Uno de los principales destinos turísticos de República Dominicana es la provincia Puerto Plata, ubicada en la costa norte de la isla. Se limita al norte con el Océano Atlántico, al este con la provincia Espaillat, al sur con las provincias Santiago y Valverde, y al oeste de la provincia Montecristi.

Fue fundada como un distrito marítimo en el año 1865, y luego cambio su estado a provincia en el año 1907. Anteriormente formaba parte de la provincia de Santiago.

La provincia lleva el nombre de su municipio capital, San Felipe de Puerto Plata.

La economía de Puerto Plata se sustenta principalmente del turismo, la agricultura (caña de azucar, cacao & café), la crianza de ganado vacuno y las industrias alimenticias y de bebidas alcohólicas.

La provincia se divide en los siguientes municipios:


San Felipe de Puerto Plata

Parque de la Restauración Puerto PlataSan Felipe de Puerto Plata es el municipio cabecera de la provincia Puerto Plata. Está ubicado entre la Loma Isabel de Torres y el Océano Atlántico. Su ubicación y la vistosidad de su ambiente han hecho de esta ciudad una de las más hermosas del país.

Una de las primeras ciudades del Nuevo Mundo fue diseñada en el año 1496 por los hermanos Cristóbal y Bartolomé Colón y fundada en 1502 por Frey Nicolás de Ovando.

Durante el periodo colonial, era el principal puerto de la isla y se convirtió en uno de los lugares donde los piratas frecuentaban en las Antillas. Debido a esto, el Rey Fernando III ordenó su desalojo y destrucción en el año 1605 para evitar la expansión de la piratería en la colonia.

Cien años más tarde, la ciudad fue repoblada por familias agricultoras procedentes de las Islas Canarias.

A partir de 1844, San Felipe de Puerto Plata comenzó a recuperar su importancia marítima y comercial.

En 1863, durante la Guerra de la Restauración, la ciudad fue destruida por completo por un incendio y reconstruida en 1865.

La economía de este municipio se sustenta en las actividades agroindustriales y turísticas. Su puerto recibe con frecuencia cruceros y barcos de carga, representando un gran impacto en la economía provincial y nacional.


Guananico

Este municipio está situado en la parte oeste de la provincia Puerto Plata. Su nombre está asociado al jefe indígena Guacanagarix quien a la llegada de los españoles gobernaba el cacicazgo de Mariem.

Guananico es el municipio más joven, pequeño y de menor población de los nueve que conforma esta provincia dominicana.

Fue fundado como aldea entre los años 1865-1870.

El 6 de marzo del año 1975, Guananico que pertenecía al municipio San Jose de Altamira, fue elevado a la categoría de distrito municipal. Recibió la categoría de municipio en el añ 1992 (Ley 37-92).

Su economía está basada en la agricultura, en particular el cultivo de café y cacao.


Sosua

Este municipio lleva el nombre del pequeño río que cruza por el pueblo y desemboca en el Océano Atlántico.

A principios del siglo XX, esta zona fue una propiedad de la empresa estadounidense United Fruit Company para la plantación de plátanos y otras frutas tropicales para exportación a Estados Unidos y Europa.

Sosúa fue fundada en el año 1938 con la llegada de los miles de refugiados judíos, víctimas de la persecución del régimen nazi, que fueron acogidos por el dictador Rafael Leónidas Trujillo como parte de la Conferencia de Evian. Los judíos crearon la fábrica de productos lácteos llamada Productos Sosua que todavía existe.

Para la década de los ochenta, cambió de ser un tranquilo pueblo pesquero a uno de los destinos turísticos más populares de la costa norte del país. Es reconocida por sus hermosas playas y la práctica de deportes acuáticos como el surfing, windsurfing y kitesurfing.


Imbert

ImbertEl territorio comenzó a ser ocupado en el año 1870, llevando el nombre de Cañafístula debido por la abundancia del árbol del cañafistoles existente que era utilizada en la alimentación de cerdos.

El poblado fue fundado en el año 1900, y llevó el nombre de Bajabonito.

La causa principal de su surgimiento fue el inicio de la construcción del Ferrocarril Central Dominicano (1890) que comunicaba a Puerto Plata con Santiago y fue considerado la obra más importante realizada por el gobierno de Ulises Heureaux.

No fue hasta 1925 cuando adquirió el nombre de Imbert en honor del General José María Imbert, una figura destacada de la Restauración Dominicana y héroe de la Batalla del 30 de Marzo.

Fue elevada a la categoría de municipio el 9 de septiembre del 1907 (Ley 4803c).

La economía de Imbert se sustenta de la agropecuaria y el ecoturismo. Aqui encontraras grandes plantaciones de cacao, café y caña de azucar, y algunos espacios dedicado a la crianza de ganado.

Las fiestas patronales de Imbert son realizadas el 24 de septiembre en honor a la Virgen de las Mercedes, la patrona de la República Dominicana.


Altamira

Este municipio debe su nombre a su ubicación, ya que se encuentra situado en la Cordillera Septentrional a 400 metros sobre el nivel de mar. Cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a la zona, tomó nota de la altura de las montañas y exclamó: «De lo alto miro».

En sus inicios, Altamira funcionaba como un conjunto de grandes ranchos agrícolas.

Sirvió como refugio y escondite para los colonos que se negaron a abandonar la región durante la época de las Devastaciones de Ozoria.

Se fundó como municipio el 29 de octubre de 1889.


Villa Isabela

Villa Isabela está situado en la parte occidental de la provincia Puerto Plata. Este municipio fue donde se levantó el primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo (1493) durante el segundo viaje de Cristóbal Colón y lleva el nombre de la reina Isabel I de Castilla.

En sus orígenes, era denominado Las Lagunas, debido a las aguas que se estancaban en los tiempos de abundantes lluvias. Posteriormente, muchos le llamaron erróneamente “La Isabela” por la cercanía de ésta con el poblado que fundó Colón. En el año 1937, cambió su nombre al de Villa Isabela.

Pasó a ser un distrito municipal del municipio de Luperón y elevado a la categoría de municipio en el año 1989, mediante la promulgación de la Ley 23-89.

Villa Isabela está dividido políticamente en tres distritos municipales: Estero Hondo, La Jaiba y Gualete.

La base económica de Villa Isabela se sustenta principalmente en la producción agrícola y ganadera.

La celebración de sus fiestas patronales en honor a la Patrona Santa Isabel se realizan desde el 26 de junio al día 4 de julio de cada año.


Luperón

LuperónEl municipio de Luperón está ubicado en zona costera de la provincia Puerto Plata y lleva el nombre del general Gregorio Luperón, heroé de la Restauración Dominicana.

Durante su primer viaje al Nuevo Mundo, Cristobal Colón entró a su bahía para proteger su flota de una fuerte tormenta, llamandoló la Bahía de Gracias. El primer asentamiento en el Nuevo Mundo, llamado Fuerte Navidad, fue levantado en esta zona en el año 1494. Sin embargo, este pequeño pueblo no duró mucho tiempo, ya que para 1500 había quedado completamente abandonado.

Era conocido como Pueblo Blanco, ya que durante época colonial era un punto importante para el comercio de madera como la caobo y el pino.

Ha sido el escenario de la primera clarinada de lucha armada contra la dictadura de Rafael Léonidas Trujillo Molina.

Las principales actividades económicas de Luperón son la pesca y la agropecuaria. Además de sus cultivos de tabaco, yuca, platanos y habichuela, este municipio es uno de los mayores productores de maíz de la región norte. También se ha desarrollado la crianza de ganado vacuno y porcino.


Villa Montellano

Este municipio que lleva el nombre de un pueblo de la provincia española de Sevilla, fue anteriormente llamado Ingenio Montellano dado que en esta zona se levantó un ingenio azucarero de gran importancia.

Recibió la categoría de distrito municipal en el año 1997 (Ley 11-98) y luego fue declarado municipio de la provincia Puerto Plata el 21 de enero del 2006 (Ley 7-06).


Los Hidalgos

Los Hidalgos (El Mamey) está situado en la parte suroeste de la provincia Puerto Plata al pie de la parte central de la Cordillera Septentrional,

El municipio lleva el nombre en honor a la primera expedición hacia el interior de la isla (1494), «Pasos de Los Hidalgos».

Se conoce bajo la marca “Tierra de las Amapolas” en homenaje a sus hermosas plantas que se encuentra en todo el trayecto del lugar.

Fue elevado a la categoría de municipio mediante la Ley 917 promulga el día 8 de diciembre del 1978.

Su economía se sustenta de las remesas provenientes del exterior, la producción agrícola en especial café, y la crianza de ganado vacuno, porcino y caprino.


Lugares Turísticos de la Provincia Puerto Plata

Desde la década de 1990, Puerto Plata ha sido un popular destino turístico. Además de sus bellas playas, la provincia cuenta con interesantes lugares históricos y oportunidades recreativas para amantes del ecoturismo.

CabareteCabarete

Uno de los dos distritos municipales del municipio de Sosua es uno de los destinos turísticos más populares de la costa norte de la República Dominicana dado sus bellas playas, atractivos paisajes y condiciones ideales para deportes acuáticos. Cabarete es el escenario de importantes competiciones deportivas como la Copa Mundial de la Asociación de Windsurfing y la Copa Mundial de Kiteboarding, mientras la Playa Encuentro ha sido catalogada como la mejor playa para la práctica del surfing en todo el Caribe.

Además de sus actividades acuáticas, Cabarete ofrece ciertos atractivos ecoturísticos, incluyendo el senderismo, el ciclismo de montaña y la observación de aves. Durante el invierno, se realizan excursiones desde la Bahía de Sosua para la observación de ballenas jorobadas.

En las horas nocturnas, los visitantes pueden encontrar una variedad de bares y restaurantes que permanecen abiertos hasta la madrugada.

Playa Dorada

Esta hermosa playa está protegida por arrecifes corales y bordeada por hermosas palmeras. Se destaca por su arena dorada y profundas aguas de color azul marino.

Esta playa es ideal para deportes acuáticos como el kite boarding y el esquí acuático. Cerca de la costa hay uno de los mejores lugares para el snorkeling.

A diferencias de otras playas de la República Dominicana, Playa Dorada no es aislada o tranquila, ya que se encuentra en una zona popular entre los turistas y cerca de una variedad de hoteles, resorts, restaurantes, tabernas, clubes nocturnos, casinos y discotecas. También encontraras un impresionante campo de golf que alegrará a los aficionados de este deporte.

27 Charcos de Damajagua

Ubicado en el municipio de Imbert, este monumento natural del río Damajagua es una verdadera maravilla de la naturaleza, compuesta de 27 saltos de diversos tamaño.

Guías salvavidas llevan a visitantes a través de densos bosques a la cima de una colina rocosa para disfrutar de sus «toboganes naturales», aguas frías y frescas, y fauna y flora nativa.

Es importante usar una vestimenta cómoda para esta excursión, ya que tendrás que caminar, nadar, deslizarte, y hasta correr.

Parque Nacional Isabel de Torres Puerto PlataParque Nacional Isabel de Torres

Ubicado en la Cordillera Septentrional a pocos kilómetros al suroeste de la ciudad de San Felipe de Puerto Plata, el parque nacional cuenta con una superficie de 15 kilómetros cuadrados, uno de los más pequeños de la República Dominicana. También es el punto más alto de la provincia Puerto Plata (822 metros sobre el nivel del mar).

Al visitar este lugar el turista se encontrará con el Teleférico de Puerto Plata, el primero e único funicular del territorio dominicano que fue inaugurado el 19 de julio de 1975. En su recorrido de menos de 2800 metros, visitantes podrán gozar de una bella vista panorámica de San Felipe de Puerto Plata y sus alrededores.

Al llegar a la cima de la montaña, encontrarán el Corcovado de Puerto Plata, una hermosa replica del Cristo de Corcovado de Río de Janeiro y una de las esculturas más significativas de Puerto Plata.

Fortaleza de San Felipe

La histórica fortaleza española situada en una colina en el Malecón de Puerto Plata, protegía la ciudad de piratas y corsarios. Con el pasar del tiempo la función de este monumento ha ido cambiando, pero no ha dejado de formar parte de la nueva historia que fue aconteciendo.

Hoy en día, la Fortaleza de San Felipe es un museo donde se exhiben armas de guerra de la época colonial, así como otros objetos históricos.

Parque Nacional Histórico La Isabela

De las ruinas de uno de los primeros asentamientos europeos en el Nuevo Mundo se construyó un parque histórico que es visitado por miles de turistas cada año.

Su núcleo principal «El Castillo» estaba fortificado con un muro de piedra. De él se conservan los cimientos de piedra de varias edificaciones como la casa de Cristóbal Colón, la iglesia con su cementerio, un almacén real, un polvorín y una torre de la muralla.

Santuario de Mamíferos Marinos Estero HondoSantuario de Mamiferos Marinos Estero Hondo

El Santuario de Mamíferos Marinos Estero Hondo es una hermosa área protegida que alberga tranquilas aguas, playas de arena blanca y bosques secos costeros.

Es un espacio natural muy particular donde se refugian múltiples especies marinas, entre las que resalta el manatí antillano (Trichetus manatus). Este mamífero en peligro de extinción, conocido como la «vaca marina», era cazado por los taínos para alimentarse y usar su piel. Fueron ellos quienes bautizaron esta especie como manatí, que significa ¨con mamas¨.

Desde el centro de visitantes, se llevan acabo escursiones a traves del santuario por sus senderos y desde su mirador su puede contemplar la belleza natural de este entorno y su rica biodiversidad.

Carnaval de Puerto Plata

Es una festividad de mucho valor cultural y social. Se realizan reproducciones de deidades tainas y de personajes de la cultura del lugar. Además se efectúan múltiples ferias de artesanías, exposiciones de pintura y de esculturas, competencias de carros, juegos populares, entre otros espectáculos alegres en los que los pobladores comparten con los visitantes que vienen a Puerto Plata.