar bachata.

Nació el 9 de agosto de 1941 y desde muy joven mostró vocación hacia la música, formando un grupo denominado «Trío Los Juveniles», el cual mas que nada se dedicaba a llevar serenatas.

Además de cantar y tocar la guitarra, Calderón es compositor, muchos de sus grandes exitos son de su autoría. Los primeros temas grabados fueron los temas «Borracho de Amor» y «Condena» el 30 de mayo de 1962 en los estudios de Radiotelevisión Dominicana.

Algunos de sus temas son: «Lágrimas de sangre», «Condena», «Borracho de amor», «Te desafío», «Te Perdono», entre otros.

Jose Manuel fue el primero en cantar bachata en el extranjero, de hecho se fue a vivir en el 1967 a Nueva York lugar desde donde continuó produciendo música y dándola a conocer.

En los tiempos en que Calderon interpretaba bachata, este era un género marginado, pues se vinculaba a la pobreza y la prostitución, esto fue precisamente lo que le hizo quedarse a vivir en Estados Unidos.

Actualmente este cantautor es reconocido como el pionero de la bachata y es el responsable del gran éxito que han tenido los bachateros a nivel internacional.

Discografía de Manuel Calderón: Recordando Tu Amor (1960), Sus Exitos (1960), Este es José Manuel Calderón Vol.1 (1962), Con la Misma Moneda (1966), Más Exitos de José Manuel Calderón (1966), Qué será de mi (1968) & El Romántico (1974).


Otros Músicos Destacados de la República Dominicana:

Johnny Ventura “El Caballo Mayor” (1940-2021): Cantante y líder de banda de merengue y salsa que inició su carrera a los 16 años de edad y se le ha comparado con el cantante estadounidense Elvis Presley. Recibió el Premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Merengue/Bachata (2004) por su álbum Sin Desperdicio. Fue alcalde de Santo Domingo de 1998 a 2002.

Milly Quezada: Cantante dominicana fue ganadora de cuatro premios Grammy Latinos y se la conoce como «La Reina del Merengue» debido a su impacto en el mundo de la música merengue.

Joseito Mateo (1920-2018): Una de las grandes leyendas del merengue dominicano que empezó su carrera en los años 1930, es conocido como “El Rey del Merengue” y “El Diablo Mateo”. Ha hecho grandes aportes al merengue dominicano y su estilo innovador se caracterizó por su particular forma de bailar y cantar.

Zacarías Ferreira: Es uno de los bachateros dominicanos más reconocidos. Nacido en el municipio de Tamboril, en el Cibao en una familia de músicos de la cual aprendió y heredó el interés por la música.

Julián Javier: El Orgullo de San Francisco de Macorís

Julián JavierManuel Julián Javier Liranzo nació el 9 de agosto de 1936 en San Francisco de Macorís, República Dominicana, es conocido como Julián Javier en Grandes Ligas de Béisbol donde logró destacarse.

Javier jugó para equipos como los Cardenales de San Luis y los Rojos de Cincinnati, fue un bateador de contacto quien hacía un buen hit and run, y se caracterizó por batear rectas altas.

En el 1968 fue considerado como el jugador más valioso, un bateador de 333 en 19 partidos de la Serie Mundial. Durante su carrera de 13 temporadas, bateó 257 con 78 jonrones, 506 carreras impulsadas, 722 carreras anotadas, 216 dobles, 55 triples, y 135 bases robadas en 1622 juegos.

Algunos de los apodos que adquirió durante su trayectoria fueron ¨Hoolie¨ y ¨The Phantom¨ (el fantasma), debido a su capacidad de evitar que los corredores se deslizaran en la segunda base.

El legado de Julián continúo gracias a uno de sus hijos, Stanley Javier quien también llego a Grandes Ligas y junto a quien fundó varias ligas deportivas en el país, entre ellas la Liga Khoury que luego paso a llamarse Liga Roberto Clemente, la Liga de Verano y los Gigantes del Cibao para participar en la Liga Invernal de Béisbol nacional.

Javier fue exaltado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el 1978 y en honor se nombró el estadio de San Francisco de Macoris, Estadio Julián Javier. También le honraron retirando el número 25 del béisbol dominicano.


Para Conocer a Más Deportistas Dominicanos:

Agustín Virgilio Travieso Soto (1925-1980): Jugador y entrenador de profesión fue una persona clave para lograr la propulsión del baloncesto nacional dominicano. Debido a su gran labor en el desarrollo deportivo dominicano Virgilio pasó al pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 1980.

Alberto “El Gringo” Torres de la Mota (1934-1999): El primer atleta de República Dominicana que participó en los Juegos Olímpicos que se celebró en 1964 en la ciudad de Tokio, Japón. En 1979, fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano por los logros dentro del atletismo nacional e internacional.

Osvaldo José Virgil Pichardo: Jugador y entrenador de béisbol profesional dominicano que fue la primera persona de la República Dominicana en jugar en las Grandes Ligas de Béisbol en el período de 1956 y 1969. Durante su carrera jugó todas las posiciones, excepto las de lanzador y jardinero central.

9 de Agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Día Internacional de los Pueblos IndígenasEl Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra cada 9 de agosto, según la Resolución 49/214 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 23 de diciembre de 1994.

Esta fecha fue establecida para fortalecer la cooperación internacional para buscar soluciones a los problemas que afrontan las poblaciones indígenas y mejorar su situación económica, social y cultural mientras respetando plenamente sus características distintivas y derechos humanos.

Las poblaciones indígenas continúan en peligro y en algunas regiones enfrentan graves crisis humanitarios. Intentos de comunicación y diálogos con los pueblos indígenas no encuentran el camino para una coexistencia pacifica.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se realizan manifestaciones para concienciar y fortalecer los derechos humanos de los pueblos indígenas, ya que la mayoría de las poblaciones indígenas siguen siendo víctimas de discriminación racial.

Algunas organizaciones hacen foros y actividades educativas para sensibilizar la población sobre las dificultades que enfrentan millones de indígenas en zonas despobladas para poder sobrevivir para proporcionar ayuda como alimentos y suministros médicos. También se reconocen los logros y contribuciones de los pueblos indígenas en importantes temas mundiales incluyendo la protección del medio ambiente.


Algunos Pueblos Indígenas Conocidos de Diversas Partes del Mundo

Nativos Americanos (EEUU). Ejemplos: apaches, cheroquis, navajos, sioux, hopis, iroqueses y muchos más. Cada tribu tiene sus propias tradiciones, idiomas y creencias espirituales.

Primeras Naciones (Canadá). Ejemplos: haida, inuit, cree, mohawk y ojibwe. Los pueblos de las Primeras Naciones tienen diversas costumbres e idiomas.

Aborígenes Australianos (Australia). Ejemplos: Yolngu, Arrernte, Noongar, Palawa y otros. Los pueblos aborígenes tienen una conexión con la tierra, y algunos grupos practican formas de arte, danza y ceremonias tradicionales que datan de hace más de 60.000 años.

Tribus Amazónicas (Sudamérica). Ejemplos: Yanomami, Kayapo, Tupi, Guaraní y otros. Muchas de estas tribus practican la caza, la pesca y la agricultura sostenibles. También son conocidas por su intrincado arte corporal, sus rituales y sus estructuras sociales.

Pueblos Bantúes (África Subsahariana). Ejemplos: zulúes, xhosa, kikuyu, shona y muchos otros. Los pueblos bantúes son conocidos por su grupo lingüístico, sus técnicas agrícolas, su metalurgia y sus tradiciones orales.


Íconos Notables que Lucharon por los Derechos de los Pueblos Indígenas

Rigoberta Menchú: Activista de derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) luchó contra la opresión de los pueblos indígenas durante la guerra civil de Guatemala y promovió la justicia social y la reconciliación.

Jefe Toro Sentado: Líder y figura espiritual que defendió las tierras Lakota. Fue una figura clave en la victoria en la Batalla de Little Bighorn y resistió la invasión del gobierno estadounidense.

Winona LaDuke: Activista política que fue defensora de los derechos territoriales tribales y la protección del medio ambiente.

Oodgeroo Noonuccal: Poeta y activista política que fue el primer aborigen australiano en publicar un libro de poesía. Era un firme defensor de los derechos territoriales y la educación.

Evo Morales: El primer presidente indígena de Bolivia que promovió los derechos indígenas, aumentó la representación política y nacionalizó recursos para beneficiar a las comunidades locales.

Elijah Harper: Político y activista canadiense que se convirtió en un símbolo de la soberanía indígena cuando bloqueó el Acuerdo del Lago Meech debido a la falta de consulta indígena.

Berta Cáceres: Activista ambiental y de derechos indígenas que lideró la oposición a proyectos de represas en tierras indígenas.

José Carlos Mariátegui: Escritor marxista que abogó por los derechos indígenas y la reforma agraria en América Latina.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de agosto, presiona aquí.

Amo los 90: Las 5 Mejores Películas Animadas de la Década de 1990

The Lion King 1994Los años 90 presentaron uno de los mayores avances tecnológicos que impactó la industria del cine, la animación por computadora. Este innovador formato fue cada vez más popular, iniciando la transición de la animación tradicional a la animación digital.

Esta década también se caracterizó como el «Renacimiento de Walt Disney», dado una exitosa serie de películas animadas basadas en historias populares que restauró el interés público y crítico del estudio The Walt Disney Company. El gran éxito crítico y comercial de las películas de Disney atrajo la atención de muchos de los mayores estudios de cine que establecieron nuevas divisiones de animación.

Para esta lista, hemos seleccionado aquellas películas animadas de los 90, que se destacaron por su éxito de taquilla, recepción de crítica, popularidad con fanáticos del cine y su impacto en el género.

Top 5:

5. Aladdin (1992). Basada en el cuento popular árabe, esta película animada muy entretenida sigue a un joven de la calle de buen corazón que, con la ayuda de un genio, se disfraza de un príncipe adinerado para ganar el corazón de una princesa de espíritu libre de quien se ha enamorado. Aladdin es una asombrosa comedia musical que está llena de humor, aventura y romance y cuenta con una animación de primer nivel, varias canciones maravillosas y el gran talento cómico de Robin Williams. Aladdin recibió críticas muy positivas y, con una recaudación de más de $504 MM en taquilla mundial, se convirtió en la película de animación más taquillera de todos los tiempos. Su canción insignia «A Whole New World» ganó el Premio Oscar a la Mejor Canción Original y es la primera canción de una película animada de Disney en encabezar el Billboard Hot 100 de EEUU.


Beauty and the Beast4. Beauty and the Beast (1991). Tras el tremendo éxito de The Little Mermaid (1989), Walt Disney decidió hacer un nuevo intento de llevar a la gran pantalla el famoso cuento de hadas de la escritora francesa Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. El trigésimo largometraje animado de Disney es una película encantadora y tremendamente romántica que captura bien la fantástica historia de un príncipe condenado a pasar sus días como un horrible monstruo y trata de recuperar su humanidad ganándose el amor de una hermosa joven. Impulsada por su impresionante animación, maravillosas escenas musicales y conmovedora historia romántica, Beauty and the Beast fue uno de los largometrajes animados más aclamados y taquilleros de la década y se convirtió en la primera película animada en ser nominada al Premio Oscar a la Mejor Película.


3. Princess Mononoke (1997). Dirigida por el distinguido animador japonés Hayao Miyazaki, Princess Mononoke (Mononoke-Hime) es una maravillosa aventura animada centrada en un joven guerrero que se encuentra en medio de una batalla épica entre los dioses del bosque y una colonia minera que está consumiendo sus recursos, ofreciendo un poderoso mensaje sobre la devastación ambiental causada por el desarrollo humano. Princess Mononoke es una película imaginativa, intrigante y llena de acción que se beneficia de una magnífica historia épica del hombre contra la naturaleza y una animación impresionante que combina el método tradicional y las imágenes generadas por computadora. Un hito de la animación japonesa terminó batiendo varios records de la taquilla nacional, convirtiéndose en la película más taquillera de Japón en 1997.


Toy Story 19952. Toy Story (1995). La primera película animada completamente con efectos digitales que puso en movimiento el futuro de los estudios Pixar en el cine, sigue las aventuras de un grupo de juguetes vivientes, en particular la rivalidad entre un muñeco vaquero de buen corazón (Tom Hanks) y una figura de acción (Tim Allen) que cree que es un verdadero astronauta. Toy Story es una producción entretenida e innovadora que toda la familia puede disfrutar. Fue ampliamente elogiada por su innovación técnica, personajes memorables, interpretaciones vocales y guión ingenioso. Con más $370 MM en la taquilla mundial, Toy Story dió inicio a una de las franquicias de animación más populares de la historia y tuvo un gran impacto en la industria cinematográfica, ya que otros estudios cinematográficos crearon sus propias divisiones de animación por computadora.


1. The Lion King (1994). La trigésima segunda película animada de Walt Disney se centra en el viaje dede un cachorro de león hacia la edad adulta y su aceptación de su destino como el futuro rey de la sabana africana. Influenciado por los cuentos bíblicos y la obra Hamlet del dramaturgo inglés William Shakespeare, The Lion King es una epopeya animada que pueden disfrutar niños y adultos por igual y representa el pináculo del Renacimiento de los estudios cinematográficos en la década de 1990. Esta fantástica obra maestra animada combina una historia emocionalmente conmovedora, una animación espectácular, una banda sonora cautivadora y un buen enfoque a temas serios. Fue muy bien recibida tanto por la crítica como por el público, convirtiendose en la película más taquillera de 1994 ($987 MM) y la segunda película más taquillera de todos los tiempos.

Mención Honorable: The Nightmare Before Christmas (1993) & The Iron Giant (1999).


Si eres fanático de las películas animadas, te tenemos otros títulos que nos hicieron llorar, sonreír y reír:

Las Mejores Peliculas Animadas de la Década de 2010

Las Mejores Peliculas Animadas de la Década de los 2000

Las Mejores Películas Animadas de la Década de 1980

Amo los 90: Los 5 Mejores Videojuegos de la Década de 1990

Doom 1993El mundo de los videojuegos sigue evolucionando, pero no podemos olvidar esos títulos clásicos que llevábamos horas jugando en nuestra juventud y que aún hoy nos dan ganas de jugarlos.

En la década de 1990, las maquinas de videojuegos en lugares públicos como centros comerciales y salones recreativos continuaron siendo populares, pero las nuevas innovaciones en las consolas domésticas y computadoras personales nos ofrecieron experiencias de juego igualmente o incluso más entretenidas y elaboradas. Algunas de estas innovaciones incluyen gráficos en 3D, tarjetas de memoria y juegos en internet.

Los juegos de disparo en primera persona, estrategia en tiempo real y multi-jugador masivo en línea fueron algunos de los géneros más crecientes en esa década.

Además, las consolas portátiles se hicieron muy populares gracias al lanzamiento del Nintendo Game Boy a finales de 1989.

Top 5:

5. Super Mario 64 (1996). Impulsado por campañas publicitarias y exhibiciones en ferias comerciales, Super Mario 64 fue uno de los mayores lanzamientos de la tercera consola de videojuegos de Nintendo y estableció un nuevo estándar para muchos videojuegos de plataformas en 3D. Contó con todos los personajes y elementos claves de los videojuegos anteriores de Mario, pero su sistema de cámara dinámica y innovador control analógico permitió a los usuarios completar múlitples objetivos y explorar grandes entornos en 3D con mayor libertad. Tras su lanzamiento, recibió elogios de los críticos y con más de once millones de copias vendidas, fue el videojuego de mayor éxito en la Nintendo 64.


4. Final Fantasy VII (1997). La septima entrega de la aclamada serie de videojuegos Final Fantasy sigue a un mercenario que se une a una organización ecoterrorista para evitar que una megacorporación controle el mundo. Marcando el comienzo de una nueva generación de videojuegos RPG, Final Fantasy VII fue la primera entrega en usar gráficos digitales en 3D, pero también incluyó misiones más largas, un mundo divertido para explorar, una colorida colección de personajes y mejoras notables en jugabilidad, historia, música y gráficos. Fue elogiada como uno de los mejores videojuegos de la historia, rompió múltiples récords de venta en Asia y Norteamérica y aseguró el futuro de las consolas Playstation.


Pokémon Blue3. Pokémon Red & Blue (1996). Las primeras entregas de la serie de videojuegos RPG Pokémon fueron tremendos éxitos en todo el mundo, impulsando las ventas de la consola portatil Nintendo Gameboy a fines de la década de 1990 y lanzando una de las franquicias de videojuegos más lucrativas de la historia («Fiebre Pokemon»). Ambos títulos son independientes entre sí pero presentan la misma trama. Pokémon Red y Blue (Rojo y Azul) se destacó por sus opciones de multijugador, especialmente por el uso del Game Link Cable para conectar las consolas para intercambiar y combatir Pokémon. Era necesario que los jugadores intercambiaran para obtener los 151 Pokémon originales.


2. Street Fighter II (1991). La segunda entrega de la serie Street Fighter y uno de los videojuegos de lucha más influyentes de todos los tiempos, presentó muchas mejoras con respecto al primer juego como gráficos más detallados, una selección más amplia de personajes jugables con sus propios movimientos especiales y mejor jugabilidad activa que permitían a los jugadores expertos desarrollar sus propios combos complejos. También presentó un modo popular de juego competitivo directo de humano a humano. Street Fighter II estableció la plantilla de muchos videojuegos de lucha 2D incluyendo Mortal Kombat (1992), y ha sido acreditada por popularizar el género y revitalizar los videojuegos de arcade durante la década de 1990.


1. Doom (1993). Este emocionante videojuego de disparos en primera persona que sigue a un soldado que enfrenta hordas de demonios invasores, es considerado como uno de los títulos más importantes e influyentes de la industria de los videojuegos, ya que estableció la plataforma para muchos juegos del género de acción que dominaron esa década como Heretic (1994) y Duke Nukem 3D (1996). Doom fue pionero en gráficos 3D, juegos multijugador en red y la introducción de expansiones y modificaciones conocidos como WADS. Aunque vendió 3.5 millones de copias y ha tenido una influencia significativa en la cultura popular, su violencia gráfica y sus imágenes satánicas fueron el centro de una considerable controversia.


Conoce otros videojuegos populares de otras décadas que tuvieron un impacto duradero en la industria:

Los Mejores Videojuegos de la Década de 1980

Los Mejores Videojuegos de la Década de 1970

Raymond Pozo: Un Comediante Apasionado

Raymond PozoCuando de humor se habla, es imposible que no salga a relucir el nombre Raymond Pozo, un destacado comediante, presentador de televisión y actor dominicano, que incursionó en el área con el conocido nombre de “El Rey de los Trabalenguas”.

Ramón Figueroa Pozo, nació el 8 de agosto de 1969 en el pueblo de Jamey en San Cristobal, es procedente de una familia numerosa y muy humilde, procreada por Pedro Figueroa y Cristina Pozo.

Sus inicios resultaron difícil, tuvo que ganarse la vida realizando distintos trabajos como: sastre, limpia botas, vendedor de pan, maní y cebolla, de igual forma se desempeño manejando triciclo y carretilla, como forma de subsistir honradamente y haciendo énfasis en una famosa frase familiar “En un plato vacío hay una sonrisa”.

Años después, su destacado carisma y sentido del humor lo llevó a incursionar como humorista, luego de haber tocado varias puertas, pero no fue hasta el 1989 cuando participó en el Primer Festival de la Parodia y el Humor realizado por René Fiallo, cuando se le presentó su gran oportunidad, ganando ahí el segundo lugar.

Raymond Pozo inició trabajando en 1990 en el programa Sketch, junto a un grupo de comediantes, entre los cuales estaba su ahora inseparable amigo Miguel Céspedes. Más tarde, se presentó en diversos programas televisivos como El Show de los Árabes, Caribe Show, Quédate Ahí y Atrapado.

Durante varios años formó parte del elenco de humoristas dominicanos del programa La Opción de las 12, donde participó junto a su homogéneo Miguel Céspedes, quienes luego lanzaron juntos el programa Titiri Mundati.

Actualmente este dueto de comediantes son considerados “Los Reyes del Humor”, ambos tienen uno de los programas con más alto rating de la televisión dominicana: “A reír con Miguel y Raymond”.

Es casi imposible hablar de uno sin mencionar el otro, ya que se han mantenido muy unidos tanto en el ámbito personal, como profesional y espiritual. Cabe destacar, que ha pesar de llevar a cabo su programa televisivo, ofrecen espectáculos juntos y han sido ambos protagonistas de varias películas dominicanas.

Además, Raymond y Miguel realizaron juntos una fundación que ayuda a costear los estudios de cien niños de escasos recursos de distintos sectores del país, ofreciéndoles de esta forma la oportunidad de desarrollarse profesionalmente.

De igual forma, han sido merecedores por su arduo trabajo de varios Premios Casandra (hoy Premios Soberano), en el renglón del humoristas.

“El Hermano Tazo”, “El Cabo Azulado” y “Tubérculo Gourmet” son sólo alguno de los nombres con lo que se reconoce este destacado artista del humor, debido a los distintos papeles que ha desempeñado en el transcurso de su carrera. Pozo, junto a su compañero Miguel Céspedes.

Vida Personal:

Ramón Figueroa está casado con Mayra Pinales desde el 1991, con quien ha procreado tres hijos: Raymond Junior, Estrella, Lucero y un hijo adoptivo llamado Starling.

Filmes y Proyectos de Raymond Pozo:

– Perico Ripiao (2003)
– La Maldición del Padre Cardona (2005)
– Camino Malo (2007)
– Al Fin y Al Cabo (2008)
– Cristiano de la Secreta (2009)
– Lotoman (2011)
– Lotoman 2.0 (2012)
– Mi Testimonio (2013)
– Lotoman 003 (2014)
– Torrente 5: Operación Eurovegas (2014)
– Tubérculo Gourmet (2015)
– Tubérculo Presidente (2016)
– Luis (2017)
– Colao (2017)
– Que León (2018)
– Hermanos (2018)
– Los Leones (2019)
– La Vida de los Reyes (2021)
– La Trampa (2022)
– El Brujo (2022)
– Colao 2 (2023)
– El Heredero (2024)

Amo los 90: Los 10 Mejores Dibujos Animados de la Década de 1990

Recuerdas cuando eras niño y te levantabas temprano las mañanas de los sábados para no perderte tus dibujos animados favoritos. Si fuiste un niño durante los años 90, te presentamos un listado de las 5 mejores dibujos animados que se convirtieron icónicos de aquella época.

The Simpsons (1989-Presente). La exitosa creación del dibujante Matt Groening sigue las aventuras de una familia de clase media que vive en el pueblo ficticio llamado Springfield, y sirve como una representación satírica de la sociedad y la cultura occidental. Tuvo un tremendo impacto en la animación y la comedia norteamericana en la década de 1990 y fue uno de los primeros grandes éxitos de audencia de la entonces joven cadena Fox. Ha estado en el aire por más de tres décadas, tomando el titulo de la serie animada estadounidense de mayor duración.

Captain Planet and the Planeteers (1990-1996). Esta serie de televisión animada de superhéroes ambientalistas era una forma de entretenimiento educativo que defiende el ambientalism y discute cuestiones sociopolíticas. Sus mensajes importantes fueron lo suficientemente claros para que los entienda los más jóvenes. Una de las caricaturas estadounidenses de mayor duración en la década de 1990 con 113 episodios, generó una franquicia que consiste en juguetes ecológicos, cómics, videojuegos y una organización benéfica pública para promover conciencia de los cambios que sufre la Tierra.

Rugrats (1991-2004). Esta aclamada serie animada que explora las vidas y experiencias de un grupo de bebés, fue el primer gran éxito de crítica y audiencia del canal Nickelodeon, dándole sus mejores índices de audiencia en la década de 1990. Se destacó por representar familias judías identificables, mientras que diversos grupos religiosos la elogiaron por sus episodios especiales de días festivos. Dado su tremenda popularidad con una audiencia muy diversa y múltiples premios televisivos, el programa fue llevado a la pantalla grande en varios largometrajes animados.

The Ren & Stimpy Show (1991-1995). La tercera serie animada original de Nickelodeon sigue las desventuras de un perro chihuahua psicópata y emocionalmente inestable y un gato bondadoso y tonto. Tuvo una influencia duradera en la animación televisiva dado su humor extravagante y naturaleza surrealista, mientras que los personajes se convirtieron en íconos de la cultura popular de mediados de la década de 1990. Aunque recibió críticas muy positivas, el programa generó mucha controversia por su humor negro y adulto, insinuaciones sexuales y violencia impactante.

X-Men (1992-1994). El segundo intento de Marvel Comics de crear una serie de televisión animada sobre un equipo de superhéroes mutantes que lucha por la justicia y la aceptación humana, se mantuvo muy cerca del estilo visual de los cómics de la década de 1990 y recibió elogios en su adaptación de muchas historias diferentes de Marvel Comics a la pantalla chica con cierta perfección. El programa representó un hito televisivo en la creación de historias maduras para una serie animada dado sus arcos narrativos y su enfoque en los problemas sociales y políticos desde la intolerancia hasta la religión.

Batman: The Animated Series (1992-1995). Inspirada por la película Batman (1989) de Tim Burton y los cortometrajes animados de Superman, esta aclamada serie animada sobre las aventuras del famoso superhéroe de DC Comics, revolucionó la forma en que los cómics se adaptaban a la pantalla chica, ya que estaba más orientada a los adultos que los dibujos animados de superhéroes anteriores. Batman: The Animated Series fue bien elogiada por su complejidad temática, tono oscuro, calidad artística, banda sonora y fidelidad a los origines del personaje titular.

Beavis and Butt-Head (1993-1997). Esta serie de televisión animada para adultos sigue a un par de holgazanes adolescentes caracterizados por su apatía, falta de inteligencia, humor vulgar y amor por el hard rock y el heavy metal. Se originó del cortometraje Frog Baseball (1992) del animador estadounidense Mike Judge. Recibió elogios de la crítica por sus comentarios satíricos y mordaces sobre la sociedad. Durante su emisión original, Beavis and Butt-Head fue el programa de mayor audiencia del canal MTV. A menudo se considera una pieza clásica la cultura juvenil de la década de 1990.

Animaniacs (1993-1998). La segunda serie animada producida por Amblin Entertainment de Steven Spielberg en asociación con Warner Bros. Animation después de Tiny Toon Adventures. Se desarrollo como un programa de variedades con sketches cortos protagonizados por un gran elenco de personajes. Se caracterizaba por sus números musicales, comentarios sociales satíricos, referencias a la cultura popular, chistes y frases recurrentes e humor y contenidos dirigidos a una audiencia adulta. Durante su emisión, Animaniacs fue un programa exitoso que condujo a una de las primeras culturas de fandom basadas en Internet.

Beast Wars: Transformers (1996-1999). La primera serie televisiva de Transformers con personajes animados por computadora, presenta a los Maximals y Predacons, los descendientes de los Autobots y Decepticons en un planeta desconocido y deben encontrar una manera de regresar a casa mientras continúan su guerra. Además de ser uno de los primeros programas de televisión totalmente CGI, se destacó de otras series de su época al utilizar mejor desarrollo de historias y una continuidad considerable. Se le acredita en revitalizar el interés público de la franquicia a finales de la década.

Pokemon (1997-2023). La adaptación televisiva de videojuegos más exitosa de todos los tiempos con más de 1200 episodios transmitidos, sigue a un chico de 10 años llamado Ash Ketchum que se embarca en una aventura para lograr su sueño de ser un Maestro Pokémon. Se le atribuyó en gran medida a impulsar la popularidad de la animación japonesa en los mercados televisivos internacionales a fines del siglo XX. Cargado de mensajes positivos, este dibujo animado era casi tan adictivo como los juegos. Su gran popularidad impulsó las ventas de todo tipo de mercancías relacionadas.


Sumérgete en el pasado con un vistazo a los mejores dibujos animados de décadas pasadas que marcaron tu infancia:

Los Mejores Dibujos Animados de la Década de 1980

Los Mejores Dibujos Animados de la Década de los 2000

Los Mejores Dibujos Animados de la Década de los 2010

¿Cómo Controlar la Factura Eléctrica de EdeSur, EdeNorte y EdeEste?

EdeSur¿Crees que la corporación eléctrica te está engañando? ¿Crees que te están cobrando de más y no sientes tener el control del consumo eléctrico en tu hogar? ¿Cansado de estar revisando diariamente tu contador para saber cuánto consumes o preocupado si te vas a pasar del límite de tu contrato?

Las respuestas a estas preguntas las podrás encontrar utilizando un sistema o servicio que muy pocas personas conocen y que hasta ahora es gratuito.

Este servicio te envía todas las mañanas un correo electrónico con informaciones sobre el consumo eléctrico de tu cuenta del día anterior y la proyección mensual del consumo de los últimos 30 días.

¿Te interesa tener este servicio? Solo tienes que enviar un correo electrónico a [email protected].

Información que debes incluir:

– Número de cuenta o contrato (disponible en tu factura)

– Correo electrónico donde te gustaría recibir las notificaciones

– Número de teléfono.

En 2 a 3 días laborables, recibirás una notificación por correo electrónico informándote que el Servicio de Teleconsumo ha sido activado. Sucesivamente, en los días siguientes recibirá un correo electrónico titulado: EDESUR: TeleConsumo a la Fecha con la información que estaba esperando.

Nota: EDESUR provee esta información; igual otras compañías no se las ofrecen.

El reporte incluirá estos detalles:

  1. Detalles del cliente
  2. Información del suministro eléctrico
  3. La oficina comercial
  4. El periodo del análisis
  5. Gráfica de los últimos 30 días
  6. Detalles del consumo
  7. Detalle de la última facturación
  8. Comportamiento del periodo analizado
  9. Proyección de consumo.

Esta información es necesaria para saber como podemos controlar y organizar nuestro gasto eléctrico. Con este reporte se darán cuenta de que hay muchas maneras y opciones para reducir el consumo eléctrico de un hogar.

Aquí las más importantes:

– Apagar equipos electrónicos que consumen mucho al dejarlos encendidos por un largo tiempo. ( Ejemplo: Televisión, Caja de Cable)

– Contemplar cambiar equipos electrónicos viejos por nuevos que consuman menos (ejemplo : Aires Inverter, Bombillos Led)

Consejos para ahorrar energía en casa
Para reducir tu consumo eléctrico y pagar menos en EdeEste y Edesur, usa bombillas LED, desconecta los electrodomésticos que no estés usando, evita abrir el refrigerador constantemente y aprovecha la luz natural. También, opta por electrodomésticos de bajo consumo y utiliza reguladores de voltaje para protegerlos. Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en tu factura.