Cómo Controlar el EstrésEl estrés es una sensación de tensión y presión. Pequeñas cantidades de estrés puede ser beneficiosa e incluso saludable. Sin embargo, cantidades excesivas puede conducir a serios problemas de salud como aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos, úlceras y enfermedades mentales.

El estrés puede ser externo y interno, haciendo que una persona experimente ansiedad y otras emociones negativas.

Sigue estos consejos para controlarlo. Dedica tiempo a cuidarte, escucha música, toma mucha agua y prepara un spa en casa para mimarte.

Tiempo para ti. Ya sé que tienes mil ocupaciones, sin embargo es importante disponer unos minutos del día solo para ti, para hacer algo que te guste o simplemente para no hacer nada. Elige, cada día, unos 10 minutos para mimarte y notarás la diferencia.

Comodidad ante todo. Para evitar el estrés la comodidad es esencial. Evita ropa muy ajustada que te moleste, zapatos que maltraten tus pies, peinado que te haga doler la cabeza. En el trabajo, busca una silla cómoda, ten una almohadita en el auto, en fin evita a toda costa la incomodidad.

Música. Desde que te levantes hasta que te acueste acompáñate de buena música. La  más recomendada es música instrumental. Elige la melodía de tu preferencia y escúchala y cántala en el carro, en la oficina, en baño o la cocina.

Agua. Tal como reza un famoso dicho “El agua es vida”. Ya sea tomarla como usarla para asearte o tan solo para refrescarte el rostro, el agua es vital para mantenerte desestresado.

Spa en Casa.
Prepara en tu habitación un mini spa para esos días que el estrés te abrume. Ten a mano velas aromáticas, música de fondo y acuéstate en la cama con los pies altos, ponte una mascarilla y cierra los ojos.


Situaciones Estresantes Comunes

Estrés Laboral: Plazos ajustados, exceso de trabajo, inseguridad laboral, conflictos con compañeros de trabajo o jefes, falta de equilibrio entre vida laboral y personal

Problemas Financieros: Deudas o préstamos, gastos inesperados, pérdida del trabajo o reducción de ingresos, dificultad para ahorrar.

Problemas de Pareja: Discusiones o malentendidos, rupturas o divorcios, sentirse sin apoyo, responsabilidades familiares o cuidado, soledad o falta de conexión.

Cambios Importantes en la Vida: Mudarse, empezar un nuevo trabajo o estudios, casarse o divorciarse, tener un bebé, fallecimiento de un ser querido.

Problemas de Salud: Enfermedades o lesiones crónicas, problemas de salud mental (ansiedad, depresión, etc.), cuidar a un familiar enfermo, incertidumbre o diagnóstico relacionado con la salud.

Presión Académica: Exámenes y calificaciones, estrés por la admisión a la universidad, combinar los estudios con otras responsabilidades, competencia entre compañeros.

Presión del Tiempo y Exceso de Compromiso: Demasiadas responsabilidades, poco tiempo para relajarse o desconectar, dificultad para priorizar tareas, decir que sí con demasiada frecuencia.

Presión Social: Miedo al juicio o al rechazo, comparación en redes sociales, intentar cumplir con las expectativas de los demás, presión de grupo.

Asuntos Legales o Burocráticos: Lidiar con problemas legales, tramites de inmigración o visas, estrés por los trámites fiscales o gubernamentales.

Factores Ambientales: Ruido o espacios superpoblados, condiciones de vida inseguras, desastres naturales, ansiedad relacionada con el clima.


Busca Ayuda Profesional para el Estrés

Buscar ayuda profesional para el estrés es una decisión inteligente y responsable, especialmente cuando el estrés se vuelve abrumador, persistente o empieza a interferir con tu salud, tus relaciones o tu vida diaria.

Terapeuta/Consejero: A menudo es el primer paso para abordar el estrés. Está capacitado en manejo del estrés, estrategias de afrontamiento y regulación emocional y puede ofrecer terapia de conversación.

Psicólogo: Ofrece evaluaciones y terapia exhaustivas. Puede tratar afecciones mentales subyacentes (ansiedad, depresión, etc.)

Psiquiatra: Un médico que puede diagnosticar y recetar medicamentos si es necesario. Es ideal para trastornos mentales graves relacionados con el estrés.

Médico de Atención Primaria: Puede descartar causas médicas de los síntomas (problemas de tiroides o cardíacos). Puede recomendarte a un especialista en salud mental.

Orientador Escolar o Laboral: Accesible y, a menudo, gratuito. Es ideal para estudiantes o empleados con estrés laboral o académico.