El Parque Nacional White Sands (White Sands National Park) es uno de los principales destinos turísticos del estado de Nuevo México y se caracteriza por su campo de enormes dunas de arena blanca compuestas de cristales de yeso, el más grande de su tipo en la Tierra.

White Sands National ParkEl parque cubre una superficie de casi 590 kilómetros cuadrados en la cuenca de Tularosa en el sur de Nuevo México. Está completamente rodeado por el Polígono de Misiles de White Sands, un campo de pruebas militar del Ejército de los Estados Unidos. Durante las pruebas de misiles, el parque está sujeto a cierre de hasta tres horas por razones de seguridad.

Durante la Edad de Hielo, esta tierra presentaba pastizales, arroyos y grandes lagos. A medida que el clima se calentó, la lluvia y el deshielo disolvieron el yeso de las montañas circundantes y lo llevaron aquí. Con el tiempo, los lagos se evaporarán, formando cristales de selenita.

Durante miles de años, la gente ha llamado a este lugar su hogar. Las primeras personas llegaron a la cuenca de Tularosa en busca de alimentos, agua y refugio hace más de 10,000 años. Siglos más tarde, exploradores y mineros españoles se establecieron aquí en busca de sal, yeso y otros recursos minerales.

A principios del siglo XX, el descubrimiento de petróleo, plata, carbón, oro y otros yacimientos minerales preciosos atrajo a muchos colonos a la cuenca de Tularosa. Sin embargo, los proyectos mineros no fueron tan lucrativos dentro de los límites del parque.

Desde el inicio de la carrera espacial, White Sands ha sido el escenario de investigaciones importantes y pruebas militares, incluyendo el desarrollo de los primeros cohetes que transportaron humanos al espacio.

White Sands National ParkFue designado originalmente Monumento Nacional White Sands el 18 de enero de 1933, y luego recibió la categoría de parque nacional el 20 de diciembre de 2019.

El campo de dunas es una de las grandes maravillas naturales del mundo, cuyas dunas más altas tienen unos 18 metros de altura.

Desde su centro de visitantes, se toma una carretera hacia el corazón del campo de dunas y a lo largo del recorrido encontrarás senderos marcados para caminatas, áreas de picnic y un espacio con sitios para acampar durante la noche.

El parque nacional es muy popular entre los fotógrafos, especialmente durante el amanecer y el atardecer.

El clima suele ser bastante agradable con cielos despejados y soleados durante aproximadamente 330 días al año. Los veranos son calurosos con temperaturas diurnas promedio que superan los 36 ºC. La mayor parte de las precipitaciones se producen desde principios de julio hasta mediados de octubre.


Otros Lugares para Visitar en el Estado de Nuevo México:

Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad. Este parque nacional en el sureste de Nuevo México es reconocido mundialmente por tener uno de los complejos de cuevas más accesibles y mejor conservados del mundo. Las Cavernas de Carlsbad cuentan con luces eléctricas y senderos pavimentados. La caverna del mismo nombre presenta una gran cámara de piedra caliza (Gran Sala) con impresionantes estalactitas colgando de su techo.

Albuquerque. La ciudad más poblada del estado estadounidense sirve como la puerta de entrada a Nuevo México. Es el hogar de varios monumentos históricos como la majestuosa Iglesia de San Felipe de Neri, mientras que al extremo este de Albuquerque encontrarás interesantes lugares de recreación al aire libre como el Sandia Peak Tramway, el teleférico más largo de América que sube visitantes a uno de los picos urbanos más impresionantes de los Estados Unidos.