El Panteón Nacional de Santo Domingo
Visitando la Zona Colonial de Santo Domingo puedes encontrar todos los más importantes monumentos históricos de República Dominicana, entre los que se encuentra en Panteón Nacional o Panteón de la Patria, el mausoleo que alberga los restos físicos de los más grandes héroes dominicanos.
Ubicado en la calle Las Damas casi esquina Calle Las Mercedes, este enorme edificio de piedra caliza gris cuenta con tres naves y un estilo neoclásico renacentista.
Durante el siglo XVIII, este mausuleo perteneció a la Iglesia de los Jesuitas, y luego pasó a ser un almacén de tabaco, un teatro y oficinas gubernamentales.
A mediados del XX, se convirtió en un espacio para honrar a los ciudadanos más distinguidos de la República Dominicana según fue declarado por el tirano Rafael Leonidas Trujillo. La costosa remodelación estaba a cargo del arquitecto español Javier Borroso.
Su impresionante interior en estilo barroco se destaca por su mural donde se encuentra simbolizando la Ascensión a los Cielos y El Juicio Final.
El enorme candelabro que cuelga en la nave central del mausoleo fue un regalo del dictador español Francisco Franco.
Debajo del candelabro, hay una flama que arde las 24 horas al día.
El Panteón Nacional es cuidado por un guardia de honor perteneciente al batallón de la guardia presidencial y vestidos de gala.
Está abierto al público de martes a domingo de 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. La entrada es gratuita.
Entre los personajes cuyos restos descansan en el Panteón Nacional se encuentran:
Gregorio Luperón: Militar y político que fue uno de los líderes de la Guerra de Restauración y asumió el cargo de presidente del Gobierno Provisional con sede en San Felipe de Puerto Plata.
Eugenio María de Hostos: Conocido como El Gran Ciudadano de las Américas, fue un educador, novelista y defensor de la independencia puertorriqueña.
José Núñez de Cáceres: Revolucionario y escritor dominicano es conocido por ser el líder del primer movimiento independentista dominicano contra España en 1821.
José Reyes: Músico y compositor dominicano conocido por escribir la música del Himno Nacional Dominicano.
Emilio Prud Homme: Educador y músico dominicano que escribió la letra del himno nacional que fue publicada el 16 de agosto de 1883 en el semanario El Eco de la Opinión.
Juan Sánchez Ramírez: Personaje destacado en la historia dominicana debido al rol protagónico que tuvo en la Guerra de la Reconquista. Fue el primer dominicano en ocupar el cargo de gobernador de Santo Domingo.
Santiago Rodríguez: Líder militar dominicano es conocido por haberse opuesto a la anexión de la República Dominicana a España y ser uno de los rebeldes del famoso Grito del Capotillo que dio inicio a la Guerra de Restauración Dominicana.
Juan Isidro Pérez: Activista dominicano y cofundador de la sociedad secreta La Trinitaria.
Antonio Duvergé: General dominicano que es considerado una de las figuras más relevantes de la Independencia de la República Dominicana.
María Trinidad Sánchez: Luchadora por la libertad dominicana y heroína de la Guerra de Independencia que participó en el diseño de la bandera dominicana.
Gaspar Polanco: Militar y político dominicano que fue una de las figuras militares más destacadas de la historia de la República Dominicana y fue presidente del país.
José María Cabral: Militar y político dominicano que fue el único jefe de Estado dominicano que participó de forma destacada en las cuatro guerras de liberación de la República Dominicana.
Benito Monción: Héroe revolucionario que participó en la Guerra de Independencia de la República Dominicana y luego desempeñó un papel activo en diversas campañas militares de la Guerra de Restauración Dominicana.