El municipio de Monción de la provincia Santiago Rodríguez, está ubicada específicamente en el suroeste de la mencionada provincia. Se limita al norte con la provincia Valverde, al este con Santiago, al oeste del municipio cabecera San Ignacio de Sabaneta, y al sur con la Presa de Monción.

Presa de Monción

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, Monción era conocido por los aborígenes como Guaraganó. Todavía se encuentran evidencias de los grupos taínos que allí habitaron como vasijas y cerámicas.

En 1884, se creó el Puesto Cantonal de Guaraganó.

En 1898, el presidente Ulises Hereaux le asignó su nombre actual en honor al general y heróe restaurador Benito Monción.

En 1907, Monción fue elevada oficialmente a municipio de Montecristi. Cuando la provincia Santiago Rodríguez fue creado en 1948, Monción pasó a ser uno de los municipios de esta nueva provincia.

Su mayor fuente económica es la producción de casabe. Mas de siete fabricas de casabe funcionan allí desde el 1967, aunque han ido cambiando con los tiempos su procedimiento y maquinarias, continúan funcionando.

Las fiestas patronales de Monción inician el 9 de junio en honor a San Antonio de Padua, y se extienden durante nueve días.

Algunos de los lugares para conocer en Monción son la Presa de Monción, el Salto de Jicomé, el Balneario Las Mesetas, la Cueva de Clavijo, la Cueva de Durán, el Santuario al Divino Niño y la Parroquia San Antonio.