Chivo Guisado

A los dominicanos les encanta la carne, sobre todo un chivo guisado acompañado de un delicioso arroz blanco o tostones. En algunas provincias, sobre todo las del Cibao, le añaden un toque picante a este plato. Aquí te ofrecemos la receta para que prepares en casa un rico “chivito guisao”.

El chivo guisado es una de las recetas más representativas de la gastronomía dominicana, especialmente en las regiones del sur profundo y del Cibao, donde la crianza de chivos es común gracias al clima seco y montañoso que favorece este tipo de ganado.

Históricamente, el chivo ha sido una fuente de carne accesible para las comunidades rurales. Su carne era cocinada en fogones de lecha, en calderos grandes, y se utilizaban ingredientes autóctonos como orégano del monte, ajíes, naranja agria y hierbas aromáticas.

En la zona fronteriza del país, especialmente en Montecristi, Dajabón, Restauración y Loma de Cabrera, se le conoce como «chivo liniero». Estos chivos se alimentan de orégano silvestre, lo que le da un sabor único a la carne. El chivo liniero es considerado por muchos como el mejor del país, y su preparación es todo un arte tradicional que se ha transmitido de generación en generación.

El chivo guisado suele prepararse de distintas formas; cada región tiene su estilo: unos lo hacen con vino, otros con coco, otros bien picante. Lo que no cambia es que representa la riqueza cultural y culinaria del pueblo dominicano.

Aquí te presentamos una de las recetas más conocidas: El chivo guisado.

Preparación previa

Lava la carne con agua fría y frótala con el limón. Corta en pedazos medianos.

Ingredientes

4 libras de carne de chivo.
2 limones cortados en mitades.
3 ajíes verdes.
2 cucharaditas de ajo triturado.
1/2 cucharadita de orégano pulverizado.
1 cebolla roja pequeña cortada en cuatro.
4 tomates cortados en cuartos.
2 cucharadas de pasta de tomate.
1 cucharada de aceite.
1 cucharada de azúcar.
2 cucharadas de salsa picante.
Sal al gusto.

Preparación

Sazona la carne con pimienta, sal, ajo, cebolla, ajíes y orégano; reserva. En un caldero, calienta el aceite y agrega el azúcar; cuando el azúcar esté marrón, agrega la carne y sofríe hasta que adquiera un color dorado. Agrega una taza de agua y tapa, cocinando a fuego medio hasta que la carne ablande.

Ajusta el agua cuando sea necesario para evitar que se queme. Cuando la carne esté blanda, añade los demás ingredientes. Cuando todos los ingredientes estén blandos, reduce el líquido para obtener una salsa ligera.

Para Ver Más Recetas para Platillos Dominicanos Visita:

Sancocho: El sancocho es un símbolo de unidad y un plato que representa la esencia del pueblo dominicano. Presente en celebraciones, reuniones familiares o simplemente como un buen plato para un día lluvioso, el sancocho ocupa un lugar especial en el corazón (y el estómago) de los dominicanos.

Chimichurri. Sales con tus amigos, se van a bailar y a beber y cuando llega la madrugada, todos coinciden en que no hay mejor manera de terminar la noche que comiéndose un rico, aunque nada nutritivo chimichurri.

Arroz con Leche. Aquí tienes la receta del arroz con leche, un rico plato dominicano, elaborado a base de arroz, leche y especias dulces. Exquisito como cena, postre o merienda. Aprende a prepararlo con esta receta.