La televisión estadounidense en la década de 2000 se caracterizó por un fuerte aumento en la popularidad de los reality shows con numerosos programas de competencia como American Idol, Dancing with the Stars, Survivor, Big Brother y The Apprentice.

La década de 2000 también experimentó un gran surgimiento en dramas policiales y médicos (CSI: Crime Scene Investigation & Grey’s Anatomy), programas de acción y misterio (24 & Lost), dibujos animados para adultos (Family Guy & Futurama) y programas de la televisión por suscripción (The Sopranos & The Wire).

La década de 2000 también contó con muchas comedias populares y notables como The Office y How I Met Your Mother y el regreso de las telenovelas en el horario estelar como Desperate Housewives y One Tree Hill.

Los Programas de Televisión de los 2000 que Definieron la Década

Futurama (1999-2013) – Serie animada creada por Matt Groening (The Simpsons) sigue las aventuras de un holgazán que se conserva criogénicamente durante 1000 años y revive en el año 2999 donde encuentra trabajo en una empresa de entrega interplanetaria. Utiliza una amplia gama de estilos de humor, y se destacó por su representación satírica de la vida cotidiana en el futuro y sus múltiples referencias a la cultura popular actual. Se ha convertido en una de las series más favoritas entre los fanáticos de la ciencia ficción.

The Daily Show with Jon Stewart (1999-2015) – Serie cómica que parodia los programas de noticias que se estrenó en 1996. El comediante Jon Stewart asumió el cargo de presentador desde el 1999 hasta 2015, e hizo que el programa sea más centrado en la sátira política y la sátira de las noticias. Su cobertura de las elecciones de 2000 y 2004 con un nuevo toque satírico, llevó The Daily Show a nuevos niveles de popularidad entre el público joven y respeto de la crítica.

Family Guy (1999-Presente) – Serie animada creada por Seth MacFarlane que se centra en una familia disfuncional en la ciudad ficticia de Quahog, Rhode Island. Gran parte de su humor viene en forma de escenas retrospectivas que a menudo se burlan de los fenómenos sociales y/o iconos culturales modernos. Family Guy fue cancelada después de la emisión de su tercera temporada en 2002, pero las ventas favorables de los DVD y las altos índices de audiencia en sus retransmisiones convencieron a la cadena Fox de regresarlo a la televisión en 2004.

The Sopranos (1999-2007) –
Serie dramática sobre el mafioso ítalo-estadounidense Tony Soprano (James Gandolfini) y sus dificultades mientras intenta equilibrar la vida familiar con su papel como líder de una organización criminal. Un gran éxito de audiencia a lo largo de su duración, superó muchos programas populares de las principales cadenas de televisión en los Estados Unidos. Ha sido aclamada por muchos críticos como una de las series de televisión más grandes e influyentes de todos los tiempos, y se le atribuye haber ayudado a iniciar la Segunda Edad de Oro de Televisión.

CSI: Crime Scene Investigation (2000-2015) – Drama criminal que sigue el trabajo de un equipo de investigadores forenses y criminólogos empleados por el Departamento de Policía de Las Vegas que revelan las circunstancias detrás de las misteriosas muertes. Aunque a menudo fue criticada por empujar el límite de lo que se considera aceptable para la televisión en horario estelar por su nivel y claridad de violencia gráfica, imágenes y contenido sexual, la recepción de la crítica al programa ha sido positiva y generó una gran popularidad a nivel internacional.

Survivor (2000-Presente) – En este popular reality, un grupo de extraños en un lugar aislado deben proporcionarse comida y refugio y compiten en desafíos que ponen a prueba su capacidad física y habilidades mentales con el fin de ganar un millón de dólares. Survivor fue el primer programa de telerrealidad altamente aclamado y rentable en la televisión estadounidense, cuyos sus primeras once temporadas se clasificaron entre los diez programas más vistos en el país.

Curb Your Enthusiasm (2000-Presente) Serie de comedia creada por Larry David (Seinfeld) quien interpreta una versión semificticia de sí mismo y sigue su vida como escritor y productor de televisión semi-retirado e interactuando con estrellas famosas en que muchas de ellas interpretando versiones ficticias de sí mismos. Fue originalmente creada como un proyecto único filmado como un falso documental. Recibió grandes elogios de la crítica por su escrituras y comedia de improvisación de los actores.

Malcolm in the Middle (2000-2006)
– Serie de comedia que sigue a un niño prodigio (Frankie Muniz) de una familia disfuncional de clase media baja. Se difería significativamente de otras series cómicas en ese momento por romper rutinariamente la cuarta pared, su estilo de filmación con una sola cámara, no emplear risas grabadas o tener una audiencia de estudio en vivo. También se destacó por sus influencias pop punk y su representación de la cultura juvenil de la década de 2000.

Scrubs (2001-2010) – Serie de comedia que sigue las vidas personales y profesionales de los empleados del ficticio Hospital del Sagrado Corazón. La mayoría de los episodios presentan una estructura con varias historias que están temáticamente relacionados por la voz superpuesta del personaje central John “J.D.” Dorian interpretado por Zach Braff. Se destaco por su abundante comedia física y escenas surrealistas presentadas principalmente como secuencias de fantasía.

24 (2001-2010) – Serie de acción y suspenso protagonizada por Kiefer Sutherland como el agente antiterrorista Jack Bauer enfrentando situaciones de amenaza o ataques masivos a la seguridad nacional de Estados Unidos. Cada temporada cubre 24 horas consecutivas en la vida del personaje principal con cada episodio presentando múltiples tramas interrelacionadas. Para enfatizar el flujo de eventos del mundo real, un reloj se muestra de manera prominente en la pantalla durante el programa.

American Idol (2002-2016) – Competencia de canto que aspira a descubrir al mejor cantante del país. Empleaba un panel de jueces vocales que critican las actuaciones de los concursantes y el ganador fue determinado por los televidentes. Lanzó las carreras de muchos artistas.  Se convirtió en uno de los programas más exitosos en la historia de la televisión estadounidense y se le atribuye a expandir la programación de telerrealidad en los Estados Unidos en la década de los 2000.

The Wire (2002-2008)
– Drama criminal centrado en el tráfico de drogas en Baltimore, Maryland, vista a través de los ojos de los traficantes de drogas y la policía. Fue elogiada por su exploración extraordinariamente precisa de la sociedad y la política, y su representación realista del trabajo policial y la actividad criminal. Aunque nunca ganó ningún premio importante de televisión y solo tuvo índices de audiencia modestos, The Wire fue aclamada por la crítica y ahora es citada a menudo como una de las mejores series de televisión de todos los tiempos.



Arrested Development (2003-2006) –
Serie de comedia centrada en una familia disfuncional que ha perdido su riqueza económica, fue presentada como un documental con narración omnisciente, trabajo de cámara de mano y uso de fotografías de archivo.  A pesar de la aclamación de la crítica, la serie tuvo índices de audiencia bajas a través de su duración. Sin embargo, influyó series de comedia posteriores de una sola cámara y ha ganado una legiones de seguidores como serie de culto.

Chappelle’s Show (2003-2006) –
Programa de comedia creado por el comediante Dave Chappelle con Chappelle presentando el programa y protagonizando la mayoría de los sketches. Era conocido por satirizar y examinar temas culturales intrincados con humor negro y racial.

Lost (2004-2010) – Serie dramática con elementos de ficción sobrenatural, sigue a los sobrevivientes de un avión comercial que se estrella en una isla misteriosa en algún lugar del Océano Pacífico Sur. Una de las series más caras de la televisión recibió cientos de nominaciones a premios de la industria a lo largo de su duración y generó una comunidad de fanáticos dedicada y creciente. Su éxito condujo a docenas de nuevos programas con elementos ciencia ficción y misterio.

House MD (2004-2012) – Drama médico protagonizado por Hugh Laurie como un genio médico poco convencional e inconformista que dirige un equipo de diagnóstico en un hospital en Nueva Jersey. Durante sus primeras temporadas, House estuvo entre las 10 mejores series en los Estados Unidos y alcanzó índices de audiencia de más de 18 millones de espectadores por episodio.

How I Met Your Mother (2005-2014) – Serie de comedia sigue al arquitecto idiotamente romántico Ted Mosby contando a sus dos hijos la historia de cómo conoció a su madre, enfocándose en la vida cotidiana de personaje principal y las relaciones entre sus cuatro mejores amigos. Conocida por su humor e incorporación de elementos dramáticos, How I Met Your Mother fue muy popular a lo largo de su duración mientras que su recepción de crítica se volvió más mixta a medida que avanzaban las temporadas.

The Office (2005-2013) – Serie de comedia presentada como falso documental que sigue los empleados en una oficina regional de venta de papel radicada en la localidad de Scranton, Pensilvania. Fue adaptada de la serie británica del mismo nombre y experimentó numerosos cambios en su elenco durante su duración. A pesar de recibir críticas mixtas durante su corta primera temporada, The Office continuó en ascenso en las temporadas siguientes, incluyendo recibiendo el Premio Primetime Emmy a la Mejor Serie de Comedia en el 2006.

Criminal Minds (2005-2020) –
Serie de drama criminológico sigue a un grupo de investigadores de diversas ramas de la criminología que hacen análisis psicológicos y criminológicos para facilitar la captura de criminales. Fue uno de los programas más vistos de la cadena CBS a lo largo de sus 15 años de duración. Su éxito ha dado lugar a una franquicia que incluye las series derivadas Criminal Minds: Suspect Behavior y Criminal Minds: Beyond Borders que fueron canceladas debido a las bajos índices de audiencia.

Dexter (2006-2013) –
Drama criminal que centra en Dexter Morgan (Michael C. Hall), un técnico forense del Departamento de Policía Metropolitana de Miami, que lleva una vida secreta como un asesino en serie que persigue a los asesinos que habían conseguido eludir la acción del sistema de justicia. Una de las series originales más vistas del canal Showtime en ese momento, disfrutó de críticas en su mayoría positivas a lo largo de su duración, pero la recepción disminuyó considerablemente a medida que avanzaba la serie.