Consejos para Cómo Sobrevivir en el Desierto
Un desierto es una área donde se producen pocas precipitaciones (menos de 25 centímetros de lluvia cada año). Debido a su déficit de humedad, los desiertos se caracterizan como regiones donde las condiciones de vida son hostiles para la vida vegetal y animal. La gente ha luchado por sobrevivir en los desiertos y las tierras semiáridas durante los milenios.
Al viajar por el desierto, debes tener mucho cuidado en quedar atascado, ya que no puede haber nada alrededor más que arena seca, rocas, algunas plantas de desierto y mucho calor. A continuación, presentamos algunos consejos útiles para sobrevivir en un desierto.
Si tu auto se descompone y te encuentras atascado en el desierto, es bueno de estar preparado para estas emergencias. Puedes preparar un paquete de supervivencia que incluye mantas de emergencia, cuerdas, pastillas purificadoras de agua, un botiquín de primeros auxilios, protector solar, una linterna, un cuchillo, una brújula, gafas y máscaras de polvo para tormentas de polvo.
Para evitar la pérdida de agua de tu cuerpo a través de la transpiración, es recomendable cubrir la mayor cantidad de piel posible con ropa suelta y liviana. Aunque la ropa de color claro refleja más calor, la ropa oscura proporciona una mejor protección contra la luz ultravioleta y prevenir quemaduras solares. No te olvides de usar un sombrero, gafas de sol y guantes.
Al viajar por regiones áridas y semiáridas, es bueno traer mucha agua. En una situación de emergencia, estarás agradecido por el agua extra que llevaste. Divide el agua que llevas en varios contenedores y guardalos en un lugar fresco en tu vehículo lejos de la luz solar directa.
Debes tratar de racionar tu suministro de agua y observa por los signos de deshidratación como la piel seca, mareos, desmayos o orina con un color oscuro o un olor fuerte.
Aunque la comida no es una prioridad en una emergencia en el desierto, es recomendable traer alimentos que contienen la mayor cantidad de nutrientes en el menor tamaño y peso. Es bueno incluir algunos alimentos con sal y potasio que te ayudarán a evitar el agotamiento por calor y retener más agua. Sin embargo, el exceso de sal puede hacer que te sientas peor si te estás deshidratando.
Si tienes que caminar en el desierto, no querrás hacerlo durante el día. El aire nocturno más frío te permite viajar más lejos y más rápido con el mínimo peligro de agotamiento por calor. Durante el día, quédate en un refugio. Si no tienes un automóvil con sombra para quedarte dentro, puedes utilizar una cobija de emergencia resistente para crear un refugio. Si vas usar una cueva como refugio, debes tener cuidado ya que un animal puede estar usándolo.
Si experimentatas agotamiento por calor, busca sombra de inmediato. Mientras estés descansando, puedes retirar o aflojar tu ropa, consumir una bebida deportiva o agua ligeramente salada o aplicar un trapo húmedo sobre su piel.
En caso de no tener recepción en tu telefono movil, puedes pedir ayuda haciendo un pequeño incendio para crear humo crear humo durante el día y luz durante la noche. Si tienes un espejo, puedes usarlo para reflejar la luz para atraer la atención de algun vehículo distante.
Algunos de los Desiertos Más Famosos del Mundo:
Desierto del Sáhara (África): El desierto cálido más grande del mundo que se extiende por el norte de África.
Desierto de Gobi (Asia): Desierto frío en el norte de China y el sur de Mongolia que es conocido por sus temperaturas extremas.
Desierto de Atacama (Sudamérica): El desierto más árido del mundo con algunas zonas que no han visto lluvia en siglos.
Desierto del Kalahari (África): Una región semiárida en el sur de África que alberga más vida que la mayoría de los desiertos.
Desierto de Mojave (Norteamérica): Está ubicado en el suroeste de EEUU y alberga el Valle de la Muerte, el lugar más caluroso de la Tierra.
Gran Desierto de Victoria (Australia): El desierto más grande de Australia que es remoto y prácticamente deshabitado.
Desierto del Namib (África): Uno de los desiertos más antiguos del mundo que es conocido por sus imponentes dunas de arena.