Santa Cruz de El Seibo: Municipio Cabecera de la Provincia La Patriota y Valiente
Santa Cruz de El Seibo es el municipio cabecera de la provincia El Seibo, la cual se encuentra ubicada en la región este de la República Dominicana.
Esta es una de las ciudades más antiguas del país, ya que fue fundada en el año 1506 por el conquistador Juan de Esquivel con el nombre de Santa Cruz de Icayagua.
Fue declarada municipio en el año 1844, y cuenta con tres distritos municipales: Pedro Sánchez, San Francisco-Vicentillo y Santa Lucía.
La ganadería es la actividad económica más importante del municipio, pero también se beneficia del cultivo de caña de azúcar.
Entre los datos culturales más interesantes de este lugar está la fabricación del «mabí seibano», el cual es una bebida elaborada con un tallo denominado popularmente como «behuco de indio» y azúcar de caña.
Sus fiestas patronales se realizan durante los primeros 10 días del mes de mayo en honor a la Santísima Cruz, y presentan corridas de torros en la plaza La Barrera.
Turismo en Santa Cruz de El Seibo
En El Seibo, se encuentra la Basílica de la Santísima Cruz, una de las diez principales iglesias de América Latina. Esta pequeña basílica es un monumento colonial de estilo victoriano que fue construido en el año 1556, , la tercera fundación realizada por los colonizadores españoles en el Nuevo Mundo.
Una cruz de ébano incrustada en plata, que luego fue reconocida como signo de fe y que cobró un significado mucho más importante luego con la llegada a ese templo de una preciada reliquia de Lignum Crucis, el madero de la cruz de Jesús que fue crucificado.
La obra como se exhibe hoy en día no es como lució en sus orígenes, pues originalmente fue construida con materiales poco resistentes que las inclemencias del tiempo se encargaron de ir deteriorando.
En esta iglesia estuvieron los restos de Pedro Santana (1801-1864), el militar y político dominicano que sirvió tres veces como presidente de la Primera República Dominicana.
También hay varias plazas y monumentos importantes en Santa Cruz de El Seibo:
Monumento Batalla de Palo Hicado: Un monumento levantado en honor a Juan Sánchez Ramírez y los criollos que en noviembre de 1808 derrotaron a las tropas napoleónicas dirigidas por el general Louis Ferrand en la Batalla de Palo Hincado, marcando la reconquista de la Colonia de Santo Domingo ocupada por los franceses desde noviembre de 1802.
Plaza Cultural Manuela Diez: Una plaza que resume muchos capítulos de la historia seibana y se conjugan varios monumentos como el Monumento a los Toreros y a los Toros Seibanos.
La Cruz de Asomante: Un signo de la tradición arquitectónica española de la Edad Media que llevaron a sus colonias para proteger a los poblados de los malos espíritus.
Parque Juan Sánchez Ramírez: La antigua plaza pública del Seibo comenzó a llamarse Plaza de la Columna porque fue lo único que quedó completo de la primera iglesia seibana y luego fue reconstruida bajo el nombre de General Juan Sánchez Ramírez en honor a sus hazañas en la batalla de Palo Hincado.
Este destino es ideal para aquellos que aman las aventuras en la naturaleza y el ecoturismo. Mucho tiene que ver la ubicación de la misma, la cual está enclavada en la cordillera oriental.
En la Reserva Científica de las lagunas Redonda y Limón, se pueden contemplar los magníficos paisajes de las montañas y observar multitud de aves que viven en la zona protegida.
En Pedro Sánchez, tenemos el Salto de Agua Cascada Blanca, un balneario escondido en un denso bosque que es muy visitado por turistas y aventureros. La cascada tiene aproximadamente 75 metros de caída al agua y es un verdadero espectáculo de la naturaleza.