Consejos Prácticos para Prevenir Incendios Forestales
Conoce sobre el Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos aquí.
Los incendios forestales se han convertido en la principal amenaza para los bosques de República Dominicana. Según informes de la Subsecretaría de Recursos Forestales, la totalidad de estos incendios son generados intencionalmente para la ampliación de la frontera agropecuaria o por negligencia al no tomar las precauciones adecuadas. En la década pasada, más de un millón de tareas cubiertas de bosques fueron afectadas por el fuego.
Consejos prácticos:
1. No arrojen al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión. Cualquier chispa o llama puede dar lugar a un desastre.
2. No arrojen basura, desperdicios o cualquier tipo de material combustible susceptible de originar un incendio. Guarda los desperdicios en una bolsa de basura y tírala en un contenedor o llévala a casa.
3. No enciendas hogueras para cocinar. Lleva la comida preparada de casa.
4. Si vas a acampar, hazlo en lugares autorizados donde puedes encender un fuego y sigue las medidas de prevención obligatorias.
– Antes de empezar el fuego, debes colocar piedras alrededor de la fogata, hacer un pozo dentro para que el fuego quede un poco “hundido” en la tierra y despejar de hojas y ramas los alrededores de la fogata.
– Nunca hay que hacer fuego debajo de los árboles.
– Debes mantener el fuego pequeño y nunca debes dejarlo solo.
– Ten cerca recipientes de agua cerca de la fogata.
– Debes apagar las fogatas con mucha agua, y después hay que remover las cenizas para verificar que quedaron apagadas. Es importante echar agua a las piedras alrededor de la fogata para asegurar que el lugar esté frío.
5. No operes tu automóvil o motocicleta fuera de los caminos autorizados. El contacto del tubo de escape con matorrales secos puede iniciar un incendio.
6. Colabora con las actividades de vigilancia y prevención de incendios. Si observa un fuego encendido y abandonado, apáguelo con abundante agua.
7. Si las autoridades locales indican que hay un peligro de un incendio forestal, debes estar preparado para evacuar a tu familia y mascotas de tu hogar.
– Use ropa protectora: zapatos resistentes, ropa de algodón o de lana, pantalones largos, camisa de manga larga, guantes y un pañuelo para protegerse la cara.
– Cierra con llave la casa y lleva contigo tu kit de emergencia.
– Notifica a un amigo o familiar cuando te vayas y hacia dónde vas.
– Selecciona una ruta de evacuación lejos de cualquier peligro de incendio, y esté atento a los cambios en la velocidad y dirección del fuego y el humo.
– Si no puedes escapar del incendio y te encuentras atrapado, agáchate en un estanque o río o busca refugio en un área despejada o entre un lecho de rocas. Acuéstate en el suelo y cubre tu cuerpo con ropa mojada. Respira el aire más cercano a la tierra a través de un paño húmedo para evitar la inhalación de humo.
Sabes ¿Cuándo es el Día Internacional del Bombero? Entérate aquí.