Tiburon Ballena

El 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Tiburón Ballena, según fue proclamado en la II Conferencia Internacional del Tiburón Ballena (2008) con el objetivo de concienciar a las personas de todo el mundo sobre los peligros que amenazan al tiburón más grande del mundo, como la pesca ilegal y la contaminación de los mares.

El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande del mundo que puede llegar a medir hasta 20 metros de longitud y pesar más de 34 toneladas.

Tiene un cuerpo aerodinámico y una cabeza ancha y aplanada. La parte superior es gris con rayas y puntos blancos, y el vientre es blanco. Sus ojos son pequeños y están ubicados en los extremos laterales de su cabeza. Su boca es transversal, muy grande y desprovista de dientes.

El tiburón ballena tiene una distribución muy amplia, encontrándose en todos los mares tropicales y templados cálidos, excepto en el Mediterráneo.

Como el tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) y el tiburón de boca ancha (Megachasma pelagios), el tiburón ballena se alimenta por filtración. Se alimenta principalmente de plancton y pequeños crustáceos y, en ocasiones, de pequeños peces y calamares.

Sus depredadores naturales son el tiburón tigre, el tiburón blanco y la ballena orca.

A pesar de su gran tamaño, el tiburón ballena es tímido. La aparición predecible de estos tiburones en algunas áreas ha llevado al desarrollo de una creciente industria turística. Como es una especie protegida, su turismo ha sido reducido a un número limitado de operadores turísticos. También, se ha prohibido que los buzos los monten o se aferre a sus colas.

Aunque la pesca comercial de tiburones ballena es limitada, se ha expandido debido a una mayor demanda de productos alimenticios. Debido a su crecimiento lento y a que no se reproduce con facilidad, la población del tiburón ballena se ha reducido debido a la sobrepesca, pero gracias a los esfuerzos de conservación, los números se están recuperando tanto en las aguas del Atlántico de los Estados Unidos como en el Golfo de México.

Los tiburones ballena son exhibidos en acuarios, pero su gran tamaño y su dieta han hecho que sea una especie difícil de mantener en cautiverio.

Otras Especies de Tiburones Conocidas

Gran Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias): La especie de tiburón más famosa de todas, es conocida por su tamaño, poder y su representación en los medios populares, por ejemplo, Jaws (1975). Pueden crecer hasta 20 pies (6 metros) de largo y se encuentran en aguas costeras de todo el mundo. Son depredadores ápice que se alimentan de focas, peces e incluso otros tiburones.

Tiburón Martillo Gigante (Sphyrna mokarran): La especie más grande y poderosa de los tiburones martillo. Es fácilmente reconocible por su cabeza grande y ancha en forma de «martillo». Puede crecer hasta 20 pies (6 metros) de largo y se alimenta de una variedad de presas, incluidas rayas, peces pequeños y otros tiburones.

Tiburón Tigre (Galeocerdo cuvier): Conocidos por su gran tamaño y sus marcas rayadas, suelen considerarse uno de los tiburones más peligrosos. Pueden crecer hasta 16 pies (5 metros) de largo. Tienen una dieta variada, que incluye peces, aves e incluso basura.

Tiburón Toro (Carcharhinus leucas): Conocido por su capacidad de vivir tanto en agua salada como en agua dulce. Tienen fama de ser agresivos y peligrosos. Se encuentran en aguas costeras de todo el mundo y a menudo se los asocia con ataques a humanos.

Tiburón Mako (Isurus oxyrinchus): Uno de los tiburones más rápidos, capaz de nadar a velocidades de hasta 60 millas por hora (97 km/h). Tienen un cuerpo aerodinámico y a menudo aparecen en competiciones de pesca deportiva.

Tiburón Azul (Prionace glauca): Son conocidos por sus cuerpos largos y delgados de color azul y a menudo se encuentran en aguas profundas. Son una de las especies de tiburones más ampliamente distribuidas. Son migratorios y a menudo viajan largas distancias a través de los océanos.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de agosto, presiona aquí.