Ubicada en la Calle Las Damas de la Zona Colonial de Santo Domingo, la Fortaleza de Santo Domingo o Fortaleza Ozama es una joya de la arquitectura colonial y uno de los monumentos más emblemáticos de la capital dominicana.

Fortaleza Ozama Santo DomingoConsiderada como Patrimonio de la Humanidad junto a los otros monumentos de la Zona Colonial, esta fortaleza es la construcción militar más antigua de origen europeo en las Américas. Su nombre se debe a su ubicación cercana con el río Ozama.

La construcción de la Fortaleza Ozama inició en el 1502 por el maestro constructor Gómez Garcia de Varela bajo la supervisión del gobernador Nicolás de Ovando. La estructura fue completada en el 1508.

Este edificio de piedra coralina presenta una forma de un castillo medievel europeo y su principal objetivo fue proteger a la ciudad de los ataques de los piratas e invasores ingleses, franceses y portugueses.

También sirvio como recinto carcelario. En sus calabozos fueron encerrados personajes históricos incluyendo:

Cristobal Colón (1451-1506): Explorador y navegante italiano que realizó cuatro viajes con base en España a través del océano Atlántico, abriendo camino a la amplia exploración y colonización europea de América.

Juan Pablo Duarte (1813-1876): Líder militar y político nacionalista dominicano que es considerado una de las figuras más célebres de la historia dominicana.

Matías Ramón Mella (1816-1864): Político y general militar dominicano que fue una figura central en la proclamación de la Primera República Dominicana y en el avance de la causa de la independencia dominicana.

Francisco del Rosario Sánchez (1817-1861): Político y expresidente dominicano que es considerado como el segundo líder destacado de la Guerra de Independencia, después de Juan Pablo Duarte.

Fortaleza OzamaDurante la época colonial, la fortaleza fue conocida como la “Torre del Homenaje” para honrar las hazañas de los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo. También fue conocida como la «Torre de la Vigía», ya que desde su torre central de 18.5 metros de altura se podía observar toda la ciudad.

En 1930, la fortaleza fue el lugar donde Rafael Leonidas Trujillo desarrolló sus planes para alzarse al poder y derrocar al presidente Horacio Vásquez. En 1937, el dictador ordenó a reforzar esta estructura y la convirtió en una prisión para enemigos políticos.

La Fortaleza Ozama funcionó como prisión hasta 1970.

En su área verde, observaran una inmensa estatua de bronce hueco del militar, funcionario y escritor español Gonzalo Fernández de Oviedo quien asumió el cargo de capitán de la fortaleza y director de la prisión.

A la derecha de la fortaleza, está el Polvorín de Santa Barbara. Este estructura levantada en el año 1787, presenta un aspecto de iglesia para que los invasores no sospecharan que ahí se almacenaba el armamento español.

Actualmente la Fortaleza Ozama está abierto para los turistas y visitantes de martes a domingos de 9:00am a 5:00pm. En el lugar se realizan presentaciones artísticas, actividades culturales y excursiones escolares.