Las tortugas son reptiles vertebrados que se caracterizan por sus troncos anchos y cortos y caparazones que protegen sus órganos internos de su cuerpo. De su caparazón, sale la cabeza, las patas (anteriores y posteriores) y su cola. Las tortugas carecen de dientes, y presentan un pico corneo parecido al de las aves.

De los cientos de especies existentes de tortugas, la mitad de ellas están en peligro de extinción por resultado del cambio climático, la destrucción del hábitat, el comercio de mascotas y la industria de la comida exótica.


Hicotea SureñaHicotea Sureña (Trachemys decorata)

Una especie endémica de tortuga semiacuática que habita en los ríos y lagos de agua dulce y abundante vegetación en el Valle de Neiba, el Parque Nacional Jaragua y la Península de Tiburón en Haití.

Los adultos miden entre 25 a 39 centimetros. Los machos son más pequeños que las hembras. La parte superior de su caparazón es de color marrón claro o castaño, mientras que la parte inferior o plastrón es amarilla con circulos oscuros. El color de la piel es marrón grisáceo. Se distinguen por sus rayas amarillas en sus pies, cuello, cabeza y cola. Los machos poseen garras más alargadas que las hembras.

Los adultos son predominantemente herbivoros que se alimentan de algas y plantas acuaticas, mientras los juveniles comen insectos acuaticos.

La temporada de apareamento es entre los meses de abril a julio. Ponen entre 6 a 18 huevos que permanezen en incubacion durante dos a tres meses.


Hicotea Dominicana (Trachemys stejnegeri vicina)

Una subespecie endémica de tortuga semiacuática que habita en humedales, estanques, lagunas y ríos de la Hispaniola, pero es más común en las regiones norte y este de la Republica Dominicana.

Es una tortuga de tamaño medio.

Sus caparazones relativamente suaves presentan un color marrón claro en la parte superior, mientras la parte inferior es de color amarillo o anaranjado. El color de la piel es gris a verde pálido, y tiene líneas de color amarillo en la cabeza, el cuello y las extremidades. Detrás de los ojos, hay una línea de color vino.

Esta tortuga de agua dulce se alimenta principalmente de vegetación acuática, pero también consume pequeños invertebrados (insectos y crustáceos).


Tortuga Tinglar (Dermochelys coriacea)

La única especie viva del género Dermochelys es la mayor de todas las tortugas vivientes e uno de los reptiles más grandes del mundo, alcanzando longitudes de hasta 2.7 metros y pesos de más de 1000 libras.

Se puede facilmente diferenciar de las otras torugas marinas por su falta de un caparazon óseo y aletas delanteras que son proporcionalmente más largas que las demás tortugas. Su caparazón está cubierto por carne aceitosa y una piel flexible, similar al cuero.

Se mueve a más de 33 kilómetros por hora en el agua. Se han registrado inmersiones de hasta 1280 metros de profundidad.

La tortuga tinglar tiene la distribución más amplia de las tortugas marinas existentes, ya que se encuentra en todos los oceanos tropicales y subtropicales y areas cercanas al Círculo Polar Ártico.


Tortuga Carey Eretmochelys ImbricataTortuga de Carey (Eretmochelys imbricata)

Esta especie de tortuga marina habita en las aguas tropicales y subtropicales de todos los oceanos. Se la observa principalmente en lagunas poco profundas y arrecifes de coral, donde se alimenta.

Las tortugas carey adultas suelen medir entre 60 y 90 cm de longitud y pesar alrededor de 70 kilos.

Se distingue por su caparazon aserrado de colores brillantes, su cabeza angosta y pico puntiagudo que le ayuda a extraer alimento de las pequeñas grietas y agujeros de los arrecifes de coral.

Son omnívoras, pero las esponjas marinas son su principal alimento. También consumen algas, plantas marinas, pequeños peces, moluscos, camarones y otros invertebrados.

Se halla en peligro crítico de extinción por la contaminación, el calentamiento global y las practicas pesqueras humanas. No solo son cazadas por su carne que es considerada un manjar en paises asiaticos como China y Japón, pero también utilizan sus caparazones para la elaboración de artesanías como gafas, pulseras y objetos decorativos.


Tortuga Verde (Chelonia mydas)

La tortuga verde es la única especie en el género Chelonio.

Aunque puede tener algo de verde en su caparazón, la tortuga verde no es verde. Su nombre proviene del color verde de sus tejidos grasos y conectivos.

Presenta una apariencia típica de una tortuga marina. Puede crecer hasta 1 metro de largo y pesar hasta 350 lb. Se destaca por su hocico corto y serrada mandibulada inferior.

Los adultos de esta especie son principalmente herbivoros, alimentandose de hierbas marinas y algas en lagunas de poca profundidad.

Durante la temporada de anidación de verano, una tortuga hembra puede construir hasta cinco nidos y puede poner hasta 135 huevos por nido.

Es una especie en peligro de extinción, especialmente en Florida y la costa del Pacífico de México. Aunque existen leyes y reglamentos para proteger las tortugas, continua la caza furtiva y la recolección de huevos.