Consejos de Salud: Aprende a Relajarte ante Situaciones Tensas
Tener problemas para conciliar el sueño es uno de los principales síntomas de que tenemos un alto grado de estrés; si al intentar dormir sientes que no puedes parar de pensar, necesitas aprender técnicas de relajación para lograr el descanso mental y físico con éxito, pues de no controlar esta situación estaras más cansado y serás menos efectivo en las horas en que tengas que resolver tus preocupaciones.
Respirar profundo con los ojos cerrados durante un minuto o más, es un ejercicio bastante simple, que podemos realizar en cualquier lugar, pero que preferiblemente se aconseja en uno donde nada te perturbe durante el ejercicio. Cada vez que inhales y exhales sentirás como tus palpitaciones se hacen más despaciosas y te sientes más calmado.
Estira tu cuerpo, extiende tus brazos, luego haz lo mismo con las piernas, así aligeras la tensión de tu cuerpo.
Durante el día evita la cafeína, si necesitas beber café porque tu cuerpo esta acostumbrado trata de no excederte de una taza.
Toma un papel y escribe todas tus obligaciones, dale orden de prioridad y anota las cosas que te preocupan puedas olvidar, así descargas todo lo que hay en tu mente sin temor a olvidarlo.
Hacer ejercicio es una de las rutinas más beneficiosas para la salud, especialmente porque ayuda a combatir el estrés y la ansiedad, permitiendonos conciliar el sueño con mayor facilidad a la hora de dormir. Si el tiempo no te permite ejercitarte y estas en una situación de fuerte estrés una corta caminata te puede ayudar.
Los té de manzanilla, toronjil o verbena ayudan a relajar, así que prepararte uno durante el día y antes de ir a dormir puede facilitarte a conseguir la relajación.
Lista de Situaciones Estresantes Comunes que Muchas Personas Enfrentan
Trabajo y Carrera Profesional: Fecha límite o alta carga de trabajo, inseguridad laboral o despidos, compañeros o jefes difíciles, falta de equilibrio entre vida laboral y personal, evaluaciones de desempeño, inicio de un nuevo trabajo o puesto, conflicto o acoso laboral.
Relaciones Personales: Rupturas o divorcios, conflictos familiares, dificultades en la crianza, soledad o aislamiento, cuidar a un familiar enfermo, pérdida de un ser querido.
Salud: Enfermedad o lesión crónica, problemas de salud mental (ansiedad, depresión, etc.), cirugía mayor o diagnóstico, abuso o adicción a sustancias, problemas con la imagen corporal.
Finanzas: Deudas o inestabilidad financiera, gastos inesperados, pérdida del empleo, aumento del costo de la vida, incapacidad para ahorrar o planificar el futuro.
Cambios de Vida: Mudarse a una nueva casa o ciudad, casarse o divorciarse, tener un hijo, comenzar la universidad o la escuela, jubilación, inmigración o adaptación a una nueva cultura.
Principales Peligros del Estrés Crónico
El estrés crónico o no controlado puede ser peligroso tanto para la salud física como para la mental.
Riesgos para la salud mental y emocional: Ansiedad y depresión, agotamiento profesional (especialmente común en cuidadores, estudiantes y profesionales), deterioro cognitivo, problemas de sueño.
Riesgos para la salud física: Sistema inmunitario debilitado, hipertensión arterial, problemas digestivos, tensión y dolor muscular, aumento o pérdida de peso, dolores de cabeza y migrañas.
Debe buscar ayuda si el estrés, si afecta su funcionamiento diario, provoca ataques de pánico o ansiedad frecuente, síntomas de salud física sin causa aparente y pensamientos suicidas o sentimientos de desesperanza.
Terapia para el Estrés
La terapia puede ser muy eficaz para controlar el estrés. Diferentes enfoques terapéuticos pueden ayudarte a comprender, reducir y afrontar el estrés de forma más eficaz. Al buscar terapia para el estrés, busca profesionales colegiados con experiencia con el estrés, la ansiedad o el trauma.