Santiago Rodríguez Masagó (1810-1879): Un Verdadero Patriota Dominicano

Santiago Rodríguez MasagóSantiago Rodríguez Masagó (1810-1879) fue un hacendado y destacado militar de la Republica Dominicana, con una participación muy importante y valiente en la historia de esta nación.

Nació en el 1810 en Fort Liberté en la parte que sería Dajabón, y era conocido con el apodo de ¨Chago¨. No abundan los datos biográficos de él, sin embargo, su participación en la Guerra de la Restauración y en los hechos que desembocaron en esta, fueron tan importantes que no paso desapercibido en la historia.

Este militar creció con ideales nacionalistas, a pesar de que su madre era de origen haitiano y que durante su vida adulta se produjera la independencia de esta nación.

Rodríguez ocupo importantes cargos, de hecho, en el momento en que se lleva a cabo la anexión a España, este era Alcalde Constitucional de Sabaneta y en este cargo se mantuvo a pesar de que creía en algo muy distinto a lo que estaba sucediendo en el país.

Esto lo demostró al liderar el llamado Grito de Capotillo el cual dio inicio a la Guerra Restauradora el 16 de agosto de 1863.

Por motivos de salud Santiago Rodríguez no pudo continuar la lucha restauradora hasta el final, falleciendo en el año 1879.

En su honor se han nombrado, calles, colegios, así como una de las 31 provincias de la Republica Dominicana.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana Visita:

Emilio Prud’Homme (1856-1932): Abogado, escritor y educador dominicano que es conocido por haber escrito la letra del himno nacional dominicano.

Francisco Gregorio Billini (1844-1898): Escritor y político dominicano que fue el vigésimo tercer presidente de la República Dominicana del 1 de septiembre de 1884 al 16 de mayo de 1885. Renunció en 1885 para evitar crear una guerra civil mientras encontró oposición.

Gregorio Luperón (1839-1897): Militar y político dominicano que fue uno de los líderes en la Restauración de la República Dominicana después de la Anexión Española en 1863 y el 28º Presidente de la República.

¿Qué es la Hiperactividad? Sintomas y Ayuda

Hiperactividad

Un niño que suele moverse todo el día sin parar, que se presenta muy distraído y no obedece tus órdenes, puede que sea un pequeño que sufre de hiperactividad.

La hiperactividad es un trastorno infantil de conducta que afecta en un mayor porcentaje a los varones. Su inteligencia es totalmente normal, pero suelen estar afectados por el llamado déficit de atención que no les permite estar quietos y escuchar a sus maestros o inclusive a ti por mucho tiempo.


Sintomas Principales

El niño hiperactivo no presta atención, se distrae muy fácilmente y se equivoca en pequeñas cosas que sabe realizar con seguridad. Es muy desorganizado, por lo que sus actividades y tareas también lo serán. Como le cuesta concentrarse, evita realizar tareas que requieran de un esfuerzo extra, por lo que prefiere hacer cosas en las que no se requiera de la intelectualidad, como correr y saltar. Es imposible que se concentre en algo durante mucho tiempo; los juegos de larga duración lo aburren y, por lo general, deja todo por la mitad.

Es frecuente que pierda sus cosas, pues se distrae con facilidad. Si escucha un ruido, entra volando una mosca o pasa alguien caminando a su lado, deja la tarea que realizaba para atender inmediatamente al objeto de su distracción y suele olvidarse de las órdenes que le han dado muy fácilmente. Por lo general, el niño hiperactivo da la sensación de que, a pesar de mirarte fijamente, no te escucha, pues su mente está en otro lugar cuando tú le hablas.

Conozca algunos de los grandes errores que se comenten en la crianza de los hijos aquí.


Cómo Actuar Frente a un Niño Hiperactivo

Es importante que se cuide el entorno del niño y se tenga cuidado en el trato para evitar que el cuadro se agrave. Será necesario crear un estrecho vínculo entre los maestros y los padres del pequeño para que la educación sea lo más adecuada posible ante sus necesidades.

Procura que las actividades que realice tu niño sean lo más cortas posible para evitar que se distraiga y ten presente que deberán ser bien organizadas para que sepa exactamente qué hacer. Demuéstrale que tiene con quién conversar, ya que puede recurrir a ti o a sus maestros para solucionar sus problemas y exponer sus preocupaciones.

Leidsa Dominicana: Sorteos, Horarios y Transmisión

leidsaLeidsa es una Lotería Electrónica Internacional Dominicana, la primera empresa autorizada a operar un sistema electrónico de juegos de azar en República Dominicana, cuyo sorteo principal es el Loto. Los sorteos de Leidsa son transmitidos diariamente a través de Antena 7, también por ONtv canal 10 de tele cable, La voz de las fuerzas armadas, entre otros.


Sorteos de Leidsa:

Quiniela Palé: Es el sorteo diario de Leidsa que se efectúa de lunes a sábado a las 8:55 de la noche y los domingo a las 3:55 de la tarde, en el cual se sortean tres números del 00 al 99. La Quiniela Leidsa permite a cada jugador realizar sus jugadas de tres formas: Quinielas, Palé y Tripleta

– Al acertar el premio mayor recibes 60 pesos por cada peso apostado.
– En segundo lugar, recibes 8 pesos por cada jugado.
– Al pegar el último número te pagan 4 pesos por cada jugado.

Pega 3 Más: Es un sorteo de 51 bolos con el cual se puede realizar las siguientes jugadas. Quiniela, cuando se acierta un número sin importar el orden; Tripleta, tres números y Tripleta Exacta se deben pegar tres número en el mismo orden de salida. También Pale Combo, con el que se gana pegando dos números o uno sin tomar en cuenta el orden de salida y Tripleta Combo se gana acertando con tres, dos y uno.

– Si aciertas tres números ganas 30,000 por cada 10 pesos apostado.
– Al pegar dos números, recibes 600 por cada 10 pesos.
– Acertando dos números, recibes el monto apostado por cada 10 pesos jugado.

Loto Pool: Consiste en seleccionar cinco números comprendidos de 31 bolos. Puedes acertar con cinco, cuatro y hasta tres números. Este sorteo se realiza diariamente en los “cinco minutos millonarios de Leidsa”, de lunes a sábado a las 8:55pm y domingo a las 3:55pm.

– Con 5 acierto ganas un millón de pesos.
– Si pegas 4 números, ganas 5,000 pesos.
– Al acertar 3 números recibes 50 pesos.

Loto: Este sorteo que se realiza todos los miércoles y sábado a las 8:55 de la noche. El Loto consiste en acertar seis números del 1 al 40, éste se puede jugar de forma manual, es decir con números seleccionados por el jugador o automática, dejando que la máquina seleccione los números al azar.

Loto tiene un costo de 30 pesos por jugada. El sorteo paga un dividendo de la proporción de las ventas del sorteo correspondiente a ese día a los ganadores con cinco, cuatro y tres aciertos.

Loto Más: Este es un juego derivado del Loto, en el cual se le agrega un número adicional del 1 al 12, al Loto tradicional, incrementando así el pago. Este consiste en acertar un séptimo bolo que va del número 1 al 10. Loto Más tiene un costo adicional de 20 pesos, lo que sumado con Loto daría un total de 50 pesos por jugada. El acumulado mínimo de Loto Más es de 50 millones de pesos.

Súper Loto Más: Ahora agregándole 50 pesos más a tu jugada tradicional de Loto-Loto Más, puedes jugar el sorteo Súper Loto Más.  Tienes que seleccionar un número de 15 posibilidades y se lo aciertas puedes agregar 200 millones más al Loto Más.

Súper Palé: En ese juego se deben combinar el primer número de Quiniela Palé y el primero de la Lotería Nacional. El dividendo obtenido es de RD$3,000.00 por peso apostado.

Super Kino TV: Este sorteo se realiza mezclando en una misma tómbola 80 bolos, de los que serán seleccionado 20. Se efectuaran cinco sorteos, cada uno con 10 opciones distintas de jugar y ganar.

– Si aciertas 10 números ganas 25 millones de pesos.
– Con 9 números acertado ganas 150 mil.
– Pegando 8 números recibes 10 mil.
– Si pegas 7 números, te pagan mil pesos.
– Con 6 números acertados se paga 300 pesos.
– Pegando 5 números recibes 60 pesos.
– Si no aciertas ningún número se devuelve los 80 pesos apostado.


Horario:

De lunes a sábados a la 8:55 de la noche, y los domingos a las 3:55 de la tarde.

Leidsa está ubicada en la calle Pedro Henriquez Ureña #150, casi esquina Abraham Lincoln. Edificio Diandy XIX No.150. Sector La Esperilla. Además tienen oficinas en Santiago, La Romana, Baní y San Francisco de Macorís. Su número de contacto es: 809-338-2222.

¡Qué Dientes Tan Grandes Tienes!: Las Mejores Películas de Vampiros

Dracula 1931Los vampiros son criaturas mitológicas que subsisten alimentandose de la sangre de los seres vivos. En los cuentos folclóricos, eran seres no muertos que regresaban de la tumba para causar daño y muertes en las comunidades en donde habitaban cuando eran vivos. Tras el éxito de la novela Drácula de Bram Stroker en 1897, los vampiros se convirtieron en una parte dominante del género de terror.

Para el siglo XX, los vampiros hicieron su marca en el cine, y muchos cineastas han interpretado los vampiros en muchos aspectos, desde monstruos sanguinarios a símbolos de erotismo y seducción.

Top 5:

5. Horror of Dracula (1958). Esta película de terror gótica que está basada en la novela homónima de Bram Stoker, fue la primera de la serie de películas de la compañía cinematográfica inglesa Hammer Horror protagonizada por Christopher Lee como el Conde Drácula y Peter Cushing como el cazador de vampiros Dr. Van Helsing. Horror of Dracula sigue a Van Helsing en su lucha por poner fin al reinado de terror del Conde Drácula cuando el villano depredador amenaza a los seres queridos de su amigo Jonathan Harker. Esta gran entrega del cine de terror británico cuenta con actuaciones sobresalientes, narración melodramática, buena cinematografía y mucha tensión y suspenso. También marcó un giro impresionante para el protagonista Lee como el vampiro titular que consolidó la imagen del vampiro con colmillos en la cultura popular.


4. Dracula (1931). La versión cinematográfica más famosa de la gran obra de terror del novelista irlandés Bram Stoker sobre un vampiro que emigra de Transilvania a Inglaterra, es una brillante entrega del cine de terror sobrenatural de principios del siglo pasado y sigue siendo una de las mejores películas de vampiros jamás realizadas cuya influencia en el género aún es evidente hoy. Se beneficia de su atmósfera espeluznante y dirección imaginativa, mientras que la interpretación y la poderosa presencia del actor húngaro-estadounidense Bela Lugosi estableció al personaje como un ícono cultural así como el vampiro arquetípico en obras de ficción posteriores. El éxito comercial y de crítica de Drácula ayudó al estudio Universal a lanzar una nueva era del cine de terror estadounidense a principios del siglo XX.


What We Do in the Shadows 20143. What We Do in the Shadows (2014). Esta ridícula comedia de terror escrita y dirigida por Jemaine Clement y Taika Waititi, sigue a unos vampiros que comparten un apartamento en Wellington, Nueva Zelanda y enfrentan las complejidades de la vida cotidiana mientras le muestran a su nuevo compañero algunas de las ventajas de ser un muerto viviente. Gracias a sus atractivas actuaciones cómicas y astuta sátira de la vida moderna, What We Do in the Shadows es una comedia impresionantemente inventiva que es más inteligente y divertida que muchas películas de vampiros modernas. Esta parodia perfecta de los reality shows estadounidenses recibió elogios de la crítica como una de las mejores comedias del año y fue desarrollada en una serie de televisión que es transmitida por el canal FX.


2. Nosferatu (1922). Una de las obras maestras más influyentes de la era del cine mudo cuenta la historia del misterioso Conde Orlok (Max Schreck), un vampiro de las montañas de Transilvania que expresa interés en su nueva residencia y la esposa de su agente inmobiliario. Nosferatu fue una adaptación no autorizada de la novela Drácula de Bram Stoker pero se implementaron cambios a la historia original como defensa contra la infracción de derechos de autor. Se destaca por su dirección artistica y oscura atmósfera gótica que establecieron las bases para muchas películas de terror que siguieron, mientras que la espeluznante actuación y apariencia de Schreck inició múltiples rumores de que en realidad era un vampiro. A lo largo de los años, este largometraje alemán se ha mantenido popular entre los fanáticos del género.


1. Let the Right One In (2008). Basada en la novela del mismo título del autor sueco John Ajvide Lindqvist, esta película de terror romántica presenta una historia notablemente conmovedora de un niño sensible y acosado que desarrolla una amistad con su nueva vecina cuyo secreto oscuro y macabro está relacionado con una serie de asesinatos sangrientos. Let the Right One In es una película de terror aterradora pero extrañamente encantadora que revigoriza las películas de vampiros con su espectacular mezcla de sustos, tono oscuro, hermosa cinematografía, emoción honesta y narración inteligente. Este sorprendente largometraje gótico recibió elogios de la crítica en particular por las interpretaciones de sus dos protagonistas y ganó varios premios en diversos festivales de cine internacionales.

26 de Mayo: Día Mundial de Drácula

Dracula 1931Cada 26 de mayo se celebra el Día Mundial de Drácula como homenaje a uno de los personajes de terror más icónico de todos los tiempos. Fue en esta fecha en el año 1897 que el escritor irlandés Bram Stoker (1847-1912) estrenó su novela de terror gótico sobre un noble de los Montes Cárpatos de Transilvania que es un vampiro.

La novela estaba basada en gran medida en el folclore y la historia de Transilvania e inspirada en el personaje histórico del príncipe Vlad III de Valaquia. También conocido Vlad El Empalador, el príncipe fue uno de los gobernantes más importantes de la historia en Europa occidental y se le considera un héroe nacional de Rumanía. Tenía una mala reputación por torturar a sus oponentes de las peores formas posibles. Miles de sus víctimas fueron empaladas en los bosques rumanos.

Drácula es una de las obras más famosas de la literatura inglesa que estableció profundamente la comprensión popular de los vampiros. El Conde Drácula se le considera el vampiro prototípico y arquetípico en obras de ficción posteriores. Según la historia, los vampiros alguna vez fueron personas, pero tienen una maldición sobrenatural. No pueden salir a la luz del sol, por lo que duermen durante el día. Deben beber sangre para sobrevivir, mordiendo a sus victimas en el cuello con sus dos largos colmillos. Las personas que mueren al beber su sangre los vampiros también pueden convertirse en vampiros. Los vampiros también pueden transformarse en otros animales, normalmente murciélagos.

La novela ha sido adaptada al cine docenas de veces, contribuyendo a su duradera popularidad. Sus personajes también han aparecido numerosas veces en otros medios populares como libros, cómics, televisión y videojuegos.

En el Día Mundial de Drácula, personas se visten en ropa negra ya que la oscuridad de la noche está asociada con hazañas vampíricas. Tambien realizan eventos celebrando todo lo relacionado con Drácula o organizan fiestas de disfraces donde puedes disfrutar de buenas novelas de terror, ver una o más de las películas clásicas de vampiros o sirven muchas bebidas de color rojo sangre.

En esta fecha, algunos cines y canales de televisión presentan maratones de películas de vampiros con el legendario protagonista.


Filmografía de Drácula

Nosferatu (1922). Película muda de vampiros alemana protagonizada por Max Schreck como el Conde Orlok, un vampiro que se aprovecha de la esposa de su agente inmobiliario y trae una plaga a su ciudad. Esta adaptación no oficial y no autorizada de la novela Drácula de Bram Stoker, es considerada una obra maestra influyente del género de terror.

Dracula (1931). Película de terror sobrenatural protagonizada por Bela Lugosi en el papel principal del Conde Drácula, un vampiro que emigra de Transilvania a Inglaterra y se alimenta de la sangre de víctimas. La primera adaptación cinematográfica sonora de la novela del mismo nombre, fue un éxito comercial y de crítica tras su lanzamiento y ha tenido una influencia notable en la cultura popular en particular por la interpretación de Lugosi quien estableció al personaje como un ícono cultural.

Dracula (1956). Película de terror gótico que fue la primera de la serie de películas británicas de Hammer Horror protagonizada por Christopher Lee como el Conde Drácula. Para su lanzamiento en los Estados Unidos, la película británica fue retitulada Horror of Dracula para evitar confusión con la película original de Universal Pictures.

Bram Stoker’s Dracula (1992). Película de terror basada en la novela Drácula de Bram Stoker que está protagonizada por Gary Oldman como el vampiro titular que se enamora de la prometida de su abogado. Se estrenó en la cima de la taquilla doméstica, terminó recaudando $216 MM en la taquilla mundial y fue ganadora de tres Premios de la Academia: Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Edición de Sonido y Mejor Maquillaje.

Hotel Transylvania (2012). Comedia animada que marcó el debut de Genndy Tartakovsky como director de cine y está protagonizada por las voces de Andy Samberg, Selena Gomez y Adam Sandler como el Conde Drácula quien es el propietario de un hotel donde los monstruos del mundo puedan estar a salvo de la civilización humana. Su éxito financiero lanzó una franquicia que incluye tres secuelas.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de mayo, presiona aquí.

Día de las Madres en República Dominicana

Día de las Madres en República DominicanaLos adjetivos sobran para calificar el amor materno. A pesar de que considero que no es necesario esperar un día para obsequiar a las madres y recordarle lo especial que son, internacionalmente muchos países eligen la primera o última semana de mayo para expresar a nuestros “ángeles” el inmenso amor que sentimos y para agradecer su entrega incondicional desde el día mismo cuando Dios decidió instalarnos en su vientre.

El último domingo de mayo es el día elegido por dominicanos y dominicanas para obsequiarle un detalle a las madres, para de esta manera demostrarle el amor que sentimos.

A pesar de los regalo, obsequios y actividades que se realizan en esta fecha, la mejor manera de retribuirle a las madres su amor, cuidado, crianza, y todo lo demás es haciendo que se sientan orgullosas de sus hijos.  Así que hoy es un buen momento para analizar si realmente has obsequiado a tu madre este regalo, que va lejos de lo material, pero constituye para ellas una real felicidad y satisfacción por el amor y esfuerzo brindado.

Listado de Películas para ver el Día de las Madres


Mami, ¿Quién Como Tú?

Aunque suene cliché, tiene mucho de cierto la frase que reza “No hay nada como el amor de una madre”. Aquella que pone en riesgo su salud para albergar su hijo en el vientre y tras meses de espera lo recibe con un amor inigualable y dispuesta a dar lo necesario para ofrecer lo mejor a esa criatura. La misma que sin pensar en sí misma deja todo a un lado para entregarse en cuerpo y alma a ese pequeñito.

Despertar a media noche, atenderlo en las mañanas, amamantarlo, cambiarle el pañal, parecen difíciles para el que no ha tenido la oportunidad de concebir, pero para una madre es la felicidad más grata de este mundo.

En adición a esto, la emoción de ver una sonrisa en su rostro, ver salir el primer diente,  verlo dar sus primeros pasos, llevarlo a la escuela el primer día de clases, festejar sus cumpleaños, celebrar porque aprendió a montar bicicleta, obsequiarle algún detalle por las buenas notas en un examen, compartir la alegría del primer amor, llorar la pena de una decepción y observar como su pequeño se convierte, poco a poco, en un ser humanamente grande, y sentirse orgullosa de su labor materna.

Por estas y otras razones, no dejo de preguntarme: Mami, ¿Quién como tú?. Y por más que lo pienso, simplemente llego a la conclusión de que, tal como inicié este escrito “no existen adjetivos para describir el amor de una madre. Felicidades a todas las mujeres que tienen la dicha de ser madre, bendiciones para aquellas que actualmente albergan en su vientre el maravilloso privilegio, y prosperidad infinita para las que aún no lo son, pero esperan en el Señor su manifestación Divina.

Para conocer los días festivos de la República Dominicana, puede hacer click aquí.

Día de las Madres en República Dominicana
Año Fecha
2023 28 de mayo
2024 26 de mayo
2025 25 de mayo
2026 31 de mayo
2027 30 de mayo

A continuación te decimos cuándo se celebra el Día de la Madre en varios países de Latinoamérica, España y Estados Unidos:

– Primer domingo de mayo: España
– Segundo domingo de mayo: Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Colombia
– 10 de mayo: Belice, El Salvador, Guatemala y México
– 15 de mayo: Paraguay (Día de la Independencia)
– 27 de mayo: Bolivia (en conmemoración a las Heroínas de la Coronilla)
– 30 de mayo: Nicaragua
– Último domingo de mayo: Norte de Santander, Colombia
– 15 de agosto: Costa Rica (Día de la Asunción)
– Tercer domingo de octubre: Argentina
– 8 de diciembre: Panamá (Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen)

Aquí podrás encontrar algunos consejos para lucir radiante el día de las madres.

Miguel Tejada: Figura Destacada del Béisbol Profesional

Miguel TejadaEl jugador dominicano de béisbol profesional Miguel Odalis Tejada Martínez nació el 25 de mayo de 1976 en Baní, Peravia. Fue apodado «La Guagua» por su facilidad para remolcar carreras.

Tras jugar una temporada con el equipo de las Águilas Cibaeñas en 1996, Tejada hizo su debut en las Ligas Mayores con los Atléticos de Oakland donde comenzó su racha de 1152 juegos consecutivos.

Se mantuvo con los Atléticos hasta 2003, y el año siguiente pasó a los Orioles de Baltimore. En sus 653 turnos al bate, logró 40 dobles, 2 triples y 34 cuadrangulares y además anotó 107 carreras.

En el 2005, Miguel Tejada fue nombrado Jugador Más Valioso con un promedio de .304 con 50 dobles, 5 triples y 26 cuadrangulares. Sin embargo, su mejor temporada ofensiva fue en el 2006 al obtener un promedio de .330.

En el 2008, fue adquirido por los Astros de Houston, y luego volvió a firmar con los Orioles de Baltimore en el 2010.

El 11 de febrero de 2009, Tejada se declaró culpable de un cargo de perjurio por mentirle al congreso estadounidense en su testimonio sobre si Rafael Palmeiro mintió o no sobre su uso de esteroides.

En el 2011, firmó un contrato con los Gigantes de San Francisco por un año.

En agosto del 2013, Tejada fue suspendido por 105 partidos por resultados positivos a las anfetaminas.

En el año 2015, Tejada fue nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

En ese mismo año, anunció su retiro de las Grandes Ligas.

Tejada tiene una granja de pollos en Florida, donde vive con su esposa Alejandra y su hija Alexa. Su hijo Miguel Jr. es un torpedero (shortstop) con los Phillies de Filadelfia.


Conoce Otros Beisbolistas Dominicanos:

Tetelo Vargas (1906-1971): Apodado «El Gamo Dominicano» por su rapidez en el terreno, Tetelo Vargas fue un beisbolista dominicano de fama internacional que aunque no era un bateador de poder era capaz de jugar tanto en el infield como en el outfield y poseía un brazo extraordinario.

Mateo «Matty» Rojas Alou (1938-2011): beisbolista dominicano que jugó como jardinero en las Grandes Ligas de 1960 a 1974 y se destacó por ser el campeón de bateo de la Liga Nacional de 1966. Su mejor momento fue en 1962 cuando su toque sencillo en el juego final contra los Dodgers de Los Ángeles terminó ganando el campeonato a los Gigantes de San Francisco.

Octavio Antonio Fernández Castro (1962-2020): Mejor conocido como Tony Fernández, fue un pelotero dominicano quien jugó 17 temporadas en Major League Baseball (MLB) y era conocido por sus excepcionales habilidades defensivas que le otorgaron cuatro premios Guante de Oro consecutivos (1986–1989).

Listado de Ganadores de la Copa Mundial de Fútbol

La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como la Copa Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo. La Fédération Internationale de Football Associacíon (FIFA) organiza la Copa del Mundo de Fútbol cada cuatro años, y es el segundo evento deportivo de mayor audiencia en el mundo, superado por los Juegos Olímpicos.

Listado de Ganadores de la Copa Mundial de Fútbol

Año Sede Campeón
2022 Catar Argentina
2018 Rusia Francia
2014 Brasil Alemania
2010 Sudáfrica España
2006 Alemania Italia
2002 Corea del Sur – Japón Brasil
1998 Francia Francia
1994 Estados Unidos Brasil
1990 Italia Alemania Federal
1986 México Argentina
1982 España Italia
1978 Argentina Argentina
1974 Alemania Federal Alemania Federal
1970 México Brasil
1966 Inglaterra Inglaterra
1962 Chile Brasil
1958 Suecia Brasil
1954 Suiza Alemania Federal
1950 Brasil Uruguay
1938 Francia Italia
1934 Italia Italia
1930 Uruguay Uruguay

Países con más títulos

País Títulos Años Ganados
Brasil 5 1958, 1962, 1970, 1994, 2002
Alemania 4 1954, 1974, 1990, 2014
Italia 4 1934, 1938,1982,2006
Argentina 3 1978, 1986, 2022
Francia 2 1998, 2018
Uruguay 2 1930, 1950
Inglaterra 1 1966
España 1 2010

Copa Mundial 2026

Se jugará en EE. UU., Canadá y México.
48 selecciones en fase de grupos expandida.
Será la primera vez que tres países sean sedes.

La Copa Mundial de Fútbol de la FIFA es el torneo internacional más prestigioso de selecciones nacionales. Se celebra cada cuatro años y reúne a los mejores equipos del mundo en una competencia organizada por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación).

Historia y Formato

– Inició en 1930 en Uruguay, con solo 13 equipos.
– Desde 1998, participan 32 selecciones, clasificadas a través de torneos continentales.
– A partir de 2026, el formato se ampliará a 48 selecciones.
– Se juega en un país sede y dura aproximadamente un mes.

Conozca la lista de los Ganadores del Balón de Oro del 1956 al presente.

El Balón de Oro es una distinción individual concedida al mejor futbolista a nivel mundial. Desde 1956 hasta 2009, solo se consideraban aquellos jugadores que participaban en campeonatos europeos de fútbol profesional, pero a partir del 2010 se consideran todos los tipos de campeonatos, incluyendo la Copa Mundial. Actualmente, este galardón se conoce bajo el nuevo nombre de Fifa Balón de Oro, otorgado por la revista France Football y la Fifa.

Juan Bautista Vicini Burgos (1871-1935): El 4to Presidente Provisional de la República Dominicana

Juan Bautista Vicini BurgosJuan Bautista Vicini Burgos (1871-1935) fue una figura política dominicana quien sirvió como el cuarto presidente provisional de la República Dominicana bajo la ocupación militar de los Estados Unidos.

Vicini nació el 19 de julio de 1871. Su padre Giovanni Battista Vicini era un inmigrante italiano quien llegó a la República Dominicana durante el auge de la industria azucarera y era dueño de dos plantaciones de azúcar y un ingenio. Su relación con el militar y político Ulises Heureaux (Lilís) lo convirtió en un exitoso hombre de negocios en la isla La Española. Vicini luego heredó el negocio azucarero de su padre.

Tras la ocupación de la República Dominicana por tropas estadounidenses en 1916, Juan Bautista Vicini fue candidato para el cargo de Presidente provisional de la República Dominicana, y luego fue elegido presidente en 1922.

Aunque aseguró la evacuación de manera pacífica de las tropas estadounidenses presentes en el territorio dominicano, el gobierno de Vicini estuvo plagado por problemas para devolver la soberanía nacional al país.

Cuando dejó la presidencia después de las elecciones, Vicini decidió abandonó la política por el resto de su vida y se enfocó en su negocio azucarero.

Juan Bautista Vicini falleció el 25 de mayo de 1935. Su familia terminó heredando una de las empresas azucareras más grandes de todo el Caribe.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Francisco Gregorio Billini (1844-1898): Escritor y político dominicano que fue el vigésimo tercer presidente de la República Dominicana del 1 de septiembre de 1884 al 16 de mayo de 1885. Renunció en 1885 para evitar crear una guerra civil mientras encontró oposición.

Silvestre Antonio Guzmán Fernández (1911-1982): Mejor conocido como Antonio Guzmán, fue un empresario agronomo y político dominicano que asumió la posición de Presidente de la República Dominicana de 1978 a 1982.

Juan Rafael Estrella Ureña (1889-1945): Político y abogado dominicano que se desempeñó como último presidente interino de la República Dominicana desde el 3 de marzo de 1930 hasta el 16 de agosto de 1930, cuando comenzó a desempeñarse como vicepresidente bajo Rafael Leónidas Trujillo.

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Fútbol

FutbolAunque República Dominicana no es un país con tradición futbolera, el fútbol es el deporte más popular del mundo, ya que se juega en más países que en cualquier otro juego.

– El juego consiste en dos equipos que se enfrentan en un campo de juego rectangular de césped natural o artificial y una portería o arco a cada lado del campo. El objetivo es introducir la pelota en la portería contraria (gol). El equipo que logre más goles al cabo del partido, será el ganador del partido.

– Un equipo de fútbol está compuesto once jugadores.

– Los jugadores no pueden usar sus manos o brazos, excepto el portero quien puede usarlos dentro de su área de penalty en frente de la portería.

– Un partido tiene 90 minutos de juego con un descanso de 15 minutos durante el partido llamado medio tiempo. El árbitro puede agregar tiempo en el final de cada mitad cuando el juego se retrasa debido a lesiones o sustituciones.

– La pelota está fuera de juego si cruza los límites del campo. Si un jugador patea el balón fuera del campo, el otro equipo lanza la pelota en juego. Si un jugador patea la pelota fuera del juego en su extremo del campo, el otro equipo patea la pelota desde la esquina. Si un jugador patea la pelota fuera del juego en el otro extremo del campo, el otro equipo patea la pelota de regreso al juego desde el frente de la portería.

– Los jugadores que cometen faltas, reciben una tarjeta amarilla. Los jugadores que cometan faltas realmente malas o reciben dos tarjetas amarillas en el mismo juego, se les muestra una tarjeta roja. Los jugadores que reciben una tarjeta roja, son expulsados ​​del campo y no pueden terminar el partido.

– Hay muchas competiciones de fútbol, tanto para clubes de fútbol como para países. Grupos como la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) y la Fédération Internationale de Football Associacíon (FIFA) organizan competiciones internacionales entre clubes y países.

– La Copa Mundial es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo. Es organizado cada cuatro años por la FIFA y es el segundo evento deportivo de mayor audiencia en el mundo, superado por los Juegos Olímpicos.


Listado de Ganadores de la Copa Mundial de Fútbol

Año Sede Campeón
2022 Catar Argentina
2018 Rusia Francia
2014 Brasil Alemania
2010 Sudáfrica España
2006 Alemania Italia
2002 Corea del Sur – Japón Brasil
1998 Francia Francia
1994 Estados Unidos Brasil
1990 Italia Alemania Federal
1986 México Argentina
1982 España Italia
1978 Argentina Argentina
1974 Alemania Federal Alemania Federal
1970 México Brasil
1966 Inglaterra Inglaterra
1962 Chile Brasil
1958 Suecia Brasil
1954 Suiza Alemania Federal
1950 Brasil Uruguay
1938 Francia Italia
1934 Italia Italia
1930 Uruguay Uruguay

Juan Rafael Estrella Ureña (1889-1945): Presidente Interino de la República Dominicana en el Año 1930

Juan Rafael Estrella UreñaJuan Rafael Estrella Ureña (1889-1945) fue un político y abogado dominicano que fue presidente interino de la República Dominicana en un breve período del año 1930.

Nació en Santiago de los Caballeros el 10 de noviembre de 1889. Más tarde se mudó con su familia a Santo Domingo donde estudió derecho en la Universidad de Santo Domingo. Durante sus años universitarios, los trabajos del escritor puertorriqueño Eugenio María de Hostos cambió su forma de pensar.

Estrella Ureña estaba opuesto firmemente del mandato del presidente Eladio Victoria y Victoria, y con la ayuda de otros fundó el Partido Liberal Reformista o Partido Liberal Reformista.

En 1917, se casó con Tomasina Martínez Rodríguez y tuvo nueve hijos.

Para 1924, Estrella Ureña apoyó completamente al militar y político Horacio Vásquez, formando parte de su campaña presidencial.

En 1925, fundó el Partido Republicano y fue incorporado al Departamento de Justicia.

Estrella Ureña conspiró con el Jefe de las Fuerzas Armadas Rafael Leónidas Trujillo para que Estrella tome el poder y luego Trujillo podría postularse para presidente en las próximas elecciones. Aunque Vásquez le ordenó a Trujillo a tomar acción contra los rebeldes de Estrella, el Jefe de las Fuerzas Armadas mantuvo a sus hombres en las barracas, permitiendo que los rebeldes tomaran control de Santo Domingo.

El 3 de marzo, Estrella fue proclamado presidente interino de la República Dominicana y nombró a Trujillo como Jefe de la Policía y el Ejército. Cuando Trujillo se convirtió en candidato presidencial, Vásquez renunció su cargo junto con su vicepresidente, el Dr. José Dolores Alfonseca.

En 1930, Trujillo ganó las elecciones presidenciales y designó a Estrella como su vicepresidente. Sin embargo en 1932, Estrella renunció a su cargo según crecientes tensiones con el nuevo presidente.

Luego desempeñó el cargo de Juez de la Suprema Corte de Justicia.

Falleció el 25 de mayo de 1945 durante un procedimiento quirúrgico. Circularon rumores que Trujillo mandó al cirujano para asegurarse de que Estrella no sobreviviera a la operación y también declaró tres días de duelo en el país para no levantar sospechas.


Conoce Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Francisco Gregorio Billini (1844-1898): Escritor y político dominicano que fue el vigésimo tercer presidente de la República Dominicana del 1 de septiembre de 1884 al 16 de mayo de 1885. Renunció en 1885 para evitar crear una guerra civil mientras encontró oposición.

Silvestre Antonio Guzmán Fernández (1911-1982): Mejor conocido como Antonio Guzmán, fue un empresario agronomo y político dominicano que asumió la posición de Presidente de la República Dominicana de 1978 a 1982.

Juan Rafael Estrella Ureña (1889-1945): Político y abogado dominicano que se desempeñó como último presidente interino de la República Dominicana desde el 3 de marzo de 1930 hasta el 16 de agosto de 1930, cuando comenzó a desempeñarse como vicepresidente bajo Rafael Leónidas Trujillo.

25 de Mayo: Día Mundial del Fútbol

FutbolEl Día Mundial del Fútbol se celebra el 25 de mayo de cada año según fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en reconocimiento de la importancia del deporte en general para la consecución de la paz y el desarrollo.

Fue en esta fecha que se realizó el primer torneo internacional de fútbol de la historia que fue celebrado en París en el marco de los Juegos Olímpicos de Verano de 1924.

El fútbol es el deporte más popular del mundo, ya que se juega en más países que cualquier otro deporte. Originalmente era un deporte exclusivamente masculino, pero hoy en día lo practican tanto hombres como mujeres.

Se originó en China para el ejercito, y luego Inglaterra tomó la idea del juego y cambió un poco las reglas para convertirlo en el juego moderno que conocemos hoy.

El fútbol, también conocido como balompié, es un deporte de equipo que se juega entre dos equipos de 11 jugadores que utilizan principalmente sus pies para impulsar una pelota alrededor de un campo rectangular. Uno de estos jugadores es el portero, el único jugador que puede tocar el balón con las manos y sólo entonces dentro del área penal. Los jugadores intentan patear el balón hacia la portería de sus oponentes, y el equipo que marque más goles gana.

Un partido tiene 90 minutos de juego, con un descanso de 15 minutos durante el partido. Se podrá aplicar tiempo añadido después de los 90 minutos para compensar el tiempo perdido durante el partido debido a faltas, tiros libres, tiros de esquina, lesiones, sustituciones o cualquier otro momento en el que se detenga el partido.

Dependiendo del formato de la competición, un número igual de goles marcados puede dar lugar a que se declare un empate o que el partido pase a una tanda de tiros desde el punto penal.

Hay muchas competiciones de fútbol, ​​tanto de clubes como de países. Los clubes de fútbol suelen jugar contra otros equipos de su propio país, con algunas excepciones. Los clubes de fútbol también juegan contra otros equipos de su continente en competiciones como la Liga de Campeones de la UEFA,  también conocida como la Copa de Europa.

La Copa Mundial de la FIFA se celebra cada cuatro años entre selecciones nacionales y es el evento deportivo más popular del mundo, incluso más popular que los Juegos Olímpicos.


Futbolistas Legendarios con un Gran Impacto en el Juego

Pelé (Brasil): Considerado uno de los mejores de todos los tiempos, ganó tres Copas Mundiales (1958, 1962, 1970).

Diego Maradona (Argentina): Famoso por su habilidad, liderazgo y el «Gol de la Mano de Dios” en la Copa Mundial de 1986.

Johan Cruyff (Países Bajos): Revolucionó el fútbol con su “fútbol total” y ganó varios premios Balón de Oro.

Zinedine Zidane (Francia): Un maestro del mediocampo que llevó a Francia a la gloria en la Copa Mundial de 1998.

Ronaldo Nazário (Brasil): Dos veces campeón del mundo y uno de los mejores delanteros de todos los tiempos.

Lionel Messi (Argentina): Múltiple ganador del Balón de Oro es ampliamente reconocido como el mejor jugador de todos los tiempos por su estilo de juego y habilidades.

Cristiano Ronaldo (Portugal): Múltiple ganador del Balón de Oro, conocido por su capacidad goleadora y su capacidad atlética.

Neymar Jr. (Brasil): Un delantero deslumbrante con increíbles habilidades para regatear y capacidad goleadora.

Kylian Mbappé (Francia): Una joven superestrella que a los 19 años ha sido considerado el mejor jugador joven del mundo.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de mayo, presiona aquí.