¿Cómo Reconciliarse Después de una Pelea entre Amigos?

Cómo Reconciliarse Después de una Pelea

Perder a un amigo puede ser una experiencia dolorosa, por lo que es comprensible que quieras salvar tu amistad. Si has tenido una pelea con tu amigo o amiga, sigue estos consejos para cómo reconciliarse.

No intentes reunirte con tu amigo después de que la pelea ocurra. Para no empeorar la situación, tómate el tiempo que necesites para analizar tus sentimientos y dale a tu amigo el tiempo y el espacio que necesita para que pueda lidiar con los suyos. Si tu amigo dice que necesita más tiempo, dáselo. Empujarlo probablemente lo enojará más. Una vez que sientes que puedes hablar con tu amigo sin molestarse, intenta iniciar una conversación enviándole un mensaje o llamándolo.

Es difícil disculparse por tu parte en la pelea, especialmente si sientes que no hiciste nada malo. Sin embargo, reconocer que cometiste errores te ayudará a reparar tu amistad. Escucha la perspectiva de tu amigo sobre lo que sucedió. Si sabes lo que hiciste mal, dile que realmente lo sientes y no quisiste herir sus sentimientos.

Perdonar a tu amigo por sus acciones puede ser difícil, pero es la única forma de curar su amistad. Perdonar te permite liberar el peso de tu ira para que te sientas mejor. Reflexiona sobre el daño que te causó, y luego dile que lo perdonas.

En este momento, probablemente ambos se sientan heridos por lo que sucedió. Puede ser útil hablar sobre los buenos momentos que pasaron juntos. Habla con tu amigo sobre cómo quieres que sea tu amistad. Probablemente tengan expectativas diferentes.


Cinco Pasos para Aprender a Perdonar

1. Para perdonar necesitarás tiempo, el perdón no lo puedes ofrecer tan pronto las cosas sucedan. Debes permitirte asimilar lo sucedido y sentirte preparada para dar el paso de perdonar.

2. Analiza lo sucedido con calma, sin pasión, intenta ser lo más objetiva que puedas, e incluye en tu análisis si tuviste algún grado de responsabilidad en lo sucedido, así, si te tienes que perdonar también lo hagas.

3. Vive tu dolor, no es sano ocultar que te sientes mal, que te han lastimado, llora lo que sea necesario, hasta que te sientas mejor y lista para dar el siguiente paso.

4. Una vez sientas que tus emociones se van nivelando, busca buenas compañías, distráete, haz cosas que disfrutes, retoma tu ritmo de vida.

5. Perdona, si te es posible déjale saber por algún medio que le has perdonado; sino solo escribe una carta en la que le dejes saber todo lo que sientes, aunque no la envíes. Lo importante es liberarte, perdonar.

Amo los 2000: Las 5 Mejores Series de Comedia de la Década de los 2000

La mayoría de las series de comedia en la actualidad todavía son realizadas en un formato de múltiples cámaras, utilizando risas grabadas y filmadas antes de una audiencia en vivo. Pero durante la década de los 2000, hubo un renacimiento del formato de una cámara única y empleando un estilo seudo-documental o falso documental.

Top 5:

5. How I Met Your Mother (2005-2014). Cuando Friends salió del aire, las principales cadenas de televisión estaban desesperadas en buscar su reemplazo. Esta serie de comedia sigue las aventuras de Ted Mosby (Josh Radnor) como hombre soltero y su grupo de amigos en Manhattan, Nueva York. Las historias fueron presentadas en flashbacks narrados por Mosby 25 años después mientras se las cuenta a sus hijos adolescentes los acontecimientos ocurridos que lo llevaron a conocer a su madre. Aunque su recepción de crítica se volvió más mixta a medida que avanzaban las temporadas, How I Met Your Mother fue sumamente popular durante toda su duración, conquistando a su público objetivo gracias a su elenco agradable, estructura narrativa intrigante, humor entrañable e incorporación de elementos dramáticos.


4. The Office (2005-2013). La versión estadounidense de la serie homónima de la emisora británica BBC que centra en las vidas cotidianas de los diversos empleados de oficina de una sucursal de una empresa ficticia en Pennsylvania, inicialmente debutó con críticas mixtas y bajos índices de audiencia, pero en su segunda temporada, se convirtió en la serie de comedia de mayor audiencia de la cadena NBC y fue ganadora de múltiples premios televisivos incluyendo el Premio Primetime Emmy a la Mejor Serie de Comedia (2006). Al igual que su contraparte británica, The Office simuló el aspecto de un documental real pero sus personajes, contenido, estructura y tono se divergió considerablemente de la serie original. Se destacaba por el gran desempeño de su elenco principal y buenas historias que ridiculizan el mundo corporativo estadounidense.


3. It’s Always Sunny in Philadelphia (2005-Presente). Esta serie de comedia sigue a un grupo de amigos narcisistas y sociópatas que dirigen el bar irlandés sin éxito en el sur de Filadelfia pero pasan la mayor parte de su tiempo tramando planes elaborados y conspirando regularmente para beneficio personal, ganancia financiera, venganza o simplemente por aburrimiento o embriaguez. It’s Always Sunny in Philadelphia presenta una sucesión de travesuras depravadas y brilla gracias al desempeño cómico de sus protagonistas y su mezcla de humor negro y provocativo y momentos genuinos y sinceros. Se ha convertido en un tremendo éxito de audiencia que ha acumulado legiones de seguidores. Hoy en día es uno de los programas más populares de la televisión de pago y la serie de comedia de acción real de mayor duración.


2. 30 Rock (2006-2013). 30 Rock fue la aclamada creación televisiva de la protagonista y productora Tina Fey. Inspirada en las experiencias de Fey como escritora en Saturday Night Live, esta serie de comedia cargada de humor surrealista y narración inventiva, ofrece una entretenida mirada detrás de las cámaras de un popular programa de sketches cómicos mientras se burla de la estructura corporativa de la NBC y sus empresas matrices General Electric y Comcast. Fue muy influyente por su amplio uso de cortes de escenas y formato de una sola cámara. Fue un tremendo éxito de crítica que fue nombrada como uno de las mejores series en la historia de la televisión por varias publicaciones y fue ganadora de muchos premios televisivos como el Premio Primetime Emmy a la Mejor Serie de Comedia (2007, 2008 & 2009).


1. Curb Your Enthusiasm (2000-2024). Curb Your Enthusiasm fue creada y protagonizada por el escritor y productor Larry David (Seinfeld) quien interpreta una versión ficticia de sí mismo como guionista y productor de televisión en Los Ángeles experimentando una constante incomodidad debido a sus problemas sociales. Filmado como un falso documental, el programa fue inicialmente desarrollada como un especial de televisión (1999). A menudo presentaba apariciones de celebridades y figuras públicas que interpretaban a sí mismos o versiones ficticias en diversos grados. Curb Your Enthusiasm recibió grandes elogios de la crítica y su popularidad ha crecido desde su lanzamiento. También ha recibido múltiples nominaciones al Premio Primetime Emmy incluyendo a la Mejor Serie de Comedia en diez de sus once temporadas.

Mención Honorable: Scrubs (2001-2010), Malcolm in the Middle (2000-2006), The Office (2005-2013), Arrested Development (2003-2006) & Two and a Half Men (2003-2015).

¿Cómo Tener una Buena Actitud Ante los Problemas? Sigue estos Consejos.

Cómo Tener una Buena Actitud ante los Problemas

Los problemas, la tristeza y la frustración son estados que experimentan todos los seres humanos con regularidad durante su vida; ninguno puede evitar atravesar por estas situaciones pero sí puede elegir la manera en que los enfrentará.

Mantener una actitud positiva puede hacer una gran diferencia en los resultados que se pueden obtener de una realidad desafortunada.

Lo primero que hay que aclarar es que tener una buena actitud ante las dificultades no es sinónimo de estar feliz todo el tiempo o no darse la libertad de dar rienda suelta a los sentimientos. La idea no es desconectarse de la realidad, más bien es mantenerse muy consciente de lo que sucede y luego procurar lograr un equilibrio que permita buscar soluciones y empezar a trabajar en eso.

Para mantener una buena actitud durante las adversidades:

Vístete con tu mejor ropa, trata de andar lo mejor presentable, ponte lo que más le gusta, eso te ayudará a sentirte mejor contigo mismo.

Cuando te abrumen todas las ideas de las cosas que no están bien contigo mismo o tu vida, detente a hacer una lista de todas las cosas que sí están marchando bien.

Evita lamentarte, decir palabras negativas o discutir. Si ofendes a alguien afectado por su malestar, pide disculpas y recuerda no volver hacerlo.

Busca soluciones, intente una, no te desesperes.

Busca la compañía de personas que te valoren y te hagan sentir querido, tu familia o amigos, en su cariño encontrarás fuerzas para continuar.

Recuerda las dificultades que atravesaste en el pasado y cómo las superaste, las cosas buenas que vinieron como consecuencia y sabrás que esta vez no será la excepción.

Para conocer sobre las  modelos y la autoestima de las adolescentes, ingresa aquí.


Aprende a Distribuir Mejor tu Tiempo

Si eres de las personas que en vez de trabajar para vivir hacen todo lo contrario (viven para trabajar), es probable que estés sufriendo las consecuencias del estrés y que necesites implementar con urgencia un plan para organizar tu tiempo y poder disfrutar de al menos una hora de tranquilidad para dedicarte a ti misma y a tu vida personal.

Si deseas que el día tenga más de 24 horas para cumplir con todas tus tareas, es un síntoma de que algo anda mal con tu horario.

Tal vez la solución para reducir el estrés de tu vida diaria y enfrentar cada día con más tranquilidad y armonía, es hacer ciertos ajustes o cambios en el manejo de tu tiempo. Esto implica un proceso que, aunque no es complicado, tampoco va a pasar de la noche a la mañana.

Lo primero es sentarte a pensar con tranquilidad cuáles de las actividades que haces durante el día son más importantes y cuáles no. En pocas palabras: realiza una lista de prioridades y maneja bien tu tiempo.

Ahorra tiempo con las técnicas de GTD (Getting Things Done), que en español quiere decir «Organízate con eficiencia». En ocasiones nos vemos abrumados por tantas cosas que debemos hacer, que perdemos mucho tiempo solamente pensando por dónde comenzar.

Si aun así sientes que el día no te alcanza para hacer los deberes y tomar tiempo para descansar y/o disfrutar con tus seres queridos, una buena opción sería dormir menos. Si eres de las personas a las que les gusta dormir más de 8 horas diarias, trata de acostarte temprano; así descansarás lo suficiente y aprovecharás las primeras horas de la mañana para realizar tus deberes. Recuerda que cuanto más temprano inicies tus deberes, más temprano terminarás y tendrás mayor tiempo libre para ti.

Sistema de Clasificación por Edades de la Televisión Dominicana

Clasificación por Edades TelevisiónMuchos países han establecido sistemas de clasificación por edades para evaluar el contenido en los programas de televisión en respuesta a las preocupaciones públicas sobre el contenido sexual cada vez más explícito, la violencia gráfica y la blasfemia en los programas de televisión.

Clasificación por Edades de la Televisión Dominicana

A: Todo Público. Significa un programa que está dirigido a una audiencia general.

B: Para Mayores de 14 Años. Significa un programa que puede ser inapropiados para menores de 14 años, ya que puede contener lenguaje fuerte, violencia intensa o sangrienta y/o situaciones sexuales.

C: Para Mayores de 16 Años. Significa un programa que puede ser inapropiados para menores de 16 años, ya que puede contener desnudez explícita, violencia muy intensa y/o lenguaje fuerte.

D: Para Mayores de 18 Años. Significa un programa apto solo para personas adultas, ya que puede contener violencia explícita, lenguaje extremo y actividad sexual.

R: Para Mayores de 22 Años. Significa un programa con contenido adulto y extremo. Es posiblemente que ha sido prohibido o censurado en algunos países.


Los Principales Canales de Televisión en República Dominicana

Teleantillas (Canal 2): Este canal ofrece una programación protagonizada por espacios dedicados a los deportes, serie de televisión, programas juveniles, telenovelas y sobre todo espacios informativos, que incluyen boletines y producciones periodísticas, desde su fundación en 1979.

4RD (Canal 4): 4RD, conocido anteriormente como Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), canal 4, es un espacio de televisión abierta que ofrece una programación entretenida y educativa, donde destacan programas de entretenimiento. Su enfoque principal ha sido siempre servir de medio difusor de los principios y valores de Estado Dominicano.

Telemicro
(Canal 5): Telemicro canal 5 es una de las estaciones de televisión perteneciente al Grupo de Medios Telemicro. Es uno de los canales de mayor audiencia y cobertura en la República Dominicana desde sus inicios en 1986, manteniendo desde entonces su programación variada y entretenida para todo público.

Antena Latina 
(Canal 7): Antena Latina es un canal de televisión abierta propiedad de Albavisión, la cual inicio sus operaciones el 16 de octubre de 1999, luego de la salida del Rahintel. La llegada de Antena Latina introdujo nuevas tecnologías a la televisión dominicana, así como programas de gran audiencia.

Color Visión
(Canal 9): Color Visión es uno de los canales de televisión abierta del país, que garantiza información y entretenimiento durante todo el día con  diversos programas. Actualmente es propiedad de la Familia Bermúdez.

Telesistema
(Canal 11): Telesistema, fundado en marzo 1974, pero su transmisión inició formalmente en 1976. Cuenta con una variada programación enfocados a espacios infantiles, informativos, programas en vivo, películas y novelas.

Telenord (Canal 12) (San Francisco de Macorís):
La Tele Operadora del Nordeste Telenord, inició sus operaciones en septiembre de 1994, luego de años de transmisión fue incorporando en su producción programas de entrevistas, temas de análisis y entretenimiento. Su misión es ofrecer un sistema de telecomunicaciones con calidad y fiabilidad.

Telecentro (Canal 13): Es uno de los canales de televisión privado del país. Fue fundado el 20 de agosto de 1972 por José Semorille, el cual se llamaba Tele Inde. Actualmente opera bajo el Grupo de Medios Telemicro propiedad de Juan Ramón Gómez Díaz. Telecentro cuenta con una gran variedad de programas, así como otros retransmitidos de otros canales.

Digital 15
(Canal 15): Este es un canal que inició sus operaciones el 15 de julio de 1998. En sus inicios su programación era principalmente para la transmisión de telenovelas, películas y series, posteriormente fue introduciendo otros géneros en su programación, que incluían shows en vivo y series de televisión.

Teleuniverso (Canal 29) (Santiago): Este canal mantiene como el primer día su misma visión de educar, entretener e informar con responsabilidad al público local de la provincia de Santiago. Cuenta con 47 programas semanales, en 19 horas de programación diaria de lunes a viernes. Teleuniverso, Canal 29 es un medio de comunicación con una estructura sólida, fuerte y de experiencia.

Supercanal
(Canal 33): Es un canal de alta calidad que brinda una programación informativa y entretenida. Ofrece noticias de actualidad y programas de entretenimiento y variedades. Supercanal fue fundado en el 2000.

CDN (Canal 37): CDN, Canal 37, es un canal de televisión abierta perteneciente a Multimedios del Caribe, fundada el 1 de enero de 1996 por el Banco Popular Domincano. Su programación es sobre noticias, cobertura especial y espacios deportivos. 

Decora tu Espacio a tu Gusto, Aunque Vivas en una Casa Alquilada

Cómo Decorar una Casa Alquilada

Que vivas en una casa rentada no significa que no puedas decorar a tu gusto, pues ese espacio es tuyo mientras vivas ahí y hagas tus pagos correspondientes. Claro, hay ciertas cosas que no se pueden hacer o que hay que tomar en cuenta para decorar cuando vives en casa o apartamento alquilado.

Lo primero es informarse con el propietario para saber qué podemos hacer y qué no. Hazle todas las preguntas que quieras en el momento de firmar el contrato de alquiler para que no tengas problemas a la hora de comenzar a hacer trabajos de decoración en el suelo y las paredes.

En general sí se pueden pintar todas las paredes del hogar sin la autorización del propietario, sobre todo si la pintura es vieja y los colores se han estropeado. Es mejor si solo utilizas pinturas neutras, como blanco, crema, satinados, entre otras, pues estas tonalidades son sencillas y añaden luz; además destacan cualquier tipo de decoración.

Olvídate de los colores chillones que podrían dificultar el realquiler de la vivienda. Si no puedes vivir sin colores llamativos, háblalo con el propietario. De todas maneras, si la tentación es demasiado grande, decídete por papel tapiz, que podrás pegar en cualquier superficie y despegarlo cuando quieras.

Algo que no puedes hacer es cambiar la distribución de las habitaciones. La forma de la vivienda no se puede modificar, así que queda terminantemente prohibido dividir el espacio o agrandar una habitación. Si quieres eliminar una pared, antes tendrás que hablarlo con el propietario para ver si está de acuerdo. Hay algunos que sólo autorizan modificaciones pequeñas. En cambio otros permiten llevar a cabo trabajos de mayores si se llega a un acuerdo.

Otra cosa importante es no pegar nada en el suelo. Aunque hay propietarios que aceptan que los inquilinos cambien el revestimiento del suelo, no todos son así. Para cambios de este tipo es mejor contar con su consentimiento y si puede ser por escrito, mucho mejor. Elige un único tipo de alfombra que se ponga encima del piso original sin necesidad de pegamento, así podrás escoger el color que quieras. Si no te gusta el color de los mosaicos y quieres cambiarlo, una vez más, debes contar con el acuerdo del propietario.

Debes recordar que aunque temporalmente ese sea tu hogar, y quizás llegues a comprarlo, ese apartamento o esa casa no es tuyo, así que limítate a decorar a tu gusto, no a cambiar el espacio drásticamente. No debes olvidar que todo lo que hagas debe ser dejado en su estado original cuanto te vayas, a menos que llegues a un acuerdo con el propietario.

Lotería Loteka: Sorteos, Horarios y Transmisión

Loteka DominicanaLoteka es una de las compañías de juegos de azar de la República Dominicana, la cual ofrece varios sorteos diarios a sus clientes, quienes tienen la opción de ganar millones de pesos en los diversas loterías.

Horarios:

Los sorteos de Loteka se realizan por Telesistema canal 11, diariamente a las 7:55 de la noche.

Contacto:

Avenida Lope de Vega #59, Plaza Lope de Vega, Sector de Naco
Teléfonos: (809) 621-2626, y desde el interior sin cargos 1 (809) 200-9997.

Sorteos de Loteka:

Quiniela Loteka: Este es el sorteo tradicional de esta compañía que busca pegar tres números del 00 al 99.

– Si aciertas en el primer número ganas 60 por cada peso apostado.
– Si pegas el segundo número, recibes 8 pesos por cada peso jugado.
– Si es el tercer número el que aciertas, ganas 4 pesos por cada peso apostado.

Mega Chances: Este es un sorteo de Loteka, en el cual los jugadores seleccionan cinco números del 00 al 99, por tan solo RD$20 pesos por cada jugada. El sorteo se realiza todos los días a las 7:00 pm.

– Si aciertas los cincos números en cualquier orden, ganas $50,000,000.
– Si aciertas cuatros de los cincos números en cualquier orden, ganas $500,000.
– Si aciertas tres de los cincos números en cualquier orden, ganas $5,000.
– Si aciertas dos de los cincos números en cualquier orden, ganas $100.

Mega Chances Repartidera: Con éste los jugadores podrán reactivar una jugada del Mega Chances no acertada, de esta forma tiene la oportunidad de ganar un millón de pesos. Este procedimiento debe realizarse en las siguientes 24 horas y es de forma gratuita.

MegaLotto: Este sorteo se juega seleccionando seis número del 00 al 99 y tiene un costo de 10 pesos por jugada. Este sorteo se emite lo lunes y jueves a las 7:00pm. El Mega Lotto ofreces varias formas de ganar, acertando 6 hasta tan solo 3 números, sin importar el orden.

– Si pegas 6 números, recibes 30 millones más el acumulado.
– Si aciertas 5 números, ganas 18 mil pesos.
– Con 4 números acertados, recibes mil pesos.
– Con 3 números, ganas 50 pesos.

El Gavilán Dominicano: En Peligro Crítico

Gavilán de la HispaniolaEl Gavilán Dominicano (Buteo ridgwayi), Ridgway’s Hawk o Guaraguito es una de las especies de aves rapaces en mayor peligro de extinción en las Américas. Esta ave endémica de la República Dominicana es un miembro de la familia Accipitridae que también incluye águilas, halcones y buitres.

Anteriormente, la especie habitaba los bosques húmedos, sabanas y montañas de poca vegetación de la Hispaniola, pero ahora su única población conocida reside dentro de los bosques neotropicales del Parque Nacional Los Haitises e ciertas áreas boscosas no perturbadas en el noreste de la República Dominicana.

Los adultos de esta especies miden entre 14 a 16 pulgadas de longitud. Las hembras son un poco más grandes que los machos.

Su plumaje es de color marrón grisáceo en las partes superiores, mientras sus partes inferiores son de color gris mancahado con marrón. La cola es negra con finas barras blancas. Los muslos son de color marron rojizo y sus fuertes patas son amarillas

Se alimenta de lagartos, culebras, ratas, murciélagos, sapos, insectos y aves pequeñas. En raras ocaciones ataca aves de corral pequeñas. El gavilán tiene un importante papel en nuestro ecosistema, ya que sirve como control biológico de plagas e roedores que pueden transferir enfermedades o afectar la agricultura.

Anida en los árboles más altos, entre 20 a 60 pies sobre el suelo. La construcción del nido ocurre entre los meses de enero y marzo, mientras la puesta de huevos es entre febrero y abril. Pone entre 2 y 3 huevos. Los machos son conocidos a participar en la incubación e ambos adultos cuidan a los pichones hasta que vuelen.

La especie se encuentra amenazada por la extensiva destrucción de su hábitat, y la cacería ilegal. Campesinos locales suelen confundir esta ave con el guaraguao que suele cazar aves domesticas. Además es una de las especies amenazadas por el Virus del Nilo.


Otras Especies de Halcones en la República Dominicana

Guaraguao (Buteo jamaicensis) – Red-tailed Hawk. Uno de los miembros más comunes dentro del género Buteo en todo el mundo, puede ser encontrado en una amplia gama de hábitats que incluyen desiertos, pastizales, bosques de coníferas, campos agrícolas y áreas urbanas. Es conocido coloquialmente en los Estados Unidos como el «Halcón Gallinero», aunque rara vez se alimenta de aves de coral.

Gavilán Cola de Tijera (Elanoides forficatus) – Swallow-tailed Kite. Este gavilán con alas relativamente alargadas y puntiagudas, es comunmente encontrado en pantanos costeros, sabanas y las bocas de ríos. Se alimenta de pequeños reptiles, ranas, saltamontes, grillos, pequeños pájaros y murciélagos.

Gavilán de Ciénaga (Circus cyaneus) – Hen Harrier. Este gavilán es conocido por su vuelo circular, y a diferencia de muchas aves rapaces no representan una amenaza para las aves de corral. Son recibidos favorablemente por granjeros porque se alimentan de depredadores de huevos de codorniz y ratones que dañan los cultivos.

Gavilán Bobo (Buteo platypterus) – Broad-winged Hawk. Este pequeño gavilán migra en bandadas, utilizando las termales para llevarlos en viajes de miles de kilómetros. Las grandes bandadas de estos halcones son uno de los principales espectáculos migratorios de aves de presa en América del Norte.

Guaraguaíto de Sierra (Accipiter striatus) – Sharp-shinned Hawk. Este pequeño halcón está muy distribuido en Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y las Antillas Mayores. Habitan en una amplia gama de bosques, y son expertos al volar rápidamente a través de densa vegetación para capturar aves pequeñas como gorriones, colibrís y zorzales.

Gavilán de Swainson (Buteo swainsoni) – Swainson’s Hawk. Este gran halcón lleva el nombre del naturalista británico William Swainson, y es conocido como el halcón saltamontes o el halcón langosta, ya que se alimenta vorazmente de langostas y saltamontes.

Consejos para Cómo Viajar Solo por Primera Vez

Cómo Viajar Solo por Primera Vez

Viajar solo puede ser costoso porque no puedes compartir los gastos con un compañero o amigo. Debes investigar todos los atractivos turísticos que tu destino tiene para ofrecer y organizar tu presupuesto para gastar dinero en las actividades que más te interesan.

Mientras viajas por tu cuenta, no tengas miedo de conocer gente y hablar con extraños. Inicia una conversación con cualquiera que parezca amigable. Esto a menudo puede conducir a conversaciones divertidas e interesantes.

Si deseas viajar solo pero no quieres sentirte completamente solo, regístrate en tours en grupo con anticipación. Esta puede ser una excelente manera de viajar de forma segura y conocer a muchas personas nuevas para compartir tus experiencias de viaje.

La mejor manera de mantenerse seguro mientras viaja solo es prestar atención a tu entorno en todo momento. Si te encuentras en una situación en la que te sientas incómodo, debes tratar de alejarte inmediatamente de ese entorno. Mantenga sus pertenencias cerca de usted y nunca las deje desatendidas.

Mantén el dinero y la documentación importante a salvo. No lleve todo su dinero consigo. De esta manera, si algo es robado, no perderá todo su dinero a la vez. También tome fotocopias de su pasaporte y de cualquier otro documento importante. De esta manera, tendrá una copia de seguridad disponible si ocurre algo.

Para combatir los sentimientos de aislamiento mientras viaja solo, manténgase en contacto con familiares y amigos en casa.


Ahorra Dinero al Viajar en tus Vacaciones

Viajar puede ser una experiencia costosa y puede requerir que tomes ciertas medidas para ahorrar para estar listo para su viaje. Debes evaluar cuánto dinero tienes disponible para las vacaciones para no quedar estresado durante tus vacaciones por no tener dinero al regresar.

Los gastos de alojamiento son uno de los elementos más importantes al crear tu presupuesto de vacaciones. Los hoteles varían mucho en costo y calidad. Por eso, asegúrate de tomar en cuenta tus necesidades exactas y cuáles están disponibles en tu destino. Siempre compara los precios antes de hacer su reserva.

Es recomendable elegir un hotel que esté cerca de las atracciones que quieres ver, ya que ahorrarás en los gastos de transporte local.

Debes estudiar tus costos de turismo y entretenimiento. Si tú estás planeando visitar museos, monumentos y parques de atracciones o disfrutar de la vida nocturna local, debes tomar estos costos en tu presupuesto. Debes pensar en el transporte, la admisión y otros costos relacionados específicamente con tus planes diarios de entretenimiento.

Recuerda planificar con anticipación, ser flexible con las fechas y destinos, usar puntos y millas, hospedarte en lugares económicos, usar transporte público, realizar actividades gratuitas y evitar las compras impulsivas.


Las Mejores Aplicaciones de Viajes

Desde el momento en que empiezas a pensar en tu próximo destino hasta el momento en que regresas a casa, tener las aplicaciones de viaje adecuadas hace que toda la experiencia sea más organizada y menos estresante.

Airbnb: Plataforma digital que te ayuda a encontrar un lugar donde quedarte, ya sea una simple habitación en una casa o una lujosa propiedad en la playa. Es la empresa más conocida para el alojamiento de familias a corto y largo plazo.

Booking: Sitio para reservar alojamiento, vuelos, alquiler de automóviles, taxis de aeropuerto, excursiones y atracciones. Es mejor conocido por encontrar excelentes habitaciones de hotel en todo el mundo que se ajusten a todas sus necesidades al precio adecuado.

Expedia: Agencia de viajes en línea donde puede buscar vuelos, alojamiento, cruceros, paquetes de vacaciones y alquiler de automóviles entre muchos proveedores para obtener las mejores opciones.

Kayak:Sitio de búsqueda de viajes todo en uno: vuelos de aerolíneas, estadías en hoteles, alquiler de autos, boletos de tren y autobús, y paquetes de vacaciones. Tiene algunas herramientas útiles para explorar destinos según los precios de los vuelos para las fechas en las que desea viajar.

Priceline: Aplicación de búsqueda de viajes para vuelos, hoteles, coches de alquiler y cruceros. Cuando combinas más de una compra, como un vuelo y una estadía en un hotel, es posible que puedas obtener un descuento.


Consejos Para Los Que Viajan o Vacacionan Solos

A pocas personas les gusta vacacionar solos, pero hay algunos que optan por esta opción con el fin de disfrutar, descansar y encontrarse con ellos mismos. Sigue estos consejos si vas a viajar o vacacionar solo.

Recomendaciones

Indague sobre el Lugar que Visita. Investigue sobre el país, ciudad o región que visitara, a través de mapas, guías turísticas o Internet. Estudie su historia, costumbres, lengua, literatura, música, entre otros aspectos que serán importantes en su visita.

Haga Amigos. Una mirada o una simple sonrisa es a veces lo necesario para iniciar una conversación. En algunos hoteles el personal ayuda a conectarse con otras personas que viajan solas.

Actividades y Seguridad. Si se encuentra en un resort o en un crucero, participe de todas las actividades que le sean posibles. Investigue cuales son los mejores lugares para visitar de día o de noche, y cerciórese de que tan seguro es el entorno.

Equipaje. Lleve solo lo necesario, acostúmbrese a viajar de forma ligera. Vigile sus pertenencias.

Ventajas

Haz Lo Que Quieras. Se disfruta de libertad, pues no tienes que hacer actividades grupales. Puedes crear tus planes, cambiarlos, o añadirle lo que quieras. Vivirás cada momento de forma más intensa y especial, sin tener que preocuparse por las relaciones que pueda establecer con las demás personas que lo acompañan. Puede elegir el lugar donde quiera ir con total libertar, y realizar la actividad que prefieras.

Encuentro Personal. Viajar solo, además, te ayuda a encontrarte contigo mismo, y a crear cierta independencia.

Si te vas de viaje en un avión, sigues estos consejos.


Consejos para Preparar tu Maleta Si Vas de Viaje

Al preparar tu maleta, debes tomar en cuenta el tipo de clima que vas a visitar. Te ofrecemos algunas ideas dependiendo del lugar que vayas a visitar.

Playa: Lleva pantalones cortos, franelas, protector solar, zapatillas de playa y lentes de sol.

Montaña o lugar con clima frío: No dejes tus abrigos, pantalones largos, bufandas, zapatos cerrados.

Parques de diversión: Ropa cómoda, jeans, tenis, gorra o sombrero.

Artículos importantes

Cámara. Para fotografiar cada detalle y momento importante de tu viaje.

Hilo de coser y agujas imperdibles. Esto no debe faltar nunca; le sacará de más de un aprieto y casi no ocupa espacio en el equipaje.

Pastillero. Aunque sea una salida de fin de semana, asegúrese de que no falten. En caso de que tome algún medicamento, lleve suficiente para su viaje. Incluya algunos medicamentos para malestares estomacales, dolor de cabeza, dolores musculares y resfriados. Puede pedir ayuda a su médico general para surtir su pastillero.

Toallitas limpiadoras. Les serán muy útiles para mantener la higiene de las manos y el rostro en cualquier lugar.

Productos de higiene. Aunque la mayoría de lugares turísticos lo incluyen, es importante llevar siempre productos de higiene íntima como jabones, pasta y cepillo dental, afeitadoras, cremas, entre otros.

Cómo Evitar Perder el Equipaje

Debes etiquetar cuidadosamente cada pieza de equipaje que llevas. En la etiqueta, debes anotar tu nombre, dirección, número de teléfono y correo electrónico.

Haz que tu equipaje sea distintivo. Como la mayoría de los equipajes son de un color neutro oscuro, elige maletas en colores brillantes o estampados para que se destaquen. También decorar tu equipaje te asegurará de que alguien no se lo lleve por error. Colócale etiquetas o adornos llamativos o ata una cinta o bufanda de colores brillantes alrededor del asa de tu bolso o maleta.

Quítale las pegatinas o etiquetas de vuelos anteriores, ya que pueden confundir a los escáneres de equipaje del aeropuerto.

Considere la posibilidad de adquirir una cobertura adicional para su equipaje, pagando a las aerolíneas una tarifa adicional por un valor más alto para su equipaje cuando se registre.


¿Qué Hacer en Caso de Perdida de Equipaje? Sigue estos Consejos

Una de las situaciones más frustrantes para un viajero es la pérdida de su equipaje en tránsito. Aunque vivimos en un mundo altamente tecnológico, todavía es posible que tu equipaje se dañe o se pierda. Si pasas por esta situación, hay cosas que puedes hacer para ayudarte.

Cada empresa de transporte cuenta con reglamentos y procedimientos cuando un equipaje se retrasa, daña, pierde o roba durante un vuelo. La línea aérea tiene que respetar estas normas para ayudarte a conseguir su equipaje de vuelta o reemplazar lo que perdiste cuando las maletas estaban bajo su cargo.

Lo primero que debes hacer si tu equipaje no aparece en el carrusel es dirigirte al mostrador de tu aerolínea para informar de la pérdida de tu equipaje. Si el mostrador está cerrado, accede al sitio web de tu aerolínea y denuncia la pérdida de su equipaje de esa manera. Si el representante de la aerolínea no puede rastrear su equipaje desde el aeropuerto, presente un reclamo antes de salir del aeropuerto. En este informe, debes incluir el número de vuelo, el tipo de equipaje perdido y la información sobre donde puedes recibir el equipaje una vez que sea encontrado.

Si usted sospecha que algo fue robado de su equipaje durante el viaje, debe notificar inmediatamente a la línea aérea de la situación. También puedes presentar un informe ante la policía del aeropuerto. Si usted cree que el artículo fue dañado o robado durante el control de seguridad, puede presentar una denuncia con la seguridad aérea.

Asegurar su Equipaje para un Vuelo

Asegúrese de que usted y cualquier persona que encuentre su equipaje sepan que es suyo. Coloque etiquetas en su equipaje que deben incluir su nombre, una dirección de destino e información de contacto, como una dirección de correo electrónico y un número de teléfono móvil. De esta manera, si algo le sucede a su equipaje, será mucho más fácil para la persona que lo encuentre informarle dónde está. Es importante quitar las etiquetas o pegatinas de vuelos anteriores para evitar que la aerolínea envíe accidentalmente su equipaje a otro lugar que no sea su destino.

Cierre su maleta y utilice un candado para mantenerla cerrada. Decora tu maleta con algunas pegatinas o cintas de colores.


Consejos de Belleza: ¿Qué Maquillaje Llevar Si Vas de Viaje o Vacaciones?

Preparar las maletas para ir de viaje no es tarea fácil. La mayoría de las chicas, por lo regular, empacan más ropa, zapatos y accesorios de los que realmente usarán. Lo mismo ocurre con los productos de belleza. La clave es buscar productos multifuncionales y que no ocupen mucho espacio.

Un solo estuche, dos productos. En el mercado existen productos que fusionan dos productos en uno. Un ejemplo de estos son estuches de rubor que traen además pintalabios. Por lo general son muy apropiados, pues ocupan poco espacio y cumplen dos funciones esenciales en el maquillaje: dar brillo a labios y rostro.

Toallitas limpiadoras. Además de eliminar la suciedad y el maquillaje, estas toallitas son útiles para retirar rimel a prueba de agua. Algunas, además, nutren tu piel con humectantes y vitamina E. Son ideales para viajes largos.

Crema todo en uno. La más apropiada es una crema que sea hidratante, bronceadora y que te proteja de la luz solar. La protección solar del lugar donde viajes, pero las ideales son aquellas que tengan un pigmento ligero.

Día y noche, un mismo maquillaje. Para ahorrar espacio en tu maleta, lo ideal es elegir maquillaje que se adapte tanto al día como a la noche. Por ejemplo, busca sombras de tonos neutros y sin brillos que puedas usar de día. Evite productos con brillos que solo pueden usarse en la noche.

En la cartera. Lo ideal es que tu maquillaje, o al menos una parte de él, esté en tu cartera; así puedes retocarte durante el viaje y tienes a mano estos productos tan necesarios en caso de perder tu equipaje. De ahí la importancia de optar solo por lo realmente imprescindible.

Colores claros para tus uñas. Los tonos oscuros, como rojo, negro o morado, se caen fácilmente, y debes retocarlos cada cierto tiempo. Lo ideal antes de viajar es hacerte una manicura y pintar tus uñas de tonos claros; sobre el esmalte, aplica una base natural que lo proteja.

Mucha agua.
Tomar agua suficiente mantiene la piel hidratada. Este es el mejor y más acertado consejo de belleza. Si tu piel está en buenas condiciones, necesitas menos maquillaje y menos productos para embellecerte, así que si vas a viajar próximamente, anímate, desde hoy, a tomar mucha agua.


No Dejes que el Jet Lag Arruine tu Viaje

El jet lag o descompensación horaria es una sensación terrible. Realizas un viaje sintiéndote optimista y preparada, pero después de un largo vuelo presentas fatiga, insomnio, dolores de cabeza, depresión e incluso náuseas.

El jet lag afecta a todo tipo de viajero, incluso a aquellos que viajan frecuentemente alrededor del mundo. Es especialmente un problema serio para los pilotos y su tripulación, y las aerolíneas tienen regulaciones destinadas a combatir la fatiga causada por el jet lag.

Viajar hacia el este es más probable que provoque una descompensación horaria que viajar al oeste. Esto se debe a que un ciclo del tiempo biológico de un ser humano suele ser de más de 24 horas, y al ir hacia el este, hace que el día sea más corto, lo cual resulta en un ajuste más difícil.

Esta condición puede durar varios días antes de que el viajero se ajuste completamente a la nueva zona horaria. Un período de recuperación de un día por región horaria cruzada es recomendado, pero algunas personas que sufren de jet lag pueden usar la cafeína o las pastillas para dormir como una forma de tratamiento.

El jet lag puede afectar la salud mental de las personas vulnerables. Estudios han encontrado que personas pueden presentar trastornos psicóticos después de haber cruzado siete o más regiones horarias.

La próxima vez que hagas un viaje largo, considera estos consejos.

1. Planificación Anticipada. Reconoce que usted puede no estar en su mejor estado durante los primeros días después de un largo viaje. Organiza bien el viaje para que tengas un día o dos para adaptarte al nuevo horario antes de un evento importante. Mueve tu ciclo de sueño más cerca de la región horaria de tu destino.

2. Evita la comida de avión. En el día del vuelo, comes un desayuno normal o almuerzo normal y luego entras en ayunas inmediatamente antes y sobre todo durante el vuelo. Bebe mucha agua para mantenerte hidratado, y evita el alcohol y la cafeína que pueden dejarte deshidratado o peor. Al llegar, come algo después de aterrizar que sea cerca de la hora de la comida local, y luego inicia un horario normal de comida basado en la hora local.

3. Ejercicio. Resiste la tentación de acostarte poco después de la llegada y, en lugar, realiza alguna actividad al aire libre o sesión ligera de ejercicio. La luz natural es la clave, ya que le dice a tu cuerpo cuando debes despertar.

Mujeres al Volante: ¿Sabes Cómo Cuidarte en la Calle?

Cómo Cuidarse en la CalleNo importa por donde andes, cada vez que sales de casa en tu carro no puedes evitar pensar en la delincuencia que cada día se hace más presente, y para las mujeres esto es mucho más preocupante porque casi nunca se sabe como manejarse en situaciones como esta.

Lamentamos decirte que no te vamos a hablar sobre como salir ilesa de un robo, porque eso lo determina la suerte y el momento; sin embargo, si te vamos a mostrar algunos consejos para reducir los riesgos cuando andas en la calle en tu carro, a fin de evitar ser victima de la delincuencia.

Sigue estos consejos y te aseguramos que andarás más segura por las calles:

Al llegar a tu casa, si te es posible trata de que sea durante horas de luz o en horarios de buena circulación de personas por la zona, para que no llegues a casa en plena soledad y oscuridad. Al bajar del vehículo mantente atenta a movimientos de personas desconocidas o sospechosas.

Si vas por una calle un ves o notas algo anormal no te detengas a averiguar, mejor sigue de largo, pero bien atenta; no dejes que te gane la curiosidad.

Cambiá de ruta habitualmente, sobre todo lugares por los que acostumbras a pasar y los horarios de salida y llegada para que nadie pueda esperarte o seguirte.

Cuando vayas conduciendo acostúmbrate a asegurar las puertas de tu carro y a subir los vidrios. En caso de necesidad solo bajalos hasta la mitad, esto para evitar sorpresas inesperadas cuando estes parada en un semáforo, por ejemplo.

Cuando te vayas a subir a tu carro que esté parqueado en la calle, no te distraigas, sube, cierra la puerta y arranca de una vez, que el cinturón de seguridad te lo puedes poner cuando ya hayas arrancado. Esto es para no darle tiempo a nadie de intervenirte.

Si se te «picha» una goma en un lugar peligroso, no pares hasta llegar a un lugar seguro para su reposición, aunque tengas que ir bien despacio.

Trata de realizarle chequeos mecánicos a tu carro con regularidad para que no falle y te exponga a situaciones de riesgo en lugares poco transitados.

No dejes cosas a la vista dentro del vehículo, el mejor lugar es debajo de los asientos para que no llamen la atención.

Esperamos que estas recomendaciones te sean de ayuda, pues es muy conveniente tener un carro propio, porque es más cómodo y te ayuda mucho en el día a día, solo que es importante tomar medidas para evitar pasar un mal rato a manos de la delincuencia.


Me Robaron el Coche

Si le roban el coche, aquí tiene una guía paso a paso sobre qué hacer inmediatamente y en los días siguientes:

Confirme que realmente fue robado. Antes de entrar en pánico, verifique dónde lo estacionó. Consulte con las grúas locales especialmente si estacionó en una zona prohibida. Asegurase si un amigo o familiar lo tomó prestado sin preguntar o sin permiso.

Llame a la policía inmediatamente. Denuncie el robo a la policía local. Tenga a mano:

– Marca, modelo, año y color de su coche.
– Número de matrícula.
– Número de Identificación Vehicular.
– Cualquier característica distintiva como pegatinas, abolladuras, etc.
– La hora y el lugar aproximados en que fue visto por última vez.
– Información de rastreo GPS, si está disponible.

Contacte a su compañía de seguros y presente una reclamación lo antes posible. Proporcione el número del informe policial, información de su póliza y cualquier documentación solicitada.

Si está financiando o leasing el coche, contacte de inmediato a su prestamista o compañía de leasing. Es posible que le soliciten actualizaciones y documentación para sus propios registros.

Alerta a tu comunidad local. Cuanto más personas busquen, mayores serán las posibilidades de recuperarlo.

Si lo recuperas, evalúa los daños o los artículos faltantes.

Si no lo recuperas en un plazo determinado, tu aseguradora podría declararlo pérdida total y ofrecer una indemnización basada en el valor de mercado.

Historia de el Periódico El Nacional

Periódico El Nacional

El Nacional es uno de los periódicos de la República Dominicana vespertinos que circula en todo el territorio nacional. Fue fundado el 11 de septiembre de 1966 por el empresario José L. Corripio Estrada. A través de los años ha contado con la dirección de Freddy Gatón Arce, Rafael Molina Morillo, Mario Alvarez Dugan, Radhamés V. Gómez Pepín, entre otros.

Hoy en día es dirigido por el periodista Bolívar Díaz Díaz Gómez. Ha sido un medio vanguardista durante toda su historia y defensor de los Derechos Humanos Universales y de las causas justas del pueblo dominicano. Este diario ha rediseñado su línea informativa y objetiva con su firmeza editorial, logrando así ser desde su fundación un stand de referencia en el país.

El Nacional, el cual pertenece al Grupo de Comunicaciones Corripio, jugó un papel significativo durante el período político entre 1966 y 1978, época en donde el periódico, a través de sus análisis oportunos y con los inteligentes y vibrantes editoriales, logró llevar a niveles de equilibrio a la sociedad de entonces, levantando un muro de contención ante la violencia, las muertes, las desapariciones, los encarcelamientos arbitrarios y la purga que desde el Norte imperial se dirigió contra revolucionarios de izquierda.

La sociedad dominicana ha tenido en El Nacional, desde su fundación, un acompañante en el desarrollo del zigzagueante y lento proceso democrático. Sus directores, Freddy Gatón Arce, Rafael Molina Morillo, Mario Alvarez Dugan, Radhamés V. Gómez Pepín, y Bolívar Díaz Gómez, han sabido mantenerlo en las líneas de sus propósitos iniciales con su vocación de trabajo y su inteligencia periodística.

Su propietario, el empresario José L. Corripio Estrada, ha velado siempre para que el periódico El Nacional continue en la misma línea con la que nació y se ha mantenido como un defensor acérrimo de los Derechos Humanos de los dominicanos y como baluarte de la democracia.

Secciones del Periódico El Nacional:

– Actualidad
– Opinión
– Economía
– Mundo
– Preferencia
– Orto-Escritura
– Naciograma
– Deportes

Ficha Informativa

Director: Bolívar Díaz Gómez
Dirección: Avenida San Martín #236, Santo Domingo
Teléfono: 809-565-5581
Precio: 20 Pesos
Medio: Impreso e Digital
Web: El Nacional
Instagram: elnacionalrd
Facebook: El Nacional
Twitter:
@ElNacionalRD

 

José Núñez de Cáceres (1772-1846): Escritor y Político Dominicano

José Núñez de Cáceres

José Núñez de Cáceres Albor (1772-1846) fue un político y escritor dominicano. Es conocido por ser el líder del movimiento independentista contra España en 1821 y uno de los primeros autores criollos de Hispanoamérica que fue un pionero del uso de la literatura para la protesta social y la política anticolonial.

Nació el 14 de marzo de 1774 en Santo Domingo, República Dominicana, hijo de Francisco Núñez de Cáceres y María Albor Polanco, ambos personas de humilde origen.

Su padre se dedicaba a la agricultura y tenía la expectativa de que su hijo hiciera lo mismo, sin embargo, los intereses del joven se inclinaron desde temprano por los estudios, la política y la literatura.

Con 23 años obtuvo su título en derecho civil, comenzó a ejercer y se convirtió en profesor en la Universidad de Santo Tomás de Aquino.

Núñez de Cáceres tenía intereses en la política y la denuncia social. Tras el tratado de Basilea, la familia de Núñez se trasladó a Cuba, regresaron y se dio la anexión a España a la cual se opuso, pues su intención era lograr la independencia de la parte oriental de la isla e incorporar el nuevo Estado a la Gran Colombia.

Liderando el movimiento, Núñez de Cáceres tomó junto a las tropas del batallón la fortaleza Ozama, el 1ro de diciembre, encerrando al gobernador en el mencionado edificio y anunciando al día siguiente la creación del Estado Independiente de Haití Español.

Luego de este acto, Jean Pierre Boyer anunció su visita a la parte oriental de la isla como pacificador y dejó claras sus intenciones de asumir el poder del recién anunciado estado de la Gran Colombia y fue así como tan solo un mes y 19 días más tarde Haití gobernaba toda la isla. Por la brevedad de este Estado independiente, se le conoce a este episodio de la historia dominicana como «Independencia efímera».

Núñez de Cáceres fue exiliado debido a sus esfuerzos por obtener el apoyo de las autoridades de la Gran Colombia.

Como escritor y profesor también se destacó. Fue el fundador de los periódicos El Duende, El Relámpago y El Telégrafo de Santo Domingo. Fue autor de fábulas.

Murió el 11 de septiembre de 1846 en la ciudad Victoria, Tamaulipas, en México.


Otras Figuras Históricas de la República Dominicana:

Santiago Rodríguez Masagó (1809-1879): Líder militar dominicano que es conocido por haberse opuesto a la anexión de la República Dominicana a España.

Francisco del Rosario Sánchez (1817-1861): Abogado y político dominicano que es uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana. Fue líder y estratega político de la Guerra de Independencia Dominicana y proclamó la independencia en el Baluarte San Genaro el 27 de febrero de 1844.

Matías Ramón Mella Castillo (1816-1864): Político y militar dominicano que es considerado un héroe nacional por dar comienzo a la revuelta por la independencia y es recordado como uno de los tres padres fundadores de la República Dominicana.

Las Modelos y la Autoestima de las Adolescentes

Autoestima de las AdolescentesEn la actualidad la industria de la moda es una de las más lucrativas y famosas, gracias a la cantidad de dinero y empleos que genera, tanto en comercio y publicidad. Dentro de ella también se han dado numerosos escándalos, gracias a los estilos de vida de las modelos que en muchos casos raya en lo insalubre e incluye en ellas el consumo de drogas y alcohol.

En muchas entrevistas algunas modelos admiten que el motivo de ser modelos famosas es haberse ganado la «lotería genética».

Modelos tan famosas como Giselle Bundchem y Alexandra Ambrosio son madres y nos preguntamos ¿Cómo es posible que después de un cambio tan grande como lo es el embarazo en el cuerpo de una mujer puedan seguir como si nada?, esto es gracias a entrenadores y ayudas estéticas con la que la mujer normal no cuenta.

Las adolescentes crecen viendo estos patrones de belleza como los normales, pensando que si ellas no son así, hay algo que está mal con ellas. Y es todo lo contrario, se toma como modelo a seguir a personas que son menos de un porcentaje razonable de la población mundial.

Por eso se debe tener gran comunicación con las jóvenes para que no caigan en enfermedades como la anorexia, la bulimia, la depresión o la obesidad, gracias a no estar conscientes de que estas jóvenes que modelan su ropa favorita son adornadas además con gran cantidad de maquillaje y modificadas en photoshop. Ni siquiera ellas con la cara lavada son la perfección en la moda.

Aquí podrás enterarte de cómo tener una buena actitud ante los problemas.


Aprende a quererte a ti mismo.

Constantemente estamos escuchando en los medios de comunicación y a muchas de las personas que nos rodean decir que hay que aprender a quererse uno mismo. Es una frase con la que pocos están en desacuerdo, pero ¿sabes tú cómo quererte a ti mismo?

Este es un ejercicio diario y constante que debemos realizar, pues es vital para la autoestima y esta es la que nos permite tener relaciones sanas.

Para aprender a quererse uno mismo, hay una serie de elecciones que debemos hacer diariamente; te guiarán las siguientes pautas.

Cultiva tus fortalezas, identifica cuáles son tus fortalezas y sácales el mejor provecho; mientras más resalten tus virtudes, tus defectos pasarán desapercibidos.

Cuida tu lenguaje; la manera en que te expresas a los demás es tan importante como la forma en que te expresas de ti mismo. Respétate, evita insultarte, llamarte tonto, estúpido o inútil porque algo no salió bien; no ayudará en nada más que en destruir tu amor propio.

Aprende a perdonarte; si cometes errores y luego te arrepientes, pide perdón, haz lo que tengas que hacer para reparar el daño, te perdonen o no; después tienes que perdonarte a ti mismo, entender que cometiste un error y que eso no te define.

Prémiate; si haces algo bien, si te esfuerzas mucho por algo, es bueno que te gratifiques con algo que desees. Mereces estar feliz, tener algo que deseas, darte un gusto.

Aprende a decir no cuando no deseas hacer algo; no te obligues y te sometas a los deseos ajenos; lo que tú quieres es muy importante.

¿Cómo lidiar con adolescentes malcriados? Sigue estos consejos aquí.


Consejos para cómo mejorar tu autoestima y calidad de vida

La autoestima se define como la valoración que tiene una persona sobre sí misma y de mantenerla en equilibrio dependerá el éxito en la vida personal y profesional de cada individuo.

Está científicamente comprobado que las personas que tienen buena autoestima son capaces de enfrentarse y resolver las responsabilidades y retos de la vida; mientras que los que tienen baja autoestima suelen autolimitarse y fracasar.

En una sociedad donde constantemente se bombardea por todos los medios de comunicación una especie de veneración al estereotipo de belleza clásica en el hombre y la mujer, hace que la mayoría desconfíe de su propio valor, dado que muy pocos encajan en el patrón establecido.

La autoestima baja se relaciona con la forma distorsionada del pensamiento, lo que provoca que el individuo no pueda tener una correcta percepción de sí mismo.

Algunos síntomas que pueden ayudar a identificar cuando se tiene problemas con la autoestima son:

El pensamiento polarizado, el cual lleva a que la persona piense que están de su parte o en su contra, que algo debe ser perfecto o no es nada.

La autoacusación: el individuo se siente culpable por las cosas que no salen bien a su alrededor.

Lecturas del pensamiento: la persona tiende a pensar que no le agrada a los demás, que estos no quieren estar a su lado, sin tener evidencias o motivos por los cuales pensar esto.

Algunas recomendaciones para superar una crisis de autoestima son:

Convertir lo negativo en lo positivo; cambia tus expresiones por unas más optimistas.

No generalices; si algo no lo haces bien, no significa que no hagas nada bien; trata de ver las cosas con objetividad.

No te compares, confía en ti, hazte consciente de tus logros y celébralos, dale importancia.

Esfuérzate para ser mejor.