¿Cuáles Fueron las Series de Television de los 90 que Definieron la Década?
La década de 1990 fue marcada por un aumento en la conciencia del multiculturalismo, nuevos conflictos étnicos y avances extremos en la tecnología como el Internet, pero también vio un gran número de grandes programas de televisión en su mayoría comedias que eran sumamente populares entre la audiencia estadounidense y definieron la cultura de la década.
Los programas de detectives policiales regresaron, mientras que los dramas médicos comenzaron a destacarse después del éxito nacional e internacional del programa ER .
Los programas de animación experimentaron un renacimiento durante la década con muchos programas aclamados por la crítica y el surgimiento del género de las comedias animadas para adultos como The Simpsons, South Park y Family Guy. La popularidad del anime también se expandió en los 90, mostrando el potencial de la animación japonesa con audiencias adolescentes y adultas.
La década de 1990 también vió la evolución de los concursos de televisión en el horario estelar y las telenovelas y las comedias para adolescentes, mientras que la telerrealidad comenzó a ganar popularidad en el mundo occidental.
Las Series de Television de los 90 que Definieron la Década
Star Trek: The Next Generation (1987-1994) – La tercera serie de la franquicia Star Trek está ambientada casi un siglo después de los eventos de la serie original, y sigue las aventuras de la nueva tripulación de la nave estelar USS Enterprise en su exploración de la Via Láctea. El programa fue muy popular con más 10 millones de espectadores y cuyo episodio final fue visto por más de 30 millones de espectadores. La serie revitalizó el interés público en la la ciencia ficción en la televisión y abrió el camino para más series derivadas (Star Trek: Deep Space Nine & Star Trek: Picard) y películas de Star Trek: Star Trek Generations (1994), Star Trek: First Contact (1996), Star Trek: Insurrection (1998), y Star Trek: Nemesis (2002).
Seinfeld (1989-1998) – Serie de comedia creada por Larry David y Jerry Seinfeld que centra en su vida personal del comediante en ascenso y sus tres amigos cercanos. Rompió varias convenciones de la televisión convencional como evitando el sentimentalismo y enfocando en los conflictos superficiales de sus personajes. Es ampliamente considerada como una de las comedias más exitosas e influyentes de todos los tiempos, y frases de numerosos episodios se han convertido en latiguillos en la cultura popular.
The Simpsons (1989-Presente) – Serie de animada creada por Matt Groening que ofrece una representación satírica de la cultura y la sociedad estadounidense. Cambió las mentes de los expertos que consideraban que los programas animados eran apropiados solo para niños. En su primera temporada, se convirtió en la primera serie de la cadena Fox en llegar al Top 30 de índices de audiencia. Actualmente es la serie animada estadounidense de mayor duración, ha ganado docenas de premios televisivos desde que debutó y ha influido muchas series animadas para adultos.
Baywatch (1989-2001) – Serie de televisión que se centra en los desafíos profesionales y personales de unos salvavidas que patrullan las playas del condado de Los Ángeles, California y Honolulu, Hawái. Aunque fue cancelado después de su primera temporada en la NBC, sobrevivió a través de la sindicación y luego se convirtió en la serie de televisión más vista del mundo. A pesar de las críticas negativas constantes, el programa terminó ganando una reputación como fenómeno de la cultura pop.
Beverly Hills 90210 (1990-2000) – Telenovela juvenil que sigue a un grupo de amigos que viven en Beverly Hills, California, mientras hacen la transición de la escuela secundaria a la universidad y a la edad adulta. Enfocó en muchos temas de actualidad como el sexo, la homofobia, el alcoholismo, el abuso de drogas, la violencia doméstica, los trastornos alimentarios, el antisemitismo, el racismo, el suicidio adolescente, el embarazo adolescente, y SIDA. Después de bajos índices de audiencia durante su primera temporada, la serie se convirtió en uno de los mejores programas de Fox y popularizó el género de las telenovelas para adolescentes.
Law & Order (1990-Presente) – Serie de televisión policial y legal que sique la investigación de un crimen por parte de los detectives del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York y el enjuiciamiento del acusado por parte de la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan. Las tramas a menudo estaban basadas en casos reales que aparecieron recientemente en los titulares, por lo que algunas víctimas de delitos en la vida real se hayan sentido explotadas. La longevidad y el éxito de la serie ha llevado a la creación de programas adicionales: Law & Order: Special Victims Unit, Law & Order: Criminal Intent, Law & Order: Trial by Jury, Law & Order: Los Ángeles, Law & Order True Crime, y Law & Order: Organized Crime.
The Fresh Prince of Bel-Air (1990-1996) – Serie de comedia protagonizada por Will Smith como un adolescente astuto nacido y criado en el oeste de Filadelfia que es enviado a vivir con sus tíos adinerados en Bel-Air donde su estilo de vida a menudo choca con el de sus parientes de clase alta. El programa se aprovechó de la creciente popularidad del hip-hop, contó con la participación de numerosas estrellas del cine y celebridades, y marcó los primeros pasos del protagonista en conquistar Hollywood. Luego alcanzó una gran popularidad mundial en sindicación.
Home Improvement (1991-1999) – Serie de comedia basado en la comedia en vivo del protagonista Tim Allen sobre las pruebas y tribulaciones diarias de un presentador de un programa de televisión que cría a tres niños traviesos con la ayuda de su leal coanfitrión, su amada esposa y su excéntrico vecino. A pesar de no ser uno de los programas favoritos de la crítica, fue una de las comedias de mayor audiencia en los Estados Unidos durante la década de 1990, llegando al número 2 en los índices de audiencia.
The X-Files (1993-2002) – Serie dramática con elementos de suspenso y ciencia ficción que sigue a dos agentes del FBI (David Duchovny & Gillian Anderson) que investigan lo extraño e inexplicable mientras fuerzas ocultas trabajan para impedir sus esfuerzos. Un éxito de audiencia para la cadena Fox recibió críticas muy positivas durante mayor parte de su duración. A medida que su audiencia se expandía en todo el mundo, se convirtió en un fenómeno de cultura pop al abrazar las teorías de la conspiración y la espiritualidad y la desconfianza pública hacia los gobiernos y las grandes instituciones.
Frasier (1993-2004) – Serie derivada de la comedia Cheers continúa la historia del psiquiatra Frasier Crane (Kelsey Grammer) quien regresa a su ciudad natal de Seattle como presentador de un programa de radio y trata de reconectarse con su padre y su hermano menor. Casi todos los principales miembros regulares del elenco de Cheers hicieron apariciones en Frasier. Fue una de las series de comedia más aclamadas por la crítica y ganadora de múltiples premios televisivos incluyendo el Premio Emmy a la Mejor Serie de Comedia durante cinco años consecutivos.
Beavis and Butthead (1993-1997) – Serie animada para adultos creada por Mike Judge (King of the Hill) sigue a un par de holgazanes adolescentes que se destacan por su apatía, falta de inteligencia, humor vulgar y amor por la música hard rock y heavy metal. Durante su transmisión inicial, Beavis and Butt-Head fue el programa de mayor audiencia de MTV, recibiendo elogios de la crítica por sus comentarios satíricos sobre la sociedad. Sin embargo, el programa fue atacado por su supuesta influencia en los adolescentes.
ER (1994-2009) – Drama médico creado por el novelista y médico Michael Crichton que sigue los eventos cotidianos y los problemas críticos que enfrentan los médicos y el personal de la sala de emergencias (ER) de un hospital en Chicago, Illinois. Fue uno de dramas médicos en horario estelar de mayor duración en la historia de la televisión estadounidense. Durante sus primeras temporadas, era uno de los programas más vistos en los Estados Unidos. Ganó cierto prestigio por su precisión médica y representación de la realidad cotidiana de los hospitales, e influyo otros programas televisivos con temática médica.
Friends (1994-2004) – Serie de comedia protagonizado por Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer como seis amigos que viven en Manhattan, Nueva York y enfrentan aventuras cómicas y románticas y problemas profesionales. Recibió elogios de la crítica a lo largo de sus diez temporadas y fue uno de los programas de televisión más populares de todos los tiempos cuyo episodio final fue visto por más de 50 millones de espectadores en los Estados Unidos. Tuvo un tremendo impacto cultural que influyó en el idioma inglés y llevó a la creación de otras comedias con grupos de amigos adultos con rasgos de carácter similares.
Everybody Loves Raymond (1996-2005) – Serie de comedia sobre la cómica vida cotidiana del columnista deportivo Ray Barone (Ray Romano) y su familia disfuncional. Era parte de una tendencia en la televisión de la década de 1990 de comedias dirigidas a audiencias mayores. Durante sus nueve temporadas, estuvo dentro del Top 20 de los programas de mayor audiencia en los Estados Unidos y recibió críticas positivas con muchas publicaciones la catalagoran entre una de las comedias televisivas más divertidas de todos los tiempos.
Dawson’s Creek (1998-2003) – Telenovela juvenil sobre un grupo muy unido de amigos, comenzando en la escuela secundaria y continuando en la universidad. Exploraba temas de transición a la adultez como el primer amor, la pérdida, la homofobia, las diferencias de clase, la salud mental y el divorcio. Aunque nunca fue un gran éxito de audiencia, Dawson’s Creek se convirtió en el programa insignia de la cadena estadounidense The WB y se le atribuye el inicio de un auge de programas centrados en adolescentes a finales de la década de 1990 que continuó hasta la década de 2000.
Sex and the City (1998-2004) – Serie de televisión de comedia dramática y romántica que fue una adaptación del libro del mismo nombre escrito por la escritora y columnista estadounidense Candace Bushnell sobre cuatro neoyorquinas que chismean sobre su vida sexual y lideran con el hecho de ser mujer a fines de la década de 1990. Enfocaba en temas sociales relevantes como la sexualidad, la promiscuidad y la feminidad. Se le atribuye haber ayudado a aumentar la popularidad de HBO como cadena y fue seguida por dos películas: Sex and the City (2008) y Sex and the City 2 (2010).