
28 de Abril, 1865: La Segunda Intervención Americana en República Dominicana
La segunda ocupación norteamericana a la República Dominicana se llevó a cabo el 28 de abril de 1865 en un operativo denominado Operación Power Pack.
La segunda ocupación norteamericana a la República Dominicana se llevó a cabo el 28 de abril de 1865 en un operativo denominado Operación Power Pack.
Ulises Francisco Espaillat Quiñones (1823-1878) fue un reconocido político dominicano, quien llegó a ocupar el cargo de Presidente de la Republica por un periodo de seis meses en el 1876.
Un día como hoy, 24 de abril del año 1965, inició la Guerra Civil Dominicana, conocida en los libros de historia como la “Revolución de Abril”, el más sangriento conflicto armado que sucedió en la República Dominicana durante el siglo XX.
La Batalla de El Memiso se libró el 13 de abril de 1844 en la provincia de Azua, entre un ejército dominicano y otro haitiano durante la Guerra de la Independencia Dominicana, saliendo finalmente victoriosos los dominicanos.
Antonio Duvergé Duval (1807-1855) es el nombre completo del reconocido militar dominicano que se destaco en las luchas independentistas de la República Dominicana.
Santiago fue el escenario donde se llevó a cabo el segundo enfrentamiento entre dominicanos y haitianos luego de ser proclamada la independencia nacional el 27 de febrero de 1844. Este enfrentamiento se conoció como la Batalla del 30 de Marzo.
Orlando Martínez Howley fue un destacado periodista dominicano, inmortalizado en la historia nacional al resultar víctima fatal de la represión del gobierno de Joaquín Balaguer tras denunciar algunas de las injusticias que se cometían en el mismo.
Buenaventura Báez Méndez fue un político y militar dominicano quien era reconocido por ocupar la posición de Presidente de la República Dominicana durante cinco términos no consecutivos e intentar anexar la nación a otros países en múltiples ocasiones.
Juana de la Merced Trinidad (1815-1860) o mejor conocida como Juana Saltitopa fue una activista y miltar dominicana que es reconocida como un símbolo de heroismo femenino dado sus esfuerzos durante la Guerra de la Independencia.
Salomé Ureña de Henríquez es considerada la primera gran poetisa de República Dominicana las cuales se han dado a conocer en Latinoamérica y Europa. Fue alumna de Eugenio María de Hostos de quien aprendió el amor a la patria, así como el gusto por las letras.
José María Cabral y Luna (1816-1899) fue un militar y político dominicano quien desempeño el cargo de presidente de facto de la República Dominicana desde el 4 de agosto de 1865 hasta el 15 de noviembre de ese año y de presidente constitucional del 22 de agosto de 1866 hasta el 31 de enero de 1868.
La bandera dominicana es el máximo símbolo de patriotismo, libertad y soberanía de la República Dominicana. La primera Bandera Dominicana se dio a conocer del 27 de febrero de 1844 al 6 de noviembre del mismo año, pero la actual fue del 6 de noviembre del 84 al 18 de marzo de 1861, donde su última modificación hasta la actualidad se realizó el 14 de septiembre de 1863.