Juan Sánchez Ramírez (1762-1811): Figura Destacada de la Guerra de la Reconquista
El militar Juan Sánchez Ramírez (1762-1811) es un personaje destacado en la historia dominicana debido al rol protagónico que tuvo en la Guerra de la Reconquista.
Nacido en el año 1762 en Cotuí, eligió la carrera de militar, al igual que su padre. Con cierta posición económica, Sánchez Ramírez disponía de tierras y algunas facilidades. Esto motivo a muchos a atribuir sus acciones a la defensa de sus intereses personales, teoría que tras su muerte fue descartada, debido a las condiciones precarias en la que se quedaron viviendo su mujer e hijos.
Sánchez Ramírez conspiro contra la ocupación francesa de la isla, reconociendo que la influencia española en los años de la colonización le dieron una identidad cultural, idiomática y social muy diferente a la que tenia la parte oeste de la isla, que desde sus inicios fue ocupada por los franceses.
En la batalla de Palo Hincado Sánchez Ramírez triunfó y consiguió nuevamente que la parte este de la isla volviera a ser dominio español.
Este hecho lo convirtió en gobernador de la isla hasta su muerte en el año 1811. Algunas de las medidas que tomo como tal fue el restablecimiento de la esclavitud, la restauración del comercio con los países aliados a España, la anulación del Tratado de Basilea y la reapertura de la Universidad Santo Tomás de Aquino.
En aquel periodo la población pobre creció en la media isla y estas condiciones motivaron algunos intentos de golpe de Estado para expulsar a Sánchez Ramírez. Estos atentados en su contra no dieron fruto alguno.
Sánchez Ramírez murió el 12 de febrero de 1811 a los cincuenta años y su familia quedó sumida en la miseria.
En honor a este militar se han nombrado calles, monumentos, escuelas y una de las provincias de la Republica Dominicana. Sus restos están depositados en el Panteón de la Patria.